BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Felices de que Jehová nos muestre el camino
    La Atalaya 1999 | 15 de mayo
    • Felices de que Jehová nos muestre el camino

      “En cuanto al Dios verdadero, perfecto es su camino; el dicho de Jehová es refinado.” (2 SAMUEL 22:31.)

      1, 2. a) ¿Qué necesidad fundamental tienen todos los seres humanos? b) ¿Qué ejemplo haremos bien en imitar?

      TODOS los seres humanos tienen la necesidad fundamental de recibir dirección. En realidad, necesitamos ayuda durante toda la vida. Es cierto que Jehová nos ha dado cierta medida de inteligencia y una conciencia para ayudarnos a discernir el bien del mal. Pero hay que entrenar la conciencia para que esta sea una guía confiable (Hebreos 5:14). Y nuestra mente necesita la información correcta —así como preparación para evaluar esa información— a fin de tomar buenas decisiones (Proverbios 2:1-5). Aun así, debido a las incertidumbres de la vida, es posible que nuestras decisiones no produzcan los resultados deseados (Eclesiastés 9:11). No tenemos modo fiable de saber por nosotros mismos lo que nos depara el futuro.

      2 Por estas razones y otras muchas, el profeta Jeremías escribió: “Bien sé yo, oh Jehová, que al hombre terrestre no le pertenece su camino. No pertenece al hombre que está andando siquiera dirigir su paso” (Jeremías 10:23). Jesucristo, el hombre más grande de todos los tiempos, aceptó dirección. Él dijo: “El Hijo no puede hacer ni una sola cosa por su propia iniciativa, sino únicamente lo que ve hacer al Padre. Porque cualesquiera cosas que Aquel hace, estas cosas también las hace el Hijo de igual manera” (Juan 5:19). Por lo tanto, es prudente imitar a Jesús y permitir que Jehová nos ayude a dirigir nuestros pasos. El rey David cantó: “En cuanto al Dios verdadero, perfecto es su camino; el dicho de Jehová es refinado. Escudo es a todos los que se refugian en él” (2 Samuel 22:31). Si procuramos andar en el camino de Jehová en vez de basarnos en nuestra propia sabiduría, tendremos una guía perfecta. Rechazar el camino de Dios conduce a la calamidad.

      Jehová nos muestra el camino

      3. ¿Cómo dirigió Jehová a Adán y Eva, y qué perspectiva les ofreció?

      3 Pensemos en el caso de Adán y Eva. Aunque no tenían pecado, necesitaban dirección. Jehová no dejó que Adán planeara todo por sí mismo en el hermoso jardín de Edén; antes bien, le dio trabajo que hacer. En primer lugar, tenía que poner nombre a los animales. Luego, Jehová colocó ante Adán y Eva metas para el futuro. Tenían que sojuzgar la Tierra, llenarla con su descendencia y cuidar de los animales del planeta (Génesis 1:28). Esta era una enorme tarea, pero tendría como resultado final un paraíso mundial poblado por una humanidad perfecta que viviría en paz con la creación animal. ¡Qué maravillosa perspectiva! Además, si Adán y Eva andaban fielmente en el camino de Jehová, tendrían comunicación con él (compárese con Génesis 3:8). Este sería un magnífico privilegio: disfrutar de una relación continua y personal con el Creador.

      4. ¿Cómo demostraron Adán y Eva falta de confianza y lealtad, y con qué desastrosas consecuencias?

      4 Jehová prohibió a la primera pareja humana comer del árbol del conocimiento de lo bueno y lo malo que había en Edén, lo cual les dio la oportunidad inmediata de demostrar su obediencia: su deseo de andar en el camino de Jehová (Génesis 2:17). Pero pronto se puso a prueba esa obediencia. Satanás se presentó con palabras engañosas, lo que hizo necesario que Adán y Eva demostraran su lealtad a Jehová y confiaran en Sus promesas para ser obedientes. Desgraciadamente, les faltó confianza y no fueron leales. Cuando Satanás ofreció a Eva la independencia y acusó falsamente a Jehová de mentiroso, esta fue engañada y desobedeció a Dios. Adán la siguió y también pecó (Génesis 3:1-6; 1 Timoteo 2:14). La pérdida fue inmensa para ellos. Andar en el camino de Jehová les hubiera supuesto un gozo cada vez mayor a medida que cumplieran progresivamente Su voluntad. En cambio, la desilusión y el dolor llenaron desde entonces su vida hasta que la muerte los alcanzó (Génesis 3:16-19; 5:1-5).

      5. ¿Cuál ha sido el propósito de Jehová desde el principio, y cómo ayuda a los seres humanos fieles a ver su cumplimiento?

      5 Sin embargo, Jehová no cambió su propósito de que algún día la Tierra fuera el hogar paradisíaco de seres humanos perfectos, sin pecado (Salmo 37:11, 29). Y nunca ha dejado de suministrar una guía perfecta para aquellos que andan en Su camino y esperan ver el cumplimiento de esa promesa. Para los que tenemos oídos que oyen, la voz de Jehová está detrás nuestro diciéndonos: “Este es el camino. Anden en él” (Isaías 30:21).

      Algunos anduvieron en el camino de Jehová

      6. ¿Qué dos hombres de la antigüedad anduvieron en el camino de Jehová, y con qué resultados?

      6 Según la Biblia, solo una minoría de los descendientes de Adán y Eva anduvieron en el camino de Jehová. Abel fue el primero de estos. Aunque sufrió una muerte prematura, murió en el favor de Jehová y por tanto tiene la perspectiva segura de participar en la ‘resurrección [...] de los justos’ al debido tiempo de Dios (Hechos 24:15). Verá con el tiempo el cumplimiento del gran propósito de Jehová para la Tierra y la humanidad (Hebreos 11:4). Otro hombre que anduvo en el camino de Jehová fue Enoc, cuya profecía sobre el fin del sistema de cosas se conserva en el libro de Judas (Judas 14, 15). Enoc tampoco llegó a vivir todo lo que hubiera podido (Génesis 5:21-24). De todos modos, “tuvo el testimonio de haber sido del buen agrado de Dios” (Hebreos 11:5). Cuando dejó la escena terrestre, tuvo, al igual que Abel, la perspectiva segura de la resurrección, y se contará entre aquellos que vean el cumplimiento de los propósitos de Jehová.

      7. ¿Cómo demostraron Noé y su familia lealtad a Jehová y confianza en él?

      7 A medida que el mundo prediluviano se fue hundiendo en la maldad, la obediencia a Jehová se convirtió cada vez más en una prueba de lealtad. Hacia el final de aquel mundo, solo había un grupo pequeño que andaba en el camino de Jehová. Noé y su familia escucharon a Dios y confiaron en lo que les dijo. Cumplieron fielmente sus tareas asignadas y no permitieron que las prácticas nefastas del mundo de aquel tiempo los entramparan (Génesis 6:5-7, 13-16; Hebreos 11:7; 2 Pedro 2:5). Podemos estar agradecidos por su obediencia leal y confiada, pues debido a esta cualidad sobrevivieron al Diluvio y llegaron a ser nuestros antepasados (Génesis 6:22; 1 Pedro 3:20).

      8. ¿Qué implicaba andar en el camino de Dios para la nación de Israel?

      8 Con el tiempo, Jehová hizo un pacto con los descendientes del fiel Jacob, los cuales se convirtieron en su nación especial (Éxodo 19:5, 6). Jehová guió a su pueblo mediante una Ley escrita, un sacerdocio y la continua dirección de los profetas. Pero los israelitas tenían que decidir si seguían esa dirección. Jehová les dijo a través de su profeta: “Vean que estoy poniendo ante ustedes hoy bendición e invocación de mal: la bendición, a condición de que obedezcan los mandamientos de Jehová su Dios que les estoy mandando hoy; y la invocación de mal, si no obedecen los mandamientos de Jehová su Dios y en efecto se desvían del camino acerca del cual les estoy mandando hoy, para andar tras otros dioses que ustedes no han conocido” (Deuteronomio 11:26-28).

      Por qué abandonaron algunos el camino de Jehová

      9, 10. ¿Qué situación requería que los israelitas confiaran en Jehová y le fueran leales?

      9 Como en el caso de Adán y Eva, los israelitas tenían que confiar en Jehová y ser leales a él para permanecer obedientes. Israel era una nación pequeña rodeada de pueblos enemigos. Al sudoeste se encontraban Egipto y Etiopía. Al nordeste estaban Siria y Asiria. Como vecinos inmediatos Israel tenía a Filistea, Ammón, Moab y Edom. En un tiempo u otro, todas estas naciones fueron enemigas de Israel. Además, todas ellas practicaban la religión falsa, caracterizada por la adoración de dioses ídolos, la astrología y, en algunos casos, repugnantes ritos sexuales y el cruel sacrificio de niños. Los vecinos de Israel esperaban que sus dioses les dieran familias grandes, buenas cosechas y victorias militares.

      10 Únicamente Israel adoraba a un solo Dios: Jehová. Él les prometió la bendición de tener familias numerosas, cosechas abundantes y seguridad ante sus enemigos si obedecían sus leyes (Deuteronomio 28:1-14). Desgraciadamente, muchos israelitas no lo hicieron. De los que sí anduvieron en el camino de Jehová, muchos sufrieron debido a su lealtad. Algunos hasta fueron torturados, ridiculizados, flagelados, encarcelados, apedreados y muertos por sus compatriotas israelitas (Hechos 7:51, 52; Hebreos 11:35-38). Esto debió suponer una dura prueba para los fieles. Pero ¿por qué se desviaron tantos del camino de Jehová? Dos ejemplos de la historia de Israel nos ayudan a comprender su modo de pensar erróneo.

      El mal ejemplo de Acaz

      11, 12. a) ¿Qué no hizo Acaz ante la amenaza siria? b) ¿En qué dos lugares buscó seguridad Acaz?

      11 Acaz reinó sobre el reino meridional de Judá en el siglo VIII a.E.C. Su reinado no fue pacífico. En una ocasión, Siria y el reino septentrional de Israel se aliaron para guerrear contra Acaz, y “se puso tembloroso el corazón de él y el corazón de su pueblo” (Isaías 7:1, 2). Sin embargo, cuando Jehová le ofreció ayuda y le invitó a ponerlo a prueba, este la rechazó de plano (Isaías 7:10-12). Por ello, Judá perdió la guerra y sufrió numerosas bajas (2 Crónicas 28:1-8).

      12 Aunque Acaz se negó a poner a Jehová a prueba, no se retuvo de pedir la ayuda del rey de Asiria. De todos modos, Judá siguió sufriendo a manos de los pueblos vecinos. Cuando Asiria se volvió también contra él y “le causó angustia”, el rey “empezó a hacer sacrificios a los dioses de Damasco que lo estaban hiriendo, y pasó a decir: ‘Porque los dioses de los reyes de Siria están ayudándoles, les haré sacrificios a ellos para que me ayuden a mí’” (2 Crónicas 28:20, 23).

      13. ¿Qué demostró Acaz cuando recurrió a los dioses de Siria?

      13 Posteriormente, Jehová dijo a Israel: “Yo, Jehová, soy tu Dios, Aquel que te enseña para que te beneficies a ti mismo, Aquel que te hace pisar en el camino en que debes andar. ¡Oh, si realmente prestaras atención a mis mandamientos! Entonces tu paz llegaría a ser justamente como un río, y tu justicia como las olas del mar” (Isaías 48:17, 18). Al recurrir a los dioses de Siria, Acaz demostró lo lejos que estaba de ‘pisar en el camino en que debía andar’. El modo de pensar de las naciones lo engañó totalmente y recurrió a sus falsas fuentes de seguridad en vez de a Jehová.

      14. ¿Por qué no tenía excusa Acaz cuando recurrió a los dioses falsos?

      14 Desde hacía tiempo se había demostrado que los dioses de las naciones, entre ellos los de Siria, ‘no valían nada’ (Isaías 2:8). Durante el reinado de David se había visto claramente la superioridad de Jehová sobre los dioses de Siria cuando los sirios llegaron a ser siervos de David (1 Crónicas 18:5, 6). Solo Jehová, “el Dios de dioses y el Señor de señores, el Dios grande, poderoso e inspirador de temor” puede dar verdadera seguridad (Deuteronomio 10:17). Sin embargo, Acaz le volvió la espalda a Jehová y buscó seguridad en los dioses de las naciones. El resultado fue desastroso para Judá (2 Crónicas 28:24, 25).

      Los judíos con Jeremías en Egipto

      15. ¿De qué manera pecaron los judíos que se hallaban en Egipto en tiempo de Jeremías?

      15 Debido a la extrema deslealtad de su pueblo, Jehová permitió que los babilonios destruyeran Jerusalén y su templo en 607 a.E.C. La mayoría de los habitantes de la nación fueron exiliados a Babilonia, pero unos pocos se quedaron en el país, entre ellos Jeremías. Cuando el gobernador Guedalías fue asesinado, este grupo huyó a Egipto, llevándose consigo a Jeremías (2 Reyes 25:22-26; Jeremías 43:5-7). Allí empezaron a hacer sacrificios a dioses falsos. Jeremías reprendió a los israelitas infieles por su modo de actuar, pero estos no le hicieron caso. No quisieron volver a Jehová, e insistieron en hacer humo de sacrificio a la “reina de los cielos”. ¿Por qué? Porque aquello era lo que tanto ellos como sus antepasados habían hecho ‘en las ciudades de Judá y en las calles de Jerusalén, cuando estaban hartos de pan y colmados de bien, y no veían ninguna calamidad’ (Jeremías 44:16, 17). Los judíos también arguyeron: “Desde el tiempo en que cesamos de hacer humo de sacrificio a la ‘reina de los cielos’, y de derramarle libaciones, nos ha faltado todo, y por la espada y por el hambre hemos sido acabados” (Jeremías 44:18).

      16. ¿Por qué estaba totalmente equivocado el razonamiento de los judíos de Egipto?

      16 La memoria puede ser muy discriminatoria. ¿Cuál era la realidad? Los judíos sí habían hecho sacrificios a dioses falsos en la tierra que Jehová les había dado. A veces, como en el tiempo de Acaz, sufrieron debido a esa apostasía. Sin embargo, Jehová fue “tardo para la cólera” con su pueblo (Éxodo 34:6; Salmo 86:15). Mandó a sus profetas para que instaran a la nación a arrepentirse. En ocasiones, cuando el rey era fiel, Jehová lo bendecía, y el pueblo se beneficiaba de aquella bendición, aun cuando fuera mayoritariamente infiel (2 Crónicas 20:29-33; 27:1-6). Los judíos de Egipto estaban muy equivocados al decir que la prosperidad de la que habían disfrutado en su tierra natal procedía de sus dioses falsos.

      17. ¿Por qué perdió Judá su tierra y el templo?

      17 Antes del año 607 a.E.C., Jehová había dicho al pueblo de Judá: “Obedezcan mi voz, y ciertamente llegaré a ser su Dios, y ustedes mismos llegarán a ser mi pueblo; y tienen que andar en todo el camino que yo les mande, a fin de que les vaya bien” (Jeremías 7:23). Los judíos perdieron el templo y su tierra precisamente porque no quisieron andar ‘en todo el camino que Dios les había mandado’. No caigamos nosotros en ese error fatal.

      Jehová bendice a los que andan en su camino

      18. ¿Qué deben hacer los que andan en el camino de Jehová?

      18 Hoy, como en el pasado, andar en el camino de Jehová requiere lealtad: la determinación de servirle únicamente a él. Exige confianza: una fe completa en que las promesas de Jehová son fidedignas y se realizarán. Andar en el camino de Jehová demanda obediencia: seguir sus leyes sin desviarse de ellas y guardar sus elevadas normas. “Jehová es justo; él sí ama los actos justos.” (Salmo 11:7.)

      19. ¿Qué dioses adora mucha gente hoy, y con qué resultados?

      19 Acaz recurrió a los dioses de Siria en busca de seguridad. Los israelitas que estaban en Egipto esperaban que la “reina de los cielos” —una diosa a la que se adoraba extensamente en el antiguo Medio Oriente— les diera prosperidad material. En la actualidad hay muchos dioses que no son literalmente ídolos. Jesús previno contra servir a las “Riquezas” en vez de a Jehová (Mateo 6:24). El apóstol Pablo habló de la “codicia, que es idolatría” (Colosenses 3:5). También habló de aquellos cuyo “dios es su vientre” (Filipenses 3:19). Sí, el dinero y los bienes materiales se cuentan hoy entre los principales dioses a quienes se adora. En realidad, la mayoría de las personas, incluso muchas que son religiosas, ‘cifran su esperanza en las riquezas inseguras’ (1 Timoteo 6:17). Muchas personas trabajan arduamente para servir a esos dioses, y algunas obtienen resultados: viven en las mejores casas, disfrutan de bienes costosos y comen alimentos selectos. Sin embargo, no todas consiguen tal prosperidad, y las que sí la alcanzan descubren que esos bienes no producen verdadera satisfacción. Son inseguros, temporales, y no satisfacen las necesidades espirituales (Mateo 5:3).

      20. ¿Qué equilibrio debemos mantener?

      20 Es cierto que tenemos que ser prácticos al vivir en los últimos días de este sistema de cosas. Tenemos que adoptar las medidas necesarias para mantener a nuestras familias en sentido material. Pero si concedemos más importancia a un alto nivel de vida, a la consecución de dinero o a cosas parecidas, que al servicio a Dios, hemos sucumbido a un tipo de idolatría y ya no andamos en el camino de Jehová (1 Timoteo 6:9, 10). Ahora bien, ¿qué hacer cuando nos enfrentamos a problemas de salud, económicos o de otra índole? No seamos como los judíos de Egipto, que achacaron sus problemas al servicio a Dios. Por el contrario, pongamos a prueba a Jehová, lo cual no hizo Acaz. Busquemos lealmente la guía de Jehová Dios. Apliquémosla con confianza y pidamos a Dios en oración que nos dé fuerza y sabiduría para enfrentarnos a las diferentes situaciones. Luego, esperemos la bendición de Jehová con confianza.

      21. ¿Qué bendiciones reciben los que andan en el camino de Jehová?

      21 En el transcurso de la historia de Israel, Jehová bendijo abundantemente a aquellos que anduvieron en Su camino. El rey David cantó: “Oh Jehová, guíame en tu justicia a causa de mis opositores” (Salmo 5:8). A él Jehová le dio victorias militares sobre las naciones vecinas que más tarde acosaron a Acaz. Durante el reinado de Salomón, a Israel se le bendijo con la paz y prosperidad que posteriormente anhelaron los judíos de Egipto. A Ezequías, el hijo de Acaz, Jehová le dio la victoria incluso sobre la poderosa Asiria (Isaías 59:1). Sí, la mano de Jehová no se acortó para con sus leales, que ‘no se pararon en el camino de los pecadores’, sino que se deleitaron en la ley de Dios (Salmo 1:1, 2). Lo mismo es cierto todavía. Pero ¿cómo podemos estar seguros hoy de que andamos en el camino de Jehová? Lo veremos en el artículo siguiente.

  • Sigamos andando en el camino de Jehová
    La Atalaya 1999 | 15 de mayo
    • Sigamos andando en el camino de Jehová

      “Espera en Jehová y guarda su camino, y él te ensalzará para tomar posesión de la tierra.” (SALMO 37:34.)

      1, 2. ¿Qué supuso para el rey David andar en el camino de Jehová, y qué implica para nosotros?

      “DAME a conocer el camino en que debo andar, porque a ti he alzado mi alma.” (Salmo 143:8.) Los cristianos actuales se identifican totalmente con esas palabras del rey David. Quieren agradar sinceramente a Jehová y andar en su camino. ¿Qué significa eso? Para David supuso guardar la ley de Dios. Implicó confiar en Jehová en vez de en alianzas con las naciones. Sí, y también quiso decir servirle lealmente a él y no a los dioses de los pueblos vecinos. Para los cristianos, andar en el camino de Jehová implica algo más.

      2 Por una parte, andar hoy en el camino de Jehová significa poner fe en el sacrificio redentor de Jesucristo, reconociéndolo como “el camino y la verdad y la vida” (Juan 3:16; 14:6; Hebreos 5:9). Quiere decir también cumplir “la ley del Cristo”, que incluye amarse unos a otros, especialmente a los hermanos ungidos de Jesús (Gálatas 6:2; Mateo 25:34-40). Los que andan en el camino de Jehová aman sus principios y mandatos (Salmo 119:97; Proverbios 4:5, 6). Tienen en alta estima su precioso privilegio de participar en el ministerio cristiano (Colosenses 4:17; 2 Timoteo 4:5). La oración es parte habitual de su vida (Romanos 12:12). Asimismo, ‘vigilan cuidadosamente que su manera de andar no sea como imprudentes, sino como sabios’ (Efesios 5:15). No sacrifican de ningún modo las riquezas espirituales por las ventajas materiales temporales ni por los placeres ilícitos de la carne (Mateo 6:19, 20; 1 Juan 2:15-17). Además, la lealtad a Jehová y la confianza en él son fundamentales (2 Corintios 1:9; 10:5; Efesios 4:24). ¿Por qué? Porque nuestra situación es muy parecida a la del antiguo Israel.

      Se necesita confianza y lealtad

      3. ¿Por qué nos ayudarán la lealtad, la fe y la confianza a seguir andando en el camino de Jehová?

      3 Israel era una nación pequeña rodeada de pueblos hostiles que adoraban a dioses ídolos en licenciosas ceremonias (1 Crónicas 16:26). Solo Israel servía al único Dios verdadero e invisible, Jehová, y él exigía que tuvieran elevadas normas morales (Deuteronomio 6:4). De igual modo, solo unos cuantos millones de personas adoran hoy a Jehová, y viven en un mundo de casi seis mil millones de habitantes cuyas normas y conceptos religiosos son muy diferentes de los que ellos tienen. Si nos contamos entre esa minoría, tenemos que salvaguardarnos de las influencias dañinas. ¿Cómo? La lealtad a Jehová Dios, la fe en él y una plena confianza en que cumplirá sus promesas nos ayudarán (Hebreos 11:6). De este modo no depositaremos nuestra confianza en las mismas cosas que el mundo espera (Proverbios 20:22; 1 Timoteo 6:17).

      4. ¿Por qué están las naciones ‘mentalmente en oscuridad’?

      4 El apóstol Pablo indicó lo diferentes que los cristianos deben ser del mundo, cuando escribió: “Esto, por lo tanto, digo, y de ello doy testimonio en el Señor: que ya no sigan ustedes andando tal como las naciones también andan en la inutilidad de su mente, mientras mentalmente se hallan en oscuridad, y alejadas de la vida que pertenece a Dios, a causa de la ignorancia que hay en ellas, a causa de la insensibilidad de su corazón” (Efesios 4:17, 18). Jesús es “la luz verdadera” (Juan 1:9). Todos los que lo rechacen o que digan creer en él pero no obedezcan “la ley del Cristo” ‘se hallan mentalmente en oscuridad’. Lejos de andar en el camino de Jehová, están ‘alejados de la vida que pertenece a Dios’. Sin importar la sabiduría mundana que crean tener, ‘hay ignorancia’ en ellos en cuanto al único conocimiento que lleva a la vida, el de Jehová Dios y Jesucristo (Juan 17:3; 1 Corintios 3:19).

      5. ¿Por qué no responden muchos corazones a la luz de la verdad que resplandece en el mundo?

      5 Sin embargo, en el mundo resplandece la luz de la verdad (Salmo 43:3; Filipenses 2:15). “La sabiduría verdadera misma sigue clamando a gritos en la calle misma.” (Proverbios 1:20.) El año pasado los testigos de Jehová dedicaron más de mil millones de horas a hablar a sus vecinos acerca de Jehová Dios y de Jesucristo. Centenares de miles de personas respondieron favorablemente. Ahora bien, ¿debería sorprendernos que muchas otras no lo hicieran? No. Pablo aludió a ‘la insensibilidad de sus corazones’. Algunos tienen el corazón insensible debido al egoísmo o al amor al dinero. Otros están influidos por la religión falsa o por la mentalidad materialista tan extendida hoy. Muchos han vuelto la espalda a Dios a causa de malas experiencias que han sufrido en la vida. Otros no quieren aceptar las elevadas normas morales de Jehová (Juan 3:20). ¿Podría insensibilizarse de cualquiera de esas maneras el corazón de alguien que anda en el camino de Jehová?

      6, 7. ¿En qué ocasiones y por qué se desviaron los israelitas aunque eran adoradores de Jehová Dios?

      6 Sucedió en el antiguo Israel, como indicó Pablo: “Estas cosas llegaron a ser nuestros ejemplos, para que nosotros no seamos personas que deseen cosas perjudiciales, tal como ellos las desearon. Ni nos hagamos idólatras, como hicieron algunos de ellos; así como está escrito: ‘Se sentó el pueblo a comer y beber, y se levantaron para divertirse’. Ni practiquemos fornicación, como algunos de ellos cometieron fornicación, de modo que cayeron, veintitrés mil de ellos en un día” (1 Corintios 10:6-8).

      7 Pablo se refirió en primer lugar a la ocasión en la que Israel adoró a un becerro de oro al pie del monte Sinaí (Éxodo 32:5, 6). Lo que hicieron supuso desobedecer directamente el mandamiento divino que solo unas semanas antes habían concordado en observar (Éxodo 20:4-6; 24:3). Luego, Pablo alude a la ocasión en la que Israel se inclinó ante Baal con las hijas de Moab (Números 25:1-9). La adoración de becerros se caracterizaba por sus ‘diversiones’a de desenfreno sensual. La adoración de Baal iba acompañada de crasa inmoralidad sexual (Revelación [Apocalipsis] 2:14). ¿Por qué cometieron esos pecados los israelitas? Porque permitieron que su corazón ‘deseara cosas perjudiciales’, ya fuera la idolatría o las prácticas licenciosas que la acompañaban.

      8. ¿Qué aprendemos de las experiencias de Israel?

      8 Pablo dijo que deberíamos aprender de esos sucesos. Aprender ¿qué? Es impensable que un cristiano se incline ante un becerro de oro o un antiguo dios moabita. Pero ¿qué puede decirse de la inmoralidad o el desenfreno sensual? Estos son comunes hoy, y si permitimos que nuestro corazón llegue a desearlos, se interpondrán entre nosotros y Jehová. El resultado será el mismo que si hubiéramos cometido idolatría: nos alejaremos de Dios (compárese con Colosenses 3:5; Filipenses 3:19). De hecho, Pablo concluye su exposición de aquellos sucesos exhortando a sus compañeros cristianos con estas palabras: “Huyan de la idolatría” (1 Corintios 10:14).

      Ayuda para andar en el camino de Dios

      9. a) ¿Qué ayuda recibimos para mantenernos en el camino de Jehová? b) ¿De qué manera oímos la ‘palabra detrás de nosotros’?

      9 Si estamos resueltos a seguir andando en el camino de Jehová, no nos hallamos sin ayuda. Isaías profetizó: “Tus propios oídos oirán una palabra detrás de ti que diga: ‘Este es el camino. Anden en él’, en caso de que ustedes se fueran a la derecha o en caso de que se fueran a la izquierda” (Isaías 30:21). ¿Cómo oyen ‘nuestros propios oídos’ esa ‘palabra detrás de nosotros’? Pues bien, nadie oye hoy una voz literal ni recibe ningún mensaje personal de Dios. La “palabra” que oímos llega a todos nosotros de la misma manera. En primer lugar, procede de las Escrituras inspiradas, la Biblia, el libro que contiene los pensamientos de Dios y relata sus tratos con la humanidad. Como estamos expuestos diariamente a propaganda procedente de fuentes “alejadas de la vida que pertenece a Dios”, tenemos que leer la Biblia y meditar sobre ella regularmente para gozar de buena salud espiritual. Esto nos ayudará a evitar las “cosas vanas” y a ser ‘enteramente competentes y estar completamente equipados para toda buena obra’ (Hechos 14:14, 15; 2 Timoteo 3:16, 17). Nos fortalecerá y nos ayudará a ‘tener éxito en nuestro camino’ (Josué 1:7, 8). Por ello, la Palabra de Jehová nos dice: “Ahora, oh hijos, escúchenme; sí, felices son los que guardan mis caminos mismos. Escuchen la disciplina y háganse sabios, y no muestren ningún descuido” (Proverbios 8:32, 33).

      10. ¿De qué segunda manera oímos la ‘palabra detrás de nosotros’?

      10 La ‘palabra detrás de nosotros’ también nos llega por medio del “esclavo fiel y discreto”, que nos suministra el “alimento al tiempo apropiado” (Mateo 24:45-47). Este se proporciona mediante publicaciones bíblicas impresas, y en los últimos años las provisiones han sido abundantes. Por ejemplo, por medio de La Atalaya se ha refinado el modo de entender las profecías. En esta revista se nos ha animado a perseverar en la obra de predicar y hacer discípulos a pesar de la creciente apatía, se nos ha ayudado a evitar los escollos, y se nos ha exhortado a cultivar excelentes cualidades cristianas. ¡Cuánto valoramos este alimento al tiempo apropiado!

      11. Explique una tercera manera en la que podemos oír la ‘palabra detrás de nosotros’.

      11 El esclavo fiel y discreto también nos provee el alimento a través de las reuniones regulares, como, por ejemplo, las reuniones de la congregación, las concentraciones semestrales a nivel de circuito y otras grandes asambleas anuales. ¿Qué cristiano fiel no valora esas reuniones? Constituyen una importantísima ayuda para mantenernos en el camino de Jehová. Puesto que muchos hermanos tienen que pasar bastante tiempo en el trabajo o en la escuela junto con personas que no comparten su fe, el compañerismo cristiano regular puede literalmente salvarnos la vida. Las reuniones nos dan una buena oportunidad de ‘incitarnos unos a otros al amor y a las obras excelentes’ (Hebreos 10:24). Amamos a nuestros hermanos, y nos encanta reunirnos con ellos (Salmo 133:1).

      12. ¿Qué están determinados a hacer los testigos de Jehová, y cómo expresaron esa determinación recientemente?

      12 Fortalecidos por ese alimento espiritual, casi seis millones de personas andan hoy en el camino de Jehová, y otros millones están estudiando la Biblia para aprender a hacerlo. ¿Les desanima o debilita el hecho de que sean pocos en comparación con los miles de millones de habitantes de la Tierra? De ninguna manera. Están resueltos a seguir prestando atención a la ‘palabra detrás de ellos’, efectuando lealmente la voluntad de Dios. Como manifestación pública de esa determinación, los asistentes a las asambleas de distrito e internacionales “Andemos en el camino de Dios” de 1998-1999 adoptaron una resolución que expresaba su sincera postura. A continuación se incluye el texto de la misma.

      Resolución

      13, 14. ¿Qué punto de vista realista sobre la situación mundial tienen los testigos de Jehová?

      13 “Nosotros, los testigos de Jehová reunidos en la asamblea ‘Andemos en el camino de Dios’ concordamos de todo corazón con que el camino de Dios es el mejor modo de vivir. No obstante, reconocemos que la mayoría de la humanidad actualmente piensa de forma distinta. La sociedad humana ha experimentado con numerosos conceptos, filosofías e ideas religiosas para averiguar cuál es el mejor camino en el que andar. Un repaso honrado de la historia del hombre y de las condiciones mundiales de la actualidad confirma la veracidad de la declaración formal de Dios escrita en Jeremías 10:23: ‘No pertenece al hombre que está andando siquiera dirigir su paso’.

      14 ”Todos los días vemos más pruebas que corroboran la veracidad de esas palabras. La sociedad humana suele despreciar el camino de Dios. Las personas viven como les parece recto a sus ojos, con trágicas consecuencias: el desmoronamiento de la vida familiar, que priva a los hijos de orientación; el afán desenfrenado de conseguir posesiones materiales, que acaba en una sensación de vacío y frustración; el delito y la violencia sin sentido, de los que son víctimas un sinnúmero de personas; las guerras y los conflictos étnicos, que se cobran un espantoso número de vidas humanas; la inmoralidad desenfrenada, que alimenta una epidemia de enfermedades de transmisión sexual. Y estos son solo unos cuantos ejemplos de la innumerable cantidad de complejos problemas que impiden que las personas disfruten de felicidad, paz y seguridad.

      15, 16. ¿Qué determinación en cuanto al camino de Dios que lleva a la vida se expresó en la resolución?

      15 ”Dada la triste situación de la humanidad y la proximidad de la ‘guerra del gran día de Dios Todopoderoso’, denominada Armagedón (Revelación 16:14, 16), los testigos de Jehová acordamos que:

      16 ”Primero: Nos consideramos propiedad de Jehová Dios, a quien nos hemos dedicado personalmente sin condiciones, y mantendremos fe inquebrantable en Su provisión del rescate mediante su Hijo, Jesucristo. Estamos decididos a andar en el camino de Dios, siendo sus Testigos y sometiéndonos a su soberanía, expresada a través de la gobernación de Jesucristo.

      17, 18. ¿Qué posición seguirán manteniendo los testigos de Jehová en cuanto a las normas morales y la hermandad cristiana?

      17 ”Segundo: Continuaremos observando las elevadas normas morales y espirituales de la Biblia. Estamos resueltos a no andar tal como las naciones andan en la inutilidad de su mente (Efesios 4:17-19). Es nuestra determinación permanecer limpios ante Jehová y sin mancha del mundo (Santiago 1:27).

      18 ”Tercero: Nos aferraremos a nuestra postura bíblica como una hermandad cristiana mundial. Mantendremos neutralidad cristiana entre las naciones, y no permitiremos que nos entrampen ni el odio ni las divisiones raciales, nacionales o étnicas.

      19, 20. a) ¿Qué deben hacer los padres cristianos? b) ¿Cómo seguirán demostrando todos los cristianos verdaderos que son discípulos de Cristo?

      19 ”Cuarto: Los que somos padres inculcaremos el camino de Dios en nuestros hijos. Seremos ejemplos del modo de vida cristiano, el cual incluye la lectura bíblica regular, el estudio de familia y la participación de toda alma en la congregación cristiana y en el ministerio del campo.

      20 ”Quinto: Todos nosotros procuraremos cultivar las cualidades piadosas de las que es ejemplo nuestro Creador, y nos esforzaremos por imitar su personalidad y sus caminos, como hizo Jesús (Efesios 5:1). Estamos determinados a efectuar todos nuestros asuntos con amor, y de ese modo darnos a conocer como discípulos de Cristo (Juan 13:35).

      21-23. ¿Qué seguirán haciendo los testigos de Jehová, y de qué están convencidos?

      21 ”Sexto: Continuaremos sin cesar predicando las buenas nuevas del Reino de Dios y haciendo discípulos, a quienes enseñaremos a andar en el camino de Dios y animaremos a recibir más educación en las reuniones de la congregación (Mateo 24:14; 28:19, 20; Hebreos 10:24, 25).

      22 ”Séptimo: Tanto a nivel personal como de organización religiosa, seguiremos poniendo a Dios en primer lugar en la vida. Nos dejaremos guiar por su Palabra, la Biblia, y no nos desviaremos ni a la derecha ni a la izquierda, confirmando de ese modo que el camino de Dios es muy superior a los del mundo. Estamos decididos a seguir andando en el camino de Dios firme y lealmente, ahora y por la eternidad.

      23 ”Adoptamos esta resolución porque confiamos plenamente en la amorosa promesa de Jehová de que quien hace su voluntad permanece para siempre. Adoptamos esta resolución porque estamos convencidos de que vivir en conformidad con los principios, el consejo y la admonición de la Biblia constituye el mejor modo de vivir hoy día y coloca un magnífico fundamento para el futuro, de modo que podemos asirnos firmemente de la vida que realmente lo es (1 Timoteo 6:19; 2 Timoteo 4:7b, 8). Por encima de todo, adoptamos esta resolución porque amamos a Jehová Dios con todo el corazón, alma, mente y fuerzas.

      24, 25. ¿Qué respuesta tuvo la resolución que se propuso, y qué están determinados a hacer los que andan en el camino de Jehová?

      24 ”Los asistentes a esta asamblea que apoyen esta resolución digan SÍ.”

      25 Cientos de pabellones y estadios por todo el mundo reverberaron cuando la concurrencia contestó con un atronador “¡SÍ!”. Los testigos de Jehová no tienen duda de que seguirán andando en el camino de Jehová. Confían plenamente en Jehová y tienen fe en que él cumplirá sus promesas. Le son leales sin importar lo que suceda. Y están resueltos a hacer Su voluntad.

      “Dios está por nosotros”

      26. ¿En qué feliz situación se hallan los que andan en el camino de Jehová?

      26 Los testigos de Jehová recuerdan la exhortación del salmista: “Espera en Jehová y guarda su camino, y él te ensalzará para tomar posesión de la tierra” (Salmo 37:34). No olvidan las animadoras palabras de Pablo: “Si Dios está por nosotros, ¿quién estará contra nosotros? El que ni aun a su propio Hijo perdonó, sino que lo entregó por todos nosotros, ¿por qué no nos dará bondadosamente también con él todas las demás cosas?” (Romanos 8:31, 32). En efecto, si seguimos andando en el camino de Jehová, él nos proporcionará “todas las cosas ricamente para que disfrutemos de ellas” (1 Timoteo 6:17). ¿Qué mejor lugar puede haber que este en el que estamos, andando en el camino de Jehová junto con nuestros queridos hermanos? Con Jehová a nuestro lado, estemos resueltos a permanecer en él y a perseverar hasta el fin, con la plena confianza de que a su debido tiempo veremos cómo Jehová cumple hasta la última de sus promesas (Tito 1:2).

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir