BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • w88 15/4 págs. 15-20
  • Confíe en Jehová

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Confíe en Jehová
  • La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1988
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • ¿Dónde está el amor fraternal?
  • Supervivencia por confiar en Jehová
  • Un futuro brillante
  • Jehová sostiene a sus siervos
  • Confiemos en Jehová con todo el corazón
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 2003
  • “Oh, Jehová, en ti confío”
    Guía de actividades para la reunión Vida y Ministerio Cristianos 2017
  • La confianza es fundamental para una vida feliz
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 2003
  • Podemos confiar en nuestros hermanos
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová (estudio) 2022
Ver más
La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1988
w88 15/4 págs. 15-20

Confíe en Jehová

“Confía en Jehová y haz el bien; [...] deléitate exquisitamente en Jehová.” (SALMO 37:3, 4.)

1, 2. a) ¿Qué les sucedió a los que no confiaron en Jehová en el primer siglo, y a los que confiaron? b) ¿Qué preguntas se pueden hacer en cuanto a la religión de nuestros tiempos?

EN EL primer siglo de nuestra era común los líderes religiosos judíos afirmaban que adoraban a Dios. Pero no confiaban en él. Quebrantaban sus mandamientos y perseguían a sus representantes. (Mateo 15:3; Juan 15:20.) Como resultado de esto, Jehová ‘abandonó la casa de ellos’. (Mateo 23:38.) En 70 E.C., ejércitos romanos devastaron a Jerusalén y su templo, y los líderes religiosos y sus seguidores experimentaron gran pérdida de vidas. Pero los que confiaban en Jehová recibieron protección, porque habían escuchado las advertencias de Sus voceros y habían huido a un lugar seguro. (Mateo 24:15-22; Lucas 21:20-24.)

2 En estos últimos días de este sistema de cosas, ¿están confiando en el Dios verdadero, Jehová, las religiones de este mundo? ¿Están obedeciendo Sus mandamientos y haciendo Su voluntad, o están imitando a los líderes religiosos del primer siglo a quienes Dios abandonó? ¿Cuáles de las religiones de hoy día pueden esperar que Jehová las proteja porque ‘confían en Jehová y hacen el bien’? (Salmo 37:3.)

¿Dónde está el amor fraternal?

3. ¿Por qué han fracasado los esfuerzos religiosos por traer paz?

3 No hace mucho el papa Juan Pablo II advirtió que “toda la humanidad afrontaba graves amenazas a su supervivencia”. Enfatizó que “la mejor manera de enfrentarse a esas amenazas era por esfuerzos conjuntos entre diversos grupos religiosos”. Dijo que es la voluntad de Dios que los líderes religiosos “trabajen juntos” por “la paz y la reconciliación”. Sin embargo, si esa es la voluntad de Dios, entonces, ¿por qué no ha bendecido Dios los siglos de esfuerzo por lograr eso? No lo ha hecho porque esas religiones no han confiado en la manera como Dios se propone traer paz mediante su Reino celestial. (Mateo 6:9, 10.) En vez de eso, han apoyado la política y las guerras de las naciones. Como consecuencia de eso, en tiempos de guerra gente religiosa de una nación ha matado a gente religiosa de otra nación, y hasta ha matado a gente de su propia religión. Católico ha matado a católico, protestante ha matado a protestante, y otras religiones han hecho lo mismo. Pero ¿se matan unos a otros los verdaderos hermanos espirituales mientras alegan que sirven a Dios?

4. ¿Qué dijo Jesús que era la norma para la religión verdadera, y por qué era aquello “un nuevo mandamiento”?

4 Jesús fijó la norma para la religión verdadera cuando dijo a sus seguidores: “Les doy un nuevo mandamiento: que se amen unos a otros; así como yo los he amado, que ustedes también se amen los unos a los otros. En esto todos conocerán que ustedes son mis discípulos, si tienen amor entre sí”. (Juan 13:34, 35.) Por eso los que practican la religión verdadera tienen que amarse unos a otros. Esto era “un nuevo mandamiento” por el hecho de que Jesús dijo: “Así como yo los he amado, que ustedes también se amen los unos a los otros”. Él estuvo dispuesto a entregar la vida por sus seguidores. Ellos deben estar dispuestos a hacer lo mismo... no, no a quitar la vida a sus compañeros de creencia, sino a entregar su propia vida si fuera necesario. Eso era nuevo, porque la Ley mosaica no lo había exigido.

5. ¿Cómo enfatiza vigorosamente la Palabra de Dios que tiene que haber amor y unidad entre Sus verdaderos adoradores?

5 La Palabra de Dios dice: “Si alguno hace la declaración: ‘Yo amo a Dios’, y sin embargo está odiando a su hermano, es mentiroso. Porque el que no ama a su hermano, a quien ha visto, no puede estar amando a Dios, a quien no ha visto. Y este mandamiento lo tenemos de él, que el que ama a Dios esté amando también a su hermano”. (1 Juan 4:20, 21.) Por este amor, los que confían en Jehová mantienen verdadera unidad internacional. El apóstol Pablo, en 1 Corintios 1:10, dice: “Los exhorto, hermanos, por el nombre de nuestro Señor Jesucristo, a que todos hablen de acuerdo, y que no haya divisiones entre ustedes, sino que estén aptamente unidos en la misma mente y en la misma forma de pensar”. (Véase también 1 Juan 3:10-12.)

6. ¿Por qué pueden decir los testigos de Jehová que están ‘limpios de la sangre de todo hombre’?

6 The World Book Encyclopedia dice que en la II Guerra Mundial murieron unos 55.000.000 de personas. Las mataron personas de toda religión prominente, a excepción de los testigos de Jehová. Ninguna de esas muertes fue causada por un testigo de Jehová, porque ellos obedecieron el mandato de amarse unos a otros y rehusaron envolverse en las guerras de las naciones. Aunque muchos testigos fueron martirizados por su postura de neutralidad, pudieron decir como el apóstol Pablo: “Estoy limpio de la sangre de todo hombre”. (Hechos 20:26.)

7, 8. ¿Cómo reconocen su culpa por derramamiento de sangre algunos eclesiásticos?

7 Un capellán católico para los aviadores que arrojaron las bombas atómicas sobre Japón en 1945 declaró hace poco: “Durante los últimos 1.700 años la iglesia ha estado haciendo respetable la guerra. Ha hecho que la gente crea que es una profesión cristiana honorable. Eso no es cierto. Se nos ha lavado el cerebro. [...] El evangelio de la Guerra Justa es un evangelio que Jesús nunca enseñó. [...] No hay nada en la vida ni en la enseñanza de Jesús que sugiera que aunque es ilegítimo incinerar a la gente mediante una ojiva nuclear, es legítimo incinerarla por bombas incendiarias o por lanzallamas”.

8 El periódico Catholic Herald, de Londres, declaró: “Los primeros cristianos [...] aceptaban la palabra de Jesús y rechazaban el reclutamiento en el ejército romano aunque la pena por ello fuera muerte. ¿Habría sido diferente toda la historia si la Iglesia se hubiera adherido a su postura original? [...] Si las iglesias de hoy pudieran emitir una condenación conjunta de la guerra [...], lo que significaría que todo miembro estaría obligado por conciencia a ser —como los cristianos— objetor de conciencia, ciertamente podría asegurarse la paz. Pero sabemos que eso nunca sucederá”.

9. ¿Por qué concluimos que Jehová ha abandonado a las religiones de este mundo?

9 Está claro que, para su mal, las religiones de este mundo han transigido respecto a las leyes de Dios. No confían en él más de lo que lo hicieron los fariseos. “Declaran públicamente que conocen a Dios, pero por sus obras lo repudian, porque son detestables y desobedientes y no aprobados para obra buena de clase alguna.” (Tito 1:16.) Como resultado de eso, Dios ha abandonado a las religiones de este mundo tan de seguro como abandonó a la religión judía hipócrita del primer siglo. (Mateo 15:9, 14.)

Supervivencia por confiar en Jehová

10, 11. ¿Qué hizo el rey Ezequías cuando Asiria exigió que Jerusalén se rindiera, y a quién desafiaba con burla el vocero de Senaquerib?

10 No cifre su confianza en soluciones humanas para los problemas de este mundo. Más bien, confíe en Aquel que puede cumplir lo que promete. (Josué 23:14.) Por ejemplo, note lo que sucedió en el siglo VIII antes de Cristo, en los días del rey Ezequías de Judá. La Biblia dice de él: “Continuó haciendo lo que era recto a los ojos de Jehová”. (2 Reyes 18:3.) Durante su gobernación, Asiria, una gran potencia mundial, subió contra Jerusalén. El vocero de Senaquerib el rey de Asiria exigió que Jerusalén se rindiera, diciendo: “Esto es lo que ha dicho el rey: ‘No los engañe Ezequías, porque él no puede librarlos de mi mano. Y no los haga confiar Ezequías en Jehová’”. (2 Reyes 18:29, 30.)

11 ¿Qué hizo Ezequías? La Biblia dice: “Ezequías se puso a orar delante de Jehová y a decir: ‘Oh Jehová el Dios de Israel, sentado sobre los querubines, tú solo eres el Dios verdadero de todos los reinos de la tierra. Tú mismo has hecho los cielos y la tierra. Inclina tu oído, oh Jehová, y oye. Abre tus ojos, oh Jehová, y ve, y oye las palabras de Senaquerib que él ha enviado para desafiar con escarnio al Dios vivo. [...] Oh Jehová nuestro Dios, sálvanos, por favor, de su mano, para que sepan todos los reinos de la tierra que tú, oh Jehová, eres Dios, tú solo’”. (2 Reyes 19:15-19.)

12. ¿Cómo contestó Jehová la oración de Ezequías?

12 Jehová escuchó aquella oración y envió al profeta Isaías a decir a Ezequías: “Esto es lo que ha dicho Jehová respecto al rey de Asiria: ‘No entrará en esta ciudad, ni disparará allí una flecha, ni se presentará contra ella con escudo, ni alzará contra ella cerco de sitiar’”. ¿Debería oponerse Ezequías a Asiria con un ejército? No; debería confiar en Jehová, lo cual hizo. ¿Cuál fue el resultado? “El ángel de Jehová procedió a salir y a derribar a ciento ochenta y cinco mil hombres en el campamento de los asirios.” Senaquerib mismo pagó por desafiar con burla a Jehová y a los siervos de Jehová, pues más tarde sus propios hijos lo asesinaron. Tal como había dicho la palabra de Jehová, ni siquiera un arma se alzó contra Jerusalén. (2 Reyes 19:32-37.)

13, 14. ¿Con qué como base sobrevivirán personas de todas las naciones cuando llegue el fin de este sistema de cosas?

13 En nuestros días sucederá algo similar. Los que confían en Jehová sobrevivirán a los desafíos y la burla de este mundo y al fin de este mundo. “Los que conocen tu nombre confiarán en ti, porque ciertamente no dejarás a los que te buscan, oh Jehová.” (Salmo 9:10.) Pero antes de que Jehová ejecute a este mundo que tiene culpa por derramamiento de sangre, invita a toda persona de corazón honrado a acudir a él por seguridad. Estas forman una “gran muchedumbre” procedente de todas las naciones, que “salen de la gran tribulación”. Sobreviven al fin de este sistema porque confían en Jehová y le sirven “día y noche”. (Revelación 7:9-15.)

14 Esas personas responden a la llamada que ahora sale con vigor creciente por todo el mundo, como se predijo en Isaías 2:2, 3: “Y en la parte final de los días tiene que suceder que la montaña de la casa de Jehová [su adoración verdadera] llegará a estar firmemente establecida [...] Y muchos pueblos ciertamente irán y dirán: ‘Vengan, y subamos a la montaña de Jehová, [...] y él nos instruirá acerca de sus caminos, y ciertamente andaremos en sus sendas’”. El Isa 2 versículo 4 dice: “Y tendrán que batir sus espadas en rejas de arado y sus lanzas en podaderas. No alzará espada nación contra nación, ni aprenderán más la guerra”.

15. ¿Quiénes están cumpliendo la profecía de Isaías 2:2-4, y cómo?

15 En nuestros tiempos, ¿quiénes ‘convierten sus espadas en rejas de arado’? ¿Quiénes ‘no aprenden más la guerra’? ¿Quiénes tienen amor inquebrantable a sus hermanos y hermanas espirituales de toda la Tierra, y se mantienen en unidad con ellos? ¿Quiénes realmente confían en Jehová e invitan a otros a hacer lo mismo? Los hechos de nuestros tiempos muestran que la respuesta solo puede ser: los testigos de Jehová. Ellos, como Ezequías, confían en Jehová con todo su corazón y lo demuestran guardando Sus mandamientos.

Un futuro brillante

16, 17. ¿Qué futuro brillante ofrece Jehová a los que confían en él?

16 A los que confían en él, Jehová les ofrece el futuro más brillante imaginable, cuando reemplaza a la sociedad de este viejo mundo con Su nuevo arreglo. En el nuevo mundo aquí en la Tierra, no habrá ningún temor ni desconfianza, ni pobreza, injusticia ni delito. Ya no se matará a la gente en guerras ni en abortos. Revelación 21:4 hasta promete que “la muerte no será más, ni existirá ya más lamento ni clamor ni dolor”.

17 Con el tiempo la Tierra será convertida en un paraíso, como prometió Jesús. (Lucas 23:43.) Y puesto que hasta la muerte será eliminada, los que confían en Jehová podrán vivir para siempre en el Paraíso. Se cumplirá completamente Miqueas 4:4: “Realmente se sentarán, cada uno debajo de su vid y debajo de su higuera, y no habrá nadie que los haga temblar”. ¡Piense en el deleite de vivir en una sociedad donde toda persona a quien uno conozca sea alguien en quien se pueda confiar! ¿Por qué será así? Porque, como dice Isaías 54:13: “Todos tus hijos serán personas enseñadas por Jehová, y la paz de tus hijos será abundante”.

18. ¿Qué beneficios siegan aun ahora los que confían en Jehová?

18 Sin embargo, aun ahora millones de testigos de Jehová por todo el mundo siegan beneficios por confiar en Jehová. Por ejemplo, porque obedecen las leyes y principios de Jehová, los siervos de Jehová están libres del cáncer pulmonar causado por fumar tabaco. Porque viven en un ambiente de limpieza moral, por lo general están libres del peligro de la epidemia mundial de enfermedades transmitidas por contacto sexual, entre ellas el SIDA. El hecho de que no abusan de las drogas los protege en gran manera de males que causan daño a la mente y producen la muerte, males que experimentan muchos que abusan de las drogas. Y puesto que no aceptan transfusiones de sangre, evitan las enfermedades mortíferas que se transmiten por la sangre, entre ellas la hepatitis, que anualmente mata o causa daño permanente a diez mil personas por transfusiones de sangre tan solo en los Estados Unidos.

19. ¿Cómo rescatará Jehová a los que le sirven, aunque mueran ahora?

19 Aunque algunos de los que ahora confían en Jehová mueran debido a edad avanzada, o a enfermedades o a un accidente, Jehová los rescatará. Los redimirá mediante la resurrección. Por eso el apóstol Pablo nos estimuló a ‘no cifrar nuestra confianza en nosotros mismos, sino en el Dios que levanta a los muertos’. (2 Corintios 1:9.)

Jehová sostiene a sus siervos

20, 21. a) ¿Qué oposición podemos esperar, según lo que le ocurrió a Jesús? b) ¿Cómo vindica Jehová a su pueblo, como vindicó a Jesús?

20 Tenga presente que “el mundo entero yace en el poder del inicuo”, Satanás el Diablo. (1 Juan 5:19.) Por eso, si usted confía en Dios, puede esperar la oposición de Satanás y su mundo. Estos tratarán de quebrantar su confianza por burla o persecución, como ocurrió en el caso de Jesús. Después que lo habían fijado en el madero de tormento, “los que pasaban hablaban injuriosamente de él, meneando la cabeza y diciendo: [...] ‘Si eres hijo de Dios, ¡baja del madero de tormento!’. Del mismo modo, también, los sacerdotes principales junto con los escribas y ancianos empezaron a burlarse de él y a decir: ‘¡A otros salvó; a sí mismo no se puede salvar! [...] Ha puesto en Dios su confianza; líbrelo Él ahora si le quiere’”. (Mateo 27:39-43.)

21 Tres días después, Dios sí rescató a Jesús resucitándolo de entre los muertos. Sin embargo, aquella generación que se mofó fue muerta o esclavizada por ejércitos romanos. Puesto que Cristo, como Rey del Reino celestial de Dios, supervisará la resurrección, si aquellos mofadores regresan de entre los muertos, ¡tendrán que someterse a la mismísima persona de quien se mofaron hace dos mil años! Sí, Jehová vindica a sus siervos, que dicen: “En Dios he cifrado mi confianza. No tendré miedo. ¿Qué puede hacerme el hombre terrestre?”. (Salmo 56:11.)

22. ¿Qué declara Jehová respecto a los que confían en él, y a los que no?

22 Respecto a sus siervos, Jehová declara: “Bendito es el hombre físicamente capacitado que confía en Jehová, y cuya confianza Jehová ha llegado a ser. Y ciertamente llegará a ser como un árbol plantado junto a las aguas, que envía sus raíces al mismísimo lado de la corriente de agua; y no verá cuando venga el calor, sino que su follaje realmente resultará frondoso. Y en el año de sequía no se inquietará, ni dejará de producir fruto”. Pero Jehová también declara: “Maldito es el hombre físicamente capacitado que cifra su fiada expectativa en el hombre terrestre y realmente hace de la carne su brazo, y cuyo corazón se aparta de Jehová mismo. Y ciertamente llegará a ser como un árbol solitario en la llanura desértica y no verá cuando venga el bien”. (Jeremías 17:5-8.)

23. ¿Qué debemos hacer si deseamos vida eterna?

23 Así, en estos tiempos críticos, ‘confíe en Jehová y haga el bien; resida en la tierra, y en todo trate con fidelidad. También deléitese exquisitamente en Jehová, y él le dará las peticiones de su corazón’. (Salmo 37:3, 4.) Que entre sus peticiones que lleguen a realizarse esté el don de vida eterna en el justo nuevo mundo, prometido por el Dios en quien confiamos.

Preguntas de repaso

◻ ¿Qué norma deben observar los que confían en Jehová?

◻ ¿Enseñan a confiar en Jehová las religiones de este mundo?

◻ ¿Cómo fue vindicada la confianza del rey Ezequías en Jehová?

◻ En nuestros días, ¿cómo se cumple la profecía de Isaías 2:2-4?

◻ ¿Qué futuro será realidad para los que confían en Jehová?

[Ilustración en la página 17]

El vocero del rey asirio desafió con burla a Jehová y exigió que Jerusalén se rindiera

[Ilustración en la página 18]

En el nuevo mundo, los que confían en Jehová disfrutarán de plena paz y seguridad

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • Español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir