-
“Los justos resplandecerán tan brillantemente como el sol”La Atalaya 2010 | 15 de marzo
-
-
¿Quién es el enemigo? Jesús señala que “es el Diablo”. ¿Y a quiénes representa la mala hierba? A “los hijos del inicuo” (Mat. 13:25, 38, 39). Al hablar de mala hierba, Jesús seguramente estaba pensando en la cizaña, una planta venenosa que, en sus etapas iniciales, se parece mucho al trigo. Esta es una comparación muy acertada, pues hay quienes dicen ser hijos del Reino, pero solo son cristianos en apariencia y no dan buen fruto. En realidad, estos hipócritas forman parte de la “semilla” o “descendencia” de Satanás (Gén. 3:15; La Biblia griega. Septuaginta).
6. ¿Cuándo comenzó a aparecer la mala hierba, y qué significa la expresión “los hombres dormían”?
6 ¿En qué momento aparecieron estos cristianos representados por la mala hierba? “Mientras los hombres dormían”, contesta Jesús (Mat. 13:25). ¿Y cuándo ocurrió esto? Pues bien, el apóstol Pablo dijo lo siguiente a los ancianos de Éfeso: “Sé que después de mi partida entrarán entre ustedes lobos opresivos y no tratarán al rebaño con ternura, y de entre ustedes mismos se levantarán varones y hablarán cosas aviesas para arrastrar a los discípulos tras de sí” (Hech. 20:29, 30). Luego les advirtió a aquellos ancianos que se mantuvieran despiertos espiritualmente. Sin embargo, al irse “durmiendo” los apóstoles —es decir, al ir muriendo estos hombres que servían de “restricción” contra la apostasía—, muchos cristianos también se durmieron, pero en sentido espiritual (léase 2 Tesalonicenses 2:3, 6-8). Así dio comienzo la gran apostasía.
7. ¿Se convirtió en mala hierba parte del trigo? Explique su respuesta.
7 Jesús no dijo que el trigo se convertiría en mala hierba, sino que la mala hierba se sembraría entre el trigo. Por consiguiente, esta parábola no se refiere a cristianos verdaderos que se apartarían de la verdad. Más bien, subraya los esfuerzos que haría Satanás por corromper a la congregación cristiana introduciendo en su seno gente malvada. De hecho, poco antes de la muerte de Juan, el último apóstol, ya eran muy numerosos los maestros que enseñaban doctrinas apóstatas (2 Ped. 2:1-3; 1 Juan 2:18).
“Dejen que ambos crezcan juntos hasta la siega”
8, 9. a) ¿Por qué no les resultarían extrañas a los oyentes de Jesús las instrucciones del amo? b) ¿Cómo crecieron juntos el trigo y la cizaña a lo largo de los siglos?
8 Los esclavos fueron a informar al amo de que en el campo había mala hierba y le preguntaron: “¿Quieres, pues, que vayamos y la juntemos?” (Mat. 13:27, 28). Él les respondió que no, que la dejaran crecer junto al trigo hasta que llegara el tiempo de la cosecha. Esta respuesta podría parecernos extraña a nosotros, pero no a los oyentes de Jesús, pues sabían lo difícil que era distinguir entre una planta y otra. Y quienes fueran agricultores sabrían además que la cizaña suele enredar sus raíces entre las del trigo.c ¡Qué atinadas fueron las instrucciones del amo!
9 Tal como había indicado Jesús, a lo largo de los siglos se produjo una cantidad extraordinaria de cizaña en las diversas confesiones de la cristiandad, primero en la Iglesia Católica Romana y la Ortodoxa, y luego en los incontables grupos protestantes que surgieron.
-
-
“Los justos resplandecerán tan brillantemente como el sol”La Atalaya 2010 | 15 de marzo
-
-
Así es, en los últimos días de este mundo malo tendría lugar una obra de separación: se reuniría a los hijos del Reino y se les pondría aparte de los falsos cristianos, representados por la mala hierba. El apóstol Pedro indicó al respecto: “Es el tiempo señalado para que el juicio comience con la casa de Dios. Ahora bien, si comienza primero con nosotros, ¿cuál será el fin de los que no son obedientes a las buenas nuevas de Dios?” (1 Ped. 4:17).
11 Poco después del inicio de la “conclusión de un sistema de cosas” —es decir, de los últimos días— se empezó a juzgar a quienes afirmaban ser cristianos auténticos, lo que incluía tanto a “los hijos del reino” como a “los hijos del inicuo”. En conformidad con la parábola, ¿qué sucedió al inicio del período de la siega, o cosecha? “Primero” cayó Babilonia la Grande y “entonces” empezó a reunirse a los hijos del Reino (Mat. 13:30).
-
-
“Los justos resplandecerán tan brillantemente como el sol”La Atalaya 2010 | 15 de marzo
-
-
La parábola continúa diciendo que se sacaría del Reino a todos los que hacen tropezar y cometen actos contrarios a la ley de Dios (Mat. 13:41). ¿De quiénes se está hablando? Pues bien, entre la mala hierba se destaca el clero. Durante siglos ha engañado a millones de personas con “cosas que hacen tropezar”, es decir, doctrinas que deshonran a Dios, como la misteriosa y confusa Trinidad y el tormento eterno en el infierno. Por otro lado, muchos líderes religiosos han dado un pésimo ejemplo a sus feligreses, pues han cometido adulterio espiritual al buscar la amistad del mundo, y en algunos casos, han incurrido en flagrante inmoralidad sexual (Sant. 4:4). Además, la cristiandad es cada día más tolerante con los actos inmorales de sus miembros (léase Judas 4). A pesar de todo esto, continúan presentando una fachada de devoción y religiosidad. Sin duda, los hijos del Reino están muy contentos por haber sido separados de esas influencias nocivas como la cizaña y de las doctrinas falsas que causan tropiezo.
14. ¿Por qué lloran y crujen los dientes “los hijos del inicuo”?
14 “Los hijos del inicuo” —representados por la mala hierba— lloran y crujen los dientes (Mat. 13:42). ¿Qué los atormenta? El hecho de que “los hijos del reino” pongan al descubierto lo que son en realidad: mala hierba venenosa. Además, al clero le angustia ver que cada día cuenta con menos respaldo de sus feligreses y que está perdiendo el control sobre ellos (léase Isaías 65:13, 14).
15. ¿En qué sentido son arrojados al fuego los falsos cristianos?
15 ¿Qué significa el que se junte y queme la mala hierba? (Mat. 13:40.) El desenlace que les espera a los falsos cristianos. El que sean arrojados a un horno de fuego simbólico indica que van camino a la destrucción eterna (Rev. 20:14; 21:8). Estos impostores serán exterminados durante la “gran tribulación” (Mat. 24:21).
-