-
La adoración que Dios aprueba¿Qué enseña realmente la Biblia?
-
-
CAPÍTULO 15
La adoración que Dios aprueba
¿Le complacen a Dios todas las religiones?
¿Cómo podemos saber cuál es la religión verdadera?
¿Quiénes son los verdaderos siervos de Dios en nuestros días?
1. ¿Qué beneficios tendremos si adoramos a Dios como él quiere?
JEHOVÁ DIOS nos tiene mucho cariño. Por eso, pensando en nuestro bien, se ofrece a guiarnos. Si lo adoramos como él quiere, seremos felices y nos libraremos de muchos problemas en la vida. Además, tendremos su bendición y su ayuda (Isaías 48:17). Sin embargo, hay centenares de religiones. Aunque todas dicen que enseñan la verdad acerca de Dios, no están de acuerdo sobre quién es él ni sobre qué espera de nosotros.
2. ¿Cómo puede usted saber de qué manera se debe adorar a Jehová, y qué comparación podríamos poner?
2 ¿Cómo puede usted saber de qué manera se debe adorar a Jehová? No hace falta que estudie y compare las creencias de todas las religiones. Solo tiene que aprender lo que realmente enseña la Biblia sobre la adoración verdadera. Pongamos una comparación. Como usted sabe, el dinero falso es un grave problema en muchos países. Pues bien, imagínese que recibe el encargo de separar los billetes falsos de los auténticos. ¿Cómo distinguirá unos de otros? ¿Aprendiéndose de memoria cada falsificación? En realidad, ¿no sería mucho más práctico estudiar cómo son los billetes auténticos? Cuando los conozca bien, podrá distinguir los falsos. Del mismo modo, es fácil reconocer las religiones falsas cuando aprendemos cómo debe ser la verdadera.
3. Según explicó Jesús, ¿qué debemos hacer para que Dios nos apruebe?
3 Es importante que adoremos a Jehová como él quiere. Muchas personas creen que todas las religiones complacen a Dios, pero eso no es lo que enseña la Biblia. Tampoco basta con afirmar que uno es cristiano, pues Jesús dijo: “No todo el que me dice: ‘Señor, Señor’, entrará en el reino de los cielos, sino el que hace la voluntad de mi Padre que está en los cielos”. Por lo tanto, Dios únicamente nos aprobará si aprendemos lo que él nos pide y lo ponemos por obra. A los que no hacen la voluntad de Dios, Jesús los llamó “obradores del desafuero”, es decir, practicantes de la maldad (Mateo 7:21-23). La religión falsa es como el dinero falso: no tiene ningún valor. Y, lo que es peor, causa mucho daño.
4. ¿Qué representan los dos caminos que mencionó Jesús, y adónde lleva cada uno de ellos?
4 Jehová ofrece a todas las personas la oportunidad de tener vida eterna. Sin embargo, para que podamos vivir para siempre en el Paraíso, tenemos que adorarlo y comportarnos como él quiere. Por desgracia, muchos se niegan a hacerlo, y por eso Jesús dijo: “Entren por la puerta angosta; porque ancho y espacioso es el camino que conduce a la destrucción, y muchos son los que entran por él; mientras que angosta es la puerta y estrecho el camino que conduce a la vida, y pocos son los que la hallan” (Mateo 7:13, 14). Como vemos, la religión verdadera conduce a la vida, y la falsa a la destrucción. Ahora bien, Jehová no desea que ningún ser humano sea destruido, y por eso da a gente de todo el mundo la oportunidad de conocerlo (2 Pedro 3:9). En realidad, nuestra forma de adorar a Dios puede llevarnos a la vida o llevarnos a la muerte.
¿CÓMO PODEMOS SABER CUÁL ES LA RELIGIÓN VERDADERA?
5. ¿Cómo podemos saber quiénes practican la religión verdadera?
5 ¿Cómo podemos encontrar “el camino que conduce a la vida”? Jesús indicó que sería fácil distinguir a quienes practican la religión verdadera si nos fijamos en la vida que llevan. Dijo lo siguiente: “Por sus frutos los reconocerán”, pues “todo árbol bueno produce fruto excelente” (Mateo 7:16, 17). En otras palabras, los que practican la religión verdadera se destacan tanto por sus creencias como por sus obras. Aunque son imperfectos y cometen errores, en conjunto procuran hacer la voluntad de Dios. Veamos seis características que nos permitirán reconocerlos.
6, 7. ¿Qué piensan los siervos de Dios acerca de la Biblia, y cómo dio Jesús el ejemplo en este asunto?
6 Los siervos de Dios basan sus enseñanzas en la Biblia. La propia Palabra de Dios dice: “Toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa para enseñar, para censurar, para rectificar las cosas, para disciplinar en justicia, para que el hombre [o mujer] de Dios sea enteramente competente y esté completamente equipado para toda buena obra” (2 Timoteo 3:16, 17). El apóstol Pablo escribió a sus hermanos cristianos: “Cuando ustedes recibieron la palabra de Dios, que oyeron de parte de nosotros, la aceptaron, no como palabra de hombres, sino, como lo que verdaderamente es, como palabra de Dios” (1 Tesalonicenses 2:13). Por lo tanto, las enseñanzas y prácticas de la religión verdadera no se basan en creencias ni tradiciones de hombres. Más bien, tienen su origen en la Biblia, la Palabra inspirada de Dios.
7 Jesucristo dio el ejemplo, pues él también basó sus enseñanzas en la Palabra de Dios. En una oración a su Padre celestial dijo: “Tu palabra es la verdad” (Juan 17:17). Jesús creía en la Palabra de Dios, y todo lo que enseñaba estaba de acuerdo con las Escrituras. A menudo decía: “Está escrito”, y a continuación citaba un texto bíblico (Mateo 4:4, 7, 10). Del mismo modo, los siervos de Dios de la actualidad no enseñan sus propias ideas. Más bien, creen que la Biblia es la Palabra de Dios y se basan firmemente en lo que esta dice.
8. ¿Qué forma parte de la adoración a Jehová?
8 Las personas que practican la religión verdadera adoran únicamente a Jehová y dan a conocer su nombre. Jesús enseñó: “Es a Jehová tu Dios a quien tienes que adorar, y es solo a él a quien tienes que rendir servicio sagrado” (Mateo 4:10). Así que los siervos de Dios adoran a Jehová, y a nadie más. De hecho, dar a conocer el nombre y las cualidades del Dios verdadero forma parte de su adoración. Salmo 83:18 dice así: “Tú, cuyo nombre es Jehová, tú solo eres el Altísimo sobre toda la tierra”. Jesús es el modelo que siguen al ayudar a la gente a conocer a Dios. Él mismo dirigió a su Padre estas palabras: “He puesto tu nombre de manifiesto a los hombres que me diste del mundo” (Juan 17:6). Hoy, de igual forma, los verdaderos siervos de Dios enseñan al prójimo el nombre, los propósitos y las cualidades de Jehová.
9, 10. ¿De qué maneras se muestran amor los cristianos verdaderos?
9 Los siervos de Dios se aman de verdad, sin egoísmo. Jesús dijo: “En esto todos conocerán que ustedes son mis discípulos, si tienen amor entre sí” (Juan 13:35). Los primeros cristianos se querían de esa manera. El amor de los siervos de Dios vence barreras raciales, sociales y nacionales, y los une inseparablemente en una verdadera hermandad (Colosenses 3:14). Los miembros de las religiones falsas no se tienen ese amor. Si lo tuvieran, no se matarían unos a otros por ser de distinta nación o raza. Los verdaderos cristianos no toman las armas para quitarles la vida a sus hermanos en la fe ni a ninguna otra persona. La Biblia enseña: “Los hijos de Dios y los hijos del Diablo se hacen evidentes por este hecho: Todo el que no se ocupa en la justicia no se origina de Dios, tampoco el que no ama a su hermano [...;] debemos tener amor unos para con otros; no como Caín, que se originó del inicuo [es decir, Satanás] y degolló a su hermano” (1 Juan 3:10-12; 4:20, 21).
10 Claro está, ese amor sincero impide matar al prójimo, pero implica mucho más. Los cristianos verdaderos emplean generosamente su tiempo, energías y posesiones para ayudarse y animarse unos a otros (Hebreos 10:24, 25). Se apoyan en los momentos difíciles y son honrados con los demás. De hecho, obedecen el consejo bíblico de hacer “lo que es bueno para con todos” (Gálatas 6:10).
11. ¿Por qué es fundamental aceptar a Jesucristo como el medio que Dios usa para salvarnos?
11 Los cristianos verdaderos aceptan a Jesucristo como el medio que Dios usa para salvarlos. La Biblia enseña que “no hay salvación en ningún otro, porque no hay otro nombre debajo del cielo que se haya dado entre los hombres mediante el cual tengamos que ser salvos” (Hechos 4:12). Como vimos en el capítulo 5, Jesús dio su vida para rescatar a los seres humanos obedientes (Mateo 20:28). Además, Jehová lo ha nombrado Rey del Reino celestial que gobernará toda la Tierra. Por lo tanto, Dios espera que obedezcamos a Jesús y sigamos sus enseñanzas. Solo así podremos vivir para siempre. Por esta razón, la Biblia dice: “El que ejerce fe en el Hijo tiene vida eterna; el que desobedece al Hijo no verá la vida” (Juan 3:36).
12. ¿Qué significa no ser parte del mundo?
12 Los verdaderos siervos de Dios no son parte del mundo. Cuando Jesús se hallaba ante el gobernador romano Pilato, que lo estaba juzgando, le dijo: “Mi reino no es parte de este mundo” (Juan 18:36). Sin importar el país en que vivan, los verdaderos discípulos de Cristo se someten a su Reino celestial. Por eso, no intervienen ni en la política ni en los conflictos de este mundo, sino que se mantienen totalmente neutrales. Sin embargo, si otras personas quieren afiliarse a un partido político, ser candidatos electorales o votar, ellos no se entrometen en su decisión. Y aunque son neutrales en la política, obedecen las leyes. ¿Por qué? Porque la Palabra de Dios manda al cristiano que “esté en sujeción a las autoridades superiores”, es decir, a los gobernantes (Romanos 13:1). Pero cuando un sistema político exige algo que va en contra de los mandatos divinos, los adoradores verdaderos siguen el ejemplo de los apóstoles, quienes dijeron: “Tenemos que obedecer a Dios como gobernante más bien que a los hombres” (Hechos 5:29; Marcos 12:17).
13. ¿Qué creen acerca del Reino de Dios los verdaderos discípulos de Jesús y, por lo tanto, qué hacen?
13 Los verdaderos discípulos de Jesús predican que el Reino de Dios es la única esperanza para la humanidad. Jesús profetizó: “Estas buenas nuevas del reino se predicarán en toda la tierra habitada para testimonio a todas las naciones; y entonces vendrá el fin” (Mateo 24:14). Los verdaderos seguidores de Jesucristo no animan a la gente a confiar en que los gobernantes humanos solucionarán sus problemas. Más bien, proclaman que la única esperanza para la humanidad es el Reino celestial de Dios (Salmo 146:3). De hecho, Jesús nos enseñó a pedir en nuestras oraciones que llegue ese gobierno perfecto, pues dijo: “Venga tu reino. Efectúese tu voluntad, como en el cielo, también sobre la tierra” (Mateo 6:10). La Palabra de Dios predice que este Reino celestial “pondrá fin a todos estos reinos [que ahora existen], y él mismo subsistirá [o durará] hasta tiempos indefinidos” (Daniel 2:44).
14. En su opinión, ¿qué grupo reúne las características que identifican a la religión verdadera?
14 Teniendo en cuenta lo anterior, pregúntese: “¿Qué grupo religioso basa todas sus enseñanzas en la Biblia y da a conocer que el nombre de Dios es Jehová? Sí, ¿qué grupo practica el amor cristiano, demuestra fe en Jesús, se mantiene separado del mundo y proclama que el Reino de Dios es la única esperanza verdadera para la humanidad? De todas las religiones de la Tierra, ¿cuál es la única que reúne todas estas características?”. Los hechos indican claramente que son los testigos de Jehová (Isaías 43:10-12).
¿QUÉ HARÁ USTED?
15. ¿Qué espera Dios de nosotros además de creer que él existe?
15 Para agradar a Dios no es suficiente con creer en él. Al fin y al cabo, la Biblia dice que hasta los demonios creen que Dios existe (Santiago 2:19). Pero es evidente que no hacen la voluntad de Jehová ni tienen su aprobación. Para complacer a Dios no solo tenemos que creer que existe, sino también hacer su voluntad. Además, debemos salirnos de la religión falsa y abrazar la verdadera.
16. ¿Qué debemos hacer para no ser parte de la religión falsa?
16 El apóstol Pablo mostró que no debemos participar en la adoración falsa. Escribió: “‘Sálganse de entre ellos, y sepárense —dice Jehová—, y dejen de tocar la cosa inmunda’; ‘y yo los recibiré’” (2 Corintios 6:17; Isaías 52:11). Por lo tanto, los cristianos verdaderos evitan todo lo que tenga que ver con la religión falsa.
17, 18. ¿Qué es “Babilonia la Grande”, y por qué es urgente ‘salirse de ella’?
17 La Biblia enseña que todas las religiones falsas forman parte de “Babilonia la Grande” (Revelación [Apocalipsis] 17:5).a Este nombre nos recuerda a la antigua ciudad de Babilonia, donde nació la religión falsa después del Diluvio de Noé. Muchas enseñanzas y prácticas que hoy son comunes en la religión falsa surgieron en Babilonia hace mucho tiempo. Por ejemplo, sus habitantes adoraban tríadas o trinidades de dioses, y en nuestros días, la principal doctrina de muchas religiones es justamente la Trinidad. Pero la Biblia, en cambio, enseña con toda claridad que hay un solo Dios verdadero, Jehová, y que Jesucristo es su Hijo (Juan 17:3). Los babilonios también creían que el hombre tenía un alma inmortal que seguía viviendo después de la muerte del cuerpo y que podía sufrir en un lugar de tormento. Hoy, la mayoría de las religiones enseñan que tenemos un alma o espíritu inmortal que puede sufrir en el infierno.
18 La religión que se practicaba en la antigua Babilonia se esparció por toda la Tierra. Por lo tanto, es lógico concluir que la moderna Babilonia la Grande simboliza el imperio mundial de la religión falsa. Pues bien, Dios ha predicho que ese imperio tendrá un final repentino (Revelación 18:8). ¿Comprende usted por qué es tan importante separarse por completo de Babilonia la Grande? Jehová Dios desea que usted ‘se salga de ella’ sin tardanza, mientras todavía queda tiempo (Revelación 18:4).
Al servir a Jehová con Su pueblo, usted ganará mucho más de lo que pueda perder
19. ¿Qué ganará por servir a Jehová?
19 Al tomar usted la decisión de abandonar la religión falsa, es posible que algunas personas se alejen de su compañía. Sin embargo, al servir a Jehová junto con Su pueblo, ganará mucho más de lo que pueda perder. A usted le ocurrirá lo mismo que a los primeros discípulos de Jesús, quienes habían dejado otras cosas para seguirlo: llegará a tener muchos hermanos y hermanas espirituales. De hecho, formará parte de una gran familia mundial, una hermandad de millones de cristianos verdaderos que le mostrarán auténtico amor. Y tendrá la maravillosa esperanza de vivir para siempre “en el sistema de cosas venidero” (Marcos 10:28-30). Además, puede que las personas que se aparten de usted porque ahora tiene otras creencias, con el tiempo aprendan lo que enseña la Biblia y se hagan siervos de Jehová.
20. ¿Qué futuro tendrán quienes practican la religión verdadera?
20 La Biblia enseña que Dios pronto acabará con este mundo malvado y lo reemplazará con un mundo justo gobernado por su Reino (2 Pedro 3:9, 13). ¡Qué maravilloso será ese nuevo mundo! En él solo habrá una religión, una adoración verdadera. ¿No le parece que debería dar los pasos necesarios para reunirse desde ahora con los verdaderos siervos de Dios?
a En el apéndice “¿Qué es ‘Babilonia la Grande’?” se explica por qué Babilonia la Grande representa el imperio mundial de la religión falsa.
-
-
Póngase de parte de la adoración verdadera¿Qué enseña realmente la Biblia?
-
-
CAPÍTULO 16
Póngase de parte de la adoración verdadera
¿Qué enseña la Biblia sobre el uso de imágenes?
¿Cómo ven los cristianos las fiestas religiosas?
¿Cómo puede explicar sus creencias sin ofender a nadie?
1, 2. ¿Qué pregunta debe usted hacerse después de abandonar la religión falsa, y por qué diría que es importante hacérsela?
IMAGÍNESE que descubre que alguien ha estado arrojando a escondidas residuos tóxicos muy cerca de donde usted reside. Todo el barrio está contaminado, y su vida corre peligro. ¿Qué puede hacer? Lo más probable es que trate de mudarse. Pero aunque se marche del lugar, tendrá que contestar una pregunta importante: “¿Estoy envenenado?”.
2 Algo parecido sucede con la religión falsa. La Biblia enseña que está contaminada con enseñanzas y prácticas inmundas, o sucias (2 Corintios 6:17). Por eso es vital salirse de “Babilonia la Grande”, el imperio mundial de la religión falsa (Revelación [Apocalipsis] 18:2, 4). ¿Lo ha hecho usted ya? Si así es, lo felicitamos. Pero no es suficiente con que abandone una religión falsa o presente su renuncia a ella. También debe preguntarse: “¿Quedan restos de la adoración falsa en mi vida?”. Veamos algunos ejemplos.
LAS IMÁGENES Y EL CULTO A LOS ANTEPASADOS
3. a) Explique qué dice la Biblia sobre el uso de imágenes y por qué les cuesta aceptar a algunas personas lo que Dios piensa sobre las imágenes. b) Si usted posee algún objeto relacionado con la adoración falsa, ¿qué debería hacer con él?
3 Hay personas que tienen imágenes o altares en su casa desde hace años. ¿Es ese su caso? Si así es, tal vez le parezca extraño o incorrecto orar a Dios sin utilizar algo visible. Puede que hasta les tenga cariño a algunos de estos objetos. Sin embargo, es Dios quien decide cómo debemos adorarlo, y la Biblia enseña que él no quiere que utilicemos imágenes (Éxodo 20:4, 5; Salmo 115:4-8; Isaías 42:8; 1 Juan 5:21). Por lo tanto, para ponerse de parte de la adoración verdadera, usted debería destruir todos los objetos que posea que estén relacionados con la adoración falsa. Trate de verlos igual que Jehová: como una “cosa detestable” (Deuteronomio 27:15).
4. a) ¿Por qué no sirve de nada dar culto a los antepasados? b) ¿Por qué prohibió Jehová al pueblo de Israel que practicara cualquier forma de espiritismo?
4 Otra práctica común en muchas religiones falsas es el culto a los antepasados. Antes de aprender la verdad de la Biblia, algunas personas creían que los difuntos siguen viviendo en una región invisible y que pueden ayudar o perjudicar a los vivos. Quizá usted hacía grandes esfuerzos por apaciguar a sus antepasados. Pero, como aprendió en el capítulo 6 de este libro, los muertos no siguen viviendo en ningún lugar. Por eso, no sirve de nada tratar de comunicarse con ellos. Todo mensaje que parezca venir de un ser amado que ha fallecido viene en realidad de los demonios. Por este motivo, Jehová prohibió al pueblo de Israel que intentara hablar con los muertos o que practicara cualquier otra forma de espiritismo (Deuteronomio 18:10-12).
5. ¿Qué puede hacer si hasta ahora ha usado imágenes o ha dado culto a los antepasados?
5 ¿Qué puede hacer si la religión que ha seguido hasta ahora usa imágenes o da culto a los antepasados? Lea con mucha atención los pasajes de la Biblia que muestran lo que Dios piensa de estas prácticas. Ore a Jehová todos los días; dígale que desea ponerse de parte de la adoración verdadera y pídale que lo ayude a pensar como él (Isaías 55:9).
LOS PRIMEROS CRISTIANOS NO CELEBRABAN LA NAVIDAD
6, 7. a) Explique qué recuerda supuestamente la Navidad y si la celebraban los cristianos del siglo primero. b) ¿Con qué se asociaban los cumpleaños en el tiempo de los primeros discípulos de Jesús?
6 Nuestra adoración puede contaminarse con la religión falsa si celebramos ciertas fiestas populares. Tomemos como ejemplo la Navidad. Supuestamente, esta festividad recuerda el nacimiento de Jesucristo, y casi todas las religiones que afirman ser cristianas la celebran. Sin embargo, no hay pruebas de que los discípulos de Jesús del siglo primero la celebraran. El libro Los orígenes sagrados de las cosas profundas dice: “Durante los dos siglos que siguieron al nacimiento de Cristo nadie sabía, y a pocos les importaba, cuándo había nacido exactamente Jesús”.
7 Y aunque los discípulos de Jesús hubieran conocido la fecha exacta de su nacimiento, no habrían festejado su cumpleaños. ¿Por qué? Porque los primeros cristianos “consideraban estas festividades [...] como reliquias de las prácticas paganas” (Las cosas nuestras de cada día). Los únicos cumpleaños que menciona la Biblia son los de dos gobernantes que no adoraban a Jehová (Génesis 40:20; Marcos 6:21). Este tipo de celebraciones también se realizaban en honor de los dioses paganos. Por ejemplo, los romanos celebraban el 24 de mayo el nacimiento de la diosa Diana y al día siguiente, el de Apolo, el dios del Sol. Así pues, los cumpleaños no se asociaban con el cristianismo, sino con la adoración a dioses paganos.
8. Explique la relación entre los cumpleaños y la superstición.
8 Los cristianos del siglo primero no habrían celebrado el nacimiento de Jesús por otra razón: ellos probablemente sabían que los cumpleaños estaban relacionados con la superstición. Muchos griegos y romanos de la antigüedad, por ejemplo, creían que cada persona tenía un espíritu protector que había estado presente en su nacimiento y que la cuidaba durante toda su vida. “Este espíritu tenía una relación mística con el dios que cumplía años el mismo día de la persona.” (The Lore of Birthdays [La tradición de los cumpleaños].) A Jehová jamás le agradaría una celebración que relacionara a Jesús con la superstición (Isaías 65:11, 12). En vista de todo lo anterior, ¿por qué celebra tanta gente la Navidad?
EL ORIGEN DE LA NAVIDAD
9. ¿Por qué se eligió el 25 de diciembre para recordar el nacimiento de Jesús?
9 Varios siglos después de que Jesús vino a la Tierra, se eligió el 25 de diciembre para recordar su nacimiento. Pero Jesús no nació en diciembre,a sino al parecer en octubre. Entonces ¿por qué se eligió ese día? Probablemente porque algunos que decían ser cristianos deseaban “suplantar las festividades paganas por otras cristianas. [...] En Roma los paganos consagraban el día 25 de diciembre a celebrar [...] el nacimiento del ‘Sol invencible’” (Enciclopedia de la Religión Católica). En invierno, cuando el Sol parecía más débil, los paganos organizaban ceremonias para hacer que el Sol regresara de sus lejanos viajes y les regalara su luz y calor. Se creía que el 25 de diciembre el Sol comenzaba dicho regreso. Con la idea de convertir a los paganos, las autoridades religiosas adoptaron esta festividad y trataron de que pareciera “cristiana”.b
10. ¿Por qué no celebraban la Navidad algunas personas en el pasado?
10 Hace tiempo que se sabe que la Navidad tiene raíces paganas. Como su origen no es bíblico, esta fiesta estuvo prohibida en Inglaterra y en algunas colonias norteamericanas durante el siglo XVII. Todo el que faltaba al trabajo para quedarse en casa el día de Navidad era multado. Sin embargo, al poco tiempo regresaron las viejas costumbres, y se añadieron otras más. La Navidad volvió a convertirse en una gran fiesta y lo sigue siendo en muchos países. Pero las personas que desean agradar a Dios tienen en cuenta que está relacionada con la religión falsa y no celebran ni esta ni ninguna otra festividad que tenga raíces paganas.c
¿IMPORTA REALMENTE EL ORIGEN?
11. Explique por qué celebran ciertas fiestas algunas personas y qué debería ser lo más importante para nosotros.
11 Algunas personas reconocen que hay fiestas como la Navidad que tienen origen pagano, pero no ven mal celebrarlas. Opinan que, al fin y al cabo, casi nadie las relaciona con la adoración falsa y, además, son ocasiones en las que se reúne la familia. ¿Piensa usted así? En ese caso, seguramente es su amor a la familia, y no el apego a la religión falsa, lo que le está haciendo difícil ponerse de parte de la adoración verdadera. Pues bien, tenga la seguridad de que Jehová, quien creó la familia, quiere que usted se lleve bien con sus parientes (Efesios 3:14, 15). Pero hay otras maneras de lograrlo y al mismo tiempo agradar a Dios. El apóstol Pablo indicó qué debería ser lo más importante para nosotros: “Sigan asegurándose de lo que es acepto al Señor” (Efesios 5:10).
¿Recogería un caramelo de la alcantarilla y se lo comería?
12. ¿Qué comparación muestra que debemos alejarnos de las costumbres y celebraciones de origen inmundo?
12 Quizá usted piense que hoy en día esas fiestas no se celebran con el mismo motivo que en la antigüedad. ¿Importa realmente el origen? Claro que sí. Imagínese que viera un caramelo en una alcantarilla. ¿Se lo comería? Por supuesto que no; está sucio. Como ese caramelo, hay fiestas que tal vez parezcan atractivas, pero provienen de lugares inmundos, o sucios. Si queremos ponernos de parte de la adoración verdadera, debemos pensar como el profeta Isaías. A las personas que servían a Dios con sinceridad, él les dijo: “No toquen nada inmundo” (Isaías 52:11).
EXPLIQUE SUS CREENCIAS CON TACTO
13. ¿Qué dificultades se le podrían presentar por no participar en ciertas festividades?
13 Puede que se le presenten dificultades cuando decida abandonar ciertas celebraciones. Por ejemplo, ¿qué haría si sus compañeros de trabajo no entendieran por qué no participa en actividades relacionadas con algunas fiestas? ¿Y si alguien le diera un regalo de Navidad? ¿Estaría mal que lo aceptara? ¿Cómo actuaría si su esposo o su esposa no tuviera las mismas creencias que usted? ¿Qué puede hacer para que sus hijos no crean que se pierden algo bueno por no celebrar ciertas fiestas?
14, 15. ¿Qué podría hacer si alguien le desea unas felices fiestas o quiere hacerle un regalo?
14 Hace falta tener buen juicio para saber cómo actuar en cada situación. Por ejemplo, si alguien le desea unas felices fiestas, usted podría limitarse a darle las gracias. Pero si se trata de una persona que ve a menudo, como un compañero de trabajo, tal vez quiera explicarle algo más. En cualquier caso, demuestre tacto. La Biblia aconseja: “Que su habla siempre sea con gracia, sazonada con sal, para que sepan cómo deben dar una respuesta a cada uno” (Colosenses 4:6). Explique su postura con prudencia tratando de no ofender a nadie. Deje claro que no le parece mal dar regalos ni reunirse, pero que prefiere elegir otro momento.
15 ¿Y si alguien quiere hacerle un regalo? Mucho dependerá de las circunstancias. Tal vez le digan: “Ya sé que no celebras esta fiesta, pero deseo regalarte esto”. En ese caso, quizás usted decida que aceptar el obsequio no significa que participa en la fiesta. Pero si la persona no conoce sus creencias, usted podría decirle que no celebra esa fiesta. Eso explicaría por qué acepta el regalo sin entregar otro a cambio. Por otro lado, tal vez le ofrezcan algo con la clara intención de demostrar que no es fiel a sus creencias o que por cosas materiales está dispuesto a violar sus principios. Entonces no sería aconsejable que lo aceptara.
CÓMO TRATAR CON LOS FAMILIARES
16. ¿Cómo puede actuar con tacto en asuntos relacionados con las fiestas?
16 ¿Qué ocurre si sus familiares no comparten sus creencias? Nuevamente, deberá actuar con tacto. No tiene por qué discutir por cada costumbre que los demás deseen seguir o por cada fiesta que deseen celebrar. Respete su opinión, tal como usted quiere que ellos respeten la suya (Mateo 7:12). Pero no haga nada que lo lleve a participar en la fiesta. Por otra parte, sea razonable cuando se trate de asuntos que no den a entender que participa en la celebración. Como es natural, usted siempre debe actuar de manera que su conciencia quede tranquila (1 Timoteo 1:18, 19).
17. ¿Qué puede hacer para que sus hijos no crean que se pierden algo bueno cuando ven a los demás celebrar ciertas fiestas?
17 ¿Qué puede hacer para que sus hijos no crean que se pierden algo bueno por no celebrar fiestas que son contrarias a las Escrituras? Mucho depende de lo que haga el resto del año. Hay padres que buscan otras ocasiones para dar regalos a sus hijos. Uno de los mejores regalos es dedicarles tiempo y darles cariño.
PRACTIQUE LA ADORACIÓN VERDADERA
Si practica la adoración verdadera, será muy feliz
18. ¿Cómo le ayudarán las reuniones cristianas a ponerse de parte de la adoración verdadera?
18 Para agradar a Dios, usted debe rechazar la adoración falsa y ponerse de parte de la adoración verdadera. ¿Cómo puede hacerlo? La Biblia dice: “Consideremos cómo estimularnos unos a otros al amor y a las buenas obras. No dejemos de reunirnos, como acostumbran algunos, sino animémonos unos a otros, y mucho más al ver que el día se acerca” (Hebreos 10:24, 25, Nueva Versión Internacional, 1990). Las reuniones cristianas son ocasiones felices en las que podemos adorar a Dios como él aprueba (Salmo 22:22; 122:1). En tales reuniones se produce “un intercambio de estímulo” entre los cristianos fieles (Romanos 1:12).
19. ¿Por qué es importante que cuente a los demás lo que ha aprendido de la Biblia?
19 Otra manera de ponerse de parte de la adoración verdadera es hablando de lo que ha aprendido al estudiar la Biblia con los testigos de Jehová. Mucha gente realmente está “suspirando y gimiendo” debido a la maldad que hay en el mundo (Ezequiel 9:4). Quizá conozca personas que se sienten así. ¿Por qué no conversa con ellas sobre su esperanza bíblica para el futuro? No deje de hablar de las maravillosas enseñanzas que ha aprendido en la Biblia y de reunirse con los cristianos verdaderos. Si así lo hace, verá que cada vez le atraerán menos las costumbres de la adoración falsa. No tenga la menor duda: si se pone de parte de la adoración verdadera, será muy feliz y recibirá muchas bendiciones (Malaquías 3:10).
a Consulte el apéndice “¿Nació Jesús en diciembre?”.
b Las saturnales también tuvieron que ver con la elección del 25 de diciembre. Estas fiestas en honor del dios romano de la agricultura se celebraban del 17 al 24 de diciembre. En ellas eran comunes los banquetes, el jolgorio y los regalos.
c En el apéndice “¿Debemos celebrar las festividades?” se explica cómo ven los cristianos verdaderos otras fiestas populares.
-