-
Alabe a Jehová con músicaLa Atalaya 1986 | 15 de octubre
-
-
¿Cómo podemos mostrar aprecio por estos excelentes cánticos? En primer lugar, por medio de tomar en serio el privilegio y la obligación que tenemos de cantarlos como parte de nuestra adoración formal en el Salón del Reino. Debemos esforzarnos por llegar temprano a las reuniones y quedarnos hasta el final, a fin de participar en cantar estos cánticos. Cantemos de todo corazón con viveza y entusiasmo, con voz fuerte.
-
-
Alabe a Jehová con músicaLa Atalaya 1986 | 15 de octubre
-
-
Por supuesto, el mejor uso que se le puede dar a la música es en alabanza a Jehová Dios. Tal cantar de alabanza se remonta hasta hace unos 3.500 años, cuando, a orillas del mar Rojo, Israel cantó alabanzas a Jehová después que fue liberado. (Éxodo 15:1-21.) El alabar a Jehová con canciones e instrumentos musicales llegó a ser un rasgo muy importante en la adoración de Dios en el templo. La música del templo estaba a cargo de más de la décima parte de la cantidad total de levitas. (1 Crónicas 23:3, 5.) En la dedicación del templo de Salomón hubo una enorme orquesta y coro. (2 Crónicas 5:12, 13.) Muy apropiadamente, las Escrituras Hebreas (especialmente en el libro de los Salmos) vez tras vez nos instan a cantar y producir melodía a Jehová Dios.
Al pasar a las Escrituras Griegas Cristianas, leemos que Jesús y sus apóstoles cantaron cuando celebraron la Cena del Señor. El apóstol Pablo y Silas cantaron cuando estuvieron encarcelados en Filipo. (Mateo 26:30; Hechos 16:25.) Primera a los Corintios 14:15 indica que el cantar era un rasgo de la adoración de la congregación en tiempos apostólicos. Muy apropiadamente Pablo dio el consejo que se registra en Colosenses 3:16: “Sigan enseñándose y amonestándose unos a otros con salmos, alabanzas a Dios, canciones espirituales con gracia, cantando en sus corazones a Jehová”. Podemos leer instrucciones parecidas en Efesios 5:18-20.
-