BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Calendario
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
  • Calendario
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
    • Calendario hebreo. El calendario israelita se basaba en el año lunisolar o embolismal, pues Jehová Dios estableció que su año sagrado comenzase en la primavera con el mes de Abib y fijó fechas en las que se debían celebrar ciertas fiestas, fiestas que estaban relacionadas con las diferentes cosechas. Para que estas fechas coincidiesen con las cosechas respectivas, los israelitas tenían que sincronizar su calendario con las estaciones correspondientes, compensando la diferencia entre los años lunares y los solares. (Éx 12:1-14; 23:15, 16; Le 23:4-16.)

      Los meses del calendario bíblico

      Los meses judíos iban de luna nueva a luna nueva. (Isa 66:23.) La palabra hebrea jó·dhesch, “mes” (Gé 7:11), viene de una raíz que significa “nuevo”, mientras que otra palabra para mes, yé·raj, significa “lunación”.

      MESES Sagrados

      MESES Seglares

      TIEMPO

      COSECHAS

      1.°

      7.°

      El Jordán crece (lluvias y se derrite la nieve)

      Cosechas de cebada y lino

      2.°

      8.°

      Comienza el tiempo seco. Cielos despejados

      Cosechas: cebada; trigo en zonas bajas

      3.°

      9.°

      Calor del verano. Atmósfera clara

      Cosecha del trigo. Brevas, algunas manzanas

      4.°

      10.°

      Aumenta el calor. Rocío en varios lugares

      Primeras uvas. Vegetación y manantiales se secan

      5.°

      11.°

      Máximo calor.

      Comienza la vendimia

      6.°

      12.°

      Continúa el calor

      Cosecha de los dátiles y de los higos del verano

      7.°

      1.°

      Termina el verano. Lluvias tempranas

      Concluye la cosecha. Se empieza a arar la tierra

      8.°

      2.°

      Lluvias ligeras

      Siembra de trigo y cebada. Recogida de la aceituna

      9.°

      3.°

      Aumentan las lluvias. Escarcha. Nieve en las montañas

      Crece la hierba

      10.°

      4.°

      Frío máximo. Lluvioso. Nieve en los montes

      Tierras bajas verdes. Cereales, aparecen las flores

      11.°

      5.°

      Tiempo menos frío. Continúa la lluvia

      Florecen los almendros. Higueras echan brotes

      12.°

      6.°

      Truenos y granizo frecuentes

      Florecen los algarrobos. Cosecha de cítricos

      13.°

       

      Se añadía un mes intercalar siete veces cada diecinueve años, llamado por lo general segundo Adar (Veadar)

      [Diagrama de la página 393]

      TABLA: Los meses del calendario bíblico

      La Biblia no indica qué método usaron en un principio para determinar cuándo se debían añadir los días adicionales o el mes intercalar. Sin embargo, es lógico pensar que utilizaran los equinoccios de primavera y de otoño para determinar cuándo se retrasaban las estaciones lo suficiente como para que se requiriese un ajuste. Aunque no se menciona específicamente en la Biblia, con este fin los israelitas añadieron un decimotercer mes, llamado en tiempos postexílicos Veadar, es decir, segundo Adar.

      El primer calendario judío estandarizado que se conoce es del siglo IV E.C. (c. 359 E.C.), cuando Hillel II especificó que los años de 13 meses deberían ser el tercero, sexto, octavo, undécimo, decimocuarto, decimoséptimo y decimonoveno de cada período de diecinueve años. Este ciclo de diecinueve años se conoce como el ciclo metónico, nombre derivado del matemático griego Metón (del siglo V a. E.C.), aunque hay prueba de que los babilonios perfeccionaron este ciclo con anterioridad. (Véase Babylonian Chronology, 626 B.C.-A.D. 75, de R. A. Parker y W. H. Dubberstein, 1971, págs. 1, 3, 6.) El ciclo toma en cuenta que cada diecinueve años la luna nueva y la luna llena vuelvan a caer en los mismos días del año solar.

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir