-
Estudio número 2: El tiempo y las Santas Escrituras“Toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa”
-
-
Años bíblicos. Según el antiguo cómputo bíblico, el año corría de otoño a otoño. Esto era particularmente adecuado para una vida agrícola, pues el año comenzaba con la arada y la siembra, hacia la primera parte de nuestro mes de octubre, y terminaba con la recolección de la cosecha. Noé contó el año a partir del otoño. Escribió que el Diluvio comenzó “en el segundo mes”, que correspondería a la segunda mitad de octubre y la primera mitad de noviembre. (Gén. 7:11, nota.) Hasta la actualidad muchos pueblos de la Tierra siguen contando su nuevo año a partir del otoño. Al tiempo del éxodo, cuando Israel salió de Egipto en 1513 a.E.C., Jehová decretó que “el comienzo de los meses” para los judíos debía ser Abib (Nisán), de modo que ellos llegaron a tener entonces un año sagrado, que corría de primavera a primavera. (Éxo. 12:2.) No obstante, judíos de nuestro tiempo observan un año seglar o civil que empieza en el otoño, y Tisri es el primer mes.
20. ¿Cómo se ajustaba el año lunar para que correspondiera al año solar, y qué son los años lunisolares?
20 Año lunisolar. Hasta el tiempo de Cristo, la mayoría de las naciones usaban años lunares para contar el tiempo y empleaban varias maneras de ajustar el año para que coincidiera más o menos con el año solar. El año lunar común de 12 meses lunares tiene 354 días, y los meses tienen 29 ó 30 días, dependiendo de la aparición de cada luna nueva. Por lo tanto, el año lunar tiene unos 11 1/4 días menos que el verdadero año solar de 365 1/4 días. Los hebreos seguían el año lunar. En la Biblia no se explica cómo ajustaban ellos este año para que coincidiera con el año solar y las estaciones, pero tienen que haber añadido meses adicionales o intercalares cuando era necesario. Más tarde, en el siglo V a.E.C., el arreglo de meses intercalares fue sistematizado en lo que ahora se conoce como el ciclo metónico. Según este, el mes intercalar se añade siete veces cada 19 años, y en el calendario judío se añadía después del duodécimo mes, Adar, y se llamaba Veadar, o “segundo Adar”. Puesto que así se hace que el calendario lunar se ajuste al Sol, a estos años, que son de 12 ó 13 meses, se les conoce como años lunisolares.
-
-
Estudio número 2: El tiempo y las Santas Escrituras“Toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa”
-
-
[Tabla en la página 281]
EL AÑO DE LOS ISRAELITAS
Nombre del mes Nisán (Abib)
Corresponde a marzo - abril
Año sagrado 1.er mes
Año seglar 7.o mes
Fiestas 14 de Nisán Pascua
15-21 de Nisán Fiesta de las Tortas
No Fermentadas
16 de Nisán Ofrenda de las primicias
Nombre del mes Iyar (Ziv)
Corresponde a abril - mayo
Año sagrado 2.o mes
Año seglar 8.o mes
Referencias 1 Rey. 6:1
Fiestas
Nombre del mes Siván
Corresponde a mayo - junio
Año sagrado 3.er mes
Año seglar 9.o mes
Referencias Est. 8:9
Fiestas 6 de Siván Fiesta de las Semanas
(Pentecostés)
Nombre del mes Tamuz
Corresponde a junio - julio
Año sagrado 4.o mes
Año seglar 10.o mes
Referencias Jer. 52:6
Fiestas
Nombre del mes Ab
Corresponde a julio - agosto
Año sagrado 5.o mes
Año seglar 11.o mes
Referencias Esd. 7:8
Fiestas
Nombre del mes Elul
Corresponde a agosto - septiembre
Año sagrado 6.o mes
Año seglar 12.o mes
Referencias Neh. 6:15
Fiestas
Nombre del mes Tisri (Etanim)
Corresponde a septiembre - octubre
Año sagrado 7.o mes
Año seglar 1.er mes
Referencias 1 Rey. 8:2
Fiestas 1 de Tisri Día del toque de
trompeta
10 de Tisri Día de Expiación
15-21 de Tisri Fiesta de las Cabañas
22 de Tisri Asamblea solemne
Nombre del mes Hesván (Bul)
Corresponde a octubre - noviembre
Año sagrado 8.o mes
Año seglar 2.o mes
Referencias 1 Rey. 6:38
Fiestas
Nombre del mes Kislev
Corresponde a noviembre - diciembre
Año sagrado 9.o mes
Año seglar 3.er mes
Referencias Neh. 1:1
Fiestas
Nombre del mes Tebet
Corresponde a diciembre - enero
Año sagrado 10.o mes
Año seglar 4.o mes
Referencias Est. 2:16
Fiestas
Nombre del mes Sebat
Corresponde a enero - febrero
Año sagrado 11.o mes
Año seglar 5.o mes
Referencias Zac. 1:7
Fiestas
Nombre del mes Adar
Corresponde a febrero - marzo
Año sagrado 12.o mes
Año seglar 6.o mes
Referencias Est. 3:7
Fiestas
Nombre del mes Veadar
Corresponde a (mes intercalar)
Año sagrado 13.er mes
Año seglar
Referencias
Fiestas
-