-
¿Cómo puede ayudarme la Biblia? Primera parte: Busca tesoros en la BibliaLos jóvenes preguntan
-
-
LOS JÓVENES PREGUNTAN
¿Cómo puede ayudarme la Biblia? Primera parte: Busca tesoros en la Biblia
“He intentado leer la Biblia, pero me parece un libro superlargo” (Briana, 15 años).
¿Te pasa lo mismo? Entonces este artículo es para ti.
¿Por qué es importante leer la Biblia?
¿Crees que leer la Biblia es aburrido? Es comprensible. Quizás solo te imaginas la Biblia como un libro de más de mil páginas con letra pequeña y sin imágenes. ¡Qué diferente comparado con la televisión y los videos!
Pero míralo de esta manera: si te encontraras un cofre antiguo con un gran tesoro, ¿verdad que te morirías de ganas por abrirlo?
Pues la Biblia es como ese cofre del tesoro. En ella encontrarás muchas perlas de sabiduría que te ayudarán a:
Tomar buenas decisiones.
Llevarte bien con tus padres.
Encontrar buenos amigos.
Controlar el estrés.
¿Cómo puede ser que un libro tan antiguo sea útil para nosotros? La razón es que “toda Escritura es inspirada de Dios” (2 Timoteo 3:16). Esto quiere decir que los consejos que encontramos en la Biblia provienen del ser más importante del universo.
La Biblia es un cofre que contiene un tesoro con valiosas perlas de sabiduría.
Maneras de leer la Biblia
Una manera es leerla de principio a fin. Esto te permitirá tener una idea general del mensaje de la Biblia. Lo puedes lograr de varias formas; veamos dos ejemplos:
Puedes leer los 66 libros en el orden en el que están, de Génesis a Revelación (Apocalipsis).
Puedes leer la Biblia en orden cronológico, es decir, en el orden en el que ocurrieron los sucesos.
Sugerencia: En la sección 4-A del folleto Guía para el estudio de la Palabra de Dios verás una lista en orden cronológico de los sucesos más importantes de la vida de Jesús en la Tierra.
Una segunda manera es escoger un relato que tenga que ver con algún problema que tengas. Por ejemplo:
¿Te gustaría tener amigos en los que puedas confiar de verdad? Entonces lee el relato de David y Jonatán (1 Samuel, capítulos 18 al 20). Luego, haz el ejercicio “Cómo encontrar amigos de verdad” para que aprendas lecciones prácticas sobre este relato.
¿Te gustaría tener más fuerzas para resistir las tentaciones? Puedes leer la historia de José y ver cómo resistió una tentación (Génesis, capítulo 39). Luego, haz los ejercicios “Cómo resistir las tentaciones” y “Acusado falsamente”, que te enseñarán lecciones muy prácticas.
¿Quieres saber cómo te pueden ayudar las oraciones? Lee lo que le pasó a Nehemías (Nehemías, capítulo 2). Luego, haz el ejercicio “Jehová contestó su oración” en el que aprenderás lecciones valiosas.
Sugerencia: Cuando quieras leer la Biblia, busca un lugar tranquilo para que te puedas concentrar.
Una tercera sugerencia es elegir un relato o un salmo, leerlo y luego pensar en cómo te puede ayudar. Después de leer, hazte preguntas como estas:
¿Por qué habrá incluido Jehová estas palabras en la Biblia?
¿Qué me enseña sobre la forma de ser de Jehová y sobre su manera de hacer las cosas?
¿Cómo me puede ayudar en mi vida lo que acabo de leer?
Sugerencia: Ponte una meta. Puedes escribir una fecha para empezar a leer la Biblia usando el “Programa de lectura de la Biblia” que encontrarás en nuestro sitio de Internet.
-
-
¿Cómo puede ayudarme la Biblia? Segunda parte: Aprende a disfrutar la lectura de la BibliaLos jóvenes preguntan
-
-
LOS JÓVENES PREGUNTAN
¿Cómo puede ayudarme la Biblia? Segunda parte: Aprende a disfrutar la lectura de la Biblia
“La Biblia puede parecer aburrida. Pero solo es aburrida cuando no sabes cómo leerla”, dice un adolescente llamado Will.
¿Te gustaría descubrir el secreto para disfrutar al leer la Biblia? Este artículo te ayudará.
Vive los relatos bíblicos
Dale vida a la lectura de las siguientes maneras:
Escoge un relato bíblico que quieras estudiar. Puede ser un suceso bíblico, una porción de un Evangelio o un relato de las lecturas bíblicas dramatizadas disponibles en jw.org.
Lee el relato. Puedes leerlo tú solo o en voz alta con tu familia o amigos. Una persona puede ser el narrador y los demás pueden leer las intervenciones de los otros personajes.
Prueba alguna de estas sugerencias:
Haz un dibujo del relato o una serie de dibujos que cuenten la historia en el orden en que ocurrieron los hechos. Escribe una frase que describa cada escena.
Haz un esquema. Por ejemplo, cuando leas sobre un personaje fiel, relaciona sus acciones y cualidades con las bendiciones que recibió.
Convierte el relato en un reportaje. Preséntalo desde distintos ángulos y “entrevista” a los protagonistas y a otros personajes que presenciaron los hechos.
Si uno de los personajes del relato tomó una mala decisión, imagina un final diferente. Por ejemplo, piensa en el caso de Pedro, que negó a Jesús (Marcos 14:66-72). ¿Cómo debería haber reaccionado Pedro ante la presión?
Si te sientes inspirado, escribe tu propia historia basada en un relato bíblico. Incluye las lecciones que se aprenden del relato (Romanos 15:4).
Puedes hacer que la Biblia cobre vida.
Investiga
Si analizas los detalles de un relato bíblico, puedes descubrir perlas escondidas. A veces, una o dos palabras aportan información importante.
Por ejemplo, compara Mateo 28:7 con Marcos 16:7.
¿Por qué incluyó Marcos el detalle de que Jesús pronto se aparecería a los discípulos “y a Pedro”?
Pista: Marcos no estuvo presente; según parece, fue Pedro quien se lo contó.
Perla bíblica: ¿Por qué debió tranquilizar a Pedro saber que Jesús deseaba verlo de nuevo? (Marcos 14:66-72). ¿Cómo le demostró Jesús a Pedro que era un amigo verdadero? ¿Cómo puedes seguir el ejemplo de Jesús si quieres ser un buen amigo?
Cuando vives los relatos e investigas los detalles, disfrutas mucho más la lectura de la Biblia.
-