-
¿Cómo se promueve la “cultura de la muerte”?¡Despertad! 2000 | 8 de julio
-
-
El mundo del entretenimiento
Las películas explotan el tema de la muerte. Por ejemplo, algunas exaltan la inmoralidad, la violencia, el narcotráfico y el crimen organizado, y así quitan valor a la vida y a los principios morales. Otras incluso idealizan la muerte al basar su trama en el mito de la vida después de la muerte y en el supuesto regreso de algunos difuntos para visitar a los vivos, lo cual contribuye a trivializar la muerte.
Lo mismo sucede con algunos programas de televisión y con ciertos tipos de música. Según fuentes periodísticas, los jóvenes asesinos de Littleton eran fervientes admiradores de un cantante de rock que se ha hecho famoso por utilizar “una imagen andrógina, motivos satánicos y temas que giran en torno a la rebelión y la muerte”.
En Estados Unidos se revisó hace un tiempo la clasificación de los programas de televisión con el propósito de proteger a los jóvenes de imágenes que pudieran perjudicarlos. La medida ha sido contraproducente. En un artículo que escribió para Newsweek, Jonathan Alter señaló que “[la nueva clasificación] puede hacer que los niños deseen más el fruto prohibido”. Añadió que, a fin de avergonzar a los responsables de los medios de comunicación y obligarlos a reducir la violencia que aparece en estos, el presidente Clinton tendría que “leer públicamente los nombres de las grandes compañías (y sus respectivos presidentes)” que no solo hacen películas de apuñalamientos y grabaciones de rap gangsta, sino que también producen videojuegos con los que los niños pueden “matar gente ‘virtualmente’”.
La muerte en los videojuegos y en Internet
En su libro The Deathmatch Manifesto, Robert Waring analiza la popularidad que han alcanzado entre los adolescentes los juegos de combate a muerte en realidad virtual.a Dicho escritor cree que ha surgido una colectividad marginal de jugadores en torno a este fenómeno. Tales juegos no educan, sino que enseñan a matar. “Tener un contrincante humano de cualquier punto del planeta y tratar de demostrar uno su valía es una experiencia muy intensa. Es facilísimo aficionarse a ello”, indica Waring. La fuerza de los escenarios tridimensionales que sirven de telón de fondo a los combates sangrientos cautiva a los adolescentes. Los que no tienen acceso a Internet compran videojuegos para utilizarlos en el televisor de su casa, o frecuentan locales públicos en los que pueden alquilar máquinas de videojuegos y tener peleas virtuales a muerte con otros jugadores.
Aunque los juegos de combate a muerte en realidad virtual están clasificados según la edad del participante, lo cierto es que hay muy poco control sobre su uso. Eddie, joven estadounidense de 14 años, señaló: “La gente por lo general te dice que no tienes edad suficiente, pero no te impide que compres [el juego]”. A él le gusta un juego que es una orgía de tiroteos. Sus padres lo saben y no están conformes, pero raramente se preocupan de ver si está jugando con él. Un adolescente llegó a la siguiente conclusión: “Nuestra generación está mucho más insensibilizada a la violencia que cualquier otra. Hoy en día, más que los padres, es la televisión la que cría a los niños, y esta satisface las fantasías violentas de los pequeños”. John Leland afirma en la revista Newsweek: “Nada menos que 11.000.000 de adolescentes están conectados a la Red [en Estados Unidos], por lo que la vida de estos jóvenes se desarrolla cada vez más en un ámbito inaccesible a muchos padres”.
-
-
Ayudemos a los jóvenes a escapar de la “cultura de la muerte”¡Despertad! 2000 | 8 de julio
-
-
Ayudemos a los jóvenes a escapar de la “cultura de la muerte”
¿Por qué ejerce la muerte tanta fascinación en los jóvenes de hoy? Henry Hyde, representante del estado de Illinois (E.U.A.), dijo: “La cultura de la muerte y la violencia llena el vacío espiritual que tienen estos adolescentes”.
UN LECTOR de la revista Time escribió: “Las causas de la subcultura de la muerte que existe entre nuestros jóvenes son la pereza de los padres, el entretenimiento violento y la falta de una base moral y espiritual”.
La soledad es otro de los principales problemas que aquejan a los adolescentes. Algunos viven en hogares en los que ambos padres trabajan y están ausentes la mayor parte del día; otros viven solo con su padre o su madre. Según cierta publicación, los adolescentes estadounidenses pasan unas tres horas y media solos todos los días y están once horas menos por semana con sus padres que la gente joven de los años sesenta. De hecho, algunos no reciben ningún apoyo emocional de sus padres ni disfrutan nunca de su compañía.
¿Qué pueden hacer los padres?
En vista del “vacío espiritual” al que se enfrentan los jóvenes, ¿qué importancia cobra el papel de los padres? Los que son sabios se dan cuenta de que sus hijos necesitan, además de entretenimiento sano, apoyo constante. Impelidos por su interés amoroso, los padres deben hablar con sus hijos sobre los gustos de estos en cuestión de música, programas de televisión, vídeos, novelas, videojuegos y películas. Aunque muchos jóvenes no lo expresen, ansían recibir el cariño y la guía amorosa de sus padres. Necesitan respuestas directas porque viven en un mundo lleno de incertidumbres. Los adultos deben comprender que el mundo que afrontan sus hijos es mucho más complicado que el que afrontaron ellos de jóvenes.
Los padres que deseen proteger a sus hijos deben conversar con ellos regularmente, escucharles con atención y advertirles de los peligros que encierra la cultura moderna. Cuando los progenitores establecen límites firmes y son consecuentes y razonables, así como cariñosos, con sus hijos, normalmente obtienen buenos resultados (Mateo 5:37).
Los padres que son testigos de Jehová se esfuerzan por tener sesiones periódicas de estudio con sus hijos, en las que utilizan la Biblia y publicaciones y vídeos basados en ella.a No se valen de estas ocasiones para regañarlos, sino para tratar temas que los edifiquen en sentido espiritual. En tales reuniones familiares, escuchan los problemas o dificultades que afectan a cada uno de sus hijos, de modo que estos tengan la oportunidad de recibir atención individual.
Los jóvenes a quienes sus padres no orientan en sentido espiritual pueden obtener fortaleza del texto bíblico de Salmo 27:10, que dice: “En caso de que mi propio padre y mi propia madre de veras me dejaran, aun Jehová mismo me acogería”. ¿Cómo ayuda Jehová, el Padre de tiernas misericordias, a los jóvenes? Las congregaciones de los testigos de Jehová han sido un refugio en el que muchos han hallado el afecto de otras personas y han resuelto sus dudas. Josías, un joven que pasó por esa experiencia, explica: “La organización de Jehová cumple un papel de gran importancia. Antes sentía que la vida no tenía ningún valor. Vivía sin propósito, sin esperanza. Saber que no estaba solo cambió mi vida por completo. Vi en los hermanos de la congregación a la familia que había perdido. Los ancianos y las familias de la congregación son como un ancla en sentido emocional”.
De hecho, muchos jóvenes y adultos han mejorado su salud mental y espiritual asistiendo con regularidad a las reuniones de los testigos de Jehová. La antropóloga Patricia Fortuny se refirió a este efecto beneficioso en su ensayo Los Testigos de Jehová: una alternativa religiosa para enfrentar el fin del milenio. Escribió: “Los testigos de Jehová ofrecen un claro y explícito sistema de orden para aplicar a la vida cotidiana, un código exacto que sirve de guía para pensar y actuar”. El “sistema de orden” y el “código” a los que alude se basan en la Biblia. Así pues, aunque los testigos de Jehová afrontan los mismos problemas y presiones que sus vecinos, la sabiduría singular de ese libro antiguo los fortalece. En efecto, los Testigos se refugian en los claros principios y doctrinas bíblicos.
Cuando ‘la muerte ya no sea más’
En los Salones del Reino de los Testigos de Jehová se recalca repetidamente la promesa de Dios de traer pronto un nuevo mundo en el que “la justicia habrá de morar” y en el que “no habrá nadie que los haga temblar” (2 Pedro 3:13; Miqueas 4:4). Además, el profeta Isaías indica que entonces Dios “se tragará a la muerte para siempre, y el Señor Soberano Jehová ciertamente limpiará las lágrimas de todo rostro”. La muerte le sobrevino a la humanidad como consecuencia de la transgresión del primer hombre, Adán, pero Dios promete que pronto “la muerte no será más” (Isaías 25:8; Revelación [Apocalipsis] 21:3, 4; Romanos 5:12).
Si eres un joven que busca ayuda, te invitamos a encontrar esperanza y una razón para vivir en las páginas de la Biblia. Con la asistencia de los testigos de Jehová puedes llegar al convencimiento de que aún está por venir el mejor de los tiempos, en el nuevo mundo que Dios promete.
[Nota]
a El vídeo Young People Ask—How Can I Make Real Friends? (Los jóvenes preguntan... ¿Cómo conseguir amigos verdaderos?), en la actualidad solo en inglés, ofrece ayuda práctica a los jóvenes. Está producido por Watchtower Bible and Tract Society of New York, Inc.
[Ilustración de la página 9]
Los padres deben dedicar tiempo a escuchar con atención a sus hijos y tratar de comprender sus problemas
[Ilustraciones de la página 10]
“Los testigos de Jehová ofrecen un claro y explícito sistema de orden para aplicar a la vida cotidiana”
-