BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • ¿Y por qué tantas reglas?
    Lo que los jóvenes preguntan. Respuestas prácticas (volumen 2)
    • Comunicación eficaz

      La buena comunicación con tus padres es clave en dos sentidos: te permitirá obtener más libertad y te ayudará a estar más contento con la que ya tienes. ¿Y si has intentado hablar con ellos, pero no consigues nada? Tal vez necesites mejorar la forma en que lo haces. La comunicación es fundamental para que te entiendan y para que tú comprendas por qué a veces no te dejan hacer lo que quieres. Si deseas que te traten como a un adulto, tendrás que comunicarte como un adulto. Veamos algunas recomendaciones para que puedas lograrlo.

      Aprende a controlarte. Para comunicarte eficazmente, necesitas autodominio. La Biblia afirma que “el estúpido deja salir” sin control su mal genio, pero el “sabio lo mantiene calmado” (Proverbios 29:11). ¿Crees que lograrás algo con protestas, malas caras o rabietas? Cuando tus padres te prohíben algo, tal vez te dan ganas de irte dando un portazo o tirando las cosas a tu paso. Sin embargo, con ese comportamiento es muy probable que no consigas más libertad, sino más restricciones.

      Trata de entender a tus padres. Tracy, una joven cristiana que vive con su madre, dice: “Siempre intento comprender qué trata de lograr con sus normas”. ¿Y a qué conclusión llega? “Quiere ayudarme a ser mejor persona.” (Proverbios 3:1, 2.) Si tú también te pones en el lugar de tus padres, mejorarás la comunicación con ellos.

      Imagínate que no te dejan salir con un grupo de amigos. En vez de protestar, podrías proponerles a tus padres que te dejen ir acompañado por un amigo maduro en quien ellos confíen. Pero puede que no sea esa la cuestión que les preocupe, y por eso no te den permiso. Sin embargo, una vez que entiendas sus razones, tal vez logres proponerles algo que sí acepten.

      Gánate su confianza. Por ejemplo, cuando alguien compra algo a plazos con una tarjeta de crédito, cada cierto tiempo debe pagar al banco una suma de dinero. En caso de que cumpla puntualmente con todos sus pagos, se ganará la confianza del banco, y puede que hasta le den más crédito en el futuro. Pues bien, tú también tienes una deuda que pagar a tus padres: les debes obediencia. Si ven que siempre les haces caso —incluso en cosas pequeñas—, te tendrán más confianza. Pero si les fallas una y otra vez, no te sorprendas si te reducen el “crédito” o, peor todavía, si te lo cancelan.

      Si has desobedecido alguna norma

      Tarde o temprano, es probable que pases por alto alguna norma. Tal vez llegues a tu casa después de tu hora límite, pases demasiado tiempo hablando por teléfono o no cumplas con alguna de tus obligaciones en el hogar (Salmo 130:3). Y entonces, ¿qué les vas a decir a tus padres cuando te pidan explicaciones? ¿Qué puedes hacer para no empeorar las cosas?

      Di la verdad. No andes inventando cuentos; no es una buena idea. Lo único que lograrás es que te tengan menos confianza. Es mejor que seas honrado y digas exactamente lo que pasó (Proverbios 28:13). No trates de justificarte ni restes importancia a tus acciones. Y acuérdate de que “la respuesta, cuando es apacible, aparta la furia” (Proverbios 15:1).

      Discúlpate. Es bueno que pidas perdón a tus padres por haberlos preocupado y decepcionado o por todas las molestias que les hayas causado. Además, eso podría suavizar el castigo. Eso sí, tu arrepentimiento debe ser sincero.

      Afronta las consecuencias (Gálatas 6:7). Tu primera reacción quizá sea la de protestar por el castigo, en especial si te parece injusto. No obstante, lo mejor es que trates de recuperar la confianza de tus padres demostrando madurez y haciéndote responsable de tus actos.

  • ¿Y por qué tantas reglas?
    Lo que los jóvenes preguntan. Respuestas prácticas (volumen 2)
    • [Ilustración y recuadro de la página 189]

      Página de ejercicios o actividades

      habla con tus padres

      En los capítulos 21 y 22 aprendiste cómo reaccionar ante las correcciones y las reglas de tus padres. Si crees que son muy estrictos en alguno de estos campos y quieres hablar con ellos del asunto, ¿cómo podrías hacerlo?

      ● Elige un momento en que te sientas tranquilo y tus padres no estén demasiado ocupados.

      ● Sé sincero, pero no te dejes dominar por las emociones. Exprésate con el debido respeto.

      Si piensas que tus padres son demasiado críticos contigo, podrías decirles: “De veras me esfuerzo por hacer bien las cosas. Pero todo me cuesta más trabajo cuando siento que siempre me están criticando. ¿Podríamos hablar?”.

      Escribe cómo iniciarías tú una conversación de este tipo con ellos.

      ․․․․․

      ✔UNA IDEA: Utiliza el capítulo 21 para romper el hielo. Es probable que ellos no tengan ningún inconveniente en comentarlo contigo.

      Si crees que tus padres no te dan suficiente libertad, podrías decirles: “Quisiera demostrarles que soy una persona responsable y que pueden confiar en mí. ¿En qué debo mejorar?”.

      Escribe cómo podrías iniciar tú una conversación de este tipo con ellos.

      ․․․․․

      ✔UNA IDEA: Repasa el capítulo 3 del primer volumen. Después de leerlo, prepara una lista con todas las preguntas que te gustaría hacerles a tus padres.

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir