-
¿Es inofensivo el tabaco que no se fuma?¡Despertad! 1996 | 22 de abril
-
-
SEGÚN la revista Listen, ‘cuando Cord, un adolescente de 13 años, se mudó a la región central de Estados Unidos, se dio cuenta rápidamente de que le faltaba algo común entre los jóvenes de su edad: una lata de rapé. La mayoría de sus nuevos amigos solía consumirlo, y Cord quería sentirse en su ambiente. Así que cuando uno de ellos le ofreció un paquetito de rapé, lo aceptó, tomó un poco y se lo puso entre el labio y la encía, con la desenvoltura de un experto’.
Difícilmente podría decirse que Cord es la excepción. El doctor Christopher A. Squier, profesor de patología oral, dice que cada vez más adolescentes se inician en el consumo. Aunque las ventas de este tipo de tabaco no aumentaron a finales de los años ochenta, “el uso de rapé húmedo —afirma el doctor Squier— está aumentando nuevamente”.a Los investigadores informan que 1 de cada 5 muchachos de secundaria de Estados Unidos, y 1 de cada 3 jóvenes varones de Suecia —millones en total—, emplean tabaco que no se fuma. ¿A qué se debe esto?
-
-
¿Es inofensivo el tabaco que no se fuma?¡Despertad! 1996 | 22 de abril
-
-
Un estudio menciona: “De los productos que entran en el cuerpo, el rapé tiene los niveles más altos de sustancias cancerígenas”. No sorprende pues que “los consumidores inveterados de rapé tengan 50% más probabilidades de que se les desarrolle cáncer que los que no lo usan”.
-
-
¿Es inofensivo el tabaco que no se fuma?¡Despertad! 1996 | 22 de abril
-
-
a Existen dos clases de tabaco que no se fuma: El tabaco de mascar y el rapé; este último puede ser seco o húmedo. El más popular entre los jóvenes es el húmedo: un tabaco cortado finamente y tratado con edulcorantes, sabores artificiales y esencias, que se vende en latas y paquetes parecidos a los sobres de té. Los usuarios suelen ponerse un pellizco de tabaco entre el labio, o la mejilla, y la encía.
[Comentario de la página 27]
‘Antes de morir Sean escribió un mensaje sencillo: “No consumas tabaco”’
-