-
El pueblo ruso valora la libertad de culto¡Despertad! 2000 | 22 de febrero
-
-
Un acontecimiento sin precedente en Estados Unidos
Del 20 al 22 de agosto del año pasado, 670 personas de todo Estados Unidos y Canadá tuvieron la emocionante experiencia de asistir a la primera asamblea de distrito en ruso celebrada en la ciudad de Nueva York. Todos los discursos se pronunciaron en esa lengua, y los miembros de la Congregación Rusa de Los Ángeles (California) escenificaron el drama basado en el relato de Jacob y Esaú, con vestuario de la época. En verdad, ese fue un rasgo notable de la asamblea.
Otro detalle sobresaliente fue el bautismo de las catorce personas que aparecen en la fotografía de esta página. Algunas viajaron unos 4.000 kilómetros desde Portland (Oregón), Los Ángeles o San Francisco para bautizarse en la asamblea de Nueva York. Los recién bautizados habían vivido antes en diferentes repúblicas del anterior bloque soviético: Armenia, Azerbaiyán, Belarús, Moldova, Rusia y Ucrania. Su historia personal revela cuánto valoran el conocimiento de Dios y la libertad de adorarlo.
Svetlana (tercera desde la izquierda, primera fila) se crió en Moscú. A la edad de 17 años se casó con un cantante famoso mucho mayor que ella, y ambos llegaron a Estados Unidos con su hijo pequeño en 1989. Pero su esposo viajaba mucho, y cinco años después se habían divorciado.
Cuando Svetlana conoció a una compañera de trabajo que era Testigo, sus amigas le dijeron que no se metiera con ‘esa secta que controlaría su mente y le quitaría todo su dinero’. De todos modos, quería aprender lo que la Biblia enseña. Ella relata lo que pensó cuando le mostraron el nombre de Dios en la Biblia: “Quedé sumamente impresionada de que los Testigos fueran los únicos que lo dieran a conocer”.
De joven, Andrei (segunda fila, tercero desde la izquierda) dejó su hogar en Siberia para entrenarse en la actual San Petersburgo como atleta profesional. Poco después se disolvió la Unión Soviética y, en 1993, a la edad de 22 años, emigró a Estados Unidos. “Comencé a pensar en Dios y a asistir a la Iglesia Ortodoxa Rusa —explica—. Una vez, durante la celebración rusa de la Pascua, me quedé toda la noche intentando acercarme a Dios.”
Más o menos por ese tiempo, Svetlana conoció a Andrei y le habló de lo que ella estaba aprendiendo en su estudio bíblico. Este concordó en acompañarla a una reunión de los testigos de Jehová, y luego aceptó estudiar la Biblia. Svetlana y Andrei se casaron en enero de 1999. Estaban radiantes después de su bautismo en la asamblea de distrito.
Pavel (fila de atrás, cuarto desde la izquierda) nació cerca de Qaraghandy (Kazajstán), pero después se mudó a Nalchik (Rusia). Esta ciudad grande queda cerca de Chechenia y Dagestán, donde han tenido lugar tantos conflictos. Pavel conoció primero a los Testigos en agosto de 1996, pero emigró a San Francisco el mes siguiente. Estaba involucrado en las drogas y era padre de una niña, a la que dejó en Rusia con la madre.
Inmediatamente después de llegar a Estados Unidos, Pavel se puso en contacto con los testigos de Jehová y aceptó un estudio de la Biblia. Enderezó su vida y le escribió a la madre de su hija acerca de sus creencias recién descubiertas. Ella está ahora estudiando con los Testigos, y planea viajar a Estados Unidos para casarse con Pavel y poder servir a Jehová en California con su hijita.
George (fila de atrás, segundo desde la izquierda) nació y se crió en Moscú. Llegó a Estados Unidos en 1996, y al año siguiente se casó con Flora, natural de Azerbaiyán. George asistía a la Iglesia Ortodoxa Rusa, pero después de leer una revista La Atalaya, le surgieron dudas sobre la doctrina de la Trinidad. En respuesta a una carta que escribió a la Sociedad Watch Tower, recibió el folleto ¿Debería creer usted en la Trinidad? En 1998, él y Flora empezaron a estudiar la Biblia. Ahora ella también tiene planes de bautizarse.
Otro rasgo de la asamblea fueron los saludos que se recibieron de los asambleístas de Moscú, donde 15.108 se habían congregado ese mismo fin de semana. Los asistentes a la asamblea de la ciudad de Nueva York se sintieron muy emocionados al escuchar el anuncio de que 600 personas se habían bautizado en Rusia. La noticia fue especialmente animadora en vista de los inquietantes informes de la prensa y la televisión que habían comenzado a difundirse en Estados Unidos y otros sitios durante la semana de la asamblea.
-
-
El pueblo ruso valora la libertad de culto¡Despertad! 2000 | 22 de febrero
-
-
[Ilustración de la página 23]
Primera asamblea de distrito en ruso celebrada en Estados Unidos
[Ilustración de la página 24]
Drama bíblico que la Congregación Rusa de Los Ángeles presentó en Nueva York
[Ilustración de la página 25]
Estos catorce nuevos bautizados en Nueva York proceden de seis repúblicas de la ex Unión Soviética
-