-
¿Por qué han resurgido?¡Despertad! 2003 | 22 de mayo
-
-
Tomemos el caso de la enfermedad de Lyme, que lleva el nombre de la localidad ubicada en Connecticut (EE.UU.) donde se observó por primera vez. Es posible que la bacteria causante de esta infección (identificada en 1975) haya entrado en Norteamérica hace cien años alojada en las ratas o el ganado que llegaban por barco procedentes de Europa. Una vez que la diminuta garrapata Ixodes ingiere la sangre de un animal infectado, la bacteria permanece en el abdomen de esta durante toda su vida, de modo que cuando pica a otro animal o a una persona, puede contagiársela.
En el nordeste de Estados Unidos, la enfermedad de Lyme se considera un mal endémico, pues hace mucho que está presente en la zona. El principal reservorio de la bacteria causante de la infección es el ratón de patas blancas. Este también tiene garrapatas, en concreto las que están en etapa de desarrollo, ya que los ejemplares adultos prefieren los venados, donde se alimentan y aparean. Cuando las garrapatas adultas se han atiborrado de sangre, se dejan caer al suelo para poner los huevos, de los que en breve salen las larvas, dando comienzo a un nuevo ciclo.
Cambio de circunstancias
Los agentes patógenos han coexistido con los insectos, los ácaros y otros animales por muchos años sin causar infecciones al ser humano. Pero un cambio de circunstancias puede convertir un mal endémico en una epidemia, es decir, en una enfermedad que afecte simultáneamente a muchas personas de una misma comunidad. ¿Qué cambió en el caso de la enfermedad de Lyme?
En el pasado, los depredadores contribuían a limitar el contacto entre las garrapatas Ixodes y el hombre manteniendo bajo control la población de venados. Cuando los primeros colonos europeos talaron los bosques para cultivar la tierra, el número de venados se redujo, y sus depredadores se fueron. Pero a mediados del siglo XIX, muchos agricultores dejaron sus campos para emigrar al oeste, por lo que los bosques comenzaron a reclamar su terreno. Los venados regresaron, pero sus depredadores naturales no, así que se multiplicaron rápidamente, y por tanto, también las garrapatas.
Algún tiempo después llegó la bacteria causante de la enfermedad de Lyme, la cual residió en animales durante decenios antes de convertirse en una amenaza para el ser humano. No obstante, cuando comenzaron a edificarse viviendas junto a los bosques, un mayor número de niños y adultos empezaron a adentrarse en el dominio de la garrapata, de modo que estas se adhirieron a las personas, y así la gente contrajo la enfermedad de Lyme.
-
-
¿Por qué han resurgido?¡Despertad! 2003 | 22 de mayo
-
-
[Ilustraciones de la página 7]
Las garrapatas de los venados transmiten al ser humano la enfermedad de Lyme (ver fotografía ampliada a la derecha)
De izquierda a derecha: hembra adulta, macho adulto y ninfa (tamaño real)
[Reconocimiento]
Todas las garrapatas: CDC
-