-
Todos los cristianos verdaderos son evangelizadoresLa Atalaya 2002 | 1 de enero
-
-
La publicación Catholic World Report da esta respuesta: “A causa de las quejas reiteradas de los ortodoxos, el término proselitismo ha adquirido el sentido de conversión por la fuerza”.
13. ¿Cuáles son algunos ejemplos de proselitismo dañino?
13 ¿Es perjudicial el proselitismo? Pudiera serlo. Según Jesús, el de los escribas y fariseos era dañino para sus conversos (Mateo 23:15). De lo que no cabe duda es de que la “conversión por la fuerza” no es un proceder correcto. Veamos un ejemplo. Según el historiador Josefo, cuando el Macabeo Juan Hircano sometió a los idumeos, “les permitió que se quedaran en su país, con tal que se circuncidaran y observaran las leyes de los judíos”. Es decir, si los idumeos querían vivir bajo la gobernación judía, tenían que practicar la religión de los judíos. La historia revela que en el siglo VIII de nuestra era, Carlomagno conquistó a los sajones paganos del norte de Europa y los forzó con brutalidad a convertirse.a Pues bien, ¿cuánta sinceridad había en la conversión de los sajones o de los idumeos? Por ejemplo, ¿hasta qué punto observaba la Ley que Dios inspiró a Moisés el rey idumeo Herodes, quien trató de matar al niño Jesús? (Mateo 2:1-18.)
14. ¿De qué maneras presionan algunos misioneros de la cristiandad a la gente para que se convierta?
14 ¿Existen hoy las conversiones forzosas? En cierto sentido, sí. Se informa de que algunos misioneros de la cristiandad ofrecen becas para estudiar en el extranjero a los posibles conversos. En otros casos, obligan a los refugiados hambrientos a escuchar un sermón si desean recibir una ración de comida. Según un comunicado emitido en 1992 por una convención de primados ortodoxos, “el proselitismo se vale, en ocasiones, de señuelos materiales y, a veces, de diversas formas de violencia”.
15. ¿Proselitizan los testigos de Jehová en el sentido actual del término? Explíquelo.
15 Forzar a la gente a cambiar de religión está mal. Por supuesto, los testigos de Jehová no actúan de ese modo.b Por lo tanto, no proselitizan en el sentido actual del término, sino que, como los cristianos del siglo I, predican a todo el mundo las buenas nuevas. Quienes responden voluntariamente reciben la invitación de ampliar su conocimiento mediante un curso bíblico. Esas personas interesadas aprenden a tener fe en Dios y sus propósitos, basándola firmemente en un conocimiento exacto de la Biblia. Como consecuencia, invocan el nombre de Dios, Jehová, para alcanzar la salvación (Romanos 10:13, 14, 17). El que acepten o no las buenas nuevas es una decisión personal. No se obliga a nadie, pues en caso contrario, la conversión no tendría sentido, ya que la única adoración que Dios acepta es la que procede del corazón (Deuteronomio 6:4, 5; 10:12).
-
-
Todos los cristianos verdaderos son evangelizadoresLa Atalaya 2002 | 1 de enero
-
-
a Según The Catholic Encyclopedia, durante la Reforma, el principio “Cuius regio, eius religio” expresaba el derecho de los príncipes a imponer su religión a sus súbditos (la expresión latina significa en esencia que quien gobierna el territorio decide la religión de este).
-