BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • ¿Cómo se obtiene el petróleo?
    ¡Despertad! 2003 | 8 de noviembre
    • ¿Cómo se extrae el crudo?

      Los geólogos y los topógrafos buscan posibles acumulaciones subterráneas de crudo. Tras tomar muestras y realizar sondeos específicos, perforan el suelo para confirmar su pronóstico. Al principio, descubrir un yacimiento equivalía a recibir un baño de petróleo y lodo, con el consiguiente desperdicio y el riesgo de explosión. Esto ya no sucede gracias a las válvulas especiales y a los nuevos instrumentos de medición con que cuenta la maquinaria actual, que permite alcanzar mayores profundidades con diámetros menores.

      A fin de mantener la presión necesaria para que se eleven el crudo y el gas, se inyectan agua, sustancias químicas, dióxido de carbono u otros gases, como el nitrógeno. Dependiendo de la zona, el petróleo puede presentar diferentes densidades. Naturalmente, se prefiere el crudo ligero porque resulta más fácil de obtener y refinar.

      El Instituto Americano del Petróleo explica que con una nueva técnica —la perforación horizontal— se logran excavaciones casi paralelas a la corteza terrestre y se reduce el número de pozos. La explotación de yacimientos submarinos, iniciada en 1947 en el golfo de México, aumentó enormemente la producción mundial. Como es lógico, el método de extracción repercute de manera directa en el precio final.b

      ¿Cómo se transporta?

      En 1863 se construyeron en Pensilvania tuberías de madera de pequeño calibre para el transporte de petróleo, pues su uso resultaba más económico y práctico que llevar el crudo en barriles de 159 litros en carretas tiradas por caballos.c Los oleoductos han evolucionado y se han multiplicado. De acuerdo con la Association of Oil Pipe Lines (Asociación de oleoductos), tan solo Estados Unidos cuenta con una red de más de 300.000 kilómetros de tuberías petrolíferas.

      Tales tuberías, hechas principalmente de metal, no solo transportan crudo a las refinerías, sino también derivados del petróleo a los distribuidores. Las redes de distribución modernas cuentan con sistemas automáticos que controlan el flujo y la presión. También se han diseñado unos aparatos —conocidos como pistones, o pigs, inteligentes— que inspeccionan desde el interior cientos de kilómetros de tubería en busca de fugas y grietas mediante ultrasonidos y sensores de pérdida de flujo magnético. No obstante, es probable que el consumidor tan solo vea un letrero que indica el paso de un oleoducto subterráneo y que prohíbe realizar excavaciones.

      Por útil que sea, el sistema de tuberías no resulta práctico para exportar grandes cantidades de crudo. Pero los primeros empresarios idearon otra solución: los petroleros, buques especiales de hasta 400 metros de eslora. Estas moles, con capacidad para más de un millón de barriles, son los barcos de mayor tamaño que existen. Lamentablemente, aunque parezcan resistentes, no son invulnerables, como muestra el apartado “Vertidos”. También se emplean otros medios, como las barcazas y los vagones cisterna. Con todo, el transporte supone solo una fase del proceso de producción.

      La pequeña llamarada que emana de una chimenea —que hace de válvula de seguridad— es un indicativo de que nos hallamos ante una refinería. En estas enormes instalaciones se calienta el crudo y se envía a la torre de destilación, donde se separan sus distintos componentes, o fracciones. Tales fracciones van desde las sustancias más ligeras —gases, como el butano— hasta las más pesadas, las cuales se transforman en lubricantes y otros derivados (véanse las págs. 8, 9).

  • ¿Cómo se obtiene el petróleo?
    ¡Despertad! 2003 | 8 de noviembre
    • b “Una plataforma petrolífera anclada en el golfo de México a más de 300 metros sobre el lecho marino tiene un costo de producción sesenta y cinco veces superior a los pozos del Oriente Medio.” (The Encyclopædia Britannica.)

      c Al principio, el crudo se almacenaba y transportaba en barriles de madera iguales a los empleados para almacenar vino (véase el recuadro de la pág. 5).

  • ¿Cómo se obtiene el petróleo?
    ¡Despertad! 2003 | 8 de noviembre
    • [Ilustraciones de las páginas 8 y 9]

      (Para ver el texto en su formato original, consulte la publicación)

      PRODUCCIÓN DE PETRÓLEO SIMPLIFICADA

      1 EXPLORACIÓN

      SATÉLITE

      El sistema de posicionamiento global facilita la recopilación de información topográfica exacta

      GEÓFONOS

      CAMIÓN VIBRADOR

      HIDRÓFONOS

      BARCO DE PROSPECCIÓN SÍSMICA

      Una de las técnicas es la prospección sísmica, que estudia la reflexión de ondas sonoras generadas artificialmente que se propagan a través del subsuelo

      2 EXTRACCIÓN

      POZOS

      PLATAFORMA PETROLÍFERA

      POZO SUBMARINO

      El petróleo se extrae de yacimientos subterráneos y submarinos. A fin de mantener la presión dentro de los pozos, se inyectan gases o agua

      [Ilustración]

      POZO PETROLÍFERO SUBMARINO

      Para construir las instalaciones necesarias en el fondo del mar se emplean submarinos teledirigidos

      [Ilustración]

      PERFORACIÓN HORIZONTAL

      Un técnico dirige por control remoto los motores que hacen girar el trépano, y unos sensores miden la composición de la roca

      3 TRANSPORTE

      OLEODUCTOS

      PETROLERO

      El petróleo se transporta a través de oleoductos terrestres, subterráneos o submarinos, así como en petroleros, barcazas y vagones cisterna

      4 REFINO

      REFINERÍA

      Se calienta, destila y separa el crudo en fracciones que pueden utilizarse para elaborar productos de uso diario

      TORRE DE DESTILACIÓN

      Cuando se calienta el crudo oscuro y viscoso en la caldera, los hidrocarburos se convierten en gases. Estos se condensan y a diferentes temperaturas se transforman nuevamente en líquidos. De este modo, el petróleo se puede separar en sus diversos componentes, o fracciones

      20°C

      GASES OBTENIDOS DURANTE EL REFINO

      Metano, etano, propano y butano, entre otros

      20-70°C

      GASOLINA

      Se utiliza como combustible para automóviles y como materia prima para la fabricación de plásticos

      70-160°C

      NAFTAS

      Estas mezclas de hidrocarburos pueden convertirse en combustible para automóviles, plástico y otros productos químicos

      160-250°C

      QUEROSENO

      Se emplea como combustible para los aviones y las estufas

      250-350°C

      GASÓLEO

      Utilizado en calderas y motores diésel

      CALDERA

      400°C

      RESIDUOS

      Se procesan hasta obtener carburantes refinados, fuel pesado, cera de velas, grasas y asfalto

      CRAQUEO CATALÍTICO

      Se calientan los hidrocarburos con vapor y después se mezclan con un catalizador caliente: gel de sílice y alúmina en polvo. Este proceso craquea, o divide, las moléculas grandes de hidrocarburos en moléculas más pequeñas y útiles

      El catalizador en polvo se mezcla con los hidrocarburos vaporizados

      ETANOL

      Disolvente utilizado en la elaboración de pinturas, cosméticos, perfumes, jabones y tintes

      PLÁSTICOS

      El poliestireno, por ejemplo, se obtiene por polimerización del estireno

      ADITIVOS DE LA GASOLINA

      Elevan el octanaje y así evitan que el motor queme el combustible demasiado rápido, lo cual mejora el rendimiento del motor

      [Reconocimiento]

      Foto por gentileza de Phillips Petroleum Company

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir