-
Madián, madianitasPerspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
-
-
2. A los descendientes de Madián, el hijo de Abrahán, se les llama de manera genérica “Madián” y “madianitas” (Nú 31:2, 3), aunque parece que la Biblia se refiere a ellos en algunas ocasiones como ismaelitas. (Compárese con Gé 37:25, 27, 28, 36; 39:1; Jue 8:22, 24.) Esto puede indicar que los descendientes de Abrahán por la línea de sus hijos Ismael y Madián tenían costumbres muy parecidas, y que tal vez ambos pueblos llegaron a unirse al casarse sus miembros entre sí. También parece ser que al menos a algunos de los quenitas se les conocía como madianitas, como, por ejemplo, Hobab, el cuñado de Moisés. Puesto que a los quenitas se les menciona como pueblo antes del nacimiento de Madián, debe entenderse que Hobab era madianita solo desde un punto de vista geográfico. (Gé 15:18, 19; Nú 10:29; Jue 1:16; 4:11; véanse ISMAELITAS; QUENITA.)
-
-
Madián, madianitasPerspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
-
-
Los madianitas consiguieron gran parte de sus riquezas tanto por el comercio como por el saqueo. (Compárese con Gé 37:28; Jue 6:5, 6.) Ya en los tiempos de José, las caravanas de mercaderes madianitas viajaban a Egipto. Los medio hermanos de José lo vendieron a una de estas caravanas que se dirigía a Egipto con resinas aromáticas. (Gé 37:25, 28.)
-