BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • w87 1/12 págs. 10-15
  • El temor de Dios... ¿le puede beneficiar?

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • El temor de Dios... ¿le puede beneficiar?
  • La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1987
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • Considere los beneficios
  • Tenemos que aprender a temer a Jehová
  • Desarrollemos el corazón para temer a Jehová
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 2001
  • Aprendamos a disfrutar del temor de Jehová
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1995
  • ¿Por qué debemos temer a Dios?
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1989
  • ¿Por qué temer a Dios, y no a los hombres?
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1989
Ver más
La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1987
w87 1/12 págs. 10-15

El temor de Dios... ¿le puede beneficiar?

“Teme al Dios verdadero y guarda sus mandamientos. Porque este es todo el deber del hombre.” (ECLESIASTÉS 12:13.)

1, 2. a) ¿En qué debe basarse la adoración que le damos a Dios? b) Sin embargo, ¿qué otra cosa requiere Dios? (Deuteronomio 10:12.)

¿LE PARECE extraña la expresión “temor de Dios”? Muchas personas creen que si realmente aman a Dios no deberían tener que temerle también. ¿Es verdad que tenemos que hacer las dos cosas? Si así es, ¿cómo nos beneficia el temer a Dios?

2 Las Escrituras muestran que la adoración y el servicio que damos a Dios deben basarse en el amor. Jesús aclaró esto cuando nos dijo que amáramos a Jehová con todo nuestro corazón, alma, mente y fuerza. (Marcos 12:30.) Pero la importancia de temer a Dios también recibe énfasis en Su Palabra. Muy directamente se nos dice en Eclesiastés 12:13: “Teme al Dios verdadero y guarda sus mandamientos. Porque este es todo el deber del hombre”. ¿Es inconsecuente Jehová cuando nos pide que le temamos y le amemos a la misma vez?

3. En cuanto al temor, ¿qué debemos tener presente?

3 En realidad, no... si tenemos presente que hay diferentes clases de temor. Cuando la gente piensa en el temor, por lo general tiene presente un sentimiento morboso que destruye la esperanza y nos desanima. ¡Es obvio que Jehová no querría que pensáramos así de él! Nuestro Padre celestial desea que vayamos a él como un niñito iría a su padre: confiando en su amor y, sin embargo, al mismo tiempo temiendo desagradarle. Esa clase de temor nos ayuda a permanecer obedientes a nuestro Padre celestial cuando se nos tienta a cometer algún mal. Este temor es un apropiado “temor piadoso” que los cristianos deben manifestar. (Hebreos 5:7; 11:7.)

4. ¿Qué tipo de temor sería eliminado por el amor?

4 Jehová no es como un juez sin sentimientos que sencillamente castiga a sus siervos cada vez que cometen una falta. Más bien, él los ama y desea que tengan éxito. Por eso, si cometemos un error o un pecado, nuestro temor a Jehová no debería evitar que le habláramos acerca de ello. (1 Juan 1:9; 2:1.) El respetuoso temor que le tenemos a Jehová no es un temor a ser desairados o rechazados. Como leemos en 1 Juan 4:18: “No hay temor en el amor, sino que el amor perfecto echa fuera el temor, porque el temor ejerce una restricción”. Sin embargo, “el amor perfecto” no eliminaría el respeto profundo y el temor apropiado que debemos tenerle a Jehová como Creador y Dador de Vida nuestro. (Salmo 25:14.)

Considere los beneficios

5. a) ¿Cuál es la única manera de obtener sabiduría? b) ¿Qué movió a un ex drogadicto a abandonar su proceder insensato en la vida?

5 Consideremos algunos de los beneficios que nos resultan del “temor de Jehová”. Por ejemplo, ese temor nos lleva a adquirir verdadera sabiduría. De muchas maneras los hombres han tratado de adquirir esa sabiduría, y no han escatimado esfuerzos al buscarla, pero han fracasado por pasar por alto un principio fundamental: “El temor de Jehová es el principio de la sabiduría”. (Salmo 111:10; Proverbios 9:10.) Considere cómo ayudó tal temor a un ex drogadicto a obrar con sabiduría. Él explica: “Mientras adquiría conocimiento de Dios, también desarrollé el temor de causarle dolor o desagradarle. Sabía que él estaba vigilando, y yo quería tener su aprobación. Esto me impulsó a destruir las drogas que tenía; las eché por el retrete”. Este hombre venció sus malas prácticas, dedicó su vida a Jehová y ahora es ministro en Johannesburgo, Sudáfrica.

6. ¿Cómo nos protegerá contra cosas malas “el temor de Jehová”, y a qué nos conducirá?

6 ¿Quisiera usted evitar lo que es malo? “El temor de Jehová significa odiar lo malo.” (Proverbios 8:13.) Sí, ese temor apropiado puede impedir que usted adquiera muchos malos hábitos que Dios condena, tales como fumar, abusar de las drogas, emborracharse y cometer inmoralidad sexual. Además de agradar a Jehová, usted también se protege de plagas horribles que azotan a la gente, entre ellas las espantosas enfermedades a las cuales la gente se expone. (Romanos 1:26, 27; 12:1, 2; 1 Corintios 6:9, 10; 1 Tesalonicenses 4:3-8.) El temer a Dios no solo le ayudará a protegerse de lo que es malo y perverso, sino que lo conducirá a lo que es puro y sano, porque se nos dice que “el temor de Jehová es puro”. (Salmo 19:9.)

7, 8. a) ¿Cómo experimentó una joven que “el temor de Jehová” conduce a la felicidad? b) Mencione otros beneficios que les vienen a los que temen a Jehová.

7 Otra meta de la mayoría de las personas es la felicidad. ¿Cómo puede alcanzarla usted? La Palabra de Dios dice: “Feliz es el hombre que teme a Jehová”. (Salmo 112:1; 128:1.) La experiencia de una adolescente verifica esto. Ella se había implicado en toda clase de relación sexual ilícita, así como en el espiritismo y el robo. Entonces empezó a estudiar la Biblia y comprendió que tenía que escuchar a Jehová y temerle. Dice: “El conocer a Jehová es lo mejor que me ha sucedido. Jehová me ha ayudado muchísimo a hallar la verdad y la felicidad. Me parece que estoy muy endeudada con él porque me abrió los ojos y me dio la oportunidad de realmente recapacitar y hallarlo. Ahora deseo ayudar a otros a encontrar esta felicidad”.

8 Jehová también promete que recompensará ‘a los que temen su nombre’. (Revelación 11:18.) Además, “el temor de Jehová tiende a la vida, y uno pasa la noche satisfecho; no será visitado por lo que es malo”. (Proverbios 19:23.) En realidad, “el temor de Jehová” es lo que nos trae todo lo que necesitamos. Cuando se enlaza con la humildad, el resultado es “riquezas y gloria y vida”. (Proverbios 22:4; 10:27.)

9. ¿Por qué conduce “el temor de Jehová” al único derrotero de vida que muestra sabiduría? (Job 28:28; Miqueas 6:9.)

9 ¿No nos estimula esto a temer al Dios verdadero? Sí, “el temor de Jehová” es muy deseable. Nos conduce a todo lo que nos trae verdadera satisfacción... una rara experiencia hoy día. ¡Qué estimuladoras son estas palabras inspiradas: “Aunque un pecador esté haciendo lo malo cien veces y continuando largo tiempo según le plazca, sin embargo también me doy cuenta de que les resultará bien a los que temen al Dios verdadero, porque le han tenido temor. Pero de ninguna manera le resultará bien al inicuo, ni prolongará sus días, que son como una sombra, porque no le tiene temor a Dios”! (Eclesiastés 8:12, 13.) ¿Qué hombre no desea que todo ‘le resulte bien’? Esta feliz experiencia solo la tendrán los que temen a Dios. (Salmo 145:19.)

10. ¿Qué otras razones vitales deberían impulsarnos a temer a Dios?

10 ¿No debería esto hacer que nos resolviéramos a tenerle respeto profundo a nuestro Padre celestial, Jehová, sí, un temor reverente a él? En realidad, deberíamos tener un pavor saludable de desagradarle. Apreciamos profundamente todas las bondades amorosas que nos ha mostrado y lo bueno que ha sido con nosotros. Todo lo que tenemos viene de él. (Revelación 4:11.) Además, él es el Juez Supremo, el Todopoderoso, con poder para dar muerte a los que le desobedecen. “Sigan obrando su propia salvación con temor y temblor”, insta el apóstol Pablo. (Filipenses 2:12; Oseas 3:5; Lucas 12:4, 5.)

11. a) ¿Qué actitud deben evitar los cristianos en estos últimos días? b) ¿Qué espíritu deben desarrollar?

11 Aquí no hay ninguna indicación de que podamos salvarnos adoptando una actitud de indiferencia, haciendo lo menos posible y esperando que de alguna manera todo resulte bien. Esa no es la actitud que han de desplegar los cristianos que en estos últimos días se esfuerzan por mantener una relación con Aquel que puede ver lo que hay en el corazón de ellos y conoce sus pensamientos e intenciones más recónditos. (Jeremías 17:10.) Solo los que reconocen debidamente a Jehová serán reconocidos por él. Él dice: “A este, entonces, miraré: al afligido y contrito de espíritu, y que tiembla ante mi palabra”. (Isaías 66:2.)

Tenemos que aprender a temer a Jehová

12. a) ¿De qué manera fue favorecida sobre otras naciones la nación de Israel? b) ¿Qué esperaba Jehová de ellos en cambio?

12 El considerar los tratos de Jehová con Israel puede también grabar en nuestra mente el hecho de que tenemos que temerle. Ninguna otra nación experimentó el cuidado y la atención que el Soberano del universo desplegó para con Israel. (Deuteronomio 4:7, 8, 32-36; 1 Samuel 12:24.) Con sus propios ojos los israelitas vieron lo que Jehová les hizo a los egipcios, quienes, no temiéndole, esclavizaron y oprimieron a Su pueblo. ¿Qué esperaba él en cambio? “Congrega al pueblo, los hombres y las mujeres y los pequeñuelos y tu residente forastero que está dentro de tus puertas, a fin de que escuchen y a fin de que aprendan, puesto que tienen que temer a Jehová el Dios de ustedes y cuidar de poner por obra todas las palabras de esta ley. Y los hijos de ellos, que no han sabido, deben escuchar, y tienen que aprender a temer a Jehová el Dios de ustedes todos los días que ustedes estén viviendo sobre el suelo hacia el cual van a cruzar el Jordán para tomar posesión de él.” (Deuteronomio 31:12, 13; 14:23.)

13. En cuanto a los hijos, ¿en qué deberían interesarse principalmente los padres?

13 Como sucedió en el caso de los israelitas, los siervos de Dios de hoy “tienen que aprender a temer a Jehová”. ¡Qué responsabilidad coloca esto sobre todos nosotros... especialmente los padres! Padres, pregúntense: ‘¿Cómo puedo ayudar a mis hijos a desarrollar un corazón que tema a Jehová?’. Algún día, cuando crezcan y salgan del hogar, ¿qué suministrará mejor protección a sus hijos, en sentido espiritual, mental o material, que eso? Jehová mismo da énfasis a la importancia de ello cuando suplica: “¡Si tan solo desarrollaran este corazón suyo para temerme y guardar todos mis mandamientos siempre, a fin de que les vaya bien a ellos y a sus hijos hasta tiempo indefinido!”. (Deuteronomio 5:29; 4:10.)

14. Mencione un factor que los padres deben tener presente al educar a sus hijos para que teman a Jehová, y explique cómo debe aplicarse.

14 Cualquier cristiano que haya criado a una familia concordará inmediatamente en que tal crianza no es tarea fácil. No obstante, la Palabra inspirada de Dios llama a la atención de los padres varios factores de importancia. Uno es empezar cuando la criatura es joven. ¿Cuán joven? Cuando los israelitas se reunían para recibir instrucción de Jehová, se incluía a los “pequeñuelos”. (Deuteronomio 29:10-13; 31:12, 13.) Es obvio que las israelitas concurrían con sus bebés a aquellas ocasiones, puesto que se exigía la presencia de todos. “Desde la infancia” misma, sus hijos e hijas aprendían que era necesario que estuvieran quietos y callados, que escucharan en aquellas reuniones. (2 Timoteo 3:15.) Por eso, traigan a sus “pequeñuelos” consigo a las reuniones. Además, anímenlos a participar en el servicio del campo tan pronto como puedan hacerlo. Muchos jóvenes han aprendido a presentar una revista o un tratado hasta antes de empezar a ir a la escuela. Comiencen temprano a enseñar a sus “pequeñuelos” en aspectos sencillos “el temor de Jehová”.

15. Mencione un segundo factor, y cómo pueden cumplir con él los padres.

15 Otro factor es el de ser consecuentes. Esto se puede hacer si siempre nos apegamos a la Palabra de Dios en la educación, disciplina e instrucción que damos a nuestros hijos. Hasta en lo que tiene que ver con descanso y recreación, sea consecuente al dejar que los principios bíblicos dicten lo que se ha de permitir en tales ocasiones. (Efesios 6:4.) Esto requerirá esfuerzo, como claramente lo indica la Palabra de Dios cuando dice: “Y estas palabras que te estoy mandando hoy tienen que resultar estar sobre tu corazón; y tienes que inculcarlas en tu hijo y hablar de ellas cuando te sientes en tu casa y cuando andes por el camino y cuando te acuestes y cuando te levantes”. (Deuteronomio 6:4-9; 4:9; 11:18-21.) Con el transcurso de los años esa consecuencia contribuirá mucho a desarrollar en sus hijos un corazón que tema a Jehová.

16. a) ¿Cuál es el tercer factor, y por qué es tan importante? b) ¿Qué preguntas pudieran hacerse los padres?

16 Los padres también deben esforzarse por grabar en la mente y el corazón de sus hijos que ellos mismos, como padres, son personas “que temen a Jehová”. (Salmo 22:23.) Una manera de hacer esto es aplicando el consejo teocrático al educar y disciplinar a los hijos. Este es el tercer factor que se ha de considerar. Pregúntese: ‘¿Tengo un estudio bíblico regular con mis hijos?’ ‘¿Doy uso pleno en la educación de mis hijitos a ayudas como Mi libro de historias bíblicas y Escuchando al Gran Maestro?’ ‘A medida que crecen, ¿uso el libro Tu juventud... aprovechándola de la mejor manera y los artículos de ¡Despertad! sobre “Los jóvenes preguntan”?’ ‘¿Hago arreglos para recreación y diversión saludables que no tengan mal efecto en mis hijos?’ ‘¿He aceptado lo que ha dicho la organización de Jehová en cuanto a educación superior?’ ‘¿Estoy instruyendo a mis hijos en armonía con eso?’ ‘¿Son las metas que he dado a mis hijos metas que les ayudarán a tener “temor piadoso”?’. (Hebreos 5:7.)

17. ¿Quiénes se benefician cuando los hijos aprenden a temer a Jehová? Dé un ejemplo.

17 Usted disfrutará de los beneficios y gozos, junto con sus hijos, por hacer todo cuanto pueda respecto a instruirlos en “el temor de Jehová”. Por ejemplo, considere el caso de la Testigo que aunque para el fin del día se siente, como dice, “agotada por la batalla diaria”, de nuevo considera que todo vale la pena cuando oye a su hijita de siete años orar a Jehová. Los ojos se le llenan de lágrimas cuando, profundamente conmovida, escucha a su hijita orar: “Amoroso Jehová, gracias por todas las cosas buenas que has hecho por mí hoy. Y gracias por mi alimento. Ayuda a todos los hermanos que están en la cárcel y en campos de concentración a conseguir alimento, Jehová, y a todos los hermanos y hermanas delgados de otros países. Ayúdales también a conseguir suficiente alimento, Jehová. Y a los que están enfermos, ayúdales a aliviarse para que puedan ir a las reuniones. Que los ángeles me cuiden mientras duermo esta noche, Jehová, y a mamá y a papá, y a mi hermano, y a abuelita y abuelito, y a todos los hermanos y hermanas en la verdad. Por tu Hijo Jesús, amén”.

18. ¿Cómo nos afectamos mutuamente en este asunto de temer a Jehová?

18 En este asunto de temer a Jehová, tenemos que recordar que nos afectamos mutuamente por el ejemplo que damos. Los padres afectan a sus hijos. Los ancianos y los siervos ministeriales afectan a sus congregaciones. Los superintendentes viajantes afectan a las personas a quienes rinden servicio. Obviamente, por esto se dio a los reyes de Israel instrucciones de leer la Ley de Dios todos los días de su vida para que ‘aprendieran a temer a Jehová’. (Deuteronomio 17:18-20.) El ejemplo que diera el rey respecto a temer a Jehová afectaría a la nación entera.

19. ¿De qué da testimonio la historia con relación a los israelitas?

19 La historia da testimonio del hecho de que Israel, como nación, perdió su temor a Jehová. Pensaron que el tener el templo en Jerusalén les serviría de protección, como alguna clase de amuleto de “buena suerte”, sin importar si obedecían Sus leyes o no. (Jeremías 7:1-4; Miqueas 3:11, 12.) Pero estaban equivocados. Jerusalén y su templo fueron destruidos. Después, cuando los israelitas fueron restablecidos como nación, de nuevo fallaron en cuanto a mostrar el debido temor a Jehová. (Malaquías 1:6.) Es mucho lo que podemos aprender de esta experiencia, que se considerará en el artículo siguiente.

20. ¿Cómo pudiéramos resumir el asunto de por qué deberíamos temer a Jehová?

20 Recuerde, pues, que el temer a Jehová no debilita el amor que le tenemos; más bien, lo fortalece y lo refuerza. La obediencia a todos Sus mandatos probará, no solo que tememos a Jehová, sino que lo amamos. Ambas cosas son vitales. Es imposible tener una sin la otra. ¡Qué importante es que los padres inculquen en sus hijos este temor piadoso y amor a Jehová! ¡Y qué gran gozo trae esto tanto a viejos como a jóvenes! Por lo tanto, que nuestro sentir sea como el del salmista cuando dijo: “Unifica mi corazón para que tema tu nombre”. (Salmo 86:11.)

Puntos para consideración

◻ ¿Cómo podemos amar y también temer a Jehová?

◻ ¿Cuáles son algunos de los beneficios de temer a Jehová?

◻ ¿Qué tres factores pueden ayudar a los padres a desarrollar en sus hijos un corazón que tema a Jehová?

◻ ¿Cómo nos afectamos mutuamente en el asunto de temer a Jehová?

[Fotografía en la página 12]

El que los jóvenes teman a Jehová les ayudará a rechazar las tentaciones hacia lo malo

[Fotografía en la página 14]

Los padres deben ayudar a sus hijos a desarrollar un temor saludable a Jehová

[Fotografía en la página 15]

“Les resultará bien a los que temen al Dios verdadero.” (Eclesiastés 8:12.)

[Reconocimiento]

Cortesía de Hartebeespoort Snake and Animal Park

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • Español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir