BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Destellos de luz en tiempos apostólicos
    La Atalaya 1995 | 15 de mayo
    • Destellos de luz en tiempos apostólicos

      “Luz misma ha relumbrado para el justo, y regocijo aun para los rectos de corazón.” (SALMO 97:11.)

      1. ¿En qué se parecen los testigos de Jehová de la actualidad a los primeros cristianos?

      ¡CUÁNTO apreciamos los cristianos verdaderos esas palabras de Salmo 97:11! La ‘luz ha relumbrado’ para nosotros en múltiples ocasiones. Algunos hemos visto durante décadas la iluminación relumbrante que proviene de Jehová. Esto nos recuerda lo que dice Proverbios 4:18: “La senda de los justos es como la luz brillante que va haciéndose más y más clara hasta que el día queda firmemente establecido”. Los testigos de Jehová nos parecemos a los primeros cristianos en que valoramos las Escrituras más que la tradición. La postura de aquellos cristianos se refleja con claridad en los libros históricos y en las cartas de las Escrituras Griegas Cristianas, que se escribieron por inspiración divina.

      2. ¿Con qué estuvieron relacionados algunos de los primeros destellos de luz que recibieron los seguidores de Jesús?

      2 Algunos de los primeros destellos de luz que recibieron los seguidores de Jesucristo del siglo I estuvieron relacionados con el Mesías. Andrés dijo a su hermano, Simón Pedro: “Hemos hallado al Mesías”. (Juan 1:41.) Más tarde, el Padre celestial facultó al apóstol Pedro para dar testimonio respecto a ese hecho cuando dijo a Jesucristo: “Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios vivo”. (Mateo 16:16, 17; Juan 6:68, 69.)

      Luz respecto a la comisión de predicar

      3, 4. ¿Qué iluminación dio Jesús a sus seguidores sobre su obra futura cuando fue resucitado?

      3 Cuando Jesucristo fue resucitado, dio destellos de luz respecto a una obligación que recaía sobre todos sus seguidores. Lo más probable es que se dirigiera a los 500 discípulos reunidos en Galilea cuando dijo: “Vayan, por lo tanto, y hagan discípulos de gente de todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del espíritu santo, enseñándoles a observar todas las cosas que yo les he mandado. Y, ¡miren!, estoy con ustedes todos los días hasta la conclusión del sistema de cosas”. (Mateo 28:19, 20; 1 Corintios 15:6.) A partir de entonces, todos los seguidores de Cristo habrían de ser predicadores, y su comisión de predicar no se limitaría a “las ovejas perdidas de la casa de Israel”. (Mateo 10:6.) Tampoco efectuarían el bautismo de Juan, en símbolo de arrepentimiento para perdón de pecados, sino que bautizarían a las personas “en el nombre del Padre y del Hijo y del espíritu santo”.

      4 Poco antes de que Jesús ascendiera al cielo, sus once apóstoles fieles le preguntaron: “Señor, ¿estás restaurando el reino a Israel en este tiempo?”. En vez de responder a aquella pregunta, les dio más instrucciones respecto a su comisión de predicar: “Recibirán poder cuando el espíritu santo llegue sobre ustedes, y serán testigos de mí tanto en Jerusalén como en toda Judea, y en Samaria, y hasta la parte más distante de la tierra”. Hasta entonces habían sido testigos de Jehová únicamente, pero a partir de ese momento serían también testigos de Cristo. (Hechos 1:6-8.)

      5, 6. ¿Qué destellos de luz recibieron los discípulos de Jesús en el Pentecostés?

      5 ¡Qué brillantes destellos recibieron los seguidores de Jesús diez días después! En el Pentecostés de 33 E.C. comprendieron por primera vez el significado de Joel 2:28, 29: “[Yo, Jehová,] derramaré mi espíritu sobre toda clase de carne, y sus hijos y sus hijas ciertamente profetizarán. En cuanto a sus viejos, sueños soñarán. En cuanto a sus jóvenes, visiones verán. Y aun sobre los siervos y sobre las siervas derramaré en aquellos días mi espíritu”. Los discípulos de Jesús vieron el espíritu santo asentarse en la forma de lenguas como de fuego sobre la cabeza de los aproximadamente ciento veinte hombres y mujeres reunidos en Jerusalén. (Hechos 1:12-15; 2:1-4.)

      6 En el día de Pentecostés, los discípulos también comprendieron por primera vez que las palabras de Salmo 16:10 se referían al resucitado Jesucristo. El salmista había dicho: “No dejarás [Jehová Dios] mi alma en el Seol. No permitirás que el que te es leal vea el hoyo”. Los discípulos se dieron cuenta de que ese pasaje no podía hacer referencia al rey David, pues su tumba permanecía con ellos. No es de extrañar que unas tres mil personas de las que oyeron la explicación de la nueva luz quedaran tan convencidas que se bautizaran ese mismo día. (Hechos 2:14-41.)

      7. ¿Qué brillante luz recibió el apóstol Pedro cuando visitó a Cornelio, un oficial del ejército romano?

      7 Durante muchos siglos los israelitas habían estado al tanto de lo que Dios les había dicho: “Solo a ustedes he conocido de todas las familias del suelo”. (Amós 3:2.) Por ello, fue realmente una iluminación brillante la que recibieron el apóstol Pedro y sus acompañantes en la casa de Cornelio, un oficial del ejército romano, cuando por primera vez descendió el espíritu santo sobre creyentes gentiles incircuncisos. Cabe destacar que esta fue la única ocasión en que se derramó el espíritu santo antes del bautismo. Pero tenía que ser así. De otro modo, Pedro no hubiera sabido que estos gentiles incircuncisos satisfacían los requisitos para bautizarse. Al comprender plenamente el significado de este suceso extraordinario, Pedro preguntó: “¿Puede alguien negar el agua de modo que no sean bautizados estos [gentiles], que han recibido el espíritu santo igual que nosotros?”. Por supuesto, ninguno de los presentes tenía razón para oponerse, y los gentiles fueron bautizados. (Hechos 10:44-48; compárese con Hechos 8:14-17.)

      Termina la circuncisión

      8. ¿Por qué les resultaba difícil a algunos de los primeros cristianos dejar la enseñanza de la circuncisión?

      8 Hubo otro destello refulgente de la verdad con respecto a la circuncisión. Esta costumbre se adoptó en 1919 a.E.C., cuando Jehová hizo un pacto con Abrahán. Dios ordenó que él y los demás varones de su casa se circuncidaran. (Génesis 17:9-14, 23-27.) De este modo, la circuncisión se convirtió en un rasgo distintivo de los descendientes de Abrahán. Y estaban muy orgullosos de esta costumbre. A raíz de eso, “incircunciso” se convirtió en un término despectivo. (Isaías 52:1; 1 Samuel 17:26, 27.) Es fácil ver por qué algunos cristianos judíos del siglo primero querían conservar este símbolo. Algunos de ellos deliberaron bastante sobre el asunto con Pablo y Bernabé. Con objeto de resolver la polémica, Pablo y otros fueron a Jerusalén para consultar con el cuerpo gobernante. (Hechos 15:1, 2.)

      9. ¿Qué luz recibió el cuerpo gobernante del siglo primero, según se indica en el capítulo 15 de Hechos?

      9 En esta ocasión, la luz que aclaró que la circuncisión ya no era un requisito para los siervos de Jehová no se transmitió a los primeros cristianos mediante un milagro palpable. Recibieron esta nueva luz escudriñando las Escrituras, pidiendo la dirección del espíritu santo y escuchando las experiencias de Pedro y Pablo respecto a la conversión de algunos gentiles incircuncisos. (Hechos 15:6-21.) La decisión se puso por escrito en una carta que decía en parte: “Al espíritu santo y a nosotros mismos nos ha parecido bien no añadirles ninguna otra carga, salvo estas cosas necesarias: que sigan absteniéndose de cosas sacrificadas a ídolos, y de sangre, y de cosas estranguladas, y de fornicación”. (Hechos 15:28, 29.) De este modo, a los primeros cristianos se les libertó del mandato de circuncidarse y de los demás requisitos de la Ley de Moisés. Por ello, Pablo pudo decir a los cristianos gálatas: “Para tal libertad Cristo nos libertó”. (Gálatas 5:1.)

      Luz en los Evangelios

      10. ¿Cuáles son algunos de los destellos de luz que se revelan en el Evangelio de Mateo?

      10 No cabe duda de que el Evangelio de Mateo, escrito alrededor del año 41 E.C., contiene muchos destellos de luz que benefician a los lectores. Fueron relativamente pocos los cristianos del siglo primero que oyeron a Jesús enseñar. El Evangelio de Mateo destaca en particular que el Reino fue el tema de la predicación de Jesús. Y con mucho énfasis llamó la atención sobre la importancia de servir con el motivo apropiado. Qué interesantes destellos presentó en el Sermón del Monte, en las parábolas —como las que aparecen en el Mt capítulo 13— y en la gran profecía de los Mt capítulos 24 y 25. Los primeros cristianos recibieron toda esta información en el Evangelio de Mateo, que se escribió tan solo unos ocho años después del Pentecostés de 33 E.C.

      11. ¿Qué puede decirse del contenido de los Evangelios de Lucas y Marcos?

      11 Unos quince años más tarde, Lucas escribió su Evangelio. Aunque gran parte del relato se asemeja al de Mateo, el 59% de la información es diferente. Lucas incluyó seis milagros de Jesús y más de una docena de ilustraciones que los demás evangelistas no mencionaron. Según parece, Marcos redactó su Evangelio unos años después, y puso énfasis en el hecho de que Jesucristo era un hombre de acción y obrador de milagros. Aunque incluyó sucesos que ya habían contado Mateo y Lucas, anotó una parábola que ellos no mencionaron. En ella Jesús asemeja el Reino de Dios a una semilla que brota, crece alta y gradualmente fructifica.a (Marcos 4:26-29.)

      12. ¿Hasta qué grado suministró nueva luz el Evangelio de Juan?

      12 Luego tenemos el Evangelio de Juan, que se redactó más de treinta años después del de Marcos. Mucha fue la luz que arrojó Juan sobre el ministerio de Jesús, sobre todo al referirse en multitud de ocasiones a su existencia prehumana. Es el único que relata la resurrección de Lázaro y muchas de las excelentes observaciones que Jesús hizo a sus apóstoles fieles, así como su conmovedora oración la noche en que fue traicionado, recogida en los Jn capítulos 13 a 17. De hecho, se afirma que el 92% del Evangelio de Juan contiene información singular.

      Destellos de luz en las cartas de Pablo

      13. ¿Por qué consideran algunos la carta de Pablo a los Romanos un Evangelio?

      13 Al apóstol Pablo se le utilizó de modo especial para transmitir iluminación de la verdad a los cristianos de tiempos apostólicos. Por ejemplo, tenemos la carta que escribió a los romanos alrededor del año 56 E.C., aproximadamente por las mismas fechas en que Lucas redactó su Evangelio. En esta carta Pablo subraya que la justicia se obtiene gracias a la bondad inmerecida de Dios y mediante la fe en Jesucristo. En vista del énfasis que da a este aspecto de las buenas nuevas, algunos consideran su carta a los Romanos como un quinto evangelio.

      14-16. a) ¿Qué luz arrojó Pablo en su primera carta a los cristianos de Corinto sobre la necesidad de estar unidos? b) ¿Qué luz adicional respecto a la conducta contiene la Primera a los Corintios?

      14 Pablo escribió sobre ciertos asuntos que afectaban a los cristianos de Corinto. La carta que les dirigió contiene mucho consejo inspirado que ha beneficiado a los cristianos hasta este día. Primero, tuvo que ayudarlos a comprender que era impropio que formaran bandos en torno a ciertos individuos. El apóstol los rectificó, diciéndoles sin rodeos: “Los exhorto, hermanos, por el nombre de nuestro Señor Jesucristo, a que todos hablen de acuerdo, y que no haya divisiones entre ustedes, sino que estén aptamente unidos en la misma mente y en la misma forma de pensar”. (1 Corintios 1:10-15.)

      15 Se toleraban casos flagrantes de inmoralidad sexual en la congregación cristiana de Corinto. Un hombre había tomado a la esposa de su padre, practicando así ‘fornicación como ni siquiera la había entre las naciones’. Pablo escribió claramente: “Remuevan al hombre inicuo de entre ustedes”. (1 Corintios 5:1, 11-13.) La acción de expulsar era nueva para la congregación cristiana. Otro proceder inapropiado sobre el que la congregación de Corinto también necesitaba esclarecimiento era que algunos de sus miembros llevaban a sus hermanos espirituales ante los tribunales mundanos para resolver sus diferencias. Pablo los reprendió enérgicamente por hacer esto. (1 Corintios 6:5-8.)

      16 Otro problema que afectaba a la congregación de Corinto tenía que ver con las relaciones sexuales. En el capítulo 7 de Primera a los Corintios, Pablo mostró que debido al predominio de la inmoralidad sexual, era conveniente que todo hombre tuviera su propia esposa y que toda mujer tuviera su propio marido. También indicó que aunque la persona soltera podía servir a Jehová con menos distracción, no todos tenían el don de la soltería. Además, si el esposo de una mujer moría, ella estaba libre para volver a casarse, pero “solo en el Señor”. (1 Corintios 7:39.)

      17. ¿Qué luz arrojó Pablo respecto a la enseñanza de la resurrección?

      17 ¡Qué destellos de luz sobre la resurrección arrojó el Señor mediante Pablo! ¿Con qué clase de cuerpo serán levantados los cristianos ungidos? “Se siembra cuerpo físico, se levanta cuerpo espiritual”, escribió Pablo. Ningún cuerpo carnal irá al cielo, pues “carne y sangre no pueden heredar el reino de Dios”. Pablo agregó que no todos los ungidos se dormirían en la muerte, sino que los que murieran durante la presencia de Jesús serían levantados instantáneamente a la vida inmortal. (1 Corintios 15:43-53.)

      18. ¿Qué luz en cuanto al futuro contiene la primera carta de Pablo a los Tesalonicenses?

      18 En la carta dirigida a los cristianos de Tesalónica se utilizó a Pablo para arrojar luz acerca del futuro. El día de Jehová vendrá como ladrón en la noche. Pablo también dijo: “Cuando los hombres estén diciendo: ‘¡Paz y seguridad!’, entonces destrucción repentina ha de sobrevenirles instantáneamente, como el dolor de angustia a la mujer encinta; y no escaparán de ninguna manera”. (1 Tesalonicenses 5:2, 3.)

      19, 20. ¿Qué destellos de luz recibieron los cristianos de Jerusalén y Judea en la carta de Pablo a los Hebreos?

      19 En su carta a los Hebreos, Pablo transmitió destellos de luz a los primeros cristianos de Jerusalén y Judea. ¡Qué argumento tan convincente presentó para demostrar la superioridad del sistema de adoración cristiano sobre el sistema de adoración bajo la Ley de Moisés! En vez de obedecer la Ley que transmitieron los ángeles, los cristianos ponen su fe en una salvación que proclamó por primera vez el Hijo de Dios, quien es muy superior a los mensajeros angélicos. (Hebreos 2:2-4.) Moisés no era más que un servidor de la casa de Dios. Sin embargo, Jesucristo preside sobre toda la casa. Cristo es un sumo sacerdote a la manera de Melquisedec, y ocupa una posición muy superior a la del sacerdocio aarónico. Pablo también señaló que los israelitas no entraron en el descanso de Dios por causa de la falta de fe y la desobediencia, pero los cristianos entran en él debido a su fidelidad y obediencia. (Hebreos 3:1–4:11.)

      20 Además, el nuevo pacto es muy superior al pacto de la Ley. Como se había profetizado seiscientos años antes, en Jeremías 31:31-34, los que están en el nuevo pacto tienen la ley de Dios escrita en el corazón y gozan de un verdadero perdón de pecados. En vez de disponer de un sumo sacerdote que tenga que ofrecer sacrificios anualmente por sus propios pecados y por los del pueblo, los cristianos tienen como Sumo Sacerdote a Jesucristo, que está sin pecado y que ofreció un sacrificio por los pecados una vez para siempre. Él no entró en un lugar santo hecho de manos para presentar su ofrenda, sino en el cielo mismo, para comparecer delante de la persona de Jehová. Además, los sacrificios de animales que se ofrecían bajo el pacto de la Ley de Moisés no podían quitar por completo los pecados; de otra forma, no hubiera sido necesario ofrecerlos todos los años. Sin embargo, el sacrificio de Cristo, que se ofreció una vez para siempre, sí quita los pecados. Todos estos hechos arrojan luz sobre el gran templo espiritual, en cuyos patios sirven actualmente el resto ungido y las “otras ovejas”. (Juan 10:16; Hebreos 9:24-28.)

      21. ¿Qué ha demostrado este estudio respecto al cumplimiento de Salmo 97:11 y Proverbios 4:18 en tiempos apostólicos?

      21 No hay suficiente espacio para incluir ejemplos de los destellos de luz que aparecen en las cartas del apóstol Pedro y en las de los discípulos Santiago y Judas. Pero los ya mencionados deben bastar para demostrar que las palabras de Salmo 97:11 y Proverbios 4:18 se cumplieron de manera notable en tiempos apostólicos. La verdad empezó a convertirse progresivamente de tipos y representaciones en cumplimientos y realidades. (Gálatas 3:23-25; 4:21-26.)

      22. ¿Qué ocurrió cuando murieron los apóstoles, y qué examinaremos en el siguiente artículo?

      22 La luz de la verdad se atenuó cuando los apóstoles de Jesús murieron y empezó la predicha apostasía. (2 Tesalonicenses 2:1-11.) No obstante, después de muchos siglos, el Amo regresó conforme a su promesa y encontró al “esclavo fiel y discreto” dando a los “domésticos” su alimento al tiempo apropiado. En consecuencia, Jesucristo nombró a este esclavo “sobre todos sus bienes”. (Mateo 24:45-47.) ¿Qué interesantes destellos de luz se emitieron después? Estos se examinarán en el siguiente artículo.

      [Nota a pie de página]

      a La tierra aquí se refiere al ambiente en el que el cristiano decide cultivar las cualidades de su personalidad. (Véase La Atalaya del 1 de noviembre de 1980, página 19.)

  • Destellos de luz: grandes y pequeños (parte 1)
    La Atalaya 1995 | 15 de mayo
    • Destellos de luz: grandes y pequeños (parte 1)

      “La senda de los justos es como la luz brillante que va haciéndose más y más clara hasta que el día queda firmemente establecido.” (PROVERBIOS 4:18.)

      1. ¿Por qué se ha revelado la verdad paulatinamente?

      LA REVELACIÓN paulatina de las verdades espirituales mediante destellos de luz, en conformidad con las palabras de Proverbios 4:18, es prueba de la sabiduría divina. En el artículo anterior vimos cómo se cumplió este texto en tiempos apostólicos. Si toda la verdad bíblica se hubiera revelado al mismo tiempo, habría sido deslumbrante y confusa: un efecto muy parecido al que siente una persona que sale de una cueva oscura y recibe la brillante luz del Sol. Por otra parte, cuando la verdad se revela poco a poco, fortalece continuamente la fe de los cristianos. Hace cada vez más brillante nuestra esperanza y cada vez más clara la senda por la que debemos andar.

      “El esclavo fiel y discreto”

      2. ¿A quién indicó Jesús que utilizaría para proporcionar la luz espiritual a sus seguidores, y quién constituye ese organismo?

      2 En tiempos apostólicos, Jesucristo empleó métodos sobrenaturales para dar a sus seguidores los primeros destellos de luz. He aquí dos ejemplos: el Pentecostés de 33 E.C. y la conversión de Cornelio, en 36 E.C. Posteriormente, Cristo estimó conveniente utilizar un organismo humano, tal como había predicho: “¿Quién es, verdaderamente, el esclavo fiel y discreto a quien su amo nombró sobre sus domésticos, para darles su alimento al tiempo apropiado? ¡Feliz es aquel esclavo si su amo, al llegar, lo hallara haciéndolo así! En verdad les digo: Lo nombrará sobre todos sus bienes”. (Mateo 24:45-47.) Este esclavo no podía ser una sola persona, pues tenía que proveer el alimento espiritual desde los albores de la congregación cristiana, en el Pentecostés, hasta que el Amo, Jesucristo, llegara para ajustar cuentas. Los hechos indican que esta clase del esclavo fiel y discreto se compone de todos los cristianos ungidos como grupo en la Tierra en cualquier tiempo dado.

      3. ¿Quiénes estuvieron entre los primeros miembros de la clase del esclavo?

      3 ¿Quiénes estuvieron entre los primeros miembros de la clase del esclavo fiel y discreto? Uno de ellos fue el apóstol Pedro, que obedeció el mandato de Jesús: “Apacienta mis ovejitas”. (Juan 21:17.) También estaba Mateo, que escribió el Evangelio que lleva su nombre, y Pablo, Santiago y Judas, redactores de cartas inspiradas. El apóstol Juan, que escribió el libro de Revelación (Apocalipsis), un evangelio y algunas cartas, también formaba parte de la clase del esclavo fiel y discreto. Estos hombres escribieron esos libros bíblicos en conformidad con la comisión de Jesús.

      4. ¿Quiénes son los “domésticos”?

      4 Si todos los ungidos en conjunto constituyen la clase del esclavo, prescindiendo de dónde vivan en la Tierra, ¿quiénes son los “domésticos”? Los mismos ungidos, pero desde un punto de vista diferente: tomados como individuos. En efecto, individualmente formarían parte del “esclavo” o serían “domésticos”, dependiendo de si proveían el alimento espiritual o tomaban de él. Por ejemplo, en 2 Pedro 3:15, 16, el apóstol Pedro alude a las cartas de Pablo. Pues bien, cuando Pedro las leía, era uno de los domésticos que se sostenía del alimento espiritual que proveía Pablo como representante de la clase del esclavo.

      5. a) ¿Qué le ocurrió al esclavo durante los siglos posteriores a la muerte de los apóstoles? b) ¿Qué sucesos tuvieron lugar en la mitad posterior del siglo XIX?

      5 A este respecto, el libro El reino de mil años de Dios se ha acercado comentó: “En cuanto a precisamente cómo existió y sirvió la clase del ‘esclavo fiel y discreto’ a través de los siglos después de la muerte de los apóstoles del Amo Jesucristo, no tenemos un cuadro histórico claro. Aparentemente una generación de la clase del ‘esclavo’ alimentó a la siguiente generación sucesiva de esta. (2 Timoteo 2:2) Pero en la mitad posterior del siglo diecinueve hubo personas temerosas de Dios que amaban el alimento espiritual de la Santa Biblia y que deseaban alimentarse de ella [...]. Clases de estudio bíblico [...] se formaron y progresaron en el entendimiento de las verdades fundamentales de las Sagradas Escrituras. Los sinceros y altruistas entre estos estudiantes de la Biblia estuvieron muy deseosos de compartir con otros estas vitales porciones del alimento espiritual. Tenían el fiel espíritu del ‘esclavo’ al que se nombró para dar a los ‘domésticos’ el necesario ‘alimento espiritual a su debido tiempo’. Fueron ‘discretos’ al discernir que entonces era el tiempo correcto y propio y cuáles eran los mejores medios de servir el alimento. Se esforzaron por servirlo” (página 345).a

      Los primeros destellos de luz en nuestros tiempos

      6. ¿Qué hecho relacionado con la revelación gradual de la verdad se destaca muchísimo?

      6 Un hecho que se destaca muchísimo en conexión con las personas a las que Jehová utilizó para proveer este aumento gradual de luz espiritual es que no se atribuían ningún mérito personal. La actitud de C. T. Russell, primer presidente de la Sociedad Watch Tower, era que al Señor le agradaba utilizar los humildes talentos de estas personas. Respecto a los epítetos que sus enemigos solían emplear, el hermano Russell declaró pública y enérgicamente que nunca había conocido a ningún “russelista” y que no existía tal cosa como “russelismo”. Atribuyó todo el mérito a Dios.

      7. ¿Cómo demostraron el hermano Russell y sus colaboradores que de verdad formaban parte del esclavo fiel y discreto?

      7 A juzgar por los resultados, no cabe duda de que el espíritu santo de Jehová dirigió los esfuerzos del hermano Russell y sus compañeros. Dieron prueba de que formaban parte del esclavo fiel y discreto. Aunque muchos clérigos de aquel tiempo afirmaban creer que la Biblia era la Palabra inspirada de Dios y que Jesús era el Hijo de Dios, aceptaban las falsas doctrinas babilónicas, como la Trinidad, la inmortalidad del alma humana y el tormento eterno. En conformidad con la promesa de Jesús, sin duda fue la ayuda del espíritu santo lo que hizo que los esfuerzos humildes del hermano Russell y sus compañeros sirvieran para que la verdad resplandeciera como nunca antes. (Juan 16:13.) Aquellos Estudiantes de la Biblia ungidos demostraron que de verdad formaban parte de la clase del esclavo fiel y discreto, cuya comisión es dar alimento espiritual a los domésticos del Amo. Su labor contribuyó mucho al recogimiento de los ungidos.

      8. ¿Qué hechos fundamentales respecto a Jehová, la Biblia, Jesucristo y el espíritu santo comprendieron claramente los Estudiantes de la Biblia?

      8 Es notable observar lo mucho que Jehová, mediante el espíritu santo, favoreció a aquellos primeros Estudiantes de la Biblia con destellos de luz. Para empezar, probaron firmemente la existencia del Creador y que tiene un nombre singular: Jehová. (Salmo 83:18; Romanos 1:20.) Comprendieron que Jehová posee cuatro atributos cardinales: poder, justicia, sabiduría y amor. (Génesis 17:1; Deuteronomio 32:4; Romanos 11:33; 1 Juan 4:8.) Estos cristianos ungidos demostraron fuera de toda duda que la Biblia es la Palabra inspirada de Dios y que es la verdad. (Juan 17:17; 2 Timoteo 3:16, 17.) Además, sostuvieron que el Hijo de Dios, Jesucristo, fue creado y dio la vida como rescate por la humanidad. (Mateo 20:28; Colosenses 1:15.) Entendieron que el espíritu santo es la fuerza activa de Dios, no la tercera persona de una Trinidad. (Hechos 2:17.)

      9. a) ¿Qué verdades entendieron claramente los Estudiantes de la Biblia respecto a la naturaleza del hombre y los destinos que ofrece la Biblia? b) ¿Qué otras verdades comprendieron con claridad los siervos de Jehová?

      9 Los Estudiantes de la Biblia entendieron claramente que el hombre no tiene un alma inmortal, sino que es un alma mortal. Se dieron cuenta de que “el salario que el pecado paga es muerte”, no tormento eterno, pues no existe un infierno ardiente. (Romanos 5:12; 6:23; Génesis 2:7; Ezequiel 18:4.) Además, comprendieron con claridad que la teoría de la evolución es antibíblica y que carece totalmente de base. (Capítulos 1 y 2 de Génesis.) También entendieron que la Biblia ofrece dos destinos: el celestial, para los 144.000 seguidores ungidos de Cristo, y el terrestre en el Paraíso, para la innumerable “gran muchedumbre” de “otras ovejas”. (Revelación 7:9; 14:1; Juan 10:16.) Aquellos primeros Estudiantes de la Biblia reconocieron que la Tierra permanecerá para siempre y que no será destruida por el fuego, como enseñan muchas religiones. (Eclesiastés 1:4; Lucas 23:43.) También aprendieron que la vuelta de Cristo sería invisible y que luego ejecutaría la sentencia contra las naciones e introduciría un paraíso terrestre. (Hechos 10:42; Romanos 8:19-21; 1 Pedro 3:18.)

      10. ¿Qué verdades aprendieron los Estudiantes de la Biblia respecto al bautismo, la distinción entre clero y legos, y la Conmemoración de la muerte de Cristo?

      10 Los Estudiantes de la Biblia aprendieron que el bautismo bíblico no consiste en rociar agua sobre los recién nacidos, sino que, conforme al mandato de Jesús de Mateo 28:19, 20, es la inmersión de los creyentes que han recibido enseñanza. Comprendieron que no hay base bíblica para hacer una distinción entre clero y legos. (Mateo 23:8-10.) Al contrario, todos los cristianos deben ser predicadores de las buenas nuevas. (Hechos 1:8.) Aprendieron que la Conmemoración de la muerte de Cristo debe observarse solo una vez al año, el 14 de Nisán. Además, reconocieron que la Pascua Florida es una fiesta pagana. Aquellos ungidos confiaban tanto en que Dios apoyaba su obra que nunca hicieron colectas. (Mateo 10:8.) Desde los primeros tiempos comprendieron que los cristianos tienen que regirse por los principios bíblicos, lo que incluye cultivar los frutos del espíritu santo de Dios. (Gálatas 5:22, 23.)

      Aumentan los destellos de luz

      11. ¿Qué luz se recibió respecto a la comisión de los cristianos y la parábola de las ovejas y las cabras?

      11 Particularmente desde 1919, los siervos de Jehová han sido bendecidos con más y más destellos de luz. Qué brillante resplandor recibieron en la asamblea de 1922 en Cedar Point, cuando J. F. Rutherford, segundo presidente de la Sociedad Watch Tower, recalcó enfáticamente la obligación primordial de los siervos de Jehová al decir: “¡Anuncien, anuncien, anuncien al Rey y su reino!”. Al año siguiente, una luz brillante aclaró la parábola de las ovejas y las cabras. Se entendió que esta profecía se cumple en el presente día del Señor, no durante el Milenio, como se había pensado anteriormente. Los hermanos de Cristo no enfermarán ni serán puestos en prisión durante el Milenio. Además, cuando termine el Milenio, el juez será Jehová Dios, no Jesucristo. (Mateo 25:31-46.)

      12. ¿Qué destello fulgurante se recibió con respecto al Armagedón?

      12 En 1926 otro destello fulgurante reveló que la guerra de Armagedón no será una revolución social, como habían creído en un tiempo los Estudiantes de la Biblia. Antes bien, será una guerra en la que Jehová demostrará su poder con tanta claridad, que todos los pueblos quedarán convencidos de que él es Dios. (Revelación 16:14-16; 19:17-21.)

      La Navidad, una fiesta pagana

      13. a) ¿Qué luz se recibió sobre la Navidad? b) ¿Por qué dejaron de celebrarse los cumpleaños? (Inclúyase la nota.)

      13 Poco después, un destello de luz hizo que los Estudiantes de la Biblia dejaran de celebrar la Navidad. Ellos siempre habían celebrado esa fiesta, y era una ocasión muy alegre en la sede mundial de Brooklyn. No obstante, entendieron que la celebración del 25 de diciembre era en realidad pagana y que la cristiandad apóstata la había adoptado para convertir más fácilmente a los paganos. Además, se dieron cuenta de que era imposible que Jesús hubiera nacido en invierno, ya que cuando nació, había pastores apacentando sus rebaños en los campos, una labor que no realizaban por la noche a fines de diciembre. (Lucas 2:8.) Las Escrituras indican, más bien, que Jesús nació alrededor del 1 de octubre. Los Estudiantes de la Biblia también descubrieron que los llamados reyes magos que visitaron a Jesús unos dos años después de su nacimiento eran magos paganos.b

      Un nombre nuevo

      14. ¿Por qué no le hacía justicia al pueblo de Jehová el nombre Estudiantes de la Biblia?

      14 En 1931, un brillante destello de la verdad reveló un nombre bíblico apropiado para los Estudiantes de la Biblia. Los siervos de Jehová sabían que no podían aceptar ninguno de los apodos que otras personas les habían puesto, como russelistas, auroristas milenarios y “no infiernistas”.c Pero también empezaron a darse cuenta de que el nombre que ellos mismos habían escogido —Estudiantes Internacionales de la Biblia— no les hacía justicia. Eran mucho más que estudiantes de la Biblia. Además, muchas personas estudiaban la Biblia, pero no tenían nada en común con los Estudiantes de la Biblia.

      15. ¿Qué nombre adoptaron los Estudiantes de la Biblia en 1931, y por qué es apropiado?

      15 ¿Cómo llegaron a tener un nombre nuevo los Estudiantes de la Biblia? Durante años, La Atalaya había realzado el nombre de Jehová. Por ello, fue muy apropiado que su pueblo adoptara el nombre que aparece en Isaías 43:10: “Ustedes son mis testigos —es la expresión de Jehová—, aun mi siervo a quien he escogido, para que sepan y tengan fe en mí, y para que entiendan que yo soy el Mismo. Antes de mí no fue formado Dios alguno, y después de mí continuó sin que lo hubiera”.

      La vindicación y la “gran muchedumbre”

      16. ¿Por qué no podían referirse las profecías de restauración al regreso de los judíos naturales a Palestina, pero en quiénes se cumplen?

      16 Con el segundo tomo de la obra Vindicación, editada por la Sociedad Watch Tower en 1932, se arrojó un destello de luz que reveló que las profecías de restauración de Isaías, Jeremías, Ezequiel y otros profetas no se referían, como se había creído anteriormente, a los judíos naturales, que regresaban a Palestina con falta de fe y por motivos políticos. Antes bien, estas profecías de restauración, cuyo cumplimiento menor se produjo cuando los judíos regresaron del cautiverio en Babilonia, en 537 a.E.C., tienen su cumplimiento mayor a partir de 1919, con la liberación y restauración del Israel espiritual y la prosperidad resultante de que disfrutan hoy los siervos verdaderos de Jehová en el paraíso espiritual.

      17, 18. a) Con el tiempo, ¿qué mostró un destello de luz respecto al propósito principal de Jehová? b) ¿Qué destello de luz se recibió en 1935 sobre Revelación 7:9-17?

      17 Con el tiempo, los destellos de luz mostraron que el propósito principal de Jehová era la vindicación de su soberanía, no la salvación del hombre. Quedó claro que el tema más importante de la Biblia no era el rescate, sino el Reino, pues este vindicará la soberanía de Jehová. ¡Qué importante destello de luz! El interés primordial de los cristianos dedicados ya no era llegar al cielo.

      18 En 1935, una brillante luz reveló que la gran muchedumbre mencionada en Revelación 7:9-17 no era una clase celestial secundaria. Antes se pensaba que las personas mencionadas en estos versículos eran algunos ungidos que no habían sido completamente fieles y que por eso estaban de pie delante del trono y no sentados sobre los tronos actuando como reyes y sacerdotes con Jesucristo. Sin embargo, no cabe la posibilidad de ser fiel a medias. O se es fiel o se es infiel. Por ello, se entendió que esta profecía se refiere a la incontable gran muchedumbre de personas de todas las naciones que se está juntando en la actualidad y cuya esperanza es terrestre. Son “las ovejas” mencionadas en Mateo 25:31-46 y las “otras ovejas” a las que se alude en Juan 10:16.

      La cruz no es un símbolo del cristianismo

      19, 20. ¿Por qué no puede ser la cruz un símbolo del cristianismo verdadero?

      19 Durante muchos años, los Estudiantes de la Biblia destacaron la cruz como símbolo del cristianismo. Incluso llevaban una insignia que consistía en la representación de una cruz dentro de una corona. Según la versión Reina-Valera, Jesús pidió a sus seguidores que tomaran su “cruz”, y por ello muchas personas llegaron a creer que fue ejecutado en una cruz. (Mateo 16:24; 27:32.) Durante décadas este símbolo también apareció en la portada de la revista La Atalaya.

      20 El libro Riquezas, editado por la Sociedad en 1936, dejó en claro que Jesucristo no fue ejecutado en una cruz, sino en un madero o palo vertical. Una autoridad comenta que el término griego (stau·rós) que se traduce “cruz” en la versión Reina-Valera, “denota, primariamente, un palo o estaca derecha. [Debe] distinguirse [...] de la forma eclesiástica de una cruz de dos brazos [...;] esta última tuvo su origen en la antigua Caldea, y se utilizaba como símbolo del dios Tamuz”. Lejos de idolatrar el instrumento en el que se fijó a Jesús, debe inspirarnos repugnancia.

      21. ¿Qué examinaremos en el siguiente artículo?

      21 Hay más ejemplos tanto de grandes destellos de luz como de algunos que pudieran considerarse pequeños. Examinémoslos en el siguiente artículo.

      [Notas a pie de página]

      a Editado por Watchtower Bible and Tract Society of New York, Inc.

      b Con el tiempo quedó claro que si no debía celebrarse el natalicio más importante de la historia, tampoco debía celebrarse ningún cumpleaños. Además, ni los israelitas ni los primeros cristianos celebraron cumpleaños. La Biblia solo menciona dos: el de Faraón y el de Herodes Antipas. En ambas fiestas se ejecutó a alguien. Los testigos de Jehová no celebran los cumpleaños porque tales fiestas son de origen pagano y en general exaltan a la persona que cumple años. (Génesis 40:20-22; Marcos 6:21-28.)

      c Varias confesiones de la cristiandad cometieron este error. Fueron los enemigos de Martín Lutero quienes pusieron el apodo luteranos a los seguidores de este, y ellos lo adoptaron. Así mismo, los bautistas adoptaron el apodo que otras personas les habían puesto por predicar el bautismo mediante la inmersión. Del mismo modo, los metodistas tomaron el nombre que les puso una persona que no era metodista. A los miembros de la Sociedad de Amigos llegó a conocérseles como cuáqueros (en inglés, Quakers). El término cuáquero se empleó originalmente para insultar al fundador del cuaquerismo, George Fox. Según La Gran Enciclopedia Rialp, el señor Fox dijo lo siguiente a un juez inglés: “Tiembla (quake), oh juez, ante la palabra de Dios”. Ante eso, el juez llamó a Fox “temblador” (quaker, de donde viene cuáquero).

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir