-
Libro bíblico número 34: Nahúm“Toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa”
-
-
1. ¿Qué se sabe de la antigua Nínive?
“LA DECLARACIÓN formal contra Nínive.” (Nah. 1:1.) Con esas palabras que anuncian un mal comienza la profecía de Nahúm. Pero ¿qué lo llevó a anunciar esta condenación? ¿Qué se sabe de la antigua Nínive? Nahúm resume su historia en cinco palabras: “ciudad de derramamiento de sangre” (3:1). Dos montículos situados en la orilla oriental del río Tigris frente a la ciudad moderna de Mosul, en el norte de Irak, marcan el lugar de la antigua Nínive. Estaba fuertemente fortificada por murallas y fosos, y fue la capital del Imperio Asirio en la última parte de su historia. Sin embargo, el origen de la ciudad se remonta a los días de Nemrod, el “poderoso cazador en oposición a Jehová”. Este “salió para Asiria y se puso a edificar a Nínive”. (Gén. 10:9-11.) Como se ve, Nínive empezó mal. Llegó a ser especialmente renombrada durante los reinados de Sargón, Senaquerib, Esar-hadón y Asurbanipal, en el período final del Imperio Asirio. Por el botín de guerras y conquistas, Nínive se enriqueció, y adquirió fama por el trato cruel, inhumano, que daban sus gobernantes a la multitud de sus cautivosa. Dice C. W. Ceram, en la página 266 de su libro Gods, Graves and Scholars (1954): “Lo que grabó a Nínive en la conciencia de la humanidad fue sobre todo el asesinato, el saqueo, la supresión y la violación de los débiles; la guerra y toda clase de violencia física; los hechos de una dinastía sanguinaria compuesta de unos gobernantes que mantuvieron oprimido al pueblo mediante el terror y que a menudo fueron liquidados por rivales más feroces que ellos mismos”.
-
-
Libro bíblico número 34: Nahúm“Toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa”
-
-
3. a) ¿Por qué es apropiado el significado del nombre de Nahúm? b) ¿A qué período pertenece la profecía de Nahúm?
3 La profecía de Nahúm, aunque breve, es sumamente interesante. Todo lo que sabemos del profeta mismo lo dice el 1 versículo 1 de apertura: “El libro de la visión de Nahúm el elqosita”. Su nombre (hebreo: Na·júm) significa “Consolador”. Su mensaje de ninguna manera fue un consuelo para Nínive, pero para el pueblo verdadero de Dios significaba que le vendría alivio seguro y duradero de un enemigo implacable y poderoso. Consuela, también, el que Nahúm no mencione los pecados de su propio pueblo. Aunque no se sabe definitivamente dónde estaba Elqós, la profecía probablemente se escribió en Judá. (Nah. 1:15.) La caída de Nínive, que ocurrió en 632 a.E.C., era todavía un suceso futuro cuando Nahúm escribió su profecía, y él compara este suceso con la caída de No-amón (Tebas, en Egipto) que ocurrió poco antes de esto (3:8). Por lo tanto, Nahúm debe haber escrito su profecía en alguna ocasión durante este período.
-