BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • La bendición de Jehová enriquece
    La Atalaya 1992 | 1 de diciembre
    • Juzgados por “el Señor verdadero”

      18. a) ¿Sobre la venida de quién advierte Jehová? b) ¿Cuándo habría una venida al templo, quiénes estaban implicados, y cuál fue el resultado para Israel?

      18 Mediante Malaquías, Jehová también advirtió que vendría a juzgar a su pueblo. “¡Miren!, envío mi mensajero, y él tiene que despejar un camino delante de mí. Y súbitamente vendrá a Su templo el Señor verdadero, a quien ustedes buscan, y el mensajero del pacto en quien se deleitan. ¡Miren! Ciertamente vendrá.” (Malaquías 3:1.) ¿Cuándo tuvo lugar la prometida venida al templo? En Mateo 11:10 Jesús citó la profecía de Malaquías acerca de un mensajero que prepararía el camino y la aplicó a Juan el Bautizante. (Malaquías 4:5; Mateo 11:14.) De modo que el tiempo del juicio llegó en 29 E.C. ¿Quién era el segundo mensajero, el mensajero del pacto que acompañaría a Jehová, “el Señor verdadero”, al templo? Jesús mismo; y en dos ocasiones fue al templo de Jerusalén y lo limpió espectacularmente, echando a los cambistas faltos de honradez. (Marcos 11:15-17; Juan 2:14-17.) Respecto a ese tiempo del juicio del primer siglo, Jehová pregunta proféticamente: “¿Quién estará soportando el día de su venida, y quién será el que se mantendrá en pie cuando él aparezca?”. (Malaquías 3:2.) La realidad es que Israel no se mantuvo en pie. La nación fue inspeccionada, se le halló deficiente y, por lo tanto, en 33 E.C. Jehová la rechazó como su nación escogida. (Mateo 23:37-39.)

      19. ¿En qué sentido volvió a Jehová un resto en el primer siglo, y qué bendición recibió?

      19 Sin embargo, Malaquías también escribió: “[Jehová] tendrá que sentarse como refinador y limpiador de plata y tendrá que limpiar a los hijos de Leví; y tendrá que clarificarlos como oro y como plata, y ellos ciertamente llegarán a ser para Jehová personas que presenten una ofrenda de dádiva en justicia”. (Malaquías 3:3.) Según estas palabras, mientras que se rechazó a la mayoría de los que afirmaban servir a Jehová en el primer siglo, algunos fueron limpiados y vinieron a Jehová ofreciendo sacrificios aceptables. ¿Quiénes eran? Los que respondieron favorablemente a Jesús, el mensajero del pacto. En el Pentecostés del año 33 E.C., 120 de los que respondieron al mensaje estaban reunidos en un cuarto superior de Jerusalén. Fortalecidos por espíritu santo, empezaron a presentar una ofrenda de dádiva en justicia e inmediatamente aumentaron en número. Pronto se esparcieron por todo el Imperio Romano. (Hechos 2:41; 4:4; 5:14.) Como se ve, un resto volvió a Jehová. (Malaquías 3:7.)

      20. ¿Qué le sucedió al nuevo Israel de Dios cuando Jerusalén y el templo fueron destruidos?

      20 Aquel resto de Israel, que llegó a incluir a gentiles que fueron, por decirlo así, injertados en el rizoma de Israel, era un nuevo “Israel de Dios”, una nación compuesta de cristianos ungidos con espíritu. (Gálatas 6:16; Romanos 11:17.) En 70 E.C. le sobrevino un ‘día que ardía como el horno’ al Israel carnal cuando Jerusalén y su templo fueron destruidos por los ejércitos romanos. (Malaquías 4:1; Lucas 19:41-44.) ¿Qué le sucedió al Israel espiritual de Dios? Jehová mostró “compasión, tal como un hombre muestra compasión a su hijo que le sirve”. (Malaquías 3:17.) La congregación cristiana ungida prestó atención a la advertencia profética de Jesús. (Mateo 24:15, 16.) Sobrevivieron, y la bendición de Jehová siguió enriqueciéndolos espiritualmente.

      21. ¿Qué preguntas acerca de Malaquías 3:1 y 10 tenemos que contestar?

      21 ¡Qué vindicación para Jehová! Sin embargo, ¿cómo se cumple Malaquías 3:1 hoy día? ¿Y cómo debería responder el cristiano a las palabras en Malaquías 3:10, que nos animan a llevar todo el diezmo al almacén? Esto se examinará en el artículo que sigue.

  • “Traigan todas las décimas partes al almacén”
    La Atalaya 1992 | 1 de diciembre
    • 1. a) ¿Qué invitación hizo Jehová a su pueblo en el siglo V a.E.C.? b) ¿Cuál fue el resultado de que Jehová fuera al templo para ejecutar juicio en el siglo I E.C.?

      LOS israelitas habían sido infieles a Jehová en el siglo V a.E.C. Habían retenido los diezmos y habían llevado animales inadecuados como ofrendas al templo. No obstante, Jehová prometió que si llevaban todo el diezmo al almacén, derramaría una bendición hasta que no hubiera más carencia. (Malaquías 3:8-10.) Unos 500 años más tarde, Jehová, representado por Jesús como Su mensajero del pacto, fue al templo de Jerusalén para ejecutar juicio. (Malaquías 3:1.) Se halló deficiente a Israel como nación, pero a los que volvieron a Jehová se les bendijo abundantemente. (Malaquías 3:7.) Se les ungió para llegar a ser hijos espirituales de Jehová, una nueva creación, “el Israel de Dios”. (Gálatas 6:16; Romanos 3:25, 26.)

      2. ¿Cuándo tendría su segundo cumplimiento Malaquías 3:1-10, y qué se nos invita a hacer?

      2 Casi 1.900 años más tarde, en 1914, Jesús fue entronizado como Rey del Reino celestial de Dios, y era el tiempo para que las palabras inspiradas por Dios registradas en Malaquías 3:1-10 tuvieran su segundo cumplimiento. En conexión con ese emocionante acontecimiento, se invita a los cristianos hoy a traer todo el diezmo al almacén. Si lo hacemos, nosotros también recibiremos bendiciones hasta que no haya más carencia.

      3. ¿Quién fue el mensajero que preparó el camino delante de Jehová a) en el primer siglo? b) antes de la primera guerra mundial?

      3 Respecto a su venida al templo, Jehová dijo: “¡Miren!, envío mi mensajero, y él tiene que despejar un camino delante de mí”. (Malaquías 3:1.) En el primer siglo estas palabras se cumplieron cuando Juan el Bautizante fue a Israel predicando el arrepentimiento de pecados. (Marcos 1:2, 3.) ¿Hubo una obra preparatoria relacionada con la segunda venida de Jehová a su templo? Sí. En las décadas antes de la primera guerra mundial, los Estudiantes de la Biblia se presentaron en el escenario mundial enseñando la doctrina bíblica pura y desenmascarando las mentiras que deshonran a Dios, como la doctrina de la Trinidad y la del infierno de fuego. También advirtieron acerca del venidero fin de los Tiempos de los Gentiles en 1914. Muchos respondieron favorablemente a estos portadores de la luz de la verdad. (Salmo 43:3; Mateo 5:14, 16.)

      4. ¿Qué cuestión tenía que resolverse durante el día del Señor?

      4 Lo que la Biblia llama “el día del Señor” empezó en 1914. (Revelación 1:10.) Durante aquel día tendrían lugar sucesos trascendentales, entre ellos la identificación del “esclavo fiel y discreto” y su nombramiento “sobre todos [los] bienes [del Amo]”. (Mateo 24:45-47.) Allá en 1914 miles de iglesias afirmaban ser cristianas. ¿A qué grupo reconocería el Amo, Jesucristo, como su esclavo fiel y discreto? Esa cuestión se resolvería cuando Jehová viniera al templo.

      Llegada al templo espiritual

      5, 6. a) ¿A qué templo vino Jehová para ejecutar juicio? b) ¿Qué juicio recibió la cristiandad de parte de Jehová?

      5 Pero ¿a qué templo vino Dios? Es patente que no vino a un templo literal en Jerusalén. El último de esos templos fue destruido en 70 E.C. Sin embargo, Jehová tiene un templo mayor que fue prefigurado por el de Jerusalén. Pablo habló de este templo mayor y mostró lo grandioso que realmente es, con un lugar santo en el cielo y un patio aquí en la Tierra. (Hebreos 9:11, 12, 24; 10:19, 20.) Fue a este gran templo espiritual que vino Jehová para ejecutar juicio. (Compárese con Revelación 11:1; 15:8.)

      6 ¿Cuándo sucedió esto? Según los hechos históricos, sucedió en 1918a. ¿Cuál fue el resultado? Respecto a la cristiandad, Jehová vio una organización con las manos llenas de sangre, un sistema religioso corrupto que se había prostituido con este mundo, que había hecho alianzas con los ricos y oprimido a los pobres, que había enseñado doctrinas paganas en vez de practicar la adoración pura. (Santiago 1:27; 4:4.) Jehová había advertido mediante Malaquías: “Llegaré a ser testigo veloz contra los hechiceros, y contra los adúlteros, y contra los que juran falsamente, y contra los que actúan fraudulentamente con el salario del trabajador asalariado, con la viuda y con el huérfano de padre”. (Malaquías 3:5.) La cristiandad había cometido todos estos actos, y otros peores. Para 1919 era obvio que Jehová la había condenado a la destrucción junto con el resto de Babilonia la Grande, el imperio mundial de la religión falsa. A partir de entonces se exhortó a los de corazón sincero: “Sálganse de ella, pueblo mío”. (Revelación 18:1, 4.)

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir