-
“Estas cosas tienen que suceder”La Atalaya 1999 | 1 de mayo
-
-
Los contemporáneos la verían
11. ¿Qué dijo Jesús sobre “esta generación”?
11 Muchos judíos pensaban que su culto, centrado en el templo, perduraría. Pero Jesús dijo: “Aprendan de la higuera [...] este punto: Luego que su rama nueva se pone tierna y brota hojas, ustedes saben que el verano está cerca. Así mismo también, ustedes, cuando vean todas estas cosas, sepan que él está cerca, a las puertas. En verdad les digo que de ningún modo pasará esta generación hasta que sucedan todas estas cosas. El cielo y la tierra pasarán, pero mis palabras de ningún modo pasarán” (Mateo 24:32-35).
12, 13. ¿Cómo debieron entender los discípulos la referencia de Jesús a “esta generación”?
12 En los años que precedieron al 66 los cristianos debieron ver el cumplimiento de muchos de los elementos preliminares de la señal compuesta: guerras, hambres e incluso una extensa predicación de las buenas nuevas del Reino (Hechos 11:28; Colosenses 1:23). Pero ¿cuándo vendría el fin? ¿Cómo debían entender las palabras de Jesús: ‘Esta generación [griego, ge·ne·á] no pasará’? Jesús llamó en varias ocasiones al conjunto de judíos opositores de su tiempo, entre ellos sus líderes religiosos, “generación inicua y adúltera” (Mateo 11:16; 12:39, 45; 16:4; 17:17; 23:36). De modo que cuando volvió a hablar de “esta generación” en el monte de los Olivos, evidentemente no se refirió a la raza judía como tal, ni tampoco a sus seguidores, aunque estos fueran “una raza escogida” (1 Pedro 2:9). Ni tampoco dijo Jesús que “esta generación” fuese un espacio de tiempo.
13 Antes bien, Jesús pensaba en los judíos opositores de su tiempo que verían el cumplimiento de la señal que dio. Con respecto a la expresión “esta generación” de Lucas 21:32, el profesor Joel B. Green dice: “En el tercer Evangelio, ‘esta generación’ (y otras expresiones relacionadas) se han referido normalmente a una categoría de personas que se oponen al propósito de Dios. [...] [Se refiere] a la gente que vuelve la espalda tercamente al propósito divino”.b
14. ¿Qué experimentó aquella “generación”, pero qué les sucedió en cambio a los cristianos?
14 La generación inicua de judíos opositores que observaría el cumplimiento de la señal también experimentaría el fin (Mateo 24:6, 13, 14). Y así sucedió. En el año 70 regresó el ejército romano comandado por Tito, hijo del emperador Vespasiano. El sufrimiento de los judíos acorralados de nuevo en la ciudad es prácticamente indescriptible.c Flavio Josefo, testigo presencial, informa que para cuando los romanos demolieron la ciudad, habían perecido aproximadamente un millón cien mil judíos y se había tomado cautivos a otros cien mil, muchos de los cuales sufrieron poco después muertes horribles por el hambre o en los circos romanos. Verdaderamente, la tribulación de los años 66 a 70 fue la mayor que había experimentado Jerusalén y el sistema judío y que experimentaría jamás. Qué diferente fue el resultado para los cristianos que observaron la advertencia profética de Jesús y salieron de Jerusalén después de que los ejércitos romanos se marcharon en el año 66. Los “escogidos” ungidos cristianos se ‘salvaron’, es decir, se mantuvieron a salvo, en el año 70 (Mateo 24:16, 22).
-
-
“Estas cosas tienen que suceder”La Atalaya 1999 | 1 de mayo
-
-
b El comentarista británico G. R. Beasley-Murray observa: “La expresión ‘esta generación’ no debería presentar ninguna dificultad a los intérpretes. Aunque sabemos que en el griego primitivo genea significaba nacimiento, progenie, y por tanto, raza, [...] en la [Septuaginta griega] traduce con más frecuencia el término hebreo dôr, que significa edad, época histórica o generación en el sentido de contemporáneos. [...] En los dichos que se atribuyen a Jesús parece ser que el término tiene una doble connotación: por una parte se refiere siempre a sus contemporáneos, y por otra tiene en toda ocasión un sentido peyorativo implícito”.
-