BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • “El tiempo del fin” del mundo
    La Atalaya 1950 | 15 de abril
    • de Jerusalén y de su templo con la presencia de Cristo y el fin combinado, la palabra aión en la profecía de Jesús tiene el significado de “sistema de cosas” más bien que un siglo y absolutamente no quiere decir nuestro planeta terrestre.

      15. ¿Por qué no aplicó en 70 d. de J.C. ese fin del “aión”? ¿Cuándo aplica?

      15 Pero si los romanos destruyeron a Jerusalén en 70 d. de J.C., ¿por qué no aplica el fin acerca de que preguntaron los apóstoles a ese fin completo del sistema judío de cosas aquel año y al cual Pablo se refiere en Hebreos 9:25, 26? La razón es que la “presencia” de Cristo no comenzó en 70 d. de J.C. ni entró él entonces en el poder y gloria de su reino. Esto no vino a ser verdad sino hasta 1914 d. de J.C. Por esto cuando Jesús combinó la destrucción de Jerusalén y de su templo con el fin y con su propia presencia como Rey reinante, ha de haber usado a Jerusalén y su lugar santo como cuadro de una organización religiosa parecida en nuestro día, a saber, la cristiandad. También ha de haber usado el fin del sistema judío de cosas como cuadro profético, para representar el fin del sistema de cosas que ha existido hasta ahora. Este fin acontece durante el tiempo de su presencia real ahora. De modo que, con entendimiento profético y con visión clara del futuro, Jesús dió significado doble a mucha de su profecía. De manera que llevó su profecía mucho más allá del fin terrible que le vino a la nación judía desechada, dirigiéndola hasta el fin de la cristiandad y de todo el mundo a que ella pertenece, en nuestro día. Con este entendimiento de su profecía podemos apreciar más vivamente el hecho de que ya vivimos en la consumación o “tiempo del fin” del mundo.

  • Fin de los “tiempos de los gentiles”
    La Atalaya 1950 | 15 de abril
    • Fin de los “tiempos de los gentiles”

      1. En Hebreos 10:12, 13 ¿qué cosa manifiesta Pablo respecto a la espera de Cristo?

      PABLO el apóstol manifiesta que Jesucristo no comenzó su prometida presencia o parousía al fin del sistema judío en 70 d. de J.C. Cuarenta días después de su resurrección cuando Jesús ascendió al cielo para sentarse allí a la diestra de Dios, comenzó a esperar hasta que se acabaran los “tiempos de los gentiles”. Sobre esto dice el apóstol: “Pero cuando Cristo había ofrecido para siempre un solo sacrificio para los pecados, se sentó a la diestra de Dios, luego para esperar hasta que sus enemigos fueran hechos el escabel de sus pies.”—Heb. 10:12, 13, Ver. Norm. Rev. (en inglés).

      2. ¿Por qué no terminó esta espera en 70 d. de J.C.? ¿Cómo se manifiesta esto?

      2 Ahora nótese por qué el tiempo que esperó Jesús a la diestra de Dios no terminó con el fin del sistema judío de cosas en 70 d. de J. C. No terminó entonces porque los “tiempos de los gentiles” no terminaron allí sino que continuaron. Le da énfasis a esto el hecho de que en el año 70 Jerusalén fué exterminada por segunda vez por los gentiles. Jesús en su propia profecía explicó que la destrucción de ella quería decir la continuación de los tiempos de los gentiles por mucho tiempo después de 70 d. de J.C., diciendo: “Habrá grande aprieto sobre la tierra e ira sobre este pueblo. Y caerán a filo de espada, y serán llevados cautivos a todas las naciones; y Jerusalem será hollada por los gentiles hasta que los tiempos de los gentiles sean cumplidos.” (Luc. 21:23, 24) Con los gentiles tomando completo dominio de la tierra entonces, ciertamente los enemigos de Jehová no fueron hechos el escabel de sus pies en aquel tiempo. Patentemente él no hizo ningún esfuerzo en aquel tiempo para hacerlos tal cosa, sino que dejó que destruyeran a Jerusalén donde Jehová Dios había puesto su nombre, en su templo. Puesto que Jesucristo no podía entrar en su reino y comenzar su presencia real, y regir en medio de sus enemigos, antes del fin de los “tiempos de los gentiles”, su presencia y el fin del mundo del cual profetizó no acontecieron en 70 d. de J.C. Su presencia en el poder del Reino comenzó en 1914 d. de J.C. Ese fué el año de Jehová para hacer que naciera su reino.

      3. ¿Por qué decimos tan positivamente que 1914 marca el nacimiento del Reino?

      3 El reino de Jehová mediante su Cristo es un gobierno celestial, y la instalación de su Cristo tiene que acontecer en los cielos invisibles. ¿Por qué, pues, decimos con tanta porfía que 1914 marca el comienzo del Reino y por esto el comienzo de la segunda presencia o parousía de Cristo? Porque en 1914 terminaron los “tiempos de los gentiles”. Sin embargo, ¿por qué ha de fijar esto la fecha para que el ‘reino del mundo llegue a ser el reino del Señor Dios y de su Cristo’? ¿Por qué había de ser ésa la fecha para que Jehová Dios Todopoderoso tomara su gran poder y comenzara a reinar con respecto a la tierra? (Apo. 11:15-17) Porque cuando los “tiempos de los gentiles” justamente habían comenzado, Jehová Dios dejó que su reino típico en la tierra fuera derribado por las potencias mundanas gentiles. Aquellos tiempos gentiles no comenzaron con la destrucción de Jerusalén por las legiones romanas bajo el general Tito en 70 d. de J.C. Si los “tiempos de los gentiles” siguieron después de 70 d. de J.C. porque Jerusalén entonces recibió su segunda destrucción, lógicamente los tiempos de los gentiles han de haber comenzado en realidad en 607 a. de J.C. Aquel año Jerusalén fué destruída por primera vez por los gentiles, por los ejércitos babilónicos del emperador Nabucodonosor. Fué hollada bajo los pies gentiles y nunca después de eso volvió a recobrar independencia absoluta del dominio gentil bajo un gobernador de la estirpe del rey David, ni siquiera después de que ella y su templo fueron reedificados setenta años más tarde, en 537 a. de J.C.

      4. ¿Por qué han de haber comenzado en 607 a. de J.C. los tiempos de los GENTILES?

      4 Cuando Jerusalén fué destruída por primera vez

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir