BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Guerreros cantantes
    La Atalaya 1953 | 1 de agosto
    • —Isa. 12:6, NC; Juan 4:14, 23; Apo. 22:17, NM.

      23. ¿Dónde en las Escrituras se menciona a Jehová como cantando, y por qué razón y con qué estímulo para nosotros?

      23 Finalmente, usted recordará que al principio de este artículo mencionamos que hay un caso en las Escrituras donde se hace referencia a Jehová mismo como cantando. Este se encuentra en Sofonías 3:14-17. Primero, para nuestro estímulo como cantantes, viene el mandato de ‘cantar y prorrumpir en aclamaciones, y alegrarse y regocijarse de todo corazón’. ¿Por qué? Porque “¡Jehová ha apartado tus juicios [adversos], ha echado fuera a tu enemigo [los opresores babilonios y semejantes a Faraón]! ¡El rey de Israel, Jehová, está en medio de ti; no tienes que temer jamás mal [“calamidad,” Ro] alguno!” Luego, para nuestro estímulo como luchadores, viene el mandato conmovedor: “En aquel día será dicho a Jerusalem: ¡No temas! ¡oh Sión, no se aflojen tus manos! ¡Jehová tu Dios está en medio de ti; el que es poderoso te salvará [del enemigo]: se regocijará sobre ti con alegría, descansará en su amor, y saltará de gozo sobre ti, cantando!” ¿Con qué nota más excitante y exaltada podríamos concluir este estudio?—Compare con el Salmo 132:13-18.

  • Una lección de canto
    La Atalaya 1953 | 1 de agosto
    • Una lección de canto

      1. Principalmente, ¿cuál es nuestra responsabilidad, y cómo hemos de considerarla?

      CON bastante frecuencia, pero en ningún caso con demasiada frecuencia, el tema dominante de La Atalaya ha sido una llamada para rendir alabanza a Jehová. En nuestro estudio anterior se consideraron razones para esto, en conjunción con la lucha, desde el punto de vista general o colectivo. El foco ahora se concentra más particularmente en el punto de vista individual, en cuanto a lo que usted, personalmente, puede aprender para su estímulo y guía de esta lección de canto.

      2. ¿Qué cita hizo Pablo revelando el propósito de Dios con respecto a Faraón?

      2 Tomemos como nuestra clave casi el mismo punto de partida que antes, a saber, el propósito anunciado de Dios según Dios hizo que lo expresara su siervo Moisés a Faraón, y tal como Pablo lo citó: “Con este mismo propósito te he permitido permanecer, para mostrar en conexión contigo mi poder y para que mi nombre sea publicado por toda la tierra.” (Rom. 9:17, NM) Pero esta vez examinemos esta expresión desde el propio punto de vista del apóstol, averiguando por qué hizo esta cita, también viendo por qué su argumento contiene material excelente para nuestra lección de canto.

      3. ¿Cómo desarrolló Pablo su argumento preliminar concerniente al Israel carnal?

      3 En los primeros cinco versículos del capítulo 9 de Romanos, Pablo expresa su gran dolor por sus parientes carnales, los israelitas, quienes disfrutaron de ventajas y oportunidades tan preciosas bajo la Ley, pero que las pasaron por alto, como mencionó antes en su carta. El Israel carnal pensaba que él solo tenía el derecho de heredar el favor de Dios por razón de su descendencia carnal de Abrahán y por razón de sus obras bajo la Ley. Pero, en los versículos 6 al 8 de este capítulo, Pablo explica que “no todos los que brotan de Israel [carnal] son realmente ‘Israel’,” es decir, el Israel

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir