-
Los cristianos primitivos bajo el gobierno romanoLa Atalaya 1953 | 1 de septiembre
-
-
las casas, y ellos se propusieron poner en efecto el antiguo lema de los profetas, ‘Publiquen buenas nuevas.’”3
LISTA DE AUTORIDADES CITADAS EN ESTE ARTÍCULO
1. El cristianismo y el gobierno romano, por E. G. Hardy, reimpresión de 1925 de la edición de 1894, págs. 122, 130, 95, 18, 19.
2. La historia de la religión e iglesia cristianas durante los tres primeros siglos, por Augusto Neander, traducida del alemán al inglés por Enrique Juan Rose, segunda edición, 1848, págs. 46, 182, 183, 162, 52, 159, 160, 52, 53,40, 41.
3. El cristianismo va a la prensa, por Edgar J. Góodspeed, págs. 11, 36, 76, 14, 75.
4. La decadencia y la caída del imperio romano, por Eduardo Gibbon, edición de la Biblioteca Moderna, tomo 1, cap. 16, págs. 450, 451.
5. Libro de información sobre la historia romana, por Dana C. Munro, 1904, pág. 170.
6. Historia de la iglesia cristiana, por Felipe Schaff, tomo 2, pág. 124.
7. Apologética de Tertuliano, traducida por T. R. Glóver, IX, 9-15.
8. La civilización europea primitiva, por Hutton Wébster, 1933, págs. 132, 233, 333, 334.
9. Una historia de Roma, por Jorge Willis Botsford, 1901, pág. 263.
10. La historia de la Europa medioeval, por Lynn Thórndike, 1917, pág. 64.
11. El libro de la cultura, por Ethel Rose Péyser, 1934, pág. 549.
12. Una historia breve de Roma, por Guglielmo Ferrero y Corrado Barbagallo, 1919, págs. 280, 382.
13. Del viejo mundo al nuevo, por Eugenio A. Cólligan y Máxwell F. Littwin, 1932, pág. 88.
14. Enciclopedia de literatura bíblica, teológica, y eclesiástica, por McClíntock y Strong, 1871, tomo 2, pág. 271.
15. El mundo antiguo, por Willis Mason West, 1913, pág. 538, 539.
16. Historia de Europa, por Jaime H. Bréasted, 1920, pág. 272.
17. Historia de la iglesia cristiana, por Enrique C. Sheldon, 1894, tomo 1, pág. 180.
18. Comentarios históricos sobre el estado del cristianismo, por Juan Láurence von Mosheim, traducidos del alemán al inglés por Roberto S. Vidal y editados por Jaime Múrdock, 1853, tomo 1, págs. 129, 130.
-
-
Multan al “maestro de disturbios”La Atalaya 1953 | 1 de septiembre
-
-
Multan al “maestro de disturbios”
“El que practica cosas viles odia la luz y no viene a la luz, para que sus obras no sean reprobadas.” (Juan 3:20, NM) Esas palabras que Jesús dirigió a un guía religioso de su día pueden aplicarse tan aptamente a los guías religiosos de hoy día como podían aplicarse a los guías religiosos de los días de Jesús. Esto se ve claramente de la siguiente experiencia que tuvo un publicador del Reino en Rhodesia, Unión sudafricana:
“Quiero contarles de la dificultad que tuve un día cuando estaba dando a conocer las buenas nuevas del Reino en las calles. Todo me iba bien en la obra cuando de repente se me presentó un sacerdote católico romano que me preguntó: ‘¿Qué hace usted?’ Le contesté que estaba haciendo la obra de testimonio en alabanza del reino de Dios. Entonces él dijo: ‘Ustedes los testigos son unos engañadores.’ Se puso violento y empezó a pegarme y a arrebatarme los libros y a romperlos. Se juntó un grupo y pronto vino un policía blanco y preguntó: ‘¿Qué pasa aquí?’ Algunos del grupo le dijeron que allí estaba un hombre de La Atalaya. Entonces el policía le preguntó al sacerdote: ‘¿Qué es lo que ha hecho este hombre?’ El sacerdote le dijo que me había visto predicando. El policía en seguida me preguntó si yo era testigo de Jehová, y cuando le contesté que sí, me pidió mi identificación. Le mostré mi certificado que declara que soy ministro y también maestro.
“Entonces el policía se dirigió al sacerdote católico romano y le preguntó: ‘¿No es usted maestro también?’ Cuando contestó que sí, el policía le preguntó: ‘¿Entonces por qué le está usted pegando a un maestro compañero? ¿Qué lo incitó a romper sus libros? ¿Es usted un maestro de disturbios?’ Se llevó el asunto a las cortes y al sacerdote se le mandó pagar £2-2-6 (como $6.00 en dinero de E. U. A.) por los libros que él destruyó.”
-