BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Preguntas de los lectores
    La Atalaya 1961 | 1 de diciembre
    • aplicaría la regla de que se debe decir la verdad puesto que la otra persona tiene derecho a saberla. Si a uno no se le pregunta, entonces uno se gobernaría por su propia discreción y conciencia. No obstante, si pareciera que la información fuera muy importante para la otra persona, y la otra no preguntara simplemente porque no pensara que tal cosa fuera posible, entonces la información debe presentarse voluntariamente, confiando en que el amor y la comprensión cubrirían el asunto. Si va a haber alguna desilusión, ciertamente es mucho mejor que ocurra antes de matrimonio, no después. Aquí aplicaría el bien conocido principio declarado por Jesús: “Todas las cosas, por lo tanto, que quieren que los hombres les hagan, también de igual manera deben hacérselas a ellos; esto, en realidad, es lo que significan la Ley y los Profetas.”—Mat. 7:12.

      Sin embargo, hay una excepción que el cristiano debe recordar siempre. Como soldado de Cristo está en guerrear teocrático y debe ejercer cautela añadida al tratar con los enemigos de Dios. Así, las Escrituras muestran que con el propósito de proteger los intereses de la causa de Dios, es propio ocultar de los enemigos de Dios la verdad. Un ejemplo bíblico de esto es el de Rahab la ramera. Ella ocultó a los espías israelitas porque tenía fe en Jehová el Dios de ellos. Esto ella lo hizo tanto por sus acciones como por sus labios. Por el hecho de que Santiago encomia la fe de ella se ve que tuvo la aprobación de Jehová al hacer lo que hizo.—Jos. 2:4, 5; Sant. 2:25.

      Esto vendría a estar bajo el término “estrategia de guerra,” como se explica en La Atalaya del 1 de julio de 1956, y concuerda con el consejo de Jesús de que cuando estamos entre lobos debemos ser tan “cautos como serpientes.” Si las circunstancias exigieran que un cristiano tuviera que testificar ante un tribunal y jurar decir la verdad, entonces, si acaso dice algo, debe declarar la verdad. Al encararse a la alternativa de hablar y traicionar a sus hermanos o no hablar y ser acusado de contumacia, el cristiano maduro pondrá el bienestar de sus hermanos delante del suyo propio, recordando las palabras de Jesús: “Nadie tiene amor más grande que éste, que alguien entregue su [vida] a favor de sus amigos.”—Mat. 10:16; Juan 15:13.

      ● Tengan la bondad de decirme cómo explicar 1 Corintios 14:2.—J. M., EE. UU.

      El versículo de referencia dice: “Porque el que habla en una lengua habla, no a los hombres, sino a Dios, porque nadie escucha, pero él habla secretos sagrados por el espíritu.” Este texto ha de entenderse a la luz de los versículos 13-19 del mismo capítulo, los cuales dicen:

      “Por lo tanto que el que habla en una lengua ore que pueda traducir. Porque si estoy orando en una lengua, es mi don del espíritu lo que ora, pero mi entendimiento es infructífero. ¿Qué ha de hacerse, entonces? Oraré con el don del espíritu, pero también oraré con mi entendimiento. Cantaré alabanzas con el don del espíritu, pero también cantaré alabanzas con mi entendimiento. De otro modo, si usted ofrece alabanzas con un don del espíritu, ¿cómo dirá Amén el hombre que ocupa el asiento de la persona común y corriente a la expresión de gracias de usted, puesto que no sabe lo que usted está diciendo? Es verdad que usted da gracias de manera correcta, pero el otro hombre no está siendo edificado. Le doy gracias a Dios, que yo hablo en más lenguas que ustedes. Sin embargo, en una congregación prefiero hablar cinco palabras con mi entendimiento, para que pueda también instruir a otros verbalmente, que diez mil palabras en cierta lengua.”

      En otras palabras, cualquiera que habla en una lengua habla a Dios más bien que a los hombres si no tiene a nadie que interprete el significado de su habla a los hombres que están escuchando. El habla es sin sentido para los oyentes que no entienden el idioma extraño del mensaje según lo da el poder milagroso del espíritu santo de Dios. Por ese motivo el apóstol Pablo dice: “Nadie escucha,” porque nadie entiende. Puede ser también que aun el que habla la lengua extraña no comprenda su propio mensaje; de otro modo, ¿por qué declararía el apóstol Pablo que el que habla en una lengua debería orar que pueda traducir? Él, entonces, ni siquiera entendería lo que él mismo dijera por espíritu a menos que hubiera otro para traducírselo.

      Así que si no tuviera a nadie que le tradujera o interpretara su mensaje él ciertamente estaría hablando solamente a Dios más bien que a hombres. Por eso el apóstol Pablo dice que si no hay intérpretes presentes, entonces el que habla en lengua extraña debería orar que él también pueda traducir y de ese modo por medio de su traducción poder hablar también a hombres de una manera edificante y para alabanza de Dios.

      ¡Qué diferente es el apóstol Pablo a las sectas modernas que pretenden poder hablar en lenguas! Ellas no se interesan en lo más mínimo en que sus oyentes entiendan lo que ellas balbucean sino que solo quieren que otros sean impresionados por su habla ininteligible. Además, Pablo predijo que “aunque haya lenguas, cesarán.” Y así ha sucedido. Se necesitaba el milagroso don de lenguas, junto con otras manifestaciones milagrosas del espíritu santo, para establecer la congregación cristiana. Habiendo llegado la congregación cristiana a la madurez, ella ha “dejado las cosas características de niño.”—1 Cor. 13:8, 11.

  • Textos diarios para enero
    La Atalaya 1961 | 1 de diciembre
    • Textos diarios para enero

      Construyendo para el futuro según los requisitos.—Sal. 37:37.

      1 Transfórmense rehaciendo su mente, para que prueben para ustedes mismos la buena y la aceptable y la perfecta voluntad de Dios.—Rom. 12:2. A 15/9/61 6

      2 No te muestres acalorado a causa de los malhechores. No envidies a los que hacen injusticia. Pues como la hierba se marchitarán velozmente, y como verde hierba nueva se desvanecerán.—Sal. 37:1, 2. A 1/9/61 10

      3 ¡Mira! Los hijos son una herencia procedente de Jehová; el fruto del vientre es una recompensa.—Sal. 127:3. A 15/8/61 1

      4 Conforme a la bondad inmerecida de Dios que me fue dada, como sabio director de obras coloqué un fundamento, pero algún otro está edificando sobre él. Pero que cada uno siga cuidando cómo está edificando sobre él.—1 Cor. 3:10. A 15/2/61 10, 11

      5 Reflexiona acerca de estas cosas, absórbete en ellas, para que tu progreso sea manifiesto a toda persona.—1 Tim. 4:15. A 1/11/61 11a

      6 Los que parecen estar gobernando a las naciones se enseñorean de ellas y sus grandes ejercen autoridad sobre ellas. Esta no es la manera entre ustedes; sino que quienquiera que desee llegar a ser grande entre ustedes tiene que ser ministro de ustedes.—Mar. 10:42, 43. A 1/8/61 3, 4

      7 Pero ustedes, hermanos, ustedes no están en tinieblas,... porque todos ustedes son hijos de la luz e hijos del día.—1 Tes. 5:4, 5. A 1/7/61 16

      8 Son conciudadanos de los santos y son miembros de la familia de Dios, y han sido edificados... para ser templo santo.—Efe. 2:19-21. A 1/8/61 13

      9 Educa al muchacho según el camino que es para él; aun cuando llegue a viejo no se apartará de él.—Pro. 22:6. A 15/8/61 1, 2, 4

      10 Ningún hombre que ha puesto la mano en el arado y mira a las cosas atrás es muy apto para el reino de Dios.—Luc. 9:62. A 1/9/61 19

      11 Si alguno habla, hable como si fueran las declaraciones formales sagradas de Dios; si alguno ministra, ministre como dependiendo de la fuerza que Dios suple; para que en todas las cosas Dios sea glorificado por medio de Jesucristo.—1 Ped. 4:11. A 15/2/61 13

      12 Venga tu reino. Acontezca tu voluntad, como en el cielo también sobre la Tierra.—Mat. 6:10. A 15/2/61 13b

      13 El congregador . . . también enseñó conocimiento continuamente a la gente.—Ecl. 12:9. A 1/11/61 8, 10a

      14 El que esté andando con personas sabias se hará sabio.—Pro. 13:20. A 15/11/61 2, 3

      15 Debes regocijarte delante de Jehová tu Dios en toda empresa tuya.—Deu. 12:18. A 1/10/61 1-3

      Explicación para el encuentro del comentario sobre estos textos: Los números a continuación de la fecha de La Atalaya se refieren a los párrafos en el primer artículo del estudio. Cuando hay una “a” después del número del párrafo, el comentario se hallará en el segundo artículo del estudio; cuando se muestra una “b,” se refiere al tercer artículo del estudio.

  • Anuncios
    La Atalaya 1961 | 1 de diciembre
    • Anuncios

      MINISTERIO DEL CAMPO

      “¡Cuán bueno y cuán agradable es que los hermanos habiten juntos en unidad!” exclamó el salmista. (Sal. 133:1) Promoverán esta unidad piadosa los testigos de Jehová durante diciembre al ofrecer a la gente una ayuda para el estudio de la Biblia, “Hágase tu voluntad en la Tierra,” junto con un folleto, por la contribución de 50c (dinero de E.U.A.).

      ESTUDIOS DE “LA ATALAYA” PARA LAS SEMANAS

      31 de diciembre: La fuente de toda la energía dinámica y todo el poder vigoroso. Página 712.

      7 de enero: Sea activado por el espíritu de Jehová. Página 719.

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir