BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • w61 1/11 págs. 645-647
  • ¿Qué significa para usted la víspera de Todos los Santos?

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • ¿Qué significa para usted la víspera de Todos los Santos?
  • La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1961
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • LA VÍSPERA DE TODOS LOS SANTOS Y LA BIBLIA
  • ARRAIGADA EN EL PAGANISMO
  • LO QUE SIGNIFICA PARA EL CRISTIANO
  • ¿De dónde salió el Halloween?
    Preguntas sobre la Biblia
  • La cara oculta del Halloween
    ¡Despertad! 2013
  • La verdad sobre las celebraciones populares
    ¡Despertad! 2001
  • ¿Son las celebraciones populares diversiones inofensivas?
    ¡Despertad! 2001
Ver más
La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1961
w61 1/11 págs. 645-647

¿Qué significa para usted la víspera de Todos los Santos?

EN LA noche de la víspera de Todos los Santos en ciertos países de la cristiandad, cuando se planta en frente de usted un joven disfrazado y enmascarado que amenaza con hacerle una travesura si no lo obsequia, ¿lo considera gracioso, solo una ocasión inofensiva para que se diviertan los niños? ¿Considera que la víspera de Todos los Santos es una ocasión para ir a fiestas de disfraces, para juegos y para tallar una calabaza ahuecada en una máscara grotesca? ¿Da crédito a los cuentos acerca del regreso de los espíritus de los muertos, de brujas, de espantos y de duendes? ¿Es esta época del año una ocasión sería para usted, una ocasión en que visita las tumbas de sus deudos amados y concurre a servicios religiosos especiales? La gente ve la celebración de la víspera de Todos los Santos de modos distintos. ¿Qué significa para usted?

En el octavo siglo el papa Gregorio III estableció el 1 de noviembre como la fecha para una festividad para honrar a todos los santos, llamándola el Día de Todos los Santos. De acuerdo a The Catholic Encyclopedia, es una festividad de un rango sumamente elevado.

En los Estados Unidos el 31 de octubre, la víspera de Todos los Santos, es una ocasión de diversión, bulla y de hacer travesuras. Se le ha llamado la peor noche del año para el vandalismo, una noche en que tanto jóvenes como viejos se desenfrenan. En los países de la América latina el día que se celebra es el 2 de noviembre, pero de un modo muy distinto. El 2 de noviembre es el día de fiesta católico de todas las ánimas y data aproximadamente del siglo once. Esta festividad se basa en la creencia de que se puede ayudar a las almas de los muertos a salir del purgatorio para llegar al cielo mediante las oraciones y obras de caridad de los fieles en la Tierra. Por lo tanto en esta festividad a la cual se hace referencia como el Día de los Muertos o de los Difuntos o Finados y que acontece el día después del Día de Todos los Santos, la gente visita las tumbas de sus amados y ofrece oraciones y hace caridad a favor de ellos.

LA VÍSPERA DE TODOS LOS SANTOS Y LA BIBLIA

¿Significa para usted la víspera de Todos los Santos honrar a los santos muertos y recordar a los difuntos por medio de orar a favor de sus almas? Aunque la víspera de Todos los Santos y sus festividades asociadas son fiestas religiosas de la cristiandad para honrar a los muertos y son a favor de los muertos, carecen por completo de precedente bíblico. Cuando Cornelio cayó a los pies del apóstol Pedro para honrarlo, Pedro no aprobó esto, sino que dijo: “Levántese; yo mismo soy hombre también.” Aun cuando el apóstol Juan se postró para adorar a un ángel se le reprendió: “¡Ten cuidado! ¡No hagas eso! . . . Adora a Dios,” fue el mandato del ángel. (Hech. 10:26; Apo. 19:10) El apóstol Pablo también amonestó contra el ser privado del premio de la vida por hombres que fomentaran “una forma de adoración de los ángeles.” Sabiamente los cristianos evitan cualquier celebración cuya finalidad sea la de honrar a cualquiera salvo a Dios.—Col. 2:18.

La Biblia enseña: “El alma que está pecando ella misma morirá.” (Eze. 18:4) Puesto que las almas de los muertos no están vivas, es imposible que sean ayudadas por oraciones; así que la festividad del Día de los Difuntos carece de fundamento bíblico y demuestra falta de fe en la Biblia.

La Biblia también enseña: “Educa al muchacho según el camino que es para él; aun cuando llegue a viejo no se apartará de él.” (Pro. 22:6) ¿Cómo puede armonizarse este texto con la práctica ya mencionada de amenazar si no se obsequia? Puede parecer gracioso que los chicos visiten las casas y asusten con amenazas de travesuras, pero ¿es gracioso cuando crecen y amenazan a la gente con violencia si no se les paga lo que piden? ¿Sirve esta práctica de la víspera de Todos los Santos para educar a los muchachos en el sendero correcto, o está dirigiéndolos hacia un camino anticristiano de vandalismo y crimen?

ARRAIGADA EN EL PAGANISMO

Las raíces de la víspera de Todos los Santos, aunque no se hallan en la Biblia, pueden rastrearse a un origen pagano. Los egipcios, griegos y romanos precristianos todos celebraban una festividad en conmemoración de los muertos. Estos antiguos creían que en estas ocasiones los espíritus le los muertos regresaban; por lo tanto se les dejaba comida y lámparas encendidas para que no se extraviasen.

La orden celta de los druidas adoraba a Samhain, el señor de los muertos, así como también a un dios solar a quien le era sagrado el caballo. El 1 de noviembre, que era también su Año Nuevo, celebraban una festividad conjunta para honrar a estos dioses. Se creía que las almas de todos los que habían muerto el año anterior debido a sus pecados estaban encerradas en los cuerpos de los animales inferiores, y que al tiempo de esta festividad Samhain las congregaba a todas, y las libraba para que fueran al cielo druídico. En la víspera de la fiesta de Samhain los celtas paganos acostumbraban mantener encendidas fogatas, creyendo que esto los protegería de los malos espíritus.

Las muchas características de las celebraciones de la víspera de Todos los Santos y del Día de los Difuntos pueden rastrearse directamente atrás al paganismo. Los antiguos asociaban esta época del año con lo sobrenatural y con el amontonamiento de los espíritus muertos, de modo que estaba directamente en armonía con el plan de acción de la Iglesia Católica adoptar esta fecha para sus Días de Todos los Santos y de los Difuntos. De este modo la gente pudo retener sus costumbres y creencias paganas y todavía celebrar lo que se llaman festividades cristianas del más alto rango. Pero el barniz que la cristiandad le ha aplicado a estas fiestas paganas es tan delgado que no queda duda alguna acerca del hecho de que la víspera de Todos los Santos está arraigada en el paganismo.

LO QUE SIGNIFICA PARA EL CRISTIANO

Es interesante observar que la Reforma Protestante se desató en la víspera de Todos los Santos. ¿Cómo fue esto? Martín Lutero, sabiendo que era la costumbre de la gente el afluir a la Iglesia del Palacio en Wittemberg, Alemania, en la víspera de Todos los Santos, escogió esa noche para clavar sus noventa y cinco tesis en su puerta. Al leerlas, el resentimiento latente de la gente en contra de la Iglesia Católica estalló. Los reformadores desecharon muchas de las prácticas Paganas, estando entre ellas la celebración de la víspera de Todos los Santos.

¿Cómo deberían considerar la víspera de Todos los Santos los cristianos hoy día? Los cristianos serán impulsados por los principios bíblicos y no por razonamiento humano que pudiera argüir: “¿Qué mal puede venir de permitir que los niños concurran a una fiesta de disfraces? Todo el mundo participa, y es situación dura para los pequeños el ser diferentes.” No está mal según la Biblia que los niños tengan fiestas de disfraces. Pero, el hacerlo como una parte de la víspera de Todos los Santos sería celebrar una fiesta religiosa pagana. Esto sería transigir en cuanto a los principios cristianos. Podemos estar seguros de que Cristo Jesús, que siempre se adhirió estrechamente a lo que dice la Biblia, hubiera obedecido los mandamientos divinos: “No deben andar según los estatutos de las naciones.” “De ninguna manera aprendan el modo de las naciones.” (Lev. 20:23; Jer. 10:2) ¡Jesús jamás se dejó influir por el razonamiento humano de modo que transigiera en cuanto a mandamientos bíblicos! Por lo tanto, tampoco transigirá el cristiano hoy día, aun cuando signifique ser diferente y estar separado del mundo.

Los cristianos primitivos siguieron estrechamente las pisadas de Jesús. Prestaron atención al mandamiento: “No lleguen a estar unidos en yugo desigual con los incrédulos. . . . ‘Por tanto salgan de entre ellos, y sepárense,’ dice Jehová, ‘y ya no toquen la cosa inmunda.’” (2 Cor. 6:14, 17) Eduardo Gibbon en el libro Decline and Fall of the Roman Empire (Tomo I, páginas 396, 397) dice que los cristianos primitivos no participaban en “los juegos que el príncipe y la gente celebraban en honor de sus festividades peculiares . . . El cristiano, en estas ocasiones interesantes, estaba obligado a desertar a las personas que le eran más queridas, más bien que contraer la culpabilidad inherente en estas ceremonias impías . . . Las tentaciones peligrosas que asechaban en emboscadas por todos lados para sorprender al creyente incauto le acometían con violencia redoblada en los días de fiesta solemnes.”

La situación es idéntica hoy. En días de festividades paganas tal como la víspera de Todos los Santos los verdaderos cristianos desearán estar especialmente en guardia para ‘mantenerse sin mancha del mundo.’ Los padres cristianos exhibirán verdadero amor por sus hijos explicándoles por qué los siervos leales de Jehová no participan de las celebraciones de la víspera de Todos los Santos. Si como les sucedió a los cristianos primitivos se les ‘obliga a dejar a los amigos del viejo mundo,’ asegúrenles que están alegrando el corazón de Jehová por su proceder intransigente.—Sant. 1:27; Pro. 27:11.

Si en la víspera de Todos los Santos se le enfrenta con un pedido amenazante de ‘obsequiar o esperar una travesura,’ ¿qué hacer? ¿Debería obsequiar? Los cristianos no son egoístas; no obstante, en este caso está envuelto un principio, y los verdaderos cristianos son inflexibles cuando se trata de principios bíblicos. Se pudiera aprovechar la ocasión para explicar esto, y aun invitar a los jóvenes a regresar otro día asegurándoles que se les dará más información y también un obsequio.

Aunque la víspera de Todos los Santos se presenta como una festividad cristiana, se ha expuesto que es una fiesta pagana. No ha producido el fruto del cristianismo puro sino que es una noche en que uno teme por la seguridad de su propiedad y bienes. Los cristianos anhelan vivir en un nuevo mundo en el cual “la justicia habrá de morar.” están procurando vivir ahora como esperan vivir entonces, en ese nuevo mundo. Las fiestas paganas como la víspera de Todos los Santos no se observarán entonces; esto significa que un cristiano no deberá celebrarlas ahora.—2 Ped. 3:13.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • Español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir