-
Las responsabilidades de familia en mantener pura la adoración de JehováLa Atalaya 1963 | 15 de octubre
-
-
dará cuenta de que no está capacitado para dirigir los asuntos espirituales de la familia. Sin embargo, la esposa, a una hora conveniente cuando el marido no esté a cargo de la situación, hará arreglos para estudiar la Biblia con sus hijos.
El mismo principio aplica a las horas de comida. No puede haber asociación espiritual alguna aquí. La cabeza de familia expulsada no está en posición para conducir su familia en oración, ni sería correcto que él pidiera a algún otro presente que represente a la familia en oración, de ese modo haciendo que ellos lo hagan bajo la dirección de él. Cualquiera que quisiera orar puede hacerlo privadamente. Sin embargo, en su ausencia, fieles miembros dedicados de la familia podrían unirse en oración.
Si el marido excomulgado insiste en ofrecer oración a las horas de comida, los miembros dedicados de la familia no dirían “Amén” a la oración, ni se tomarían de las manos como algunos tienen por costumbre, ya que esto sería participar espiritualmente. Podrían inclinar la cabeza y ofrecer su propia oración en silencio a Jehová. Si él insiste en expresar sus puntos de vista acerca de asuntos espirituales, no se le puede impedir que lo haga en su propia casa; pero los fieles miembros cristianos de la casa no están obligados a participar en una discusión. Ellos muestran respeto por el decreto que expulsó al malhechor de la organización de Dios. “Tenemos que obedecer a Dios como gobernante más bien que a los hombres.”—Hech. 5:29.
Los cristianos tienen una responsabilidad seria de mantener pura la adoración de Jehová. Para hacer esto el cristiano obrará de acuerdo con los justos requisitos de Jehová, aun en los casos en que miembros de su propia familia estén cortados de la organización visible de Dios. El amor a Dios viene primero. El cristiano adopta medidas apropiadas para mostrar que está de acuerdo con los caminos de Jehová, de ese modo complaciéndole a Él y manteniendo la adoración pura.
-
-
Comportamiento que testificaLa Atalaya 1963 | 15 de octubre
-
-
Comportamiento que testifica
◆ Un ministro de Alberta, Canadá, nos cuenta que él y otro Testigo visitaron un hogar en Calgary y una señora vino a la puerta: “La señora nos preguntó: ‘¿Son ustedes testigos de Jehová?’ Cuando supo que lo éramos, nos invitó a entrar y nos dijo que respetaba a los testigos de Jehová debido a su comportamiento y consideración para otros. Nos dijo que ella había sido detective y como tal observaba bien a la gente. Cierto día ella y su esposo estuvieron en un restaurante en la Colombia Británica. Mientras esperaban que les sirvieran, ella observaba a las mozas mientras servían a sus clientes. Finalmente le dijo a su esposo: ‘Te puedo decir cuál es la religión de esa muchacha.’ Él dijo: ‘¿Sí? ¿Cuál es?’ ‘Ella es testigo de Jehová,’ le dijo la señora a su esposo. Así es que llamaron adonde ellos a la muchacha, y era verdad. Después que la moza se fue, el esposo preguntó: ‘¿Qué te hizo pensar que era testigo de Jehová?’ La señora de mente de detective le dijo: ‘Su comportamiento y consideración para otros, viendo que se les atendiera bien.’ Como resultado del comportamiento de aquella muchacha, colocamos varias revistas e hicimos arreglos para una revisita.”
-