BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • La actividad ministerial de los testigos de Jehová
    La Atalaya 1963 | 15 de junio
    • PERÚ

      Número máximo de Población: 10,300,000

      publicadores: 1,564 Proporción:1 a 6,586

      Para los que hacen del ‘temor de Jehová su tesoro’ hay una fuente sin fin de cosas nuevas que Jehová provee. (Isa. 33:6) Así les ha sucedido a los testigos de Jehová en el Perú. Tuvieron un aumento muy bueno en el número de los que se han asociado con ellos en la actividad de predicación durante el pasado año, y eso trajo mucha felicidad a todos. También estuvo la dedicación del nuevo edificio de dos pisos de la Sociedad, que contiene el hogar de la sucursal, un Salón del Reino y un establecimiento misional, en Lima. El programa de dedicación atrajo a 424 personas de distintas congregaciones de Lima. Luego fue usado para la Escuela del Ministerio del Reino, y los siervos de congregación y los precursores especiales, todos, tuvieron la oportunidad de estudiar allí un mes. Los testigos de Jehová en el Perú están muy agradecidos por la ayuda de sus hermanos de otras partes del mundo que hizo posible el nuevo edificio. Sus experiencias gozosas en el servicio les son un verdadero tesoro. Aquí hay algunas:

      “El nuevo edificio sirvió muy bien a nuestro programa de expansión para la Escuela del Ministerio del Reino que comenzó en febrero. Sería difícil transmitir el verdadero gozo y felicidad que los hermanos y hermanas peruanos han sentido al poder venir desde las montañas y desiertos del Perú a este hermoso edificio para estar juntos en paz durante un mes íntegro para un estudio dedicado de la Palabra y organización de Jehová.

      “Una hermana india que concurrió a la escuela fue sobresaliente en el progreso y esfuerzo que hizo. Cuando ella y su esposo fueron visitados en una elevada aldea en los Andes hace solo unos años ella no sabía leer ni escribir. Ataviada al modo típicamente indio con sus varias faldas y sueters gruesos y pesados de lana de llama, usando su típico sombrero blando, siendo la personificación misma de la timidez, ella, de sí misma, jamás hubiera pensado en dirigirle la palabra a un extranjero. Uno jamás hubiera dicho a primera vista que alguna vez llegaría a ser ministra de la Palabra de Jehová. Pero ella y su esposo eran ‘ovejas.’ Cuando se enteraron de lo que se requería, su esposo le enseñó a leer y escribir. Con el tiempo ambos llegaron a ser precursores especiales, haciendo una obra excelente entre la gente india de habla quechua, de este modo sirviendo en una gran sección de territorio a la cual otros no podríamos atender por bastante tiempo.

      “Para asistir a la Escuela del Ministerio del Reino fue necesario que uno viniera primero mientras el otro se quedaba en casa, cuidaba de los niños, dedicaba el tiempo de precursor especial, y ayudaba a la pequeña congregación a la cual auxiliaron y la cual edificaron. La hermana hizo buen esfuerzo en la escuela y su personalidad renovada le permitió vencer mucha de su timidez para con otros. Su momento más difícil en la escuela fue cuando le tocó partir. Las abundantes lágrimas y su sentimiento controlado eran evidencia de su sentir, compartido por sus condiscípulos.

      “Los que sirven donde hay gran necesidad de ayuda aprovechan toda oportunidad de predicar. Un matrimonio enseña inglés con el fin de poder permanecer en su asignación. La esposa escribe: ‘Tengo una clase particular con dos muchachas judías muy inteligentes, de nueve y trece años de edad. Ya hablan un inglés bastante satisfactorio, pero carecen de práctica con alguien que hable el idioma. Los padres me pidieron que conversara con ellas para que tuvieran mayor afluencia. Decidí que los artículos diversificados y educativos de la revista ¡Despertad! suministrarían una excelente base para conversación en inglés. Puesto que la revista toca religión y la Biblia, le sugerí a la madre de las dos muchachas que podría interesarle examinar el material que estaba usando para enseñarles. Dijo que preferiría simplemente concurrir a una de las clases a escuchar y entonces daría su opinión. Escogí el tema “La madurez-corona de la femeninidad” de una ¡Despertad! de 1959 para esa clase especial. Después expresó mucho aprecio, diciendo “la clase vale la pena aunque sea por las cosas buenas que las muchachas están aprendiendo aparte del buen progreso que están haciendo en el inglés.” Conversaciones subsiguientes mostraron que las muchachas siempre estaban sorprendiendo a sus condiscípulas con el número de nuevos temas de los cuales hablaban. Y la madre ahora lee siempre ¡Despertad!’”

  • El patriotismo y la libertad religiosa
    La Atalaya 1963 | 15 de junio
    • El patriotismo y la libertad religiosa

      EN TIEMPOS de crisis nacional y de tensión internacional los gobiernos aceleran programas preparados con el propósito de atraerse y asegurarse el apoyo del pueblo. Se insta a celebrar ceremonias patrióticas en las escuelas públicas, y a menudo se toca el himno nacional. Sin embargo es en tal tiempo, cuando las naciones están dispuestas a guerrear para mantener su libertad, que ellas están más propensas a pisotear dentro de sus propias fronteras las libertades que procuran preservar. Es un tiempo peligroso. “Uno de los motivos por los que son peligrosos nuestros tiempos,” según señaló el historiador Arnaldo Toynbee, “es que a todos se nos ha enseñado a adorar nuestra nación, nuestra bandera, nuestra historia pasada.”

      A cualquiera que no se una en dar expresión a tal veneración de la nación, prescindiendo de lo que fuere su motivo, se le mira con sospecha. Los patriotas quizás denuncien su conducta como irrespetuosa, hasta peligrosa para el bienestar del Estado. Tal fue la suerte de los cristianos primitivos. Lejos de ser una amenaza al Estado, ellos fueron sobresalientemente cumplidores de la ley. Sin embargo, por conciencia, no podían participar en los ritos patrióticos del Imperio Romano. Al comentar sobre el asunto, The Book of Culture dice: “Los cristianos, sin embargo, fuertes en su fe, se negaban a hacer tal juramento de lealtad. Y debido a que no juraban lealtad a lo que hoy día consideraríamos como análogo a la Bandera, se les consideró políticamente peligrosos.”

      La posición de los testigos de Jehová hoy en día es idéntica a la de los cristianos primitivos. Ellos, también, reciben buena mención por las autoridades del país debido a que viven vidas limpias y obedecen las leyes. Pero no participan en ceremonias patrióticas. A causa de esto algunos hablan mal de ellos y fomentan oposición a ellos, tal como lo hicieron los romanos a los cristianos primitivos. Otros, inclinados a adoptar un punto de vista más tolerante de la situación, no obstante se preguntan por qué adoptan los testigos de Jehová el punto de vista que adoptan. Después de todo, ¿qué objeción pudiera haber contra el saludar a la bandera nacional?

      EL SALUDAR A UNA BANDERA

      Es fácil ser llevado por la emoción, pero los testigos de Jehová acuden a la Biblia por guía. Las Escrituras dejan en claro que, para complacer a Dios, es preciso que uno ‘huya de la idolatría.’ (1 Cor. 10:14) También es bien sabido que el segundo de los Diez Mandamientos dice: “No debes hacer para ti una imagen tallada ni una forma parecida a cosa alguna que esté en los

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir