-
Preguntas de los lectoresLa Atalaya 1963 | 15 de marzo
-
-
Preguntas de los lectores
● Las publicaciones de la Watch Tower declaran que Isaac tenía cinco años de edad cuando fue destetado. ¿Cuál es la base para esta declaración?—H. S., EE. UU.
Aunque las Escrituras no declaran específicamente la edad en que Isaac fue destetado, de los hechos que contienen podemos, no obstante, determinar esto. Esteban dijo, según se registra en Hechos 7:6, 7: “Dios habló en este sentido, que la simiente [de Abrahán] sería residente extranjera en una tierra extranjera y la gente los esclavizaría y los afligiría por cuatrocientos años.”—Gén. 15:13.
¿Qué sucedería al fin de ese período de tiempo? Génesis 15:14 contesta: “Pero a la nación que ellos servirán yo la estoy juzgando, y después de eso ellos saldrán con muchos efectos.” Dios ejecutó sus juicios sobre Egipto en forma de diez plagas, y luego, cargados con las cosas preciosas de los egipcios, los israelitas efectuaron su éxodo desde esa tierra, cruzando el mar Rojo y dirigiéndose al sudeste al monte Sinaí, donde se congregaron para adorar a Jehová.—Éxo. 7:4, 5; 12:35, 36.
Como se muestra en la cronología bíblica publicada en La Atalaya de 1951, páginas 343, 344, y en el libro “Nuevos cielos y una nueva tierra,” esta liberación del cautiverio egipcio se efectuó en 1513 a. de J.C. Dado que esto marcó el fin del período de cuatrocientos años de aflicción, el principio de ese período debe haber sido en 1913 a. de J.C. Según la misma cronología, Isaac tenía cinco años de edad en ese tiempo.
Se había predicho que la simiente de Abrahán sería residente extranjera en una tierra que no era la de ellos. Esto fue cierto desde el tiempo del nacimiento de Isaac, porque su padre había salido de su hogar en Ur y era residente extranjero en el sur de Palestina. También se había predicho que esta simiente entraría en servidumbre o sería esclavizada, pero esto no fue cierto de su situación durante todo el tiempo de su residencia extranjera. No fue sino hasta 1750 a. de J.C. cuando José fue vendido en esclavitud por sus hermanos y llevado a Egipto, para más tarde ser hecho primer ministro de ese país. Luego, con el tiempo, sus descendientes y los de sus hermanos que se habían mudado a Egipto y habían llegado a ser un pueblo populoso fueron sometidos a opresivos trabajos forzados allí. Por eso es evidente que la esclavitud, que terminó en 1513 a. de J.C., no se extendió por un período de cuatrocientos años. No obstante, la aflicción para la prole de Abrahán comenzó cuatrocientos años antes de la liberación de Egipto. Comenzó al tiempo que Isaac fue destetado, y en la cual ocasión la Biblia da importancia a decir que Ismael, el hijo de la muchacha esclava egipcia de Sara, se mofó de Isaac. Dado que el período de cuatrocientos años indica que Isaac tenía cinco años cuando comenzó esta “aflicción,” y, según el registro, comenzó al tiempo de ser destetado, debemos concluir que fue destetado a la edad de cinco años.—Gén. 21:8,9.
Hoy, cuando tantas mujeres en el mundo occidental rehúsan amamantar a sus propios hijos, o limitan su lactancia de una criatura de seis a nueve meses, el período de cinco años. parece incomprensiblemente largo. Mas el Dr. D. B. Jellife, en Infant Nutrition in the Subtropics and Tropics, muestra que en muchas partes del mundo los niños son destetados por primera vez después de dieciocho meses a dos años, que frecuentemente en países latinoamericanos los niños son amamantados hasta los dos a tres años, y que en Arabia se acostumbra que una madre amamante a sus hijos por cualquier tiempo entre los trece a los treinta y dos meses. En muchos lugares la duración del amamantar, o lactancia, como la literatura médica se refiere a ello, continúa hasta la siguiente preñez.
En la edad media en Europa la edad promedio para destetar era de dos años. y, aparentemente, en el tiempo de los Macabeos era de tres años, porque en 2 Macabeos 7:27 leemos de una mujer que amamantó a su hijo tres años. No hay pocos en la profesión médica que sostienen que la leche de una madre sobrepuja por mucho la leche de vaca en alimentos nutritivos, y algunos sostienen que mientras más subsiste el pequeñuelo con la leche de su madre más sano será. En vista del cariño de Sara para Isaac, y especialmente como no solo era su primer hijo sino también su único hijo, es fácil entender por qué lo habría amamantado ella durante cinco años.
Note también que el joven Samuel fue traído al templo o tabernáculo para servir tan pronto fue destetado. Dado que no era sino hasta la edad de tres años que aun la prole de los sacerdotes se contaba entre aquellos para quienes se hacía provisión, Samuel debe haber tenido por lo menos esa edad cuando fue presentado para el servicio del templo, y quizás más edad. Un niño que fuera demasiado joven habría sido de poca ayuda para los adultos en ministrar en la casa de Dios.—2 Cró. 31:16; 1 Sam. 1:22-24.
-
-
Textos diarios para abrilLa Atalaya 1963 | 15 de marzo
-
-
Textos diarios para abril
16 Granjéense amigos por medio de las riquezas injustas.—Luc. 16:9. A 15/7/62 19, 20
17 Si alguno piensa que es algo, no siendo nada, engaña a su propia mente.—Gál. 6:3. A 1/1/63 13, 14
18 El fruto del espíritu es amor, gozo, paz, gran paciencia, benignidad, bondad, fe.—Gál. 5:22. A 1/9/62 20a
19 A todo aquel a quien mucho le fue dado, mucho será exigido de él; y a aquel a quien la gente ha encargado mucho, exigirá más de lo acostumbrado de él.—Luc. 12:48. A 15/9/62 5a
20 ¿Quién puede ascender a la montaña de Jehová? . . . Cualquiera inocente de manos y limpio de corazón.—Sal. 24:3, 4. A 15/10/62 14
21 Estén listos para toda buena obra.—Tito 3:1.
22 Toda alma esté en sujeción a las autoridades superiores.—Rom. 13:1.
23 El nombre por el cual se le llama es La Palabra de Dios.—Apo. 19:13. A 15/3/63 79-81
24 La furia de un rey es un gruñido como el de un crinado león joven, pero su buena voluntad es como el rocío sobre la vegetación.—Pro. 19:12. A 15/6/62 1, 2
25 Si ustedes saben estas cosas, felices son si las hacen.—Juan 13:17. A 15/8/62 20
26 Me regocijo de que en toda manera yo tenga buen ánimo por causa de ustedes.—2 Cor. 7:16. A 15/2/62 20a
27 Tu bondad amorosa, oh Jehová, ha llenado la tierra. Enséñame tus propios reglamentos. Enséñame la bondad, la sensatez y el conocimiento mismos, pues en tus mandamientos he ejercido fe.—Sal. 119:64, 66. A 1/10/62 12, 13
28 Neftalí es una cierva delicada.—Gén. 49:21. A 15/11/62 48, 49
29 Paguen de vuelta las cosas de César a César, pero las cosas de Dios a Dios.—Mar. 12:17.
30 Las cosas que oíste de mí . . . encomiéndalas a hombres fieles, quienes, a su vez, estarán adecuadamente capacitados para enseñar a otros.—2 Tim. 2:2. A 1/1/63 19, 20a
Explicación para el encuentro del comentario sobre estos textos: Los números a continuación de la fecha de la Atalaya se refieren a los párrafos en el primer artículo del estudio. Cuando hay una “a” después del número del párrafo, el comentario se hallará en el segundo artículo del estudio; cuando se muestra una “b,” se refiere al tercer artículo del estudio.
-
-
AnunciosLa Atalaya 1963 | 15 de marzo
-
-
Anuncios
MINISTERIO DEL CAMPO
Los testigos de Jehová, como seguidores del “León de la Tribu de Judá,” exhiben valor como de león al efectuar su comisión de predicar las buenas nuevas del reino frente a intensa oposición de parte de hombres inicuos. Al participar en esta obra de predicación durante marzo ofrecerán una suscripción de un año a La Atalaya, con tres folletos para estudio bíblico, por $1 (moneda de E.U.A.).
MEMORIAL
“Haced esto en memoria de mí,” dijo Jesús al instituir la cena que conmemora su muerte. En este año la fecha en que se observa el Memorial es el lunes 8 de abril, después de las 6 pm., hora normal. En esa noche todos los testigos de Jehová, tanto los del resto ungido como los de las “otras ovejas,” se congregarán en sus lugares de reunión para escuchar un discurso estimulador apropiado a la ocasión, después de lo cual se pasarán por separado los emblemas, el pan y el vino, después de pedirse la bendición de Jehová sobre cada uno. Para concluir se animará a los que habrán concurrido a arreglar sus asuntos de modo que puedan participar en dar a conocer a otros las buenas nuevas acerca del reino de Dios por medio de Cristo. A toda persona de buena voluntad se le invita y estimula a asistir. Si usted no sabe dónde está el Salón del Reino más cercano, escriba a los publicadores de esta revista pidiendo información.
ESTUDIOS DE “LA ATALAYA” PARA LAS SEMANAS
21 de abril: “El Verbo”—¿quién es? Según Juan, §1-28. Página 169.
28 de abril: “El Verbo”—¿quién es? Según Juan, §29-32, y Fuente de su vida, §33-57. Página 175.
5 de mayo: De vuelta a Juan 1:1, 2, §58-83. Página 182.
-