BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • La actividad ministerial de los testigos de Jehová
    La Atalaya 1963 | 15 de junio
    • expresó mucho aprecio, diciendo “la clase vale la pena aunque sea por las cosas buenas que las muchachas están aprendiendo aparte del buen progreso que están haciendo en el inglés.” Conversaciones subsiguientes mostraron que las muchachas siempre estaban sorprendiendo a sus condiscípulas con el número de nuevos temas de los cuales hablaban. Y la madre ahora lee siempre ¡Despertad!’”

  • El patriotismo y la libertad religiosa
    La Atalaya 1963 | 15 de junio
    • El patriotismo y la libertad religiosa

      EN TIEMPOS de crisis nacional y de tensión internacional los gobiernos aceleran programas preparados con el propósito de atraerse y asegurarse el apoyo del pueblo. Se insta a celebrar ceremonias patrióticas en las escuelas públicas, y a menudo se toca el himno nacional. Sin embargo es en tal tiempo, cuando las naciones están dispuestas a guerrear para mantener su libertad, que ellas están más propensas a pisotear dentro de sus propias fronteras las libertades que procuran preservar. Es un tiempo peligroso. “Uno de los motivos por los que son peligrosos nuestros tiempos,” según señaló el historiador Arnaldo Toynbee, “es que a todos se nos ha enseñado a adorar nuestra nación, nuestra bandera, nuestra historia pasada.”

      A cualquiera que no se una en dar expresión a tal veneración de la nación, prescindiendo de lo que fuere su motivo, se le mira con sospecha. Los patriotas quizás denuncien su conducta como irrespetuosa, hasta peligrosa para el bienestar del Estado. Tal fue la suerte de los cristianos primitivos. Lejos de ser una amenaza al Estado, ellos fueron sobresalientemente cumplidores de la ley. Sin embargo, por conciencia, no podían participar en los ritos patrióticos del Imperio Romano. Al comentar sobre el asunto, The Book of Culture dice: “Los cristianos, sin embargo, fuertes en su fe, se negaban a hacer tal juramento de lealtad. Y debido a que no juraban lealtad a lo que hoy día consideraríamos como análogo a la Bandera, se les consideró políticamente peligrosos.”

      La posición de los testigos de Jehová hoy en día es idéntica a la de los cristianos primitivos. Ellos, también, reciben buena mención por las autoridades del país debido a que viven vidas limpias y obedecen las leyes. Pero no participan en ceremonias patrióticas. A causa de esto algunos hablan mal de ellos y fomentan oposición a ellos, tal como lo hicieron los romanos a los cristianos primitivos. Otros, inclinados a adoptar un punto de vista más tolerante de la situación, no obstante se preguntan por qué adoptan los testigos de Jehová el punto de vista que adoptan. Después de todo, ¿qué objeción pudiera haber contra el saludar a la bandera nacional?

      EL SALUDAR A UNA BANDERA

      Es fácil ser llevado por la emoción, pero los testigos de Jehová acuden a la Biblia por guía. Las Escrituras dejan en claro que, para complacer a Dios, es preciso que uno ‘huya de la idolatría.’ (1 Cor. 10:14) También es bien sabido que el segundo de los Diez Mandamientos dice: “No debes hacer para ti una imagen tallada ni una forma parecida a cosa alguna que esté en los cielos arriba o que esté en la tierra debajo o que esté en las aguas debajo de la tierra. No debes inclinarte ante ellas ni ser inducido a servirlas, porque yo Jehová el Dios tuyo soy un Dios que exige devoción exclusiva.” (Éxo. 20:4, 5) Sin embargo, los emblemas nacionales llevan semejanzas de esa clase, y se les considera sagrados, lo cual significa que el saludarlos asume un significado religioso. Según señaló Arnaldo Toynbee, es adoración lo que se da a la bandera; y, corroborando esto, el gobernador de Virginia, en los Estados Unidos, no hace mucho declaró: “A la bandera de mi país no solo la respeto, la adoro.” A la luz de estos hechos se puede ver que no es por falta de respeto a la bandera, sino por obediencia al Altísimo Jehová Dios, que los testigos de Jehová se abstienen de saludar la bandera.

      Pero, alguien pudiera protestar, ¿cómo pueden decir que las banderas vienen bajo esa prohibición bíblica cuando la Biblia misma muestra que aun los israelitas tuvieron insignias o estandartes alrededor de los cuales se reunían sus divisiones de tres tribus en el desierto? (Núm. 2:2) En este respecto es de interés el comentario que se hace en la Cyclopædia de McClintock y Strong. Después de discutir las palabras hebreas que se usan, dice: “Ninguna de ellas, sin embargo, expresa la idea que ‘estandarte’ transmite a nuestra mente, a saber, una bandera.” Además, no se les consideraba sagrados, ni se asociaba ceremonia alguna con el uso de ellos. Sencillamente servían el propósito práctico de letreros, mostrando a la gente dónde reunirse.

      HIMNOS NACIONALES

      El ponerse de pie cuando se toca el himno nacional lleva en sí un significado parecido al de saludar la bandera. De hecho, a menudo se exhibe la bandera cuando se toca el himno, de manera que, para los testigos de Jehová, la participación en una de las ceremonias sería comparable a participación en la otra.

      En este respecto la Biblia registra un incidente que viene muy bien al caso. El tercer capítulo de Daniel 3 informa que en la Babilonia antigua el rey Nabucodonosor erigió una imagen, un símbolo del Estado, y mandó que la gente la adorara cuando se tocara cierta música. Era en realidad una ceremonia patriótica, y la participación se consideraba como evidencia de lealtad. Sadrac, Mesac y Abed-nego, tres fieles siervos hebreos de Dios, rehusaron participar, no debido a ninguna falta de lealtad al Estado sino porque reservaban su adoración para Jehová Dios, quien exige devoción exclusiva. Cuando los oficiales tomaron pasos para castigarlos, Jehová inequívocamente demostró su aprobación del proceder de sus siervos librándolos sin quemaduras del horno ardiente.

      A menudo los himnos nacionales son, por lo menos en parte, himnos u oraciones que han sido adaptados a música. Dan expresión a peticiones o alabanza a Dios. Por ese motivo, según se informó en el Times de Nueva York del 30 de agosto de 1962, después de que el Tribunal Supremo de los Estados Unidos había fallado que funcionarios escolares no podían componer una oración y luego hacer que los estudiantes la repitieran como parte de sus actividades escolares, la junta de educación que estaba implicada en el caso quiso adoptar parte del himno nacional como oración oficial de la escuela.

      Puesto que está implicado el asunto de la oración en el himno nacional, lo que la Biblia dice acerca de este tema es pertinente también. Es verdad que hay muchos guías religiosos que regularmente en sus iglesias oran por las diversas instituciones del mundo y quienes por lo tanto no verían nada malo en un himno patriótico que expresara sentimientos parecidos. Sin embargo, los que son gobernados por la Palabra de Dios no pueden orar por la perpetuación de un sistema que la Biblia muestra está fuera de armonía con Dios y por ese motivo está destinado a desaparecer. (Sant. 4:4; 1 Juan 2:17) Recuerdan el mandato de Dios a su profeta Jeremías, quien vivía en medio de un pueblo que

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir