-
¿Qué significará para usted “Venga el reino de Dios”?La Atalaya 1964 | 15 de abril
-
-
News (y también en el Times Herald) de Dallas, Texas, del 22 de junio de 1963, un clérigo presbiterianoh dijo que, no solo está enjuiciada la religión de la cristiandad, sino que “el mundo se está riendo de nosotros. Aquí en los Estados Unidos está el campo misional más selecto para las otras religiones del mundo.” Parte de la culpa de esto la echó sobre la ignorancia religiosa de los feligreses de la cristiandad, y agregó: “Hemos cedido muchas de nuestras responsabilidades a un mundo pagano.” Sin embargo, no solo el mundo se ríe de los llamados cristianos en su ignorancia, sino que la cristiandad está tambaleándose bajo los golpes descargados sobre ella por el comunismo internacional. La cristiandad no quiere ser enterrada por el comunismo uno de estos días.
UNA ILUSTRACIÓN AMONESTADORA
41. ¿Es bíblica la conversión mundial pacífica, y, en su parábola de las minas, qué muestra Jesucristo acerca de los enemigos del reino de Dios?
41 La esperanza religiosa de convertir pacíficamente el mundo a las religiones de la cristiandad no solo no es bíblica, sino que no se apega a la realidad hoy en día. Aun en su parábola o ilustración de las minas (o, libras), registrada en el Evangelio de Lucas, capítulo diecinueve, el Señor Jesucristo advirtió que los enemigos del reino mesiánico de Dios serían destruidos violentamente por acción del Mesías mismo.
42. ¿Por qué dio Jesús la parábola, y cómo midió la parábola el tiempo para la venida del reino de Dios?
42 Lucas 19:11 dice por qué Jesús dio esta parábola, diciendo: “Mientras escuchaban ellos estas cosas él habló adicionalmente una ilustración, porque estaba cerca de Jerusalén y ellos se imaginaban que el reino de Dios iba a exhibirse instantáneamente.” Al contrario, Jesús representó que faltaba mucho tiempo entonces para que llegara el reino de Dios. ¿De qué manera? Pues, Jesús se asemejó a un noble con riqueza, que tuvo que viajar a una tierra lejana para “conseguir para sí poder real” y regresar como rey. Medido por la velocidad de los medios de viajar en el día de Jesús, el viaje hasta la tierra lejana, seguido del viaje de regreso con poder real, tomaría largo tiempo. Por consiguiente, Jesús iba a tardar largo tiempo.
43. ¿Qué hicieron los ciudadanos que odiaban al noble, y cómo se expresó tal odio en el cumplimiento de la parábola?
43 Sin embargo, había quienes se oponían a que el noble consiguiera tal poder regio. Lucas 19:14 declara: “Pero sus ciudadanos lo odiaban y enviaron tras él un cuerpo de embajadores a decir: ‘No queremos que éste llegue a ser rey sobre nosotros.’” La parábola no entra en detalles sobre cuán plenamente expresaron su odio aquellos ciudadanos ni sobre cómo el noble llegó a la tierra lejana para recibir el poder real. Pero en el cumplimiento de la parábola casi todos los judíos dijeron: ‘No dejaremos que este hombre Jesucristo gobierne como rey sobre nosotros.’ En un esfuerzo por impedir que él llegara a ser rey sobre ellos, los judíos lo condenaron a muerte y lo entregaron a las autoridades romanas de Jerusalén para que fuera muerto mediante muerte lenta en un madero de tormento.
44. ¿Cómo llegó Jesús a la simbólica “tierra lejana,” y cómo continuó mostrando su propio pueblo odio a él?
44 ¿Cómo, entonces, llegó Jesús a la “tierra lejana,” es decir, al cielo, que Jesús dijo que era el trono de Dios? Al tercer día después de su cruel muerte Jehová el Dios Todopoderoso levantó a su noble Hijo de entre los muertos y lo llamó al cielo en el día cuadragésimo después de eso y sentó al resucitado Jesucristo a su propia diestra en el cielo. (Hech. 2:22-36; 3:13-21) Aun después que Jesucristo ascendió a la “tierra lejana” de la presencia celestial de Dios, los de su propio pueblo terrestre, los judíos, continuaron mostrando su odio a él persiguiendo a sus seguidores fieles. Así dieron a saber adicionalmente a Dios que no querían que su noble Hijo llegara a ser rey sobre ellos.
45. ¿Dónde, también, se hallan otros que odian el reino de Dios, y cómo muestran odio?
45 Sin embargo, no solo hay enemigos judíos del reino de Dios bajo su Mesías, sino también enemigos en todas las otras naciones del mundo de la humanidad. Estos también rehúsan el mensaje del Reino de los seguidores de Cristo y los persiguen. Prefieren las gobernaciones políticas por hombres de este mundo, incluyendo la organización de las Naciones Unidas de 113 naciones miembros. ¿Qué, entonces, significará para tales enemigos terrestres la venida del reino mesiánico de Dios?
46. En la parábola, ¿cómo mostró Jesús la manera en que la venida del reino afectará a sus enemigos, y qué cumplimiento típico de esto hubo?
46 Jesús dio la respuesta en la conclusión de esta parábola de las minas. Allí él hace que el noble que consiguió el poder real y regresó para gobernar diga: “Además, a estos enemigos míos que no querían que yo llegara a ser rey sobre ellos, tráiganlos acá y degüéllenlos delante de mí.” (Luc. 19:27) Ciertamente eso no significa ninguna conversión pacífica de ellos al cristianismo verdadero. Significa una destrucción violenta. Hubo un cumplimiento típico de esto en el año 70 E.C., cuando los judíos no convertidos que se habían rebelado contra el César romano fueron sitiados en su ciudad capital de Jerusalén y finalmente, después de un sitio horroroso, la ciudad fue destruida. Se informa que a 1,100,000 judíos rebeldes se les hizo perecer, y 97,000 de los sobrevivientes fueron llevados para llegar a ser esclavos en diversas partes del Imperio Romano.—Luc. 19:41-44; 21:20-24.
47. A pesar de aquel acontecimiento de 70 E.C., ¿por qué cosa oran todavía los cristianos, y qué significará el cumplimiento de la oración en comparación con lo que sucedió en 70 E.C.?
47 Sin embargo, el reino mesiánico de Dios no llegó en aquel año 70. Hoy en día los cristianos verdaderos todavía oran las palabras del padrenuestro a Dios: “Venga tu reino. Efectúese tu voluntad, como en el cielo, también sobre la tierra.” El horario de la Biblia y el cumplimiento de la profecía bíblica en las condiciones y acontecimientos mundiales desde 1914 prueban que se acerca la venida del reino de Dios como se describe en las profecías susodichas. La destrucción violenta que su venida significará para sus enemigos en la Tierra será más extensa y más terrible que la destrucción de Jerusalén y la matanza atroz de los judíos no convertidos por los romanos hace mil novecientos años.
48. ¿Qué no aprecia la gente de la cristiandad en cuanto al significado de aquello por lo que ora en el padrenuestro?
48 ¡Cuán poco, por lo tanto, comprende la gente de la cristiandad por lo que ora cuando recita en sus iglesias: “Venga tu reino. Sea hecha tu voluntad, como en el cielo, así también en la tierra”! Poco aprecia, sí, que ora por algo violento a manos de Dios, por la destrucción del presente sistema mundial de cosas, sí, por la destrucción aun de la cristiandad, la principal sostenedora de la organización de las Naciones Unidas y la poseedora de enormes almacenamientos de bombas atómicas y de hidrógeno y otras armas de matanza atroz en masa. Esto es lo que la venida del reino mesiánico de Dios significará para sus enemigos tanto dentro como fuera de la cristiandad.
49. En su profecía sobre el fin de este sistema mundano, ¿con los días de quién comparó él los días del Hijo del hombre, y en qué respectos?
49 No fue sin significado que Jesús, en su profecía sobre el fin de este sistema de cosas mundano sobre la Tierra, dijo: “Así como eran los días de Noé, así será la presencia del Hijo del hombre. Porque así como en aquellos días antes del diluvio estaban comiendo y bebiendo, los hombres casándose y las mujeres dándose en matrimonio, hasta el día en que Noé entró en el arca; y no hicieron caso hasta que vino el diluvio y los barrió a todos, así será la presencia del Hijo del hombre. Manténganse alerta, pues, porque no saben en qué día viene su Señor.”—Mat. 24:37-39, 42.
50. ¿Qué clase de suceso fue el diluvio del día de Noé, y qué pronostica esto para la población de la Tierra de hoy en día?
50 Ese diluvio del día de Noé fue un funcionamiento violento de fuerzas naturales bajo el control de Dios. Pasó arrasando sobre toda la Tierra, destruyendo todas las multitudes de gente y animales fuera del arca en la cual Noé y su familia y muchos especímenes de animales sobrevivieron. Hoy en día la población humana de la Tierra pasa de tres mil millones, y por eso, ¡qué matanza atroz, qué destrucción habrá cuando, en nuestro día, al venir el reino de Dios, esto sea como fue en el día de Noé cuando vino el diluvio!
51. ¿Qué significará la venida del reino de Dios para los que lo aman, y qué significa para ellos la semejanza de los días del Hijo del hombre con los días de Noé?
51 Pero, ¿solo significa destrucción la venida del reino de Dios como el gobierno legítimo de toda la Tierra? Para los enemigos del reino mesiánico de Dios, ¡sí! Por otra parte, para los amadores del reino de Dios, que buscan primero el reino de Dios y su justicia, habrá felicidad, bendición, liberación, salvación. En el diluvio en el día de Noé hubo la conservación de él y de sus hijos: Jafet, Sem y Cam y de las cuatro esposas, ocho almas humanas en total. Después de un año solar completo dentro del arca salieron a una Tierra purificada y comenzaron de nuevo su adoración a Jehová Dios. Su supervivencia bajo el cuidado de Dios resultó en vida para todos nosotros los que hoy en día estamos sobre la Tierra. (Gén. 7:1 a 9:19) Puesto que Jesús predijo que, como fue en los días de Noé, así será en los días del mesiánico Hijo del hombre, habrá sobrevivientes de la destrucción violenta de este sistema de cosas, el cual sistema es enemigo del reino de Dios.
52. ¿Cómo indicó Jesús esta supervivencia en su profecía concerniente a la tribulación final?
52 En su profecía sobre el fin de este sistema de cosas Jesús dijo que la tribulación llegaría a un gran punto culminante de dificultad que sobrepasaría cualquier cosa que la humanidad hubiera experimentado antes. Él dijo: “Habrá entonces tribulación grande como la cual no ha sucedido una desde el principio del mundo hasta ahora, no, ni volverá a suceder. De hecho, a menos que se acortaran aquellos días, ninguna carne se salvaría; mas por causa de los escogidos serán acortados aquellos días.” (Mat. 24:21, 22) Por consiguiente, habrá sobrevivientes del fin del sistema mundano, en concordancia con Noé y su familia.
SIERVOS FIELES
53. (a) ¿Cómo se representó en la parábola de las minas a los “escogidos” que sobreviven? (b) ¿Qué preguntas surgen en cuanto al único esclavo que no negoció con la mina de su señor?
53 En tales sobrevivientes estarán incluidos aquellos a quienes Jesús llamó “los escogidos,” los que son representados en su parábola de las minas por los esclavos fieles a quienes el noble dio minas antes de salir a la tierra lejana para conseguir poder real. Uno de los diez esclavos mencionados no obedeció las órdenes del noble: “Negocien hasta que venga.” Los otros nueve esclavos negociaron provechosamente con su mina cada uno; el esclavo perezoso, infiel, no. Guardó su mina en un paño. No obtuvo ningún interés para su amo noble. ¿Qué significaría el retorno de su amo como rey para este esclavo improductivo, especialmente cuando devolvió solo la suma de dinero que había recibido —nada perdido, pero nada ganado? ¿Significaría una bendición o una maldición? ¡Su propio derrotero decidió!
54. En la parábola, ¿qué significó para este esclavo improductivo la venida del rey?
54 Su amo noble, ahora rey, lo llamó inicuo. Ordenó que le quitaran la mina, porque no había trabajado a favor del reino de su amo. No estaba a favor del rey y por eso fue clasificado con los ciudadanos que odiaban al rey y estaban contra el rey. Fue castigado junto con aquellos ciudadanos enemigos que fueron muertos atrozmente por mandato del rey. (Luc. 19:13, 20-27) En una de las otras parábolas de Jesús semejante a ésta, el esclavo que no servía para nada fue echado de la casa del amo “a la oscuridad de afuera,” para allí llorar y crujir sus dientes junto con todos los otros que estaban allí. (Mat. 25:24-30) ¡La venida del rey no significó ningún gozo para él!
55. Para los esclavos que negociaron cada uno con su mina, ¿qué significó la venida del rey?
55 En la parábola, los otros nueve esclavos obtuvieron utilidades a favor del reino al negociar con la mina que se le había dado a cada uno. Su amo real los declaró buenos esclavos y les encargó ciudades a través de su dominio. No merecían ser muertos atrozmente con los ciudadanos enemigos del rey. Para ellos la venida del rey significó bendición y vida. (Luc. 19:15-19, 24-26) ¿Significará algo semejante para nosotros la venida del reino mesiánico de Dios?
56. ¿A quiénes representan los esclavos con quienes el Señor dejó las minas?
56 Cuando Jesucristo, representado por el hombre de noble nacimiento, salió de esta Tierra para la región celestial, dejó tras sí objetos de valor en manos de sus seguidores representados por los esclavos que obtuvieron una mina cada uno con la cual negociar. Estos esclavos no representaron solo a los doce apóstoles de Jesucristo ni solo a todos sus discípulos de aquel tiempo, sino también a sus seguidores fieles de hoy en día, creyentes dedicados y bautizados a quienes Dios ha llamado para ser coherederos con el Rey Mesiánico en el reino celestial.—Rom. 8:14-17.
57. (a) ¿Cuántos de esos coherederos del Reino hay todavía sobre la Tierra, y qué están haciendo con la mina simbólica? (b) ¿Quiénes se han unido a ellos, y qué significará para éstos la venida del reino de Dios?
57 Un resto de estos coherederos todavía está vivo sobre la Tierra, aumentando activamente los objetos valiosos del reino mesiánico de Dios al hacer como Jesús dijo, en Mateo 24:14: “Estas buenas nuevas del reino se predicarán en toda la tierra habitada para testimonio a todas las naciones; y entonces vendrá el fin.” Ahora se han unido a éstos centenares de miles de personas que han prestado atención a las buenas nuevas del reino de Dios y que han abandonado a los que odian el reino de Dios. Han probado su amor al reino de Dios por medio de también emprender la predicación de él y recoger al lado del gobierno justo a todavía otros amadores de éste. Como en el caso del resto de los herederos del Reino, recibirán la aprobación del rey. Serán introducidos, no en el reino celestial como coherederos con Jesús el Mesías, sino en una “nueva tierra,” una Tierra purificada por la matanza atroz de todos los enemigos del reino de Dios. Eso es lo que significará para ellos la venida del reino de Dios.—Rev. 14:1-5; 7:4-17; 21:1-5.
58. En cuanto a la venida del reino de Dios, ¿por qué es éste un tiempo peligroso en el cual estar viviendo, pero qué oportunidad también presenta para nosotros?
58 Ahora es el tiempo para que nosotros hagamos una decisión, puesto que todos inevitablemente afrontamos la pregunta: ¿Qué significará para usted “Venga el reino de Dios”? Tiene que significar una de dos cosas, ya sea matanza atroz con los enemigos y los que pasan por alto ese justo gobierno divino, o vida, paz, felicidad y privilegios aumentados con ese reino. El largo período de tiempo que pasaría desde la ida del Heredero del Reino Jesucristo a la “tierra lejana” hace diecinueve siglos hasta la venida del reino de Dios con el Mesías en el trono está expirando rápidamente. Jesús predijo que el Reino vendría súbitamente para la ejecución de juicio divino hacia los amigos y los enemigos de ese gobierno celestial. ¡De modo que es tiempo peligroso para nosotros en el cual estar viviendo! Pero si sinceramente deseamos que la venida del reino de Dios signifique bendición para nosotros, ahora también es un período de tiempo oportuno de duración incierta para que salgamos de entre los enemigos del reino de Dios, a fin de no perecer con ellos.
59. ¿Por qué es el tiempo actual un tiempo de gran privilegio, y cómo pueden hacerse buenas nuevas para uno las nuevas del Reino?
59 El tiempo actual también es un tiempo de gran privilegio. En una escala mucho más grandiosa que nunca antes se está cumpliendo la profecía de Jesús, puesto que estas buenas nuevas del reino de Dios se están predicando ahora sobre toda la Tierra en por lo menos 194 países en 162 idiomas, a los habitantes de la Tierra prescindiendo de su raza, color o religión presente. (Mat. 24:14) Hagamos de las nuevas del reino de Dios buenas nuevas para nosotros mismos por medio de aceptar las nuevas como verdaderas y por medio de ponernos de parte del reino de Dios y luego por medio de predicar las nuevas a todavía otros, para que ellos igualmente puedan hacerlas buenas nuevas para ellos mismos. Ayudémoslos así también a sobrevivir al “día de la venganza de parte de nuestro Dios.” (Isa. 61:1, 2) El reino de Dios en manos del Heredero Permanente del rey David es para siempre, y nosotros podemos gozar de ese dominio principesco del Hijo de David para siempre por la manera en que decidimos ahora.
60. ¿Cómo indica Isaías 9:6, 7 que podemos disfrutar del dominio principesco del Hijo de David para siempre?
60 “Porque,” dice la profecía de Isaías 9:6, 7 al pueblo de Jehová Dios, “nos ha nacido un niño, se nos ha dado un hijo; y el dominio principesco vendrá a estar sobre su hombro. Y por nombre se le llamará Maravilloso Consejero, Poderoso Dios, Padre Eterno, Príncipe de Paz. Para la abundancia del dominio principesco y para la paz no habrá fin, sobre el trono de David y sobre su reino para establecerlo firmemente y para sostenerlo por medio de la justicia y por medio de la rectitud, desde ahora en adelante y hasta tiempo indefinido. El mismísimo celo de Jehová de los ejércitos hará esto.”
61. ¿Qué hay de la paz y la durabilidad de su gobierno?
61 Piense en vivir sobre la Tierra bajo el dominio principesco de este Hijo que nació hace diecinueve siglos en Belén de Judea. Glorificado ahora en el cielo, actuará de acuerdo con los títulos que Jehová Dios le otorga, a saber, Maravilloso Consejero, Poderoso Dios, Padre Eterno, Príncipe de Paz. Su dominio principesco no tendrá fin. Su paz para sus súbditos no tendrá fin. De hecho, su gobierno estará firmemente establecido y estará sostenido perpetuamente por la justicia y la rectitud. Bajo su dominio, ¡qué lugar será esta Tierra!
62. ¿Por medio de hacer qué podemos sentir y experimentar el significado magnífico del canto angelical de Lucas 2:13, 14?
62 La venida del reino que Jehová Dios establece con su Príncipe de Paz en el trono celestial puede significar paz eterna para usted. Lo que se debe hacer es emprender ahora el derrotero que consigue para nosotros la buena voluntad de Jehová Dios. Entonces verdaderamente podemos sentir y experimentar por nosotros mismos el magnífico significado del canto de la hueste de ángeles al tiempo del nacimiento humano del Hijo de Dios: “Gloria en las supremas alturas a Dios, y sobre la tierra paz entre los hombres de buena voluntad.” (Luc. 2:13, 14; Isa. 61:1, 2) Que ustedes, nuestros lectores, hagan que la venida del reino de Dios mediante Cristo signifique paz para ustedes.
-
-
Oportunidades con la Biblia nuevaLa Atalaya 1964 | 15 de abril
-
-
Oportunidades con la Biblia nueva
OPORTUNIDADES DEL DÍA
● Una testigo de Jehová da su experiencia durante un mes en que la Sociedad Watch Tower dio énfasis a la distribución de la Traducción del Nuevo Mundo de las Escrituras Griegas Cristianas: “He estado tratando de testificar incidentalmente cuando se me presenta la ocasión. Y esto condujo a mi experiencia. Había colocado una Biblia en el servicio de una hora de casa en casa, y después de llegar a casa mi tío entró. Le coloqué a él un ejemplar de la Traducción del Nuevo Mundo. Entonces pasó un matrimonio al cual había visitado anteriormente y les coloqué dos Biblias a ellos. Justamente cuando se iban, llegó el tapicero para entregar un juego de muebles y le coloqué una Biblia a él. Y al momento de salir yo para ir a la reunión de servicio él llamó diciendo que quería que le llevase otra para su suegra. Cuando se la llevé quiso un tercer ejemplar para su maestro de la escuela dominical. Como resultado de un día de trabajo, en su mayor parte incidental, coloqué siete Biblias.”
AL VIAJAR
● Una Testigo relata esta experiencia: “Al viajar en el ómnibus en camino al trabajo generalmente leo alguna publicación de la Watch Tower. La Traducción del Nuevo Mundo fue mi elección una mañana. La señorita sentada a mi lado preguntó acerca de la misma, en cuanto a qué clase de libro era. Esto condujo a una explicación que duró hasta que descendimos del ómnibus para el trabajo. La examinó y quiso un ejemplar, sabiendo que su precio era de solamente cincuenta centavos. Otra muchacha que nos había oído considerar la Biblia preguntó: ‘¿Puedo obtener una yo también?’ Posteriormente les entregué a las dos sus Biblias. La primera comenzó a mostrarla a otros en el trabajo. En un intervalo de descanso me vino a buscar con una lista de siete personas que querían un ejemplar. Una de las personas de la lista era una maestra de escuela dominical. Dijo que era justamente lo que había estado esperando, algo que pudiera entender. Pidió dos ejemplares más. Sumaron a once las Biblias.”
-