BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Babilonia coloca los fundamentos religiosos para el engaño mundial
    La Atalaya 1964 | 1 de noviembre
    • Mundial de la historia bíblica. De modo que su mayor altura se alcanzó poco antes de su caída. Debido a que hasta su rey mayor se aferró a las artes mágicas, el profeta de Jehová, Isaías, pudo, cuando predijo su destrucción, decirle que recurriera a sus artes mágicas y a sus astrólogos, hechiceros y pronosticadores mensuales que trataran de salvarla del desastre si podían. Pero sería en vano, porque Jehová la había destinado a la destrucción.

      TORRE RELIGIOSA DE BABILONIA

      15. En los días de Nabucodonosor II, ¿alrededor de qué edificio se concentraba la religión de Babilonia?

      15 La religión falsa de Babilonia, que primero se reveló históricamente en su original Torre de Babel, la destinó desde el comienzo a la destrucción final. En los días de su más glorioso rey, Nabucodonosor II, ella tenía su torre de religión, sin duda edificada sobre los fundamentos de la mismísima torre donde Jehová Dios confundió el lenguaje de los edificadores. Estaba situada en la parte meridional de la ciudad, no lejos de la margen oriental o derecha del río Éufrates. El rey Nabucodonosor y su padre real la llamaron Ziqqurat Babili, es decir, “La Torre de Babilonia.” Se dedicó al dios principal de Babilonia, Merodac, y a su esposa Zer-panitum.

      16. ¿De qué consistía este edificio, y a quiénes se dedicó?

      16 La torre tenía un fundamento grande como plataforma sobre el cual se edificaron seis etapas y tenía un santuario en la parte superior, estando dedicado éste al dios Bel-Merodac, que la evidencia indica fue el poderoso cazador Nemrod deificado. Alrededor del fundamento de la torre había templos pequeños o capillas dedicados a varios otros dioses de los babilonios.

      LA ENSEÑANZA DE BABILONIA SOBRE EL ALMA ENFERMA A LAS NACIONES

      17. ¿Qué enseñanza lógicamente resultaría de la deificación de Nemrod?

      17 Otro rasgo sobresaliente acerca de la religión de Babilonia es que enseñaba la inmortalidad del alma humana. Por supuesto, cuando Babilonia deificó al primer rey, Nemrod, al morir, lo cual no se describe en la Biblia, tuvo que atribuir inmortalidad del alma a Nemrod, o Merodac. En el mito babilónico acerca de Gilgamesh, que algunos investigadores tratan de identificar con Nemrod, este Gilgamesh mitad hombre y mitad dios buscaba la inmortalidad de su cuerpo humano, en otras palabras, vida indestructible en la Tierra. En el duodécimo libro de la epopeya de Gilgamesh se le concede una entrevista con su anterior compañero ya muerto, que “describe la tenebrosa morada del más allá, y refiere los diversos futuros que aguardan a los muertos, según como mueran.”—The Encyclopedia Americana, edición de 1929, tomo 12, página 654.

      18. (a) ¿A qué cosa atribuyeron inmortalidad los babilonios? (b) ¿Cómo se describe esta creencia de una vida después de la muerte en The International Standard Bible Encyclopœdia?

      18 En la religión babilónica Nergal era el dios del infierno y su esposa Eresh-kigal era la señora soberana de él. Mostrando que los babilonios no creían en la inmortalidad del cuerpo humano pero que sí creían en la inmortalidad de lo que los griegos llamaban un psykhé o “alma,” leemos lo siguiente concerniente a “las últimas cosas” como las entendían los babilonios:

      Después de la muerte se suponía que las almas de los hombres continuaban existiendo. Difícilmente esto puede llamarse vida. El lugar al cual han ido se llama la “tierra de donde no se regresa.” Allí vivían en habitaciones oscuras en medio del polvo y de los murciélagos cubiertos con una prenda de vestir de plumas, y bajo el dominio de Nergal y Eresh-kigal. Cuando el alma llegaba entre los muertos tenía que ser juzgada delante de los jueces de los muertos, los annunaki, pero poco ha sido conservado para nosotros concerniente a cómo se efectuaba este juicio. Parece que a veces hubo una idea de que podría ser posible que los muertos regresaran a la vida, porque en este infierno estaba el agua de la vida, que se usó cuando el dios Tamuz regresó a la Tierra [como vegetación]. Los babilonios . . . a menudo colocaban con los muertos artículos que podrían usarse en su existencia futura. . . . Parece que en el mundo futuro hacían distinciones entre los muertos. Parece que los que caían en batalla tenían favor especial. Recibían agua dulce para beber, mientras que los que no tenían posteridad para colocar ofrendas en sus sepulcros sufrían enconadas y muchas privaciones. . . . La doctrina babilónica era que el hombre, aunque de origen divino, no participaba del atributo divino de la inmortalidad [es decir, inmortalidad de su cuerpo].—The International Standard Bible Encyclopædia, tomo 1, página 373.

      19. ¿A qué otras doctrinas no bíblicas han conducido estas antiguas creencias babilónicas?

      19 Junto con la astrología, el temor a los demonios y la trinidad, esta enseñanza, como se originó en Babilonia y se propagó entre los pueblos de la Tierra, resultó en las doctrinas no bíblicas de fuego del infierno, purgatorio, reencarnación, transmigración de las almas y espiritismo, con las cuales todas las naciones y la mayor parte de sus religiosos están siendo enfermadas espiritualmente de muerte. Si la religión de usted sustenta algunas de estas doctrinas, puede estar seguro de que está contaminada por Babilonia y constituye una de las fortalezas religiosas falsas que brotan de la fuente rebelde babilónica.

      20. (a) ¿Cuándo aconteció la primera caída de Babilonia? (b) ¿Qué le sucedió por fin a esa famosa ciudad? (c) ¿Qué otra pregunta exige todavía una respuesta?

      20 Estos solo son unos cuantos de los engaños fundados en la antigua Babilonia dominada por los demonios, como fundamento sobre el cual el engañador invisible, Satanás el Diablo, edifica una estructura religiosa para el engaño mundial. Babilonia sufrió una caída cuando Jehová Dios confundió el lenguaje de sus edificadores en la Torre de Babel, pero no fue destruida en aquel tiempo. Más tarde ésta pasó de las manos de los gobernantes camíticos a gobernantes semíticos, pero esto no hizo a un lado la ruina a la cual había sido condenada por Dios. La destrucción predicha sobrevino a la afamada ciudad y al fin su mismísima ubicación vino a ser desconocida. Pero, ¿qué es la Babilonia Mayor, que se predice en la Biblia que habría de caer con un estrépito tremendo? Investigación bíblica adicional revelará esto.

  • Habla franca en cuanto a Nicea y la trinidad
    La Atalaya 1964 | 1 de noviembre
    • Habla franca en cuanto a Nicea y la trinidad

      EL FAMOSO escritor e historiador H. G. Wells tenía ideas muy definidas acerca de la doctrina de la trinidad. En su libro God the Invisible King describió su propia creencia religiosa y por qué rechazaba la Trinidad. En el prólogo declara: “El escritor opina que el Concilio de Nicea, que por fuerza cristalizó las controversias que habían durado dos siglos y formuló el credo sobre el cual están basadas todas las iglesias cristianas existentes, fue una de las más desastrosas y una de las menos venerables de todas las reuniones religiosas.”

      Sí, allí fue donde empezó toda la dificultad, pensaba H. G. Wells, y todo el que levantara la voz en protesta se encaraba al desastre. El añade: “En la destrucción sistemática de todos los escritos heréticos por parte de los ortodoxos no había nada de la cualidad de convicción honrada que les viene a los que tienen un conocimiento verdadero de Dios; fue un vociferar contra disensiones que, dejadas a resolverse por sí mismas, hubieran echado a perder un buen negocio.” El emperador Constantino tomó la delantera en esto porque quería un imperio unido a cualquier costo.

      Pero si esto es cierto, ¿cómo pudiera un engaño como ése persistir a través de los siglos hasta hoy día? Dice Wells: “Una gran mayoría de los que poseen y repiten los credos cristianos han entrado en la práctica tan insensiblemente desde la infancia no pensadora que es solo de modo muy liviano que se dan cuenta de la naturaleza de las declaraciones a que se suscriben. Piensan y hablan tanto de Cristo como de Dios de maneras crasamente incompatibles con la doctrina de la deidad Trina en que, teóricamente, descansa la entera estructura de todas las iglesias.”

      H. G. Wells creía firmemente que no había mayor piedra de tropiezo en el camino del que quisiera entender a Dios que la trinidad. Se apartó de ella con el comentario: “Por fe dijimos de aquel espantapájaros disecado de la divinidad, aquella incoherente acumulación de anticuadas nociones teológicas, la deidad nicena: ‘Ciertamente esto no es Dios alguno.’”

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir