BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Preguntas de los lectores
    La Atalaya 1964 | 1 de febrero
    • no sería violación de Éxodo 20:13. (Gén. 9:6) De la misma manera, los habitantes paganos y adoradores de demonios que habitaban en la tierra que Jehová le había prometido a su pueblo llegaron a estar bajo el juicio de ejecución de Jehová por sus pecados, y él usó a su pueblo, los israelitas, para llevar a cabo la ejecución. De modo que el que ellos obedecieran este mandato de Jehová no era violación de su mandato de Éxodo 20:13 y no podía considerarse como asesinato.

      Lo que Dios prohíbe específicamente es matar (quitar la vida) ilegalmente a un humano, o asesinar. Con sólida razón bíblica, entonces, no solo la Traducción del Nuevo Mundo sino también la versión de Roberto Young, la versión de Jaime Moffatt, la traducción de Knox, la versión de Soncino y Una Traducción Americana vierten ratsach en Éxodo 20:13 como “asesinar.”

      ● ¿Cuántos años tenía Timoteo cuando Pablo le aconsejó: “Que nadie jamás menosprecie tu juventud”? (1 Tim. 4:12)—C. S., EE. UU.

      La impresión general es que Timoteo en ese tiempo era bastante joven, quizás un adolescente, pero no es así. Aunque el registro bíblico no declara su edad en esta ocasión palabra por palabra, hay suficientes hechos para determinar aproximadamente su edad.

      Según la mejor información a la mano, Pablo comenzó su segundo viaje misional alrededor de 49 d. de J.C. Hacia el comienzo de él encontró a Timoteo, quien para ahora ya era un cristiano maduro y no un simple muchacho, como puede verse del relato de Lucas: “Estaba allí cierto discípulo de nombre Timoteo, hijo de una mujer judía creyente pero de padre griego, y daban buenos informes acerca de él los hermanos de Listra y de Iconio. Pablo expresó el deseo de que éste saliese con él, y lo tomó y lo circuncidó a causa de los judíos que había en aquellos lugares, porque sabían todos que su padre era griego.” Es razonable asumir que para que Timoteo tuviera tal reputación por lo menos debería haber llegado a los 19 años si es que no había pasado de los 20 años.—Hech. 16:1-3.

      Las palabras de Pablo en 1 Timoteo 4:12, de que Timoteo no debería dejar que nadie menospreciara su juventud, fueron escritas de doce a quince años después, entre 61 y 64 d. de J.C. Por lo tanto se desprende que Timoteo debe haber tenido unos treinta años en aquel tiempo. Pero aun a esta edad Timoteo se sentiría relativamente joven en comparación con los hombres de mayor edad que estaba autorizado a nombrar como superintendentes en las diversas congregaciones; además, sin duda era un joven algo retraído.—1 Cor. 16:10, 11; 1 Tim. 1:3; 3:1-15.

      En aquel tiempo y lugar era común hablar de una persona de su edad como joven o aun muchacho. Por eso se nos dice: “El vocablo pais (‘muchacho’) . . . a veces se extiende a un período mayor de vida. Eusebio, por ejemplo, llama a Orígenes muchacho cuando éste era maestro de teología, y ciertamente mayor de dieciocho años . . . y Constantino habla de sí mismo de la misma manera al estallar las persecuciones de Diocleciano cuando tenía casi treinta años.” Por eso, también hallamos a un escritor aludiendo a sus “años tempranos,” dando a entender cualquier edad entre dieciocho y cuarenta años de edad.—Schaaf-Herzog Encyclopedia of Religious Knowledge, pág. 1117.

      En las Escrituras Hebreas también hallamos los vocablos “niño” y “muchacho” usados en un sentido relativo. Por ejemplo, Rubén alude a José como “el niño” aunque tenía diecisiete años de edad. (Gén. 37:2, 30) En Génesis 44:20, 22, Judá habla de Benjamín, quien para ese tiempo debe haber tenido treinta años de edad, como de “un niño” y “el muchacho.” Así mismo, cuando Jeremías dijo: “Solo soy muchacho,” puede haberlo sido solo en su propia estima. De hecho, puede ponerse en tela de juicio si Jeremías habría sido comisionado para su asignación importante si hubiera sido literalmente un muchacho, un joven, apenas en su adolescencia.—Jer. 1:6.

      De lo susodicho, sin embargo, no hemos de concluir que Jehová Dios no usa a personas de edad tierna para servirle. Samuel era bastante joven cuando estaba sirviendo en el tabernáculo y el ángel de Jehová apareció y le dio el mensaje de advertencia en cuanto a los juicios de Jehová sobre su pueblo. Según Josefo, Samuel tenía doce años en esa ocasión, y es muy posible que haya sido así. Sabemos que Jesús tenía esa edad cuando asombró tanto a los maestros en el templo con sus preguntas y respuestas.—1 Sam. 1:24; 3:1-18; Luc. 2:42-47.

      Años más tarde, durante el ministerio de Jesús, de hecho, hacia su terminación, hubo muchachos en el templo aclamando a Jesús, diciendo: “¡Salva, rogamos, al Hijo de David!” Cuando los principales sacerdotes y los escribas objetaron, Jesús les respondió: “¿Nunca leyeron esto: ‘De la boca de los pequeñuelos y de los que maman has proporcionado alabanza’?” (Incidentalmente, “pequeñuelos” y “los que maman” se usan aquí también en un sentido relativo.)—Mat. 21:15, 16.

      Claramente, cuando se leen tales expresiones como la que Pablo hizo en cuanto a Timoteo, debemos considerar el contexto para ver si se da a entender que han de considerarse literalmente o en un sentido relativo.

  • Textos diarios para marzo
    La Atalaya 1964 | 1 de febrero
    • Textos diarios para marzo

      Comportándonos de manera digna de las buenas nuevas.—Fili. 1:27.

      1 Hazme entender, para que observe tu ley y para que pueda guardarla con todo el corazón. Hazme andar en la senda de tus mandamientos, pues en ella me he deleitado.—Sal. 119:34, 35, A 1/2/64 17

      2 Educa al muchacho según el camino que es para él; aun cuando llegue a viejo no se apartará de él.—Pro. 22:6. A 1/1/64 8-10

      3 De hecho, ustedes fueron llamados a este derrotero, porque hasta Cristo sufrió por ustedes, dejándoles dechado para que sigan sus pasos con sumo cuidado y atención.—1 Ped. 2:21. A 1/12/63 3, 1a

      4 Felices son los que están conscientes de su necesidad espiritual.—Mat. 5:3. A 15/11/63 5

      5 Deben practicar el vivir vidas que sean dignas de las buenas nuevas.—Fili. 1:27, Williams. A 1/7/63 1, 2

      6 Debes seguir huyendo de los impulsos malos de la juventud, pero siempre esfuérzate por la justicia, . . . el amor.—2 Tim. 2:22, Williams. A 1/11/63 1, 2

      7 Este libro de la ley no debería apartarse de tu boca, y debes leerlo. . . día y noche.—Jos. 1:8. A 15/1/64 21, 22

      8 Mas al comenzar a suceder estas cosas, levántense erguidos y alcen sus cabezas, porque su liberación se acerca.—Luc. 21:28. A 1/2/64 21

      9 Ustedes en efecto tienen que ser perfectos, como su Padre celestial es perfecto.—Mat. 5:48. A 1/9/63 1a

      10 Las reprensiones de la disciplina son el camino de la vida.—Pro. 6:23. A 1/10/63 4-6

      11 Pues bien, estas cosas siguieron aconteciéndoles como ejemplos, y fueron escritas para amonestación de nosotros a quienes los fines de los sistemas de cosas han llegado.—1 Cor. 10:11. A 15/1/64 18, 20

      12 Acuérdense de la esposa de Lot.—Luc. 17:32. A 15/2/63 12-14

      13 Pórtense de una manera digna de las buenas nuevas.—Fili. 1:27. A 15/6/63 4

      14 Si tu ojo te hace tropezar, tíralo mejor te es entrar con un solo ojo en el reino de Dios que con dos ojos ser arrojado en el Gehena.—Mar. 9:47. A 15/7/63 23, 24

      15 No abandonando el reunirnos, como algunos tienen por costumbre, sino animándonos unos a otros, y tanto más al contemplar ustedes que el día va acercándose.—Heb. 10:25. A 15/9/63 15, 16

      Explicación para el encuentro del comentario sobre estos textos: Los números a continuación de la fecha de la La Atalaya se refieren a los párrafos en el primer artículo del estudio. Cuando hay una “a” después del número del párrafo, el comentario se hallará en el segundo artículo del estudio; cuando se muestra una “b,” se refiere al tercer artículo del estudio.

  • Anuncios
    La Atalaya 1964 | 1 de febrero
    • Anuncios

      MINISTERIO DEL CAMPO

      Los testigos de Jehová no solo entienden y aceptan la enseñanza bíblica del sacerdocio general, sino que aplican el principio, poniéndolo en práctica al participar todos en predicar la Palabra de Dios a otros. Durante febrero harán esto ofreciendo una suscripción de un año a la revista La Atalaya por una contribución de $1 (moneda de E.U.A.). A cada nuevo suscriptor se le darán tres folletos para estudio de la Biblia.

      ESTUDIOS DE “LA ATALAYA” PARA LAS SEMANAS

      23 de febrero: Extrayendo ánimo de la Palabra de Dios. Página 73.

      1 de marzo: Perseverancia animosa en el servicio de Dios. Página 80.

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir