-
Mensajeros de liberaciónLa Atalaya 1964 | 1 de julio
-
-
11. (a) ¿Qué clase de carta es la que se escribió a los gálatas? (b) ¿Quiénes son el único pueblo libre hoy día?
11 Por esas palabras en su carta a los gálatas (Gál. 4:24-26, 31; 5:1), Pablo indica que su carta daba liberación, no solo del paganismo babilónico, sino también del judaísmo con sus tradiciones religiosas y caudillos opresores. Hoy, como en los días de Pablo, el único pueblo libre es el que Jesucristo ha librado de Satanás el Diablo, del pecado y de la muerte, que es el castigo por el pecado. Son los hijos de la “Jerusalén celestial,” y la “Jerusalén de arriba.” Ella es la madre de ellos, y ella representa a la santa organización celestial de Dios, la cual, a su vez, fue representada por la esposa de Abrahán, Sara, la mujer libre.
SACÚDETE Y LÍBRATE, JERUSALÉN
12, 13. ¿A qué pregunta nos encaramos ahora, y qué solución se ofrece?
12 En su carta a los romanos (Rom. 10:15) el apóstol Pablo cita de la profecía de Isaías (Isa. 52:7). Cuando Pablo dice: “La Jerusalén de arriba es libre, y ella es nuestra madre,” ¿cómo podía estar todavía en armonía con el segundo versículo del capítulo cincuenta y dos de la profecía de Isaías, que dice: “Sacúdete y líbrate del polvo, levántate, toma asiento, oh Jerusalén. Suéltate las ataduras que tienes en el cuello, oh cautiva hija de Sion”? Fue porque la Sion celestial, la Jerusalén de arriba, está representada por sus hijos que están en la Tierra. Estos son los cristianos dedicados, bautizados y engendrados del espíritu en la Tierra, los hermanos espirituales de Jesús y los hijos espirituales de Dios.
13 A Sion se le representa como compartiendo las condiciones y experiencias de sus hijos espirituales en la Tierra. Como dice Isaías 63:8, 9 tocante al pueblo de Jehová: “Pasó a decir: ‘Seguramente ellos son mi pueblo, hijos que no resultarán falsos.’ De modo que fue para ellos que se hizo Salvador. Durante toda la angustia de ellos le fue aflictivo a él.” Ahora Jesucristo es el Principal en la Sion celestial, la Jerusalén de arriba. El dijo en la parábola suya que se registró en Mateo 25:31-46: “Al grado que lo hicieron a uno de los más pequeños de estos mis hermanos, a mi me lo hicieron.” Así, cuando a los hijos de Sion o de la Jerusalén de arriba se les tiene en cautiverio, se dice que ella está en cautiverio.
14. (a) Aunque se les libró del cautiverio babilónico en 537 a. de J.C., ¿qué esclavitud continuó en Israel siglos después? (b) Por lo tanto, ¿qué pudieron hacer Juan el Bautista, Jesús y sus apóstoles?
14 La ciudad antigua de Sion o Jerusalén literalmente entró en cautiverio a Babilonia junto al río Éufrates cuando ella y su templo fueron destruidos en 607 a. de J.C. y sus ciudadanos o hijos fueron arrastrados a la cautividad en el territorio de Babilonia. Ella fue librada de aquello en 537 a. de J.C. cuando a sus ciudadanos se les puso en libertad y volvieron y la reconstruyeron a ella y reconstruyeron su templo de adoración. Pero en los siglos siguientes su pueblo fue llevado a una esclavitud religiosa que correspondió en ciertos respectos con el cautiverio babilónico. Por eso, Juan el Bautista, Jesucristo y sus apóstoles cumplieron varias profecías bíblicas que están relacionadas con el cautiverio babilónico y la liberación de los judíos desterrados de ese cautiverio. Fueron verdaderamente mensajeros de liberación, pero de una liberación mayor que la liberación de bajo la Babilonia antigua, que ha perecido ya hace mucho tiempo.
15. ¿Qué grandiosa liberación se efectuó en el Pentecostés?
15 Muy ciertamente Jesucristo tuvo que librar a sus propios apóstoles y otros discípulos asociados, y al continuar en su palabra ellos siguieron siendo realmente libres. Esto incluyó una liberación muy preciosa, libertad religiosa para adorar al único Dios vivo y verdadero, Jehová. En el día de Pentecostés de 33 d. de J.C., Jesucristo, a la diestra de Dios en los cielos, derramó espíritu santo sobre sus discípulos que esperaban en Jerusalén y ellos llegaron a ser hijos espirituales de la organización celestial de Dios, la Sion celestial, la Jerusalén de arriba. Entonces ellos verdaderamente llegaron a ser sus hijos libres y predicaron las buenas nuevas del reino de Dios, utilizando para hacerlo la libertad religiosa que Dios les había dado.
16. (a) ¿Qué aplicación práctica de Joel 2:28-32 hizo Pedro, y qué respuesta hubo a su mensaje de liberación? (b) ¿Qué expresión intrépida de su libertad religiosa hicieron más tarde los apóstoles?
16 El apóstol Pedro citó la profecía de Joel (2:28-32) que se expresa sobre los “escapados” y los “sobrevivientes” en el monte Sion y en Jerusalén. Entonces, haciendo una aplicación práctica de su mensaje de liberación, Pedro dijo a los miles de oyentes judíos: “Arrepiéntanse, y bautícese cada uno de ustedes en el nombre de Jesucristo para perdón de sus pecados, y recibirán el don gratuito del espíritu santo. . . . Sálvense de esta generación perversa.” Tres mil respondieron a aquel mensaje de liberación en aquel día de Pentecostés. (Hech. 2:14-42) Más tarde, en expresión intrépida de su libertad religiosa, Pedro y los otros apóstoles dijeron al sumo sacerdote judío y a los ancianos religiosos del Tribunal Supremo judío de Jerusalén: “Tenemos que obedecer a Dios como gobernante más bien que a los hombres. . . . Y nosotros somos testigos de estos asuntos, y también lo es el espíritu santo, el cual Dios ha dado a los que le obedecen como gobernante.”—Hech. 5:27-32.
17. (a) Según la profecía bíblica, ¿qué les esperaba a los hijos espirituales libres? (b) ¿Esclavitud a quién sería ésta, cuándo ocurriría, y quién sería revelado en ese tiempo?
17 No obstante, según la experiencia profética de los judíos de la antigüedad con Babilonia y de acuerdo con las profecías bíblicas, Sion, la Jerusalén de arriba, representada por los que en la Tierra profesaban ser sus hijos espirituales, no iba a permanecer libre. Se previó que sus hijos pasarían a un cautiverio a una Babilonia Mayor, un sistema de esclavitud religiosa, no en la Babilonia antigua, sino por todo el mundo. Durante los días de los doce fieles apóstoles, hasta el fin del primer siglo, los hijos de la Sion celestial, la Jerusalén de arriba, continuaron libres, en el cual tiempo los últimos libros de la Santa Biblia fueron escritos por el anciano apóstol Juan. Entonces, como había predicho el apóstol Pablo, “la cosa que obra como restricción” fue quitada y aconteció el desvío o apostasía de la fe cristiana que da libertad. Así, la mayoría de los que afirmaban tener la creencia cristiana fueron llevados cautivos al gran sistema babilónico de religión. El “hombre de desafuero” para con Dios, el “hijo de la destrucción,” llegó a ser revelado, salió al descubierto en la forma del clero religioso de la cristiandad.—2 Tes. 2:3-8.
18. ¿Qué curso de acontecimientos siguió ahora?
18 La cristiandad data especialmente desde los días del emperador romano Constantino el Grande en el siglo cuarto.a Evidentemente los hijos verdaderos que la Sion celestial (Jerusalén de arriba) tenía en la Tierra tuvieron que comenzar a hacer su obra clandestinamente debido a persecución religiosa abrumadora. Como en la parábola de Jesús sobre el Trigo y Malas Hierbas (la Cizaña), se dejó que los pocos hijos de Sion, que eran como trigo, y los hijos falsos que eran como malas hierbas crecieran juntos en el mismo campo, el mundo de la humanidad. (Mat. 13:30) El clero de la cristiandad, que afirmaba representar a la Sion celestial, fue babilonizado y llegó a ser parte de la Babilonia Mayor. Entonces, verdaderamente, la Sion celestial, según la representaban sus hijos verdaderos en la Tierra, fue al cautiverio a la Babilonia Mayor.
19. (a) ¿A qué preguntas interesantes nos encararnos ahora? (b) ¿Cuándo se empezaron esfuerzos para obtener liberación, pero qué llegó con 1914?
19 ¿Continuaría el cautiverio de Sion a la Babilonia Mayor hasta la batalla del Har–Magedón predicha en el último libro de la Biblia, en Revelación 16:13-16? ¿No llegarían a ella mensajeros de liberación con las buenas nuevas antes que se llegue al Har–Magedón? Según Revelación 9:13-15 había de acontecer un desatamiento, una liberación, de los que estaban “atados junto al gran río Éufrates,” donde estuvo situada la Babilonia antigua. Durante las últimas tres décadas del siglo pasado hubo un esfuerzo diligente por adoradores cristianos verdaderamente dedicados y bautizados de Jehová Dios por librarse de la cristiandad, que es la parte dominante de la Babilonia Mayor religiosa. Pero en 1914 llegó la I Guerra Mundial; y la cristiandad, la participante principal en la guerra, usó esto como un medio para poner a los hijos cristianos dedicados de la Sion celestial en esclavitud, como aquella esclavitud de los israelitas en la Babilonia antigua durante la desolación de setenta años de Jerusalén.
20. (a) ¿El cumplimiento de las profecías bíblicas llevó a qué acontecimientos en 1914 y después de esto? (b) ¿Qué pregunta se presenta, con qué respuesta?
20 No obstante, la profecía bíblica y su horario, junto con los acontecimientos mundiales de 1914, probaban que la mujer de Dios, la Sion celestial, había dado a luz el reino prometido del Mesías o Cristo, y que entonces Jesucristo, entronizado, había comenzado a reinar en medio de sus enemigos, para sojuzgarlos completamente al debido tiempo. (Rev. 12:1-5; Sal. 110:1-6; Heb. 1:13; 10:12, 13) Tenía en frente, en el futuro, la batalla del Har–Magedón al tiempo señalado por el Dios Todopoderoso, particularmente después que la guerra invisible en los cielos se detuvo con el arrojamiento de Satanás el Diablo y sus demonios de su posición celestial y abajo a la Tierra. Mientras tanto, ¿había de esperar el Rey victorioso Jesucristo, que fue prefigurado por el conquistador de la Babilonia antigua, Ciro el Grande, hasta el Har–Magedón para librar a los testigos cristianos de Jehová de su cautiverio en la Babilonia Mayor de hoy? ¡De acuerdo con la profecía bíblica: No!
21. ¿Qué profecía debería cumplirse en 1914, pero qué problemas habrían de encararse entonces?
21 En el año 1914 Jehová Dios el Todopoderoso tomó su gran poder y empezó a gobernar como rey hacia la Tierra por medio de establecer su reino mesiánico prometido. Así “el reino del mundo ha llegado a ser el reino de nuestro Señor y de su Cristo.” (Rev. 11:15-18) Por lo tanto, había llegado el tiempo para que se cumpliera esta profecía de Cristo: “Estas buenas nuevas del reino se predicarán en toda la tierra habitada para testimonio a todas las naciones; y entonces vendrá el fin,” es decir, en el Har–Magedón. (Mat. 24:14) Pero si los testigos de Jehová el Rey estaban en cautiverio babilónico, ¿cómo podrían anunciar que había comenzado el dominio prometido del reino de Dios? ¿Cómo podrían corresponder o armonizar las cosas estando Jehová Dios el Todopoderoso gobernando como Rey y sin embargo sus testigos en la Tierra estando en esclavitud al enemigo, la Babilonia Mayor? ¿Cómo podrían estos testigos cristianos cautivos realmente representar la libertad de la “mujer” celestial de Dios y decir: “La Jerusalén de arriba es libre, y ella es nuestra madre”? (Gál. 4:26) Estando en condiciones de cautiverio no podían hacerlo.
22. Después de ser arrojado del cielo, ¿cómo mostró Satanás el Diablo su oposición al Reino?
22 Revelación 12:7-17 reveló de antemano que después que Satanás fue arrojado a nuestra Tierra por la guerra en el cielo él persiguió a la mujer de Dios que había dado a luz el reino mesiánico y, en su ira contra ella, “se fue para hacer guerra contra los que quedan de su descendencia, los cuales observan los mandamientos de Dios y tienen la obra de dar el testimonio de Jesús.” La realización de estos acontecimientos requería que ciertas otras cosas fueran verdaderas también. ¿Qué cosas? Satanás el Diablo es el “dios de este sistema de cosas” y por lo tanto es también el dios de la Babilonia Mayor, que pertenece a este sistema de cosas. En esta Babilonia Mayor él mantuvo cautivos a los ‘que quedan de la descendencia [de Sion]’ hasta el fin de la I Guerra Mundial en 1918. Después de ser echado de su posición celestial, Satanás el Diablo persiguió a la “mujer” de Dios, Sion, por medio de perseguir a los que quedaban de la descendencia de ella en la Tierra. Hizo esto por medio de hacer guerra contra ellos.
23. ¿De qué es evidencia el hecho de que Satanás guerreara contra los que quedaban de la descendencia de Cristo?
23 De todo esto, ¿qué vemos? Por haber sido arrojado del cielo, Satanás había perdido el control de los que quedaban de la descendencia de ella; y su adoradora, la religiosa Babilonia la Grande, había perdido ese control también. Si él y ella todavía los tuvieran en cautiverio, ¿por qué le hubiera sido necesario “hacer guerra” contra ellos? El hacer guerra contra ellos era necesario porque ellos habían sido libertados y ahora estaban libres para ‘observar los mandamientos de Dios y tener la obra de dar el testimonio de Jesús.’ El que el Diablo hiciera guerra contra ellos fue un esfuerzo para ponerlos otra vez en cautiverio a la Babilonia Mayor.
24. ¿Cuándo fue libertado de la Gran Babilonia el pueblo de Dios, y de qué gran hecho testifica esto?
24 Tenemos que proseguir según los hechos del caso. ¿Cuándo prueban los hechos que los testigos cristianos fueron libertados del cautiverio en la Babilonia Mayor que adora al Diablo? En la primavera de 1919, porque desde entonces ellos emprendieron intrépidamente la predicación del reino mesiánico de Dios en toda la tierra habitada para testimonio a todas las naciones, observando así los mandamientos de Dios para este tiempo y cumpliendo el trabajo de dar testimonio al Mesías entronizado, Jesús. Su liberación no se habría de atribuir a nadie sino a Jehová por medio de su Rey mesiánico, Jesucristo, el Ciro Mayor. ¿Qué significaba esto? ¿A qué gran hecho testificaba esta evidencia? A este hecho: No solamente se había arrojado del cielo al dios de la Gran Babilonia, Satanás el Diablo, sino que la Gran Babilonia misma había caído.
25. (a) ¿Por qué no quiso decir esto que la Gran Babilonia había sido destruida, y qué ejemplo se da para ayudarnos a entender lo que significó su caída? (b) ¿Se necesitarán siglos desde ahora para que se logre la destrucción final de la Gran Babilonia?
25 La caída de la Gran Babilonia para 1919 no significó que ella había sido destruida. ¡De ninguna manera! Ella existe todavía hoy y continúa operando su reino sobre los reyes de la Tierra. Sin embargo, los testigos cristianos de Jehová han sido libertados de ella. Podemos entender mejor este asunto cuando miramos atrás a la historia antigua. Allí observamos que, cuando la Babilonia antigua cayó ante el persa Ciro el Grande en 539 a. de J.C., ella no fue destruida o borrada de la existencia. Ella continuó existiendo por siglos después, aun hasta los días del apóstol cristiano Pedro, quien visitó a la ciudad decadente y escribió por lo menos una carta, si no dos, desde aquella ciudad. (1 Ped. 5:13) Pero hoy no queda nada de la ciudad de Babilonia misma sino ruinas tristes que comenzaron a ser desenterradas en 1899. De igual manera, la Gran Babilonia religiosa cayó para 1919 y le espera su destrucción completa en el futuro. Pero nosotros no esperamos aguardar siglos por su destrucción. ¡Las cosas le van a suceder con rapidez ahora a la Gran Babilonia, y esperamos ver su destrucción en nuestra generación! ¡Qué gozo será esto para todos los mensajeros de liberación!
-
-
Confianza y equilibrioLa Atalaya 1964 | 1 de julio
-
-
Confianza y equilibrio
● Un Testigo de edad escolar que se matriculó en la Escuela del Ministerio Teocrático a la edad de nueve años relata esta experiencia: “Un día, en la clase de inglés, la maestra nos asignó la tarea de platicar sobre los planes que teníamos para el Día de acción de gracias. Yo estaba haciendo planes para participar en la actividad del Día de Revistas especial, y le expliqué a la clase exactamente cómo dábamos alabanza a Jehová en el ministerio y cómo le mostramos amor al prójimo al participar en el ministerio de casa en casa. De esta manera se le dio un buen testimonio a toda la clase, y después, en privado, la maestra me hizo muchas preguntas acerca de mi fe. Ella me dijo que mi asignación era la mejor de todas sus clases; que había hecho una buena presentación, mostrando confianza y equilibrio. Me parece que la buena calificación que recibí en esta asignación se debió al entrenamiento que recibí en la Escuela del Ministerio Teocrático.”
-