BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Para quiénes hay esperanzas de resurrección
    La Atalaya 1965 | 15 de julio
    • ese diluvio en 2370 a. de la E.C. hasta nuestro propio día.

      GEHENA, “EL VALLE DE HINOM”

      24, 25. (a) Jesús habló de algunos hombres como yendo a ¿qué lugar diferente al morir, y qué significaría esto para ellos? (b) En Mateo 23:13-33, ¿a quiénes especificó Jesús como tales hombres?

      24 En el año 33 E.C., cuando Jesús estaba hablando acerca de la “sangre justa derramada sobre la tierra, desde la sangre del justo Abel hasta la sangre de Zacarías, hijo de Baraquías,” habló de los hombres que entonces vivían que al morir irían, no al Hades o Sheol, sino a otro lugar, al Gehena. Por esa razón, esto significaría un “ay” para ellos. ¿Quiénes fueron esos hombres? En el capítulo veintitrés de Mateo 23, Jesús especificó quiénes eran, diciendo:

      25 “¡Ay de ustedes, escribas y fariseos, hipócritas! porque cierran el reino de los cielos delante de los hombres; pues ustedes mismos no entran, ni permiten entrar a los que están entrando. ¡Ay de ustedes, escribas y fariseos, hipócritas! porque atraviesan mar y tierra seca para hacer un solo prosélito, y cuando llega a ser uno lo dejan expuesto al Gehena dos veces más que ustedes. ¡Ay de ustedes, escribas y fariseos, hipócritas! porque edifican los sepulcros de los profetas y adornan las tumbas conmemorativas de los justos, y dicen: ‘Si hubiésemos estado en los días de nuestros antepasados, no hubiéramos sido partícipes con ellos en la sangre de los profetas.’ Así es que dan testimonio contra ustedes mismos de que son hijos de los que asesinaron a los profetas. . . . Serpientes, prole de víboras, ¿cómo habrán de huir del juicio del Gehena?”—Mat. 23:13-15, 29-33.

      26. ¿Por qué fueron tales individuos expuestos al Gehena o sujetos a su juicio, y cómo mostró además esto Jesús?

      26 Así aquellas personas religiosas que fueron expuestas al Gehena y que fueron sujetas al juicio del Gehena fueron los escribas y fariseos judíos no arrepentidos y sus prosélitos. Fueron personas que no se arrepintieron y que rehusaron entrar en el reino de los cielos. Jesús mostró esto al decir en seguida: “Por eso, aquí estoy enviándoles profetas y sabios e instructores públicos. A algunos de ellos ustedes los matarán y fijarán en maderos, y a algunos los azotarán en sus sinagogas y los perseguirán de ciudad en ciudad; para que venga sobre ustedes toda la sangre justa derramada sobre la tierra, desde la sangre del justo Abel hasta la sangre de Zacarías, hijo de Baraquías, a quien ustedes asesinaron entre el santuario y el altar. En verdad les digo: Todas estas cosas vendrán sobre esta generación.”—Mat. 23:34-36.

      27. ¿Cómo muestra el libro de Hechos si algunos de tales sujetos huyeron del juicio del Gehena o no?

      27 Algunos fariseos sí se arrepintieron y cesaron de cerrar el reino de los cielos, como Saulo de Tarso que llegó a ser el apóstol cristiano Pablo. (Hech. 7:58; 8:1-3; 9:1-30; 22:1-5; 23:6; Fili. 3:4-6) También, Hechos 2:10; 8:27-39 habla de los prosélitos circuncisos, y Hechos 6:7 dice: “El número de los discípulos siguió multiplicándose muchísimo en Jerusalén; y una gran muchedumbre de sacerdotes empezó a ser obediente a la fe.” Estos dejaron toda hipocresía religiosa y permanecieron fieles a la fe cristiana. Así huyeron con buen éxito del juicio del Gehena al cual habían estado sujetos. Mostraron que no eran “serpientes, prole de víboras,” hijos del Diablo como padre religioso, prole de la “serpiente original, que es el Diablo y Satanás.”—Juan 8:44; Rev. 20:2.

      28. ¿De dónde se deriva la palabra griega Gehena, y cuál es la traducción literal de la expresión original?

      28 ¿Exactamente qué es este lugar llamado Gehena, o qué simboliza? La palabra griega “Gehena” es una transliteración de la expresión hebrea Gei-Hinom , que significa “el valle de Hinom.” En la palabra griega Gehena la sílaba “Ge” representa la palabra hebrea Gai (גיא) que significa “Valle,” y la adición “hena” representa Hinom, el nombre de un varón en los días del juez Josué.

      29. ¿Cuál fue el Gehena original, y qué marcó según Josué 15:8; 18:16?

      29 Este valle de Hinom o valle Hinom se menciona por primera vez en la Biblia en Josué 15:8 como marcando el límite entre los territorios de las tribus de Judá y de Benjamín, y está asociado con Jerusalén: “El límite [de Judá] llegaba hasta el valle del hijo de Hinom hasta la falda del jebuseo al sur, es decir, Jerusalén; y el límite subía hasta la cumbre de la montaña que está enfrente del valle de Hinom [Gei-Hinom, hebreo; Ge-Enom, latín] al occidente, que se encuentra en la extremidad de la llanura baja de Refaim al norte.” Aquí la traducción griega de los Setenta lo llama el Pharanx de Onom, es decir, la grieta (abismo, barranca, hondonada) de Onom. El valle Hinom o valle de Hinom también se menciona en Josué 18:16, en conexión con el límite territorial de la tribu de Benjamín.

      30. ¿Cómo usaron incorrectamente el Gehena los israelitas, y cómo fue hecho inservible por tal uso incorrecto?

      30 El valle de Hinom, yaciendo al occidente y sudoeste de la antigua Jerusalén, llegó a usarse incorrectamente por los judíos apóstatas. En 2 Crónicas 28:3 leemos acerca del rey Acaz de Jerusalén: “Él mismo hizo humo sacrificatorio en el valle del hijo de Hinom [Gaibenenom, LXX] y procedió a quemar a sus hijos en el fuego.” (También, 2 Cró. 33:6; Jer. 7:31, 32; 32:35) El fiel rey Josías creyó conveniente contaminar este valle de Hinom porque se había usado para la adoración de ídolos de Baal y para ofrecer sacrificios humanos a este dios falso. En Segundo de los Reyes 23:10 se dice de Josías: “Y él hizo inservible para adoración a Tofet, que está en el valle de los hijos de Hinom, para que nadie hiciera pasar a su hijo o a su hija a través del fuego para [el dios falso] Moloc.”d El nombre moderno del valle es Wadi el-Rababi.

  • Parte dos
    La Atalaya 1965 | 15 de julio
    • Parte dos

      1. En el día de Jesús, ¿qué era el Gehena, y de qué castigo se usó como símbolo?

      EL Gehena, o el valle de Hinom, se menciona doce veces en las Escrituras Griegas Cristianas. En los días de Jesucristo sobre la Tierra era un lugar ardiente y, siendo un valle fuera de los muros de Jerusalén, estaba sobre la Tierra. Llegó a ser símbolo del peor castigo que pudiera sobrevenirle a una persona. Por ejemplo, en Mateo 5:22, en su Sermón del Monte, Jesús dijo: “Todo el que continúe airado con su hermano será responsable al tribunal de justicia; pero quienquiera que se dirija a su hermano con una palabra execrable de desdén [Raca] será responsable al Tribunal Supremo; mientras que quienquiera que diga: ‘¡Despreciable necio!’ estará expuesto al Gehena ardiente.” Así Jesús clasifica al “Gehena ardiente” como tercero y peor. ¿Por qué? Porque el que llamara a otro despreciable necio y fuera sentenciado al Gehena ardiente era ejecutado a muerte y no recibía un entierro. Su cadáver era quemado en los fuegos del Gehena y las cenizas jamás se recogían para que se conservaran en una urna. De modo que se representaba como no yendo al Hades.

      2, 3. ¿Qué muestra Mateo 5:29, 30 en cuanto al cadáver de un pecador?

      2 Unos cuantos versículos después en el mismo Sermón del Monte Jesús muestra que el cadáver del pecador es arrojado al Gehena como horno crematorio. En Mateo 5:29, 30 Jesús dice:

      3 “Ahora bien, si ese ojo derecho tuyo te está haciendo tropezar, arráncalo y échalo de ti. Porque más provechoso te es que uno de tus miembros se pierda y no que todo tu cuerpo sea arrojado al Gehena. También, si

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir