BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Preguntas de los lectores
    La Atalaya 1966 | 1 de marzo
    • Jesús a la expresión aramea “Abba” al dirigirse a Jehová, en Marcos 14:36. Esta palabra corresponde con “papá” al expresar la relación tierna e íntima de un niñito con su padre. Debe reconocerse, sin embargo, que en el arameo esta palabra también llevaba una connotación de énfasis y dignidad.a Descubrimos que el apóstol Pablo también usa este vocablo en Romanos 8:15 y Gálatas 4:6. En el versículo 7 del capítulo 4 de Gálatas Pablo declara: “Así es que ya no eres esclavo sino hijo; y si hijo, también heredero gracias a Dios.” Pues bien, a los esclavos se les prohibía dirigirse al cabeza de la familia por el título “Abba.”b Aunque es cierto que como cristianos dedicados llegamos a ser esclavos de Jehová, también es cierto que los cristianos ungidos llegan a ser hijos y los de la clase de las “otras ovejas” son hijos en perspectiva de Jehová.

      Aplicando este punto a nuestra pregunta, ¿a qué conclusión llegamos? Parece que a Jehová le place que nos dirijamos a él como hijos a un padre y, según la costumbre común en español, esto significaría usar el pronombre “tú” en nuestras oraciones a él, mostrando así que Jehová Dios está en intimidad con nosotros.

      ¡Aleluya! porque es bueno cantar alabanzas a nuestro Dios; porque es grato, y la alabanza es decorosa. Jehová es el . . . que sana a los quebrantados de corazón, y venda sus heridas: el que cuenta la muchedumbre de las estrellas, y a todas ellas las llama por sus nombres. Grande es el Señor nuestro, y de mucho poder; y su entendimiento es infinito. Jehová ensalza a los humildes, y echa por tierra a los inicuos. ¡Cantad a Jehová con acciones de gracias! ¡tañed salmos con el arpa a nuestro Dios! que cubre los cielos de nubes; que prepara la lluvia para la tierra; que hace crecer la hierba sobre las montañas; que da al ganado su alimento, y a los hijos del cuervo que claman a él. Jehová tiene su complacencia en los que le temen, en los que esperan en su misericordia—Sal. 147:1-9, 11, Mod.

  • Anuncios
    La Atalaya 1966 | 1 de marzo
    • Anuncios

      MINISTERIO DEL CAMPO

      Como esclavos voluntarios y dedicados de Cristo que comprenden y aprecian que han sido “comprados por precio,” los testigos de Jehová se apegarán al servicio de su Amo celestial durante marzo por medio de participar en el ministerio. (1 Cor. 7:23) Mientras lo hacen, ofrecerán a todas las personas una suscripción de un año a La Atalaya, junto con tres folletos, por un dólar.

      LA CENA DEL SEÑOR

      El martes 5 de abril, después de las 6 p.m. hora normal, todas las congregaciones de los testigos de Jehová, junto con otras personas que muestran interés, conmemorarán la Cena del Señor. Cada congregación debe hacer arreglos de antemano para esta ocasión, notificando a los interesados de su territorio en cuanto a la hora exacta y el lugar de la reunión. Se debe asignar a un conferenciante capacitado, uno del resto de los seguidores ungidos de Cristo, si disponible y capacitado, para pronunciar el discurso.

      ESTUDIOS DE “LA ATALAYA” PARA LAS SEMANAS

      20 de marzo: “Según su costumbre.” Página 132.

      27 de marzo: ¿Cuál es su costumbre religiosa? Página 137.

      3 de abril: ¿Qué ha hecho la cristiandad para usted? Página 144.

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir