BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • El ejercer madurez—una salvaguarda
    La Atalaya 1966 | 15 de noviembre
    • que usted encontrará muchas pruebas y tribulaciones, y esto podría significar la muerte, como se muestra en Revelación 2:10, donde se nos amonesta: “Pruébate fiel hasta la misma muerte, y yo te daré la corona de la vida.” Es verdad que hombres y naciones podrían quitarle la vida a uno ahora, pero, ¿pueden devolvérsela a usted? ¿Pueden darle vida eterna? ¿Pueden impedir que Jehová le dé a usted la vida? Debido a que nos hallamos en una posición de adquirir juicio maduro y tenemos la oportunidad de adquirirlo, grabándolo profundamente en nuestra mente y corazón en este tiempo, que esté tan fuertemente arraigado que, de parte nuestra, desarrolle un odio para cualquier acto de desobediencia o traición contra Jehová.

      ABSTENIÉNDOSE DE SANGRE

      7. (a) ¿Qué dice la Palabra de Dios en cuanto al uso de la sangre? (b) ¿Cómo debe uno raciocinar sobre el uso de la sangre cuando los propios hijos de uno están implicados? (c) ¿Por qué debe ser repugnante para el cristiano el uso incorrecto de la sangre?

      7 Tocante a la sangre, tenemos que comenzar básicamente en la inicial declaración formal contra ello, donde el comer sangre se le prohibió a la humanidad. (Gén. 9:4) A los judíos se les prohibió comer sangre de cualquier clase de cualquier carne. (Lev. 17:14) Probablemente la expresión más fuerte se dio a los cristianos en Hechos 15:29, donde se hace la declaración inequívoca: “Que se abstengan . . . de sangre.” Pero sin tener pleno conocimiento de tal declaración como ésta, es posible que el individuo de término medio raciocine: “¿No sería correcto sacrificar solo un poco de sangre de uno para conservar la vida de otro, especialmente si la persona que la necesita es la propia carne y sangre de uno?” No, porque esto viola otro principio bíblico que Jehová declaró por medio de su profeta Samuel: “El obedecer es mejor que un sacrificio.” (1 Sam. 15:22) Agregue a esto el hecho de que la rebelión y la presunción son tan malos como el emplear adivinación, poder misterioso y terafim. La mente no familiarizada pudiera decir: “Bueno, eso sería salvar una vida.” Pero, ¿lo es realmente, cuando recurrimos a modo de pensar sereno y al principio? Mediante obediencia plena y completa, nuestras almas y las de nuestros hijos se conservan para vida eterna. Se sobreentiende que amamos a nuestros hijos, y el amor verdadero obra hacia sus mejores intereses. ¡Ciertamente uno jamás pondría en peligro la esperanza de vida eterna del propio hijo de uno transigiendo con principios mundanos o por sentimentalismo! No, aquí aplican las palabras de Jesús de Mateo 10:37, cuando dijo: “El que le tiene mayor cariño a padre o a madre que a mí no es digno de mí; y el que le tiene mayor cariño a hijo o a hija que a mí no es digno de mí.” Por eso, entonces, ¿es lo mejor para usted y su hijo el tener unos cuantos años breves de vida ahora, o vida eterna en el nuevo orden de cosas? Pese las alternativas, luego haga su decisión. ¿Es usted una persona a quien le repugna el desobedecer la ley de Dios? Entonces el tomar sangre es tan despreciable para usted como el canibalismo. ¡Piense en comer la carne de otra criatura humana! ¡Es horrible! ¿Es el beber sangre humana algo diferente? ¿El hacer que no pase por la boca al ponerla directamente en las venas lo cambia? ¡De ninguna manera!

      MADUREZ E INMADUREZ

      8. ¿Cómo consideró David el beber agua cuando hombres arriesgaron su vida para conseguírsela?

      8 Pudiéramos considerar el ejemplo de David, que conocía la ley de Dios sobre la sangre y la analizó, y llegó a la conclusión de que ni siquiera consideraría una aparente violación de la ley de Dios. Esto se nos dice en 1 Crónicas 11:19: “¡Ni se piense, de parte mía, con relación a mi Dios, el que yo haga esto! ¿Es la sangre de estos hombres lo que debería beber a riesgo de sus almas? Porque fue a riesgo de sus almas que la trajeron.” Otra vez, el juicio maduro fue una salvaguarda para David.

      9. ¿En qué ocasión mostró David juicio inmaturo?

      9 Quizás sea bueno que consideremos otra ocasión tocante a David, cuando su decisión no se fundó en modo de pensar maduro, cuando permitió que la pasión física eclipsara y empañara el juicio maduro. El mirar demasiado tiempo a una mujer atractiva, Betsabé, lo condujo a un derrotero de violación directa del Séptimo Mandamiento, que prohíbe el adulterio. Es patente que él no había considerado con la misma atención este caso como lo hizo en el anterior. Este fue un caso en que David fue vencido por deseo personal, y hay poca duda de que David no hubiera sabido que los violadores adúlteros habían de ser apedreados a muerte.—2 Sam. 11:2-5.

      10. (a) ¿Cuál es el castigo para los cristianos si cometen adulterio (o fornicación) hoy en día? (b) ¿Cómo trata una persona inmatura de calmar su conciencia?

      10 El mismo principio bíblico se extiende a los cristianos hoy en día, puesto que en 1 Corintios 6:9, 10 se declara: ‘Los adúlteros . . . no heredarán el reino de Dios.’ Realmente, tienen que ser echados (expulsados y puestos en una condición semejante a la muerte) de la congregación cristiana. La prohibición de la fornicación fue uno de los requisitos para los creyentes gentiles también, como Pablo exhorta contra la fornicación y el adulterio. Algunas personas ejercen juicio inmaturo consolando su propia conciencia con pensamientos como: “Realmente esto no perjudica a nadie, ¿no es verdad?” “¿No es algo exagerado apedrear a muerte a la gente solo por haber hecho lo que es natural?”

      11. ¿Cuál es el propósito de Jehová respecto a la relación sexual y cuándo es apropiada ésta?

      11 Por medio del esclarecimiento apropiado mediante estudio cuidadoso uno reconocerá que el propósito de Jehová respecto a la relación sexual era transmitir vida, bajo el arreglo matrimonial de los padres, quienes habrían de suministrar seguridad para el crecimiento, desarrollo y educación apropiados para su prole. Los hijos criados fuera de este arreglo sufren debido a nacer fuera del modelo divino. Hay que reconocer, entonces, que al aplicar la norma perfecta de justicia, la inmoralidad sexual es una perversión o mal y recibe el juicio adverso de Dios.

      12. ¿Qué le sucedió a Israel en cuanto a idolatría? ¿Por qué?

      12 Un buen ejemplo de inmadurez fue la nación de Israel que apostató, de vez en cuando, a idolatría, crasa, franca e indiscutible. Simplemente no pensaba. ¿No es ésa la razón más común cuando nos metemos en dificultades? Simplemente no pensamos. Si no pensamos antes de obrar, muy probablemente pensaremos con pesar después. Oseas reprendió a los israelitas con las palabras de Jehová: “Porque el conocimiento es lo que tú mismo has rechazado, yo también te rechazaré de servirme como sacerdote; y porque sigues olvidándote de la ley de tu Dios, yo me olvidaré de tus hijos, aun yo.” (Ose. 4:6) Donde hay falta de conocimiento, la mirada retrospectiva de una criatura no la salvaguardará, sino, más bien, la conducirá a la maldad. O no adquirieron conocimiento correcto para una salvaguarda o no lo retuvieron en la memoria.

      13. Describa la madurez de Sadrac, Mesac y Abednego.

      13 Ejemplos espléndidos de los que adoptaron el derrotero sabio fueron los tres compañeros de Daniel. La madurez de pensamiento se ilustra para nosotros en Daniel 1:4, al pedir Nabucodonosor que se hiciera una búsqueda de cautivos “que tuvieran perspicacia en toda la sabiduría y estuvieran familiarizados con el conocimiento, y tuvieran discernimiento de lo que se sabe.” Sadrac, Mesac y Abednego llenaron los requisitos como hombres de pensamiento maduro. Esto es lo que les dio fuerza bajo tentaciones posteriores. De hecho, cuando fueron sometidos a severa presión para inclinarse ante una imagen política en la llanura de Dura, su respuesta madura a Nabucodonosor se manifestó cuando declararon: “Oh Nabucodonosor, no estamos en necesidad alguna de devolverte palabras con respecto a esto. Si ha de ser, nuestro Dios a quien servimos puede rescatarnos. Del ardiente horno de fuego y de tu mano, oh rey, nos rescatará él.” Note cómo continuaron expresándose: “Si no, llega a saber tú, oh rey, que no es a tus dioses que servimos, y a la imagen de oro que has erigido no la adoraremos.” Por supuesto, sabemos el resultado conmovedor en la liberación milagrosa del horno de fuego que tuvieron.—Daniel 3.

      14. ¿Cómo manifestó Daniel su madurez en dos ocasiones?

      14 Daniel también fue firme en su modo de pensar. No esperó hasta enfrentarse a la tentación, porque el fundamento de su decisión se hizo con anticipación, como se nota en Daniel 1:8: “Pero Daniel resolvió en su corazón que él no se contaminaría con las exquisiteces del rey y con su vino de beber. Y siguió pidiendo al principal oficial de la corte para que no se contaminara.” Aunque Darío firmó el edicto de que quienquiera que pidiera (orara) a otro por treinta días sería arrojado al foso de los leones, Daniel continuó orando a su Dios tres veces al día como había sido su costumbre. Tal fidelidad fue recompensada por Jehová al cerrar Él la boca de los leones.—Dan. 6:7-22.

      15. ¿Cómo demostró Saúl falta de juicio maduro? ¿Con qué resultado final?

      15 En una ocasión Saúl estaba resuelto a atacar a los filisteos. Esperó siete días para que Samuel subiera y ofreciera sacrificio quemado y sacrificios de comunión y, cuando no mostró paciencia, dijo: “ ‘Acérquenme el sacrificio quemado y los sacrificios de comunión.’ Entonces se puso a ofrecer el sacrificio quemado.” No continuó esperando en el Señor. ¡Qué lamentable cosa es confiar en el propio juicio de uno, que es tan somero en comparación con la instrucción de Jehová! Cuando Samuel se acercó a él entonces, dijo: “Has obrado de manera tonta. No has guardado el mandamiento de Jehová tu Dios. . . . Y ahora tu reino no durará.” Continúa el registro: “Jehová ciertamente hallará para sí un hombre que concuerde con su corazón; y Jehová lo comisionará como caudillo sobre su pueblo, porque tú no guardaste lo que Jehová te mandó.”—1 Sam. 13:9, 13, 14.

      16. Describa cómo Abrahán desplegó juicio maduro y suma fe en Jehová.

      16 En contraste, note el modo de pensar maduro de otro hombre, uno que obedeció el mandato de Dios aunque quería decir la vida de su hijo, en quien se cifraban todas sus esperanzas. Sí, Dios le mandó a Abrahán realmente que sacrificara a su propio hijo. Esto es algo que Jehová jamás ha mandado que haga otro hombre, antes o desde entonces. Abrahán confió totalmente en el Dios Todopoderoso y en sus propósitos. El pacto que Jehová había hecho con él estaba grabado indeleblemente en su memoria, y él SABIA que la bendición de todas las naciones habría de venir por medio de su hijo Isaac. Abrahán estuvo preparado para llevar a cabo la instrucción de matar al único por medio de quien podría venir la descendencia de la promesa. Solo había una posible conclusión que Abrahán pudo haber sacado de este raciocinio. Si hubiera proseguido y hubiera muerto a su hijo, se expresa en Hebreos 11:19: “estimó que Dios podía levantarlo aun de entre los muertos; y de allí lo recibió también a manera de ilustración.”

      17. ¿Cómo manifestaron los hijos de Elí completa desatención a la Palabra de Jehová? ¿Con qué resultados para ellos?

      17 Otro ejemplo clásico de los que hicieron caso omiso del consejo de Dios al pensar como hombres naturales al grado de despreciar la ley de Dios fue el caso de los dos hijos del sumo sacerdote Elí: Ofni y Finees. No solo estaban tomando codiciosamente lo mejor de los sacrificios para sí, sino que cometían adulterio con las mujeres que servían en el tabernáculo. Fueron vencidos por sus propios deseos egoístas, haciendo caso omiso de las leyes de Jehová y no pensando en Jehová. Jehová pensaba en ellos y observó su conducta y la comparó con su ley justa. Llegó a esta conclusión tocante a continuar ellos como sacerdotes y producir prole para servir como sacerdotes: “Ni se piense, de mi parte, porque a los que me honran honraré, y los que me desprecian serán de poca monta.” Jehová recordó esta decisión en cuanto a ellos, y murieron en batalla como juicio divino.—1 Sam. 2:22-26, 30, 34; 4:11.

      18. ¿A qué situación tentadora se enfrentó José, y qué le resultó inmediatamente, y finalmente, por retener integridad?

      18 Hubo una ocasión en que un hombre joven estuvo sumamente informado en cuanto a la ley y principios de Jehová porque de joven tuvo conocimiento de las correctas normas morales de Jehová. Su juicio maduro lo salvaguardó de cometer inmoralidad cuando fue tentado por las seducciones de la esposa de Potifar, que repetidamente invitaba a José a cometer fornicación cuando le pedía que ‘cohabitara con ella.’ Su decisión fue hecha con estas palabras: “¿Cómo podría yo perpetrar esta gran iniquidad y realmente pecar contra Dios?” ¿Cómo reaccionó él? José “dejó su prenda de vestir en la mano de ella y huyó y salió.” Prefirió pasar años en prisión, acusado de lo que rehusó hacer, que violar los dictados de su decisión de ser fiel a los requisitos de Dios. (Gén. 39:7, 9, 10, 12) José realmente fue encarcelado bajo acusaciones falsas hechas contra él. Como resultado de su posición intransigente fue usado como proveedor para su pueblo. La fidelidad bajo esta prueba fue un requisito para tal aprobación.

      CONCLUSIÓN

      19. (a) ¿El derrotero de quiénes debemos imitar para tener protección? (b) ¿Cómo nos protegerá la madurez aun bajo circunstancias penosas?

      19 Ciertamente se discierne que las mentes con entrenamiento teocrático rendirán juicio semejante y no bajarán la guardia ni caerán en el error del pecado que conduce a dolor, pesar, sufrimiento y muerte eterna. ¿Por qué no dejar que nuestro derrotero imite al de hombres fieles que protegieron y guardaron su alma cuidadosamente y permanecieron en el favor del Dios Todopoderoso aun bajo prueba? El retener integridad a Dios constituye una salvaguarda de la vida. Los gozos y las bendiciones de la obediencia producen seguridad, contentamiento y el bastarse con lo que uno tiene. Sí, esto le ayudará a uno a edificar un poderoso escudo de la fe, como describió Pablo: “Sobre todo, tomen el escudo grande de la fe, con el cual podrán apagar todos los proyectiles encendidos del inicuo.” Aunque Satanás se lleve toda nuestra literatura y aun nuestra Biblia y nos ponga incomunicados en la cárcel o sujetos a persecución maligna, tendremos una protección por la que él no puede penetrar. Si hemos adquirido conocimiento completo y exacto de los propósitos de Jehová según se halla en la sagrada Palabra, la Biblia, si lo hemos comparado y analizado cuidadosamente con la ayuda de hermanos maduros en asociación con la congregación, si hacemos decisiones con anticipación sobre qué hacer bajo las diversas circunstancias que nos sobrevengan, si las recordamos y hacemos decisiones prácticas, nos salvaguardaremos de tentaciones a las que nos enfrentamos continuamente.—Efe. 6:16.

      20. ¿Qué suministrará nuestra salvaguarda eterna?

      20 ¡Cuán veraz es el proverbio que nos dice que siempre dependamos de Jehová, como se dice en Proverbios, capítulo 3, versículos 5 y 6: “No te apoyes en tu propio entendimiento. En todos tus caminos tómalo en cuenta, y él mismo enderezará tus sendas”! Sabiamente, entonces, cifre toda su fe y confianza en Jehová, fundada en juicio maduro. Esto lo guardará a usted, y Jehová mismo será su escudo eterno.

  • Niños cristianos en la clase de música
    La Atalaya 1966 | 15 de noviembre
    • Niños cristianos en la clase de música

      UNA ministra de tiempo cabal de los testigos de Jehová en la ciudad de Nueva York cuenta una experiencia que tuvo que implicó a su hija y a algunos funcionarios escolares:

      “Aunque mi hija más joven llenaba los requisitos para estar en la clase de música avanzada en su escuela, fue quitada de ella. Fue transferida a la clase regular, que no era tan progresiva como la avanzada. Las maestras explicaron que fue necesario esto puesto que mi hija, debido a sus creencias basadas en la Biblia, no tocaba canciones patrióticas ni religiosas. Al principio pensé que debería olvidar el asunto. Pero mi hija se había propuesto aprender a tocar un instrumento. Sabiendo que el salario de su padre no bastaba para permitir lecciones particulares de música, había esperado estudiar música bajo el arreglo que provee el sistema de escuelas públicas.

      “Mientras más pensaba en lo que estaba

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir