-
‘¿Cómo oirán?’La Atalaya 1966 | 1 de julio
-
-
hallan en controversia, los ideales son diversos . . . no hay enfoque, no hay centro, no hay terreno común inequívoco, y lo que es peor, la religión como la conocemos no provee tal centro. Hecha añicos por un inmenso cisma todavía enconado, despedazada por la explosión falta de escrúpulo de las sectas mezquinas y altercadoras. Si alguna vez hubo una imagen ésta se halla desgarrada en mil altercaciones odiosas y tediosas. Todo parece un viejo sueño con pedacitos del idioma que ya no se conoce. Nada de ese modelo parece encajar con algo en este rompecabezas.” Sí, la religión mundana con sus inmensas diferencias, sus doctrinas contradictorias y teorías no suministra un centro, un centro de interés en torno del cual la gente pueda reunirse. Sin embargo, eso no aplica a los testigos de Jehová. Prescindiendo de las fronteras nacionales, raza, color, religión anterior, sea tiempo de paz o de guerra, estos ministros están unidos en una adoración común indivisible del único Dios verdadero Jehová. Es como raciocina el apóstol Pablo: “Ahora les exhorto, hermanos, por el nombre de nuestro Señor Jesucristo, a que todos hablen de acuerdo, y que no haya divisiones entre ustedes, sino que estén aptamente unidos en la misma mente y en la misma forma de pensar.” (1 Cor. 1:10) ¿Describe esta unidad el estado actual de las cosas en su religión?
EL MAESTRO PABLO
20. ¿Por qué es útil considerar algunos detalles de la vida y el ministerio del apóstol Pablo? ¿Cuándo y dónde nació?
20 Hasta ahora en nuestra consideración hemos hecho muchas referencias a los escritos del apóstol Pablo. ¡Qué dinámica personalidad tenía! Realmente, sin embargo, ¿quién fue este hombre que contribuyó de manera tan sobresaliente a las Escrituras Griegas Cristianas y cuyas mismísimas palabras: ‘¿Cómo oirán?’ constituyen el centro de interés de nuestra consideración? Al conocer más acerca de él sin duda llegaremos a apreciar sus palabras aun más y sacaremos provecho de su ejemplo de fe y valor. Aunque no podemos declarar con exactitud perfecta la fecha ni de su nacimiento ni de su muerte, con toda probabilidad nació alrededor del año 3 E.C. Así Pablo probablemente nació en la misma década que Jesucristo. Aproximadamente a mitad de la distancia entre Jerusalén y Constantinopla (o Estambul del día moderno) se hallaba Tarso, la cuna del apóstol Pablo. Este fue el hogar temprano de aquel hombre que, más que cualquier otro hombre, llevó el cristianismo desde Judea a través del Imperio Romano, ayudando a los hombres a ‘oír’ el mensaje del Reino.
21. Describa los antecedentes tempranos del apóstol Pablo, incluso su educación.
21 Tarso estaba a 829 kilómetros al norte de Jerusalén y estaba situada a la orilla del río Cidno a diecinueve kilómetros de la desembocadura del río en el mar Mediterráneo. Tarso era una ciudad de educación y cultura. Figuraba con Atenas y Alejandría en tiempos antiguos. Se ha dicho que los hombres de Tarso tenían un celo por la filosofía y la instrucción que sobrepujaba al de Atenas y Alejandría. Era una ciudad rica, donde se acumuló gran parte de la riqueza de Asia Menor antes de despacharse a Grecia e Italia. El producto principal que se fabricaba en la ciudad era el tejido, primero en soga y luego en cubiertas para tiendas de campaña y prendas de vestir del pelo que suministraban en abundancia los rebaños de cabras que había allí en la región del Tauro. El aprender un oficio era obligatorio para los jóvenes judíos, y por eso no fue sin razón que Pablo aprendió el arte de hacer tiendas de campaña, lo cual hizo que se sostuviera por sus propios recursos en años posteriores. Por eso nunca fue carga alguna para la congregación cristiana. Su padre lo envió a Jerusalén a la escuela de Gamaliel cuando no tenía más de trece años, y Pablo de veras fue favorecido al tener este maestro, porque el registro de Hechos describe a Gamaliel como un hombre de valor y sabiduría, un hombre que poseía una mente liberal.
22. ¿Adquirió el espíritu de su maestro? ¿Por qué contesta usted así?
22 Pero es obvio que no adquirió la actitud de su instructor capacitado. De hecho, al contrario, el celo religioso hizo que Pablo se olvidara del espíritu de tolerancia de su maestro y se hizo sumamente intolerante. Por eso, siendo joven pudo presenciar con aprobación el asesinato del primer mártir cristiano, Esteban. Comentando sobre estos hechos nefandos antes de convertirse al cristianismo, el registro bíblico declara: “Empero Saulo empezó a tratar atrozmente a la congregación. Iba invadiendo una casa tras otra y, sacando a rastras tanto a varones como a mujeres, los entregaba para la prisión.”—Hech. 7:58–8:3.
23. (a) Describa la conversión de Saulo al cristianismo. (b) Muestre con el registro de su vida si este apóstol ayudó a los hombres a ‘oír’ el mensaje del Reino o no.
23 Ahora bien, ¿qué hizo que tan enconado perseguidor de los cristianos llegara a ser él mismo cristiano? Un milagro, que al principio ocasionó que se quedara ciego físicamente pero que luego le abrió los ojos espiritualmente. Por tres días Saulo ni comió ni bebió; entonces Jehová envió a Saulo uno de sus representantes, de nombre Ananías, y al visitarlo Saulo recobró la vista, fue bautizado, recibió el espíritu santo, tomó alimento y cobró fuerza. (Hech. 9:1-19) Luego Saulo (más tarde llamado Pablo) fue a Arabia, sin duda para familiarizarse a grado cabal con la voluntad y propósito de Dios para él. Ahora se hallaba listo para hacer la obra que Jehová le había dado. ¿Llevó a cabo esta obra? ¿‘Oyó’ la gente como resultado del ministerio de Pablo? De modo poderoso su registro contesta la pregunta, porque Pablo hizo tres extensas giras misionales, viajó miles de kilómetros, estableció varias congregaciones cristianas, participó en el trabajo de la junta administrativa, escribió catorce cartas a congregaciones cristianas y a individuos, estuvo en prisión por causa de las buenas nuevas, haciendo así un impacto indeleble en la congregación cristiana primitiva.
24. ¿Cuáles son algunas de las lecciones que podemos aprender del que llevó la delantera en el cristianismo primitivo?
24 ¡Qué hombre fue este Pablo! En un tiempo despiadado perseguidor de los cristianos, ahora se hizo tan amable como una madre que cría lo es con sus hijos. Aunque fue bien educado, jamás llamó la atención a sí mismo. Aunque predicaba con persuasión, siempre atribuyó el crédito a Jehová. Aunque era libre política y religiosamente, se hizo esclavo del Señor Jehová, y ¡qué registro de aguante dejó! Nunca siendo refunfuñador ni quejumbroso, Pablo siempre pudo hacer las cosas. Creyó que Jehová era quien le daba la fuerza y la voluntad para hacer el trabajo. Hasta el mismísimo fin se adhirió tenazmente a su integridad y fe. ¡Qué ejemplo, qué valor y fe para que los copien hoy en día los cristianos verdaderos, así como él imitó a su Amo, Cristo Jesús!
COPIANDO EL EJEMPLO DE PABLO
25-27. (a) Ilustre la actitud de Pablo para con el ministerio y compárela con la obra que están haciendo actualmente los miembros de la sociedad de nuevo mundo. (b) ¿Qué preguntas se contestarán en el artículo subsiguiente?
25 Pablo dijo que “todo el que invoque el nombre de Jehová será salvo.” Sin embargo, Pablo mismo raciocinó que no podían invocar el nombre de Jehová a menos que pusieran fe en él, y cómo podrían poner fe en él si no habían oído de Jehová, y, por supuesto, todo esto requería predicadores, ministros, para que pudieran oír de Jehová el Dios de la salvación.
26 En estos días críticos, cuando hay tanta escasez de ministros en la sociedad del viejo mundo, hay un, contraste señalado en la sociedad del nuevo mundo de los testigos de Jehová. Aunque todavía se hace la llamada para más trabajadores, no obstante estos ministros activos, celosos, de Dios están ayudando a la gente en todas partes a oír el mensaje del Reino, para que se salve y aprenda el camino que conduce a la vida. Su actitud hacia el ministerio se refleja en las siguientes palabras de Pablo: “Ahora, si estoy declarando las buenas nuevas, eso no es motivo para que me jacte, porque necesidad me está impuesta. Realmente, ¡ay de mí si no declarare las buenas nuevas! Si hago esto de buena voluntad, tengo galardón; mas si lo hago contrario a mi voluntad, de todos modos tengo encomendada a mí una mayordomía. . . . Y por eso a los judíos me hice como judío, para ganar a judíos; a los que están bajo ley me hice como bajo ley, aunque yo mismo no estoy bajo ley, para ganar a los que están bajo ley. A los que están sin ley me hice como sin ley, aunque yo no estoy sin ley para con Dios, sino bajo ley para con Cristo, para ganar a los que están sin ley. A los débiles me hice débil, para ganar a los débiles. Me he hecho toda cosa a gente de toda clase, para que de todos modos salve a algunos.”—1 Cor. 9:16-22.
27 ¿Qué estaba tratando de llevar a cabo Pablo? El predicar con buen éxito las buenas nuevas del Reino para que la gente aprendiera el camino que conduce a la vida en el nuevo sistema de cosas de Dios. Esta es idénticamente la misma obra que están efectuando actualmente los testigos de Jehová. Es una obra benévola, una obra edificante, una obra que requiere gran valor, fortaleza moral y determinación. En cuanto a sus galardones, sus bendiciones, y en cuanto a cómo individualmente podemos ser recipientes de estas cosas, dejamos que el siguiente artículo conteste.
-
-
Artículos producen gozo y consueloLa Atalaya 1966 | 1 de julio
-
-
Artículos producen gozo y consuelo
● Una carta de aprecio, de Lakeview, Ohio, dijo: “Creo que una de las maneras en que puedo expresar gracias y alabar a Jehová ha de incluir una expresión de gran aprecio por la maravillosa serie de artículos de La Atalaya que tratan del tema de la resurrección. . . . Quiero que sepan que estos artículos han agregado un gozo profundo a mi privilegio semanal de conducir el estudio local de La Atalaya.”
Y de Florencia, Italia, se recibió esta expresión: “Estaba estudiando y concentrándome en La Atalaya—en italiano—del 15 de marzo (la que explica la creación), cuando sentí que poco a poco se me llenaban los ojos de lágrimas; el corazón se me llenó de gratitud. Pero también deseo darles las gracias directamente por el gozo puro que una publicación como ésta proporciona.”
Un agradecido estudiante bíblico de California escribió al leer una revista ¡Despertad!: “Las inquietudes de este viejo mundo a veces lo abruman a uno y luego llega por correo una de las revistas más recientes. Me refiero al artículo del 8 de agosto de ¡Despertad!, ‘Un mundo perfecto—¿vale la pena trabajar por él?’ Puso en palabras lo que nosotros como el pueblo de Jehová sentimos en nuestro corazón. Jehová los ha bendecido a ustedes para escribir tales palabras inspiradoras para edificarnos a todos con la magnífica esperanza del nuevo orden de Dios. Simplemente tenía que emplear tiempo para darles a saber que apreciamos las excelentes revistas.”
Las personas que aprecian el sonido claro de la verdad están agradecidas por las publicaciones que se adhieren fielmente a las enseñanzas de la Palabra de Dios. Esto es lo que hacen las publicaciones de la Watch Tower.
-