-
Defendiendo la Divinidad de Jehová a pesar de la hostilidad babilónicaLa Atalaya 1967 | 1 de febrero
-
-
vindicado de su día. ¿Tiene aplicación o cumplimiento profético este drama de interés para los hombres de sabiduría verdadera en tiempos posteriores? Evidencias en lo afirmativo se presentarán en los artículos subsiguientes.
-
-
Jesús, el “objeto de hostilidad” sostiene la Divinidad de JehováLa Atalaya 1967 | 1 de febrero
-
-
Jesús, el “objeto de hostilidad” sostiene la Divinidad de Jehová
“Consideren con sumo cuidado y atención al que ha aguantado tal habla contraria de pecadores en contra de sus propios intereses.”—Heb. 12:3.
1. ¿Por qué puede describirse a Jesús de manera preliminar como el Job Mayor?
EL NOMBRE Job significa “objeto de hostilidad.” ¡Cuán exactamente probó Job en sus experiencias de prueba ser objeto de hostilidad recibida de Satanás y de sus compañeros religiosos babilonizados! Ahora bien, todo este asunto viene a ser un drama profético detallado con un cumplimiento preliminar que gira en torno del Job Mayor, Jesucristo. Pero antes de que uno pueda examinar las muchas evidencias instructivas de esto, se hace necesario efectuar una breve encuesta histórica de las condiciones religiosas que se produjeron en Palestina y en el mundo pagano vecino durante los cinco siglos que precedieron al día de Jesús. En todos esos quinientos años Satanás estaba produciendo sutiles fuerzas religiosas y confundiendo doctrinas que pondrían a la “descendencia” prometida a la prueba más severa cuando apareciera en la Tierra. (Gén. 3:15) Como veremos, el hombre perfecto Jesús estuvo muy dispuesto y muy capacitado para ser el Job Mayor u “objeto de hostilidad.” Para que el punto en cuestión de la Divinidad Soberana de Jehová pudiera vindicarse correctamente, Jesús aguantó habla hostil contraria de pecadores.—Heb. 12:3.
ESCENARIO RELIGIOSO SE ARREGLA PARA JESÚS
2, 3. (a) ¿Cómo llegó a haber dos centros judíos... uno en Palestina y uno en Babilonia? (b) ¿De qué manera se esparció en el extranjero la religión judía, y en torno de qué giraba?
2 De la historia bíblica y seglar es evidente que solo una minoría de los judíos desterrados en Babilonia entre 607 y 537 a. de la E.C. regresó a Jerusalén en y después de 537 a. de la E.C. para participar en restaurar la adoración verdadera allí y para reedificar el templo bajo el acaudillamiento de Zorobabel. (Esd. 2:1, 2) Algunos años después Nehemías ayudó reedificando el muro de Jerusalén (Neh. 7:1), y Esdras participó proveyendo de personal al templo restaurado con sacerdotes para servicios diarios plenos. (Esd. 7:1-7) Esdras también llevó la delantera en la gran obra de hacer disponibles para su circulación muchas copias confiables de las sagradas Escrituras Hebreas. Casi todos los judíos desterrados, sin embargo, optaron por quedarse en Babilonia, donde estaban prosperando materialmente aunque dispersados
-