-
Mientras se derrumben las instituciones milenarias, ¿será posible sobrevivir?La Atalaya 1967 | 1 de junio
-
-
de este mundo, cosas que no hacen el bien a nadie, a saber, las obras de la carne: “fornicación, inmundicia, conducta relajada, idolatría, práctica de espiritismo, enemistades, contiendas, celos, enojos, altercaciones, divisiones, sectas, envidias, borracheras, diversiones estrepitosas y cosas semejantes a éstas.”—Gál. 5:19-21.
19. ¿Qué preguntas para decidirse se plantean ante todos, y podemos demorarnos en decidir?
19 Las preguntas para decidirse planteadas claramente ante cada uno que oye la proclamación y lee y entiende estas cosas son: ¿Qué fruto quiere usted? ¿Quiere usted vivir un corto tiempo en un mundo lleno de las obras de la carne y luego morir para siempre, o quiere usted vida eterna en un mundo lleno del excelente fruto del espíritu de Dios? Ahora mismo, cuando se está derramando esta séptima y última plaga, está reduciéndose aprisa el tiempo durante el cual hay oportunidad para que uno se salve del terremoto y la lluvia de granizo excepcionalmente grande. Actúe rápidamente para escaparse del derrumbe final. Aunque usted considere a una religión, un gobierno o una institución o ideología como milenaria, abandónelo ahora por lo único que es duradero, el reino de Dios mediante Cristo.
-
-
Monjas abandonan conventosLa Atalaya 1967 | 1 de junio
-
-
Monjas abandonan conventos
En años recientes la Iglesia Católica Romana en los Estados Unidos ha sufrido un pequeño pero constante decremento entre las 181.400 monjas que tiene. En la arquidiócesis de Nueva York, por ejemplo, 47 monjas abandonaron sus conventos en 1966, dos veces más que en 1965. Algunos funcionarios de la iglesia calculan que los que renuncian a la Iglesia Católica Romana en los Estados Unidos se ha duplicado en los últimos cinco años. Lo que particularmente preocupa a los funcionarios de la iglesia es que muchas de las ex monjas no son novicias que están desilusionadas por los rigores de la disciplina, sino más bien mujeres maduras que han pasado diez o aun veinte años en el convento.
-
-
Se propone una revisión del celibatoLa Atalaya 1967 | 1 de junio
-
-
Se propone una revisión del celibato
La revista católica romana mensual Jubilee informó el 3 de octubre de 1966 que 500 de unos 5.000 sacerdotes, en una encuesta conducida por la misma, expresaron su opinión de estar a favor de una revisión del precepto eclesiástico que impone el celibato a los sacerdotes. Una tercera parte del clero se mantuvo firme a favor del celibato. En los Estados Unidos de Norteamérica hay aproximadamente 60.000 sacerdotes católicos romanos. Los resultados de la encuesta mostraron que una quinta parte de los sacerdotes criticaba severamente la disposición actual que exige a los sacerdotes permanecer solteros. La gran mayoría expresó su opinión de que se reconsiderara seriamente dicha disposición. La encuesta realizó, por lo menos, una cosa: Demostró la falta extremada de unanimidad que existe entre el clero. También puso de relieve la pregunta: ¿Por qué debería, respecto a eso, la iglesia católica, o cualquier otra iglesia prohibir o circunscribir lo que el Dios Todopoderoso ha otorgado al hombre? Después de todo, casi todos los apóstoles de Jesucristo, incluso Pedro, que según afirman los católicos fue el primer papa, eran casados.
-