Usando sabiamente el tiempo que queda
1. ¿Qué creencia falsa sustentan muchos hoy en día?
MUCHOS de este mundo, particularmente científicos, educadores y líderes políticos, aceptan el punto de vista de que el hombre ha estado en la Tierra millones de años. Creen que él ha llegado a su actual estado de desarrollo por el proceso de la evolución, y que este proceso continuará en el futuro indefinido. Debido a esto creen que el hombre tiene oportunidades y tiempo ilimitados para lograr éxito en sus planes. Pero el cristiano no se deja engañar por esta doctrina satánica. Al principal adversario de Dios le gustaría que toda persona creyera que no hay tiempo determinado para cosa alguna, ni siquiera para los propósitos de Dios. Pero el cristiano, puesto que tiene plena confianza en Dios y en su Palabra, sabe que el hombre no tiene un futuro indefinido en este sistema de cosas. Comprende dónde nos hallamos en la corriente del tiempo, y que pronto habrán de ejecutarse los juicios de Dios en contra de este sistema de cosas.
2, 3. (a) ¿Qué se puede decir de muchas de las fechas que dan los historiadores seglares? (b) ¿Cuál es la guía más segura en estos asuntos?
2 Con conocimiento exacto de Jehová y de sus propósitos, el cristiano rechaza las especulaciones de los hombres. Esto incluye las especulaciones de los historiadores que no creen en la Biblia, sino que dan fechas fantásticas a los acontecimientos de la historia del hombre. Concerniente a la falta de confiabilidad de tales fechas, el libro The Secret of the Hittites, por C. W. Ceram, en el capítulo intitulado “La ciencia del fechar histórico,” declara:
“A cualquiera que aborde el estudio de la historia antigua por vez primera lo tendrá que impresionar la manera positiva en que los historiadores modernos fechan acontecimientos que tuvieron lugar hace miles de años. Al proseguir su estudio, esta admiración, en vez de disminuir, aumentará. Pues a medida que examinamos las fuentes de la historia antigua vemos cuán escatimados, inexactos o claramente falsos, fueron los registros aun en el tiempo en que fueron escritos por primera vez. Y deficientes como lo fueron originalmente, han llegado a nosotros en una forma aun más deficiente: medio destruidos por la fuerza arruinadora del tiempo o por la negligencia y uso rudo de los hombres.
“De hecho, mientras más nos dedicamos a nuestros estudios, menos impresionados quedamos por las fechas que inicialmente nos llenaron de respeto. Comenzamos a reconocer el armazón de la historia cronológica por lo que es... una estructura meramente hipotética, y una que amenaza desbaratarse por cada ensambladura. Torcido y vacilante, nos da un cuadro de una historia extrañamente arbitraria, mientras que al mismo tiempo nuestro instinto nos dice que las civilizaciones antiguas deben haber tenido alguna clase de crecimiento razonable y orgánico. ¡Cuando llegamos a este punto de nuestros estudios comenzamos a dudar de toda fecha sin excepción!
“Citamos un ejemplo de la falta de confiabilidad de la cronología: investigadores que han trabajado afanosamente por un siglo han tenido que cambiar la fecha de la unificación de Egipto por el rey Menes, quien estableció la primera dinastía egipcia, de 5867 a. de la E.C. a 2900 a. de la E.C. Y hasta esta última fecha, que se considera el verdadero principio de la historia egipcia, todavía no se ha determinado con completa certeza. . . .
“Pero al ahondar aun más en el tema, vuelve a nosotros nuestro respeto por los logros de la obra investigadora histórica. Aprendemos que los doctos han tenido cuidado en distinguir entre las fechas ‘seguras’ y las ‘supuestas.’ Y descubrimos que el armazón cronológico de la historia antigua descansa en por lo menos unos cuantos puntos firmes. Ciertas fechas claves, en torno de las cuales otras fechas se reúnen, pueden determinarse con casi ningún error. Son ‘seguras.’”
3 Por consiguiente, fuera del horario de la Biblia, la mayoría de las fechas que dan los historiadores no son confiables. Solo unas cuantas fechas “seguras,” o absolutas, como la de 539 a. de la E.C., pueden aceptarse como ciertas. Los cristianos, que confían en la Palabra de Dios, saben que la evidencia interna de la Biblia es la guía más segura en estos asuntos. Nos ayuda a determinar con gran exactitud dónde nos hallamos en la corriente del tiempo, particularmente en lo que toca al séptimo período de tiempo, o “día,” que se menciona en Génesis.—Gén. 2:2, 3.
EL SÉPTIMO DÍA
4. ¿Cuándo fueron creados Adán y Eva?
4 Según la cronología bíblica confiable Adán fue creado en el año 4026 a. de la E.C., probablemente en el otoño del año, al fin del sexto día de la creación. Entonces Dios trajo los animales para que el hombre les pusiera nombres. No obstante, en cuanto a Adán, Génesis da estas palabras de Jehová: “No es bueno que el hombre continúe solo.” (Gén. 2:18) Adán se daría cuenta de esta condición de estar solo muy rápidamente, quizás en solo unos cuantos días o en unas cuantas semanas. Se daría cuenta de que necesitaba otra persona terrestre con quien pudiera comunicarse, compartir sus experiencias y su vida. Tampoco le tomaría un tiempo indebidamente largo el dar nombre a los animales. Los géneros básicos de los animales pudieron haber recibido nombre relativamente aprisa, porque cuando tales géneros básicos fueron introducidos en el arca en el día de Noé no se trataba de millones de bestias, sino quizás solo de unos cuantos centenares de géneros básicos. Así, el que Adán pusiera nombres a los animales y se diera cuenta de que necesitaba alguien semejante a él solo habría ocupado un tiempo corto después de su creación. Puesto que también era el propósito de Jehová que el hombre se multiplicara y llenara la Tierra, es lógico que crearía a Eva poco después de Adán, quizás solo unas cuantas semanas o meses después en el mismo año, 4026 a. de la E.C. Después de crearla a ella, vino inmediatamente el día de descanso de Dios, el séptimo período.
5. ¿Cómo podemos calcular dónde nos hallamos en la corriente del tiempo?
5 Por lo tanto, el séptimo día de Dios y el tiempo que el hombre ha estado en la Tierra aparentemente marchan paralelos. Para calcular dónde se encuentra el hombre en la corriente del tiempo en relación con el séptimo día de 7.000 años de Dios, tenemos que determinar cuánto tiempo ha transcurrido desde el año de la creación de Adán y Eva en 4026 a. de la E.C. Del otoño de ese año al otoño de 1 a. de la E.C., habría 4.025 años. Del otoño de 1 a. de la E.C. al otoño de 1 E.C. solo hay un año (no había año cero). Del otoño de 1 E.C. al otoño de 1968 hay un total de 1.967 años. Sumando 4.025 y 1 y 1.967, obtenemos un resultado de 5.993 años desde el otoño de 4026 a. de la E.C. al otoño de 1968. Así, a partir del otoño de 1968 faltan siete años para completar 6.000 años del séptimo día. Siete años desde el otoño de 1968 nos llevarían hasta el otoño de 1975, para un total de 6.000 años dentro del séptimo día de Dios, su día de descanso.
6, 7. (a) ¿A qué se puede asemejar el reinado de 1.000 años de Cristo? ¿Por qué? (b) ¿Qué llena de expectativa a los siervos de Jehová ahora?
6 Después de 6.000 años de miseria, trabajo afanoso, dificultades, enfermedad y muerte bajo el régimen de Satanás, la humanidad en verdad necesita desesperadamente alivio, descanso. El séptimo día de la semana judía, el sábado, bien representaría los últimos 1.000 años, los del reinado del reino de Dios bajo Cristo, cuando la humanidad sería levantada de 6.000 años de pecado y muerte. (Rev. 20:6) Por consiguiente, cuando los cristianos notan en el horario de Dios que se aproxima el fin de 6.000 años de historia humana, esto los llena de expectativa. Particularmente es verdad esto debido a que la gran señal de los “últimos días” se ha estado cumpliendo desde el principio del “tiempo del fin” en 1914. Y, como dijo Jesús, “de ningún modo pasará esta generación hasta que sucedan todas estas cosas.” (Mat. 24:34) Algunos de la generación que discernió el principio del tiempo del fin en 1914 aún estarán vivos en la Tierra para presenciar el fin de este inicuo sistema de cosas actual en la batalla del Armagedón.—Rev. 16:14, 16.
7 El futuro inmediato ciertamente habrá de estar lleno de acontecimientos culminantes, porque este viejo sistema se está acercando a su fin completo. En el transcurso de unos cuantos años a lo más se cumplirán las partes finales de las profecías bíblicas que tienen que ver con estos “últimos días,” con el resultado de que la humanidad sobreviviente será libertada para que entre en el glorioso reinado de 1.000 años de Cristo. ¡Qué días difíciles, pero, al mismo tiempo, qué magníficos días nos esperan en el futuro inmediato!
8. ¿Puede decir alguien con certeza cuándo vendrá la batalla del Armagedón?
8 ¿Significa esto que en el año de 1975 vendrá la batalla del Armagedón? Nadie puede decir con certeza lo que vendrá en cualquier año en particular. Dijo Jesús: “Respecto a aquel día o la hora, nadie sabe.” (Mar. 13:32) Basta para los siervos de Dios el saber con certeza que, para este sistema bajo Satanás, el tiempo se está acabando rápidamente. ¡Cuán tonta sería la persona que dejara de estar despierta y alerta al tiempo limitado que queda, a los sucesos sacudidores de la Tierra que pronto acontecerán, y a la necesidad de obrar uno en el interés de su propia salvación!
EL VALOR DEL TIEMPO
9. ¿Cuál es una manera de determinar el valor del tiempo?
9 El saber acerca del horario de Dios, dónde nos encontramos en la corriente del tiempo, es una cosa; el usar el tiempo disponible es otra. Si un entendimiento del tiempo es valioso, el utilizarlo sabiamente es aun más. El tiempo se considera de tanto valor que algunos dicen “el tiempo es oro.” Es precioso, valioso, un estimado artículo de primera necesidad. Una manera de determinar el valor del tiempo es de la manera en que frecuentemente se calcula el valor de la mercancía... por la oferta y la demanda. Por ejemplo, durante los días en que se usaban caballos ligeros para llevar el correo a través de los Estados Unidos, costaba varios dólares enviar una carta, lo que ahora cuesta aproximadamente seis centavos de dólar. ¿A qué se debe la diferencia? A que en la antigüedad había muy pocos jinetes de caballos ligeros empleados en el correo. La oferta era muy limitada, es decir, había pocos jinetes ofrecidos para el servicio, pero la demanda de su servicio era grande, de modo que eran valiosos. Pero hoy la oferta de carteros, el número que hay disponible, es mucho mayor, por lo tanto el servicio no es tan costoso.
10, 11. ¿Por qué es tan precioso el tiempo en este sistema de cosas?
10 Por la norma de oferta y demanda, entonces, ¿cómo debe avaluarse el tiempo? ¿Está limitada la oferta o cantidad del tiempo para los humanos en este sistema? Sí. ¿Es grande la demanda de más tiempo, y de una vida prolongada? ¡Ciertamente que sí! Para los humanos imperfectos, sujetos a la muerte, la oferta del tiempo está muy limitada, pero la demanda de él es grande. De modo que el tiempo es sumamente valioso. A lo más, la duración de la vida del hombre es de aproximadamente setenta u ochenta años. Unos cuantos viven un poco más. Pero es mucho, mucho menos, en muchos lugares donde las enfermedades, la desnutrición o la violencia la abrevian. Aun tocante a los sanos, al envejecer disminuyen sus fuerzas, de modo que no pueden efectuar tanto en cierta cantidad de tiempo como podían antes. Con el tiempo, vendrá el día en que no podrán hacer nada en absoluto, porque la muerte los habrá reclamado como víctimas. Es por eso que Eclesiastés 12:1 aconseja: “Acuérdate, ahora, de tu magnífico Creador en los días de tu mocedad, antes que procedan a venir los días calamitosos, o hayan llegado los años en que dirás: ‘No tengo en ellos deleite.’”
11 De cualquier manera que consideremos el asunto, seamos jóvenes o viejos, nuestro tiempo es precioso. Particularmente aplica esto a los adoradores de Jehová. Cuán a menudo oímos decir a los que están ocupados en el ministerio proclamando las buenas nuevas del reino de Dios: “¡Pues, simplemente no hay bastante tiempo en un día!” Sí, hay una gran demanda de tiempo en todas partes. Es aun más valioso que el dinero, porque el dinero perdido se puede reemplazar, pero el tiempo perdido no se puede reemplazar. Se ha ido para siempre.
12. El tiempo es valioso particularmente tomando en cuenta ¿qué?
12 El apóstol Pablo avaluó en mucho el tiempo. Cuando escribió a los cristianos en Éfeso dijo: “Así es que vigilen estrechamente que su manera de andar no sea como imprudentes, sino como sabios, comprándose todo el tiempo oportuno que queda, porque los días son inicuos.” (Efe. 5:15, 16) Pablo dijo a los efesios que pusieran en primer lugar en su vida las cosas más importantes, aunque el hacerlo costara algo, aunque costara el tiempo empleado en otras actividades. Ahora bien, si eso aplicó en el día de Pablo, ¡cuánto más aplica en nuestro día! Al medir y calcular el tiempo, sabemos que estamos viviendo en los años finales de este sistema de cosas. Se está desmoronando ante nuestros mismísimos ojos en una orgía tras otra de violencia y crimen. Minuto tras minuto, día tras día, año tras año se mueve sin falta hacia su fin catastrófico. No hay manera de que retroceda este sistema. Cuán cierto, entonces, es en nuestro día lo que expresó Pablo en 1 Corintios 7:29: “Además, esto digo, hermanos: el tiempo que queda está reducido.” Especialmente está reducido en nuestro día, al acercarnos al fin de 6.000 años de historia humana.
13. ¿Cuál es la condición de Satanás en relación con el tiempo?
13 Satanás el Diablo también sabe que el tiempo que queda está muy reducido. Revelación 12:12 declara: “El Diablo ha descendido a ustedes, teniendo gran cólera, sabiendo que tiene un corto período de tiempo.” Satanás el Diablo tiene un verdadero problema en lo que toca a tiempo. Le queda muy poco. ¡Qué no daría por tener más tiempo para llevar a cabo sus propósitos viles! Pero no lo tiene, y por eso está furioso. Podemos estar seguros de que utilizará ese tiempo que queda para su mayor provecho en oponerse a Dios y a sus siervos en la Tierra. “Y el dragón se airó contra la mujer, y se fue para hacer guerra contra los que quedan de su descendencia, los cuales observan los mandamientos de Dios y tienen la obra de dar el testimonio de Jesús.”—Rev. 12:17.
UTILÍCELO SABIAMENTE
14. ¿Cómo podemos usar sabiamente el tiempo hoy?
14 Nuestros tiempos son “tiempos críticos, difíciles de manejar,” porque son los “últimos días.” (2 Tim. 3:1) “Los hombres inicuos e impostores avanzarán de mal en peor, extraviando y siendo extraviados.” (2 Tim. 3:13) Ciertamente, los cristianos quieren utilizar sabiamente, y con el propósito correcto, el tiempo que les queda en este sistema de cosas, para que no sean vencidos por estos tiempos malos tan “difíciles de manejar” debido a los ardides y ataques de Satanás. Pero, ¿cómo podemos hacerlo? Una manera es no desperdiciando tiempo en actividades infructuosas. Haremos esto si, usando a lo sumo nuestras habilidades y circunstancias, seguimos la dirección de Jehová por medio de su organización visible actualmente en la Tierra. Por medio de su arreglo visible recibimos consejo sobre cómo utilizar de la mejor manera nuestro tiempo. Se proveen reuniones para edificarnos espiritualmente. También hay la actividad sana y estimulante de predicar a otros las verdades que aprendemos.—Mat. 24:45-47.
15. ¿Por qué es una protección un horario de actividad cristiana?
15 Es verdad, gran parte de nuestro tiempo se consume en prepararnos, en ir a las reuniones y en salir al ministerio. De hecho, parece que tal horario deja poco tiempo para otras actividades. Pero, ¿cree usted que tal cosa es accidental? ¿No sabe Jehová lo que es mejor para su pueblo en estos días muy tenebrosos y críticos? ¡Aparte del principal propósito de educarnos en los propósitos y requisitos de Jehová para que podamos llevar a cabo su voluntad, el que consumamos el tiempo en las reuniones y en el ministerio significa que nosotros los siervos de Dios estamos haciendo lo correcto y que no estamos en otro lugar haciendo lo incorrecto! Mientras más tiempo pasen trabajando con la organización visible de Jehová los siervos de Dios, menos tiempo les quedará para meterse en dificultades. Sí, los arreglos que Jehová ha provisto ahora ciertamente son una fuente de gran protección. “El nombre de Jehová es una torre fuerte. A ella corre el justo y se le da protección.”—Pro. 18:10.
16, 17. ¿Cuál es el punto de vista apropiado sobre el descanso y la diversión?
16 El utilizar sabiamente el tiempo que queda no significa que no tendremos descanso ni diversión. Es apropiado que los tengamos, pero la clase que escojamos y el tiempo que dediquemos a ellos deben equilibrarse con nuestras obligaciones cristianas. Es verdad que a todos nos gustaría tener más tiempo para disfrutar de tales cosas como la creación de Jehová y otras formas de diversión, y hasta cierto grado podemos hacer eso ahora. Pero la verdadera oportunidad de disfrutar de estas cosas vendrá en el nuevo sistema de Jehová donde podremos disfrutar verdadera y eternamente de todas las cosas que Jehová ha provisto y todavía proveerá. Pero cuando un barco se está hundiendo, los pensamientos de uno deben concentrarse más en la supervivencia que en la diversión o en el descanso. Este viejo sistema se está hundiendo en la incredulidad, inmoralidad y degradación. Pronto se hundirá completamente fuera de la vista cuando le dé su golpe mortífero el principal ejecutor celestial nombrado por Jehová, Cristo Jesús. Es por eso que ahora lo que principalmente consideran las personas que temen a Dios es hacer la voluntad de Jehová y trabajar para la supervivencia.
17 Los que ya se han separado de este viejo sistema moribundo se pueden asemejar a los que han logrado abandonar un barco que se hunde y están en un bote salvavidas. Sus pensamientos deben concentrarse en llegar a una orilla segura sin importar el esfuerzo que se requiera. Los siervos de Jehová han llegado a un lugar de supervivencia, a un lugar donde pueden aprender de la vida eterna en un justo nuevo sistema. Pero hay otros que también quieren sobrevivir. A ellos, también, les es necesario conocer la voluntad y promesas de Jehová. Hay necesidad de que se les ayude, aunque signifique el sacrificar uno para ello el tiempo y esfuerzo que dedica a actividades de interés personal. El darse uno mismo así es la mejor manera de utilizar sabiamente el tiempo que queda.
18. ¿Cómo se puede utilizar aun más sabiamente el tiempo?
18 Para utilizar nuestro tiempo aun más sabiamente, necesitamos hacernos expertos en nuestra obra salvavidas. Queremos efectuar más que solo ocupar nuestro tiempo en el ministerio. Queremos utilizar de la mejor manera ese tiempo que empleamos, y podemos hacer eso si ponemos nuestro corazón en lo que hacemos y nos esforzamos por mejorar la calidad de nuestro servicio a Jehová. En 1 Corintios 9:26 dijo Pablo: “La manera en que estoy dirigiendo mis golpes es como para no estar hiriendo el aire.” Pablo no iba a desperdiciar tiempo y energía para lograr poco o nada. Aprendería a dirigir hábilmente sus esfuerzos para utilizar de la mejor manera el tiempo empleado. Nosotros podemos hacer lo mismo. Si lo hacemos, seremos productivos en el ministerio y trabajaremos diligentemente para hallar a las personas interesadas y alimentarlas y cuidarlas tiernamente.
19. ¿Cómo se utiliza sabiamente el tiempo sin importar qué rasgo de la actividad diaria del cristiano se esté desempeñando?
19 Sin importar qué rasgo de nuestra actividad diaria estemos llevando a cabo, sea el ir a las reuniones cristianas, el enseñar a otros acerca de los propósitos de Dios en sus hogares o el estar en nuestro trabajo de oficina, fábrica, granja o casa, utilizaremos sabiamente nuestro tiempo si desempeñamos esa actividad de manera que honre a Jehová. Aunque nuestras circunstancias no nos permitan ser predicadores de tiempo cabal, querremos comportarnos como cristianos, trabajando duro para actuar como aconsejó Pablo: “Que desechen la vieja personalidad que se conforma a su manera de proceder anterior y que va corrompiéndose conforme a sus deseos engañosos; pero que sean hechos nuevos en la fuerza que impulsa su mente, y se vistan de la nueva personalidad que fue creada conforme a la voluntad de Dios en verdadera justicia y lealtad.”—Efe. 4:22-24.
ADELANTANDO EN LA ADORACIÓN VERDADERA
20, 21. ¿Qué deberían hacer los individuos que no han usado sabiamente su tiempo en el pasado?
20 Algunos, después de considerar las muchas cosas que podrían estar haciendo para utilizar sabiamente el tiempo, reconocerán que no han honrado bien a Dios en el pasado. Ciertamente antes de venir a un conocimiento exacto de Dios y de su Palabra, no honraban a Jehová. Quizás hasta lo deshonraban. Pero no gaste más tiempo pensando en el pasado que se malgastó. No hay nada que usted pueda hacer para traerlo de vuelta. Lo que puede hacer es aprender de la experiencia y determinarse a no repetir aquello.
21 A veces hay individuos que dejan que su pasado imprudente les estorbe. Tanto se preocupan por ello que eso hasta impide el uso sabio de su tiempo ahora y en el futuro. Eso no es comprender a grado cabal que Jehová es un Dios amoroso y perdonador, y que lo que verdaderamente vale es lo que estemos haciendo hoy y hagamos mañana. Jehová es misericordioso y perdonador si verdaderamente nos arrepentimos y trabajamos duro para obedecer sus mandamientos. “‘Vengan, pues, y enderecemos los asuntos entre nosotros,’ dice Jehová. ‘Aunque los pecados de ustedes resulten ser como escarlata, se les hará blancos justamente como la nieve; aunque sean rojos como tela de carmesí, llegarán a ser aun como la lana. Si ustedes muestran anuencia y de veras escuchan, comerán lo bueno de la tierra.’” (Isa. 1:18, 19) Acepte esa bondad amorosa, luego esfuércese por conseguir la aprobación de Jehová avanzando en la adoración verdadera.
22. (a) ¿Aun a quiénes se extiende la misericordia de Jehová? (b) ¿Qué aprecio debería edificar esto?
22 El amor y la misericordia de Dios se extienden aun hacia aquellos que en un tiempo habían sido cortados de la congregación cristiana. Tales personas, después de volver al favor de Jehová y demostrar su fe y lealtad, ahora tienen la perspectiva de ser utilizados en puestos de responsabilidad en la congregación cristiana. ¿No es ésa una expresión maravillosa del amor de Jehová? Si él ejerce tal perdón hacia aquellos que en un tiempo fueron cortados de la organización, ¿no cree usted que él hará lo mismo para los que no lo han sido, pero que previamente habían sido imprudentes en el uso de su tiempo? Tales atributos maravillosos de Jehová deberían hacer que lo amáramos aun más, deberían hacer que reafirmáramos nuestro deseo de utilizar sabiamente nuestro tiempo avanzando en la adoración verdadera ahora y eternamente, dando lo mejor que tenemos. Como dice Éxodo 23:19: “Lo mejor de los primeros frutos maduros de tu suelo lo has de traer a la casa de Jehová tu Dios.”
23. ¿Cuál debería ser el punto de vista del cristiano?
23 Por lo tanto, aprenda a mejorar su adoración a Dios, no solo en cantidad, sino, lo que es aun más importante, en calidad. Extiéndase hacia adelante a las cosas que están más allá, olvidando las cosas malas que quedan atrás. Vaya en pos de la meta de vida eterna, cuando tendremos tiempo infinito para disfrutar de lo que Jehová provee para la humanidad obediente. Esté a la expectativa y trabaje hacia una vida progresivamente enriquecida y feliz de servicio a Jehová. Si usamos sabiamente este tiempo presente para honrar a Dios en todo lo que hagamos, entonces nos hallaremos entre los que obran como dice el Salmo 115:18: “Nosotros mismos ciertamente bendeciremos a Jah desde ahora en adelante y hasta tiempo indefinido.” Para los que así utilizan sabiamente su tiempo ahora, el Salmo 37:34 ofrece la promesa: “Espera en Jehová y guarda su camino, y él te ensalzará para tomar posesión de la tierra. Cuando los inicuos sean cortados, tú lo verás.” Puesto que a los inicuos se les está acabando el tiempo, verdaderamente es hora de que seamos amoldados por las palabras de verdad de Dios para que podamos bendecir diariamente a Jehová y así seamos preservados para bendecirlo hasta tiempo indefinido.
[Tabla de las páginas 560 a 561]
TABLA DE FECHAS IMPORTANTES DESDE LA CREACIÓN DEL HOMBRE HASTA 7000 A.M.
FECHA FECHA ACONTECIMIENTO REFERENCIA
A. DE ANNO MUNDI
LA E.C.
4026 Creación de Adán (temprano en el otoño) Gén. 2:7
3896 130 Nacimiento de Set Gén. 5:3
3096 930 Muerte de Adán Gén. 5:5
3026 1000 Fin del primer día de 1.000 años de la
existencia del hombre
2970 1056 Nacimiento de Noé Gén. 5:28, 29
2468 1558 Nacimiento de Sem Gén. 11:10
2370 1656 Matusalén muere en este año; caen las Gén. 5:27;
2369 1657 Decrecen las aguas del Diluvio; Dios Gén. 9:4-6
da ley sobre santidad de la sangre
2368 1658 Nacimiento de Arpaksad Gén. 11:10
c. 2239 1787 Fundación de Babel; bestia sale del mar Gén. 10:8-12;
2026 2000 Fin del segundo día de 1.000 años de
la existencia del hombre
2018 2008 Nacimiento de Abrahán Gén. 11:32;
1943 2083 Se hace el pacto abrahámico Gén. 12:4, 7
1918 2108 Nacimiento de Isaac; comienzo de Gén. 21:2, 5;
los “unos 450 años” Hech. 13:17-20
1913 2113 Isaac destetado (de 5 años); Ismael Gén. 21:8;
(de 19 años) se burla de Isaac; Gé 15:13;
comienzo de la atribulación Hech. 7:6
o aflicción de 400 años
1858 2168 Nacimiento de Esaú y Jacob Gén. 25:26
1737 2289 José hecho primer ministro de Egipto Gén. 41:40, 46
1728 2298 Jacob y su familia se mudan a Egipto Gén. 47:9
a. 1600 a. 2426 Egipto prominente como Primera Éxo. 1:8
Potencia Mundial
1593 2433 Nacimiento de Moisés Deu. 34:7
1513 2513 Pascua; Israel sale de Egipto; Éxo. 12:12,
fin de la aflicción de 400 años; Ex 12:40, 41;
pacto de la Ley hecho en Sinaí Gén. 15:13, 14;
1473 2553 Israel entra en Canaán bajo Josué; Jos. 5:6;
comienza la cuenta para los años Lev. 25
de Jubileo el 10 de Tisri (Etanim)
1467 2559 Fin de las operaciones de guerra de Jos. 11:23;
Josué en Canaán; fin de los Jos 14:7,
“unos 450 años” de Hech. 13:17-20; Jos 14:10-15;
primer año sabático para Israel Lev. 25:1-7
comienza (en el otoño); comienza el
período de 350 años de Jueces
1424 2602 Primer año de Jubileo comienza 10 de Lev. 25:8-12
Tisri (Etanim)
1117 2909 Saúl ungido rey de Israel 1 Sam. 10:24
1077 2949 David llega a ser rey Hech. 13:21, 22
1037 2989 Salomón sucede a David como rey 1 Rey. 2:11, 12
1034 2992 Comienza la construcción del templo 1 Rey. 6:1
de Salomón en el cuarto año de él
(en la primavera)
1026 3000 Fin del tercer día de 1.000 años de
la existencia del hombre
997 3029 Roboam sucede a Salomón como rey; 1 Rey. 11:42,
10 tribus en secesión 1 Re 11:43
740 3286 Asiria, Segunda Potencia Mundial, 2 Rey. 17:6,
subyuga a Israel, toma a Samaria 2 Re 17:13, 18
625 3401 Nabucodonosor gobierna como rey de Jer. 25:1
Babilonia, Tercera Potencia Mundial
624 3402 Comienza 17.o Jubileo Lev. 25
617 3409 Nabucodonosor se lleva los primeros 2 Rey. 24:12-18
cautivos judíos a Babilonia
607 3419 Nabucodonosor toma a Jerusalén por 2 Rey. 25:3-7,
sitio; el templo arrasado, Jerusalén 2 Re 25:8-10;
destruida (mes 5.o); abandonada Jer. 52:12-14;
(mes 7.o); comienza desolación de 2 Rey. 25:25, 26
70 años; comienzan a contar Siete
Tiempos de los Gentiles
539 3487 Babilonia cae a medos y persas; Dan. 5:30, 31
Medopersia llega a ser la Cuarta
Potencia Mundial; Darío gobierna
537 3489 Ciro el persa (en el primer año) 2 Cró. 36:22, 23
decreta el regreso de los judíos
516 3510 Zorobabel completa el segundo templo Esd. 6:14, 15
455 3571 Los muros de Jerusalén construidos Neh. 1:1;
por Nehemías; comienzan a cumplirse Ne 2:1, 11;
332 3694 Grecia, Quinta Potencia Mundial, Dan. 8:21
gobierna a Judea
63 3963 Roma, Sexta Potencia Mundial, gobierna Juan 19:15;
a Judea Rev. 17:10
26 4000 Fin del cuarto día de 1.000 años de la
existencia del hombre
2 4024 Nacimiento de Juan el Bautista y Jesús Luc. 1:60; 2:7
FECHA E.C.
29 4054 (Otoño) Jesús bautizado, ungido; fin Luc. 3:1, 2, 23
de la “semana” 69.a de Dan. 9:24
33 4058 14 de Nisán, Jesús establece la Cena Luc. 22:20;
del Señor; fijado en el madero; mitad Lu 23:33
de la “semana” 70.a de Dan. 9:24
33 4058 16 de Nisán, Jesús resucitado Mat. 28:1-10
6 de Siván, Pentecostés; derramamiento Hech. 2:1-4, 14
del espíritu santo; fundada la
congregación cristiana; Pedro usa
la 1.a llave
36 4061 Pedro usa la 2.a llave; el centurión Hech. 10:34-48
romano Cornelio ungido, bautizado;
fin de las 70 semanas de años
c. 49 4074 Concilio de apóstoles y de hombres de
mayor edad de Jerusalén decreta contra Hech. 15
la sangre y cosas estranguladas
70 4095 Destruidos Jerusalén y el templo por Dan. 9:27;
los romanos Luc. 19:42-44
73 4098 Masada, última fortaleza judía, cae
c. 100 4125 Juan, último de los apóstoles, muere 2 Tes. 2:7
131 4156 El emperador Adrián reconstruye a
Jerusalén, haciéndola una colonia
romana llamada Ælia Capitolina
325 4350 El emperador romano Constantino,
pontífice máximo, convoca primer
concilio general de obispos en Nicea
378 4403 Dámaso, obispo de Roma, asume el
título de pontífice máximo
386 4411 Agustín se convierte al catolicismo romano
800 4825 El papa León III corona al rey Carlos
(Carlomagno)
975 5000 Fin del quinto día de 1.000 años de la
existencia del hombre
1492 5517 El papa Inocencio VIII muere después de
una transfusión de sangre
1530 5555 Se produce la Liga Protestante de Schmalkald
1763 5788 La Gran Bretaña surge como la Séptima Potencia Mundial
1806 5831 Fin del Santo Imperio Romano
1879 5904 (Julio) Se publica el primer número de
Zion’s Watch Tower
1884 5909 Se establece legalmente la Sociedad Zion’s Watch Tower
(ahora Watch Tower Bible & Tract Society of Pa.)
1914 5939 (Octubre) Terminan los Tiempos de los Gentiles;
rabia la I Guerra Mundial
1916 5941 The Watch Tower (1 de enero) se declara a favor
de la neutralidad cristiana
1918 5943 Primer uso de sangre almacenada, por profesor
de medicina, Universidad de Chicago; representantes
de la Sociedad Watch Tower aprisionados (junio);
termina la I Guerra Mundial en noviembre
1919 5944 (Marzo) Representantes de la Sociedad Watch Tower
puestos en libertad, librados de culpa el año siguiente
1920 5945 Sociedad de las Naciones comienza sus sesiones como
Octava Potencia Mundial
1927 5952 The Watchtower (15 de diciembre) declara que el
derramamiento de sangre es una razón para la venganza
de Dios en Armagedón—Gén. 9:3, 4
1931 5956 (26 de julio) Se adopta el nombre “testigos de Jehová”
1935 5960 “Grande muchedumbre” de Revelación 7:9-17 identificada
en asamblea de Washington (D.C.) y en The Watchtower
(Vea La Torre del Vigía de sept.)
1937 5962 Se establece el primer prominente banco de sangre en el
Hospital del Condado de Cook
1938 5963 Completada la organización teocrática de los testigos
cristianos de Jehová
1939 5964 (Septiembre) Comienza la II Guerra Mundial; la Sociedad
de las Naciones pasa a inactividad
1945 5970 The Watchtower (1 de julio) denuncia la transfusión de
sangre (La Atalaya, 15 de noviembre)—Sal. 16:4
(Septiembre) Termina la II Guerra Mundial; (octubre)
ratificada la Organización de las Naciones Unidas
1957 5982 (Octubre) Rusia lanza su primer satélite; hace que el
mundo tema
1962 5987 (11 de octubre) El papa Juan XXIII abre el II Concilio
del Vaticano
1963 5988 El papa Juan XXIII, en el Concilio, publica encíclica
“Pacem in Terris” en la cual alaba a la Organización
de las Naciones Unidas. El 3 de junio, muere a pesar de
transfusiones de sangre
1964 5989 (Mayo) “Satélites espías” y astronautas aumentan la
tensión mundial
1965 5990 (4 de octubre) El papa Paulo VI visita la Central de
las Naciones Unidas en la ciudad de Nueva York, apoya
las Naciones Unidas y conferencia con el presidente de
EE. UU. de Norteamérica. El 8 de diciembre, cierra el
II Concilio Ecuménico del Vaticano
1966 5991 Se hace más grave la amenaza de III Guerra Mundial
entre el “rey del norte” y el “rey del sur.”
(Dan. 11:5-7, 40) Continúa la expansión de la
organización de los testigos cristianos de Jehová, y
había de comenzar el 22 de junio, en Toronto, Ontario,
Canadá, una serie internacional de Asambleas de
Distrito “Hijos de Libertad de Dios.” El libro Life
Everlasting—in Freedom of the Sons of God (Vida eterna,
en libertad de los hijos de Dios) se había de presentar
el sábado 25 de junio de 1966
1975 6000 Fin del sexto día de 1.000 años de la existencia del
hombre (temprano en el otoño)
2975 7000 Fin del séptimo día de 1.000 años de la existencia del
hombre (temprano en el otoño)