BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • La cruz es de origen pagano
    La Atalaya 1968 | 1 de julio
    • . . . Es el ankh de los egipcios, el símbolo de la vida, porque representa al yoni femenino en unión con la cruz tau masculina.”

      En vista de estas realidades, si la iglesia de usted tiene una cruz y la usa en los servicios religiosos, eso le pone a la adoración que se rinde allí la marca de pagana. ¿Cómo puede adoración paganizada conseguir la aprobación del Dios verdadero? Usted necesita separarse de todas esas formas de adoración de características babilónicas y asociarse con los que adoran al Creador con verdad.—Rev. 18:4.

  • Preguntas de los lectores
    La Atalaya 1968 | 1 de julio
    • Preguntas de los lectores

      ● ¿Cuándo recibió Saulo de Tarso el nombre Pablo, y por qué?—D. B., EE. UU.

      No podemos ser dogmáticos en cuanto a este asunto, pero parece lógico que ambos nombres, Saulo y Pablo, le fueron dados en la infancia a la persona que más tarde llegó a ser el apóstol Pablo.

      Saulo nació de la tribu judía de Benjamín; así como él lo expresó: “hebreo nacido de hebreos.” (Fili. 3:5) Varias posibilidades se han ofrecido en cuanto a por qué sus padres le dieron el nombre Saulo. Pudo haber sido debido a que era el nombre de su padre. (Luc. 1:59) Por otra parte, Saulo era un nombre tradicional de importancia entre los benjaminitas debido a que el primer rey sobre todo Israel, benjaminita, se llamó Saúl, o Saulo. Algunos hasta han sugerido que sus padres le dieron este nombre debido a su significado, “pedido” o “deseado.” Sin importar cuál haya sido la razón por la que se escogió este nombre judío, cuando estuvo entre sus compañeros judíos, y especialmente cuando estuvo estudiando para ser fariseo y viviendo como tal, él usó su nombre hebreo Saulo.—Hech. 22:3.

      Puesto que sus padres judíos vivían en la ciudad libre romana de Tarso, es fácil entender que también es posible que le hayan dado a su hijo un nombre romano, Paulo o Pablo, que significa “pequeño.” Algunos de los parientes de Pablo igualmente tenían nombres romanos y griegos. (Rom. 16:7, 21) Además, no era insólito el que los judíos de aquel tiempo, particularmente entre los que vivían fuera de Israel, tuvieran dos nombres. En la Biblia leemos acerca del discípulo Simeón, que también se llamaba Niger, y de Juan, que tenía por sobrenombre Marcos. (Hech. 13:1; 12:12) En el caso de Saulo un nombre romano hubiera sido especialmente adecuado, puesto que nació como ciudadano romano.—Hech. 22:28.

      En Hechos 13:9, en el relato acerca del trayecto inicial del primer viaje misional del apóstol, por primera vez en el registro bíblico se le llama Pablo a Saulo. Leemos: “Saulo, que también es Pablo, . . .” Algunos han sugerido que él adoptó entonces este nombre por primera vez en honor del procónsul Sergio Paulo, a quien acababa de predicar, pero no parece que ésta sea la explicación más razonable. (Hech. 13:7) Más bien, si él tenía un nombre romano o gentil, ahora que estaría viajando entre gentiles el apóstol razonablemente lo usaría. Reconociendo que a él se le habían confiado las buenas nuevas para los gentiles o la gente de las naciones, Pablo nunca usó su nombre judío en ninguna de sus cartas. (Gál. 2:7; 1:1) Por consiguiente, hasta Pedro se refirió a su amado coapóstol como Pablo.—2 Ped. 3:15.

      ● ¿Se puede usar Juan 17:17 para probar que Jesús consideraba inspiradas las Escrituras Hebreas? ¿No se estaba refiriendo a la palabra de Dios que él personalmente dio a los doce apóstoles?—H. J., Dinamarca.

      En oración a su Padre, Jesús dijo concerniente a sus discípulos: “Yo les he dado tu palabra.” Más tarde en la misma oración agregó: “Santifícalos por medio de la verdad; tu palabra es la verdad.”—Juan 17:14, 17.

      Las enseñanzas orales que Jesús dio a sus seguidores no eran sus propios pensamientos, sino que eran de su Dios y Padre. Públicamente confesó esto, diciendo: “No he hablado de mi propio impulso, sino que el Padre mismo que me envió me ha dado mandamiento en cuanto a qué decir y qué hablar.” (Juan 12:49; compare con Juan 3:34; 7:16; 8:28; 14:10.) Por

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir