BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Cómo se fechan los sucesos del siglo I en el siglo XX
    La Atalaya 1969 | 1 de enero
    • trabajó en Damasco hasta que tuvo que escaparse en un cesto por una abertura en el muro de aquella ciudad. Entonces se fue a Arabia por un tiempo, y finalmente regresó a Damasco brevemente antes de subir a Jerusalén. Pablo nos dice que fue tres años después de su conversión, lo cual sería en 36 E.C., que visitó por primera vez a Pedro y Santiago en Jerusalén. Dice: “Después de eso entré en las regiones de Siria y de Cilicia.”—Hech. 9:23-25; Gál. 1:15-21.

      20. ¿Cuándo decidió la junta administrativa de Jerusalén el punto en cuestión de la circuncisión?

      20 Continuando en esta misma carta a los gálatas, Pablo escribe: “Entonces después de catorce años volví a subir a Jerusalén.” (Gál. 2:1) El año decimocuarto desde 36 sería 49 E.C., según la costumbre de aquellos días de usar números ordinales. En aquella visita a Jerusalén se presentó el punto en cuestión de la circuncisión delante de la junta administrativa y se zanjó.—Hech. 15:2-29; Gál. 2:3-9.

      21, 22. ¿Qué sucesos mencionados en la Biblia acontecieron entre los años 41 y 49 E. C.?

      21 Hay otros sucesos interesantes que se relatan en la Biblia, los cuales acontecieron entre los años 36 y 49 E.C. Por ejemplo, cuando Claudio era emperador y precisamente antes de la muerte de Herodes Agripa I, el profeta Ágabo, por y mediante el espíritu de Jehová, predijo que vendría un hambre; el apóstol Santiago fue ejecutado por Herodes; y Pedro fue librado milagrosamente del mismo destino por el ángel de Jehová.—Hech. 11:27–12:11.

      22 Historias seglares concuerdan en que estos acontecimientos sucedieron en 44 E.C., puesto que Claudio fue proclamado emperador en 41 y Herodes Agripa I fue comido de gusanos después de la Pascua de 44 E.C. (Hech. 12:21-23) Sin embargo, el hambre que se predijo no vino sino hasta el año 46, tiempo en que Tiberio Alejandro era el procurador romano en Judea. De modo que esto permitió suficiente tiempo, dos años completos, para que los cristianos de Antioquía se prepararan para la emergencia e hicieran arreglos para las medidas de socorro que se mencionan en el relato. Después de estos sucesos la Biblia continúa hablando en los capítulos trece y catorce de Hechos de la primera gira misional de Pablo. En compañía de Bernabé Pablo visitó la isla de Chipre y muchas ciudades del Asia Menor antes de regresar a Antioquía de Siria. Este primer viaje, parece, ocupó la mayor parte de los años 47 y 48, y al mismo tiempo le dejó a Pablo suficiente tiempo para regresar a su casa de Antioquía antes de hacer el viaje ya mencionado a Jerusalén en la primavera de 49.

      FECHANDO OTROS SUCESOS DEL MINISTERIO DE PABLO

      23, 24. ¿Cuándo partió Pablo para su emocionante segunda gira misional, y cuánto tiempo necesitó para llegar a Corinto, Grecia?

      23 Ahora vea cuán provechoso es el asombroso registro de la Biblia para determinar en nuestro calendario la fecha del segundo viaje misional de Pablo, entre los años 49 y 52 E.C. El regresó a Antioquía en la primavera de 49 con la carta especial redactada por la junta administrativa de Jerusalén, una copia de la cual se ha conservado para nosotros. (Hech. 15:23-29) El relato dice que “después de algunos días,” probablemente para entonces el verano del mismo año, 49, Bernabé regresó a la obra en Chipre, pero Pablo y Silas partieron para servir a las congregaciones de Siria y Cilicia adyacente.—Hech. 15:36-41.

      24 Por lo tanto debe haber sido la primavera de 50 E.C. cuando Pablo y Silas, habiendo viajado por el Asia Menor, pasaron a Europa por primera vez. (Hech. 16:1-12) Los siguientes seis meses fueron un tiempo de mucha actividad a medida que estos precursores abrieron el camino y establecieron nuevas congregaciones en Filipos, Tesalónica, Berea y Atenas antes de llegar a Corinto en el otoño de 50. ¡Qué año de servicio había sido ése! Póngase a pensar: en quizás unos quince meses, estos misioneros del primer siglo habían viajado unos 2.100 kilómetros, probablemente gran parte a pie, y habían establecido firmemente muchas congregaciones nuevas formadas tanto de judíos como de gentiles.

      25. ¿Qué evidencia histórica muestra que Pablo no llegó a Corinto sino hasta la última parte del año 50 E.C.?

      25 El hecho de que fue a fines del año 50 cuando Pablo llegó a Corinto está confirmado por la historia seglar. Paulo Orosio, historiador de a principios del siglo quinto, dice que fue el 25 de enero del año 50 que el emperador Claudio ordenó que todos los judíos salieran de Roma. De modo que se permite tiempo para que Aquila y Priscila hicieran sus maletas, obtuvieran pasaje, se embarcaran para Corinto, llegaran a ese lugar y se establecieran en lo que habría de ser su nuevo hogar durante el siguiente año y medio, y establecieran un negocio de hacer tiendas de campaña; todo esto fácilmente habría llenado los meses hasta que Pablo llegara a Corinto en el otoño del mismo año. Como leemos, Pablo “halló a cierto judío de nombre Áquila . . . que recientemente había venido de Italia, y a Priscila su esposa, a causa de que Claudio había ordenado que todos los judíos se fuesen de Roma.”—Hech. 18:2.

      26. ¿Qué hallazgo de los arqueólogos confirma que la estancia de Pablo en Corinto duró desde el otoño de 50 hasta la primavera de 52?

      26 Otro punto en el cual la exactitud histórica de la Biblia se confirma se encuentra en este mismo capítulo dieciocho de Hechos, en el versículo 12. “Ahora bien, mientras Galión era procónsul de Acaya, los judíos se levantaron de común acuerdo contra Pablo y lo condujeron al tribunal.” Arqueólogos han hallado un fragmento de una inscripción, que contiene un rescripto del emperador Claudio, que prueba que Galión era procónsul de Acaya desde el verano de 51 hasta el verano de 52. Después que Galión declaró sin lugar este caso Pablo se quedó en Corinto “bastantes días más” antes de salir para Antioquía de Siria. (Hech. 18:18) De modo que parece que Pablo llegó a Corinto en el otoño de 50, fue llevado ante Galión más o menos un año después, y salió de allí en la primavera de 52, como dice la Biblia, después de una estancia de dieciocho meses en total. (Hech. 18:11) Esto le permitió tiempo para llegar a Antioquía a mediados del verano de 52 E.C.

      27. ¿Estuvo contento Pablo con jubilarse ahora que había regresado a casa en Antioquía?

      27 Uno pudiera concluir razonablemente que después de tantos años de actividad en el servicio misional de tiempo cabal, y después de aguantar todos los riesgos y peligros del viajar en el primer siglo, Pablo se hubiera establecido, jubilado aquí en Antioquía para un buen descanso largo y bien merecido. (2 Cor. 11:26, 27) ¡Pero no! Pablo no pensó en jubilarse. En todos sus escritos, en toda su actividad, hay una constante y apremiante urgencia de seguir adelante con la obra con aun mayor velocidad y eficacia.

      28. Hable acerca de la tercera gira misional de Pablo, tanto de los lugares que visitó como del tiempo que se abarcó.

      28 Por lo tanto no nos sorprende enterarnos de que solo después de un corto tiempo en Antioquía este misionero vigoroso de nuevo emprendió otro viaje. Después que “hubo pasado algún tiempo allí” en Antioquía fue probablemente en el otoño de 52 cuando partió para su tercera gira. Viajando por tierra esta vez “de lugar en lugar a través del país de Galacia y de Frigia, fortaleciendo a todos los discípulos,” llegó a Éfeso, donde probablemente se quedó los siguientes dos años y medio. (Hech. 18:23; 19:1-10) Entonces, como dice él, salió de allí después de la fiesta del Pentecostés (ahora el año 55), pasó por Macedonia y bajó a Corinto, pasando allí el invierno, antes de volver sobre sus pasos a través de Filipos para el tiempo de la Pascua de la siguiente primavera. Esto entonces le permitió a Pablo suficiente tiempo para llegar a Jerusalén al tiempo del Pentecostés de 56 E.C.—1 Cor. 16:5-8; Hech. 20:1-3, 6, 15, 16; 21:8, 15-17.

      29. ¿Qué fechas se asignan a las experiencias de Pablo, desde el tiempo de su arresto en Jerusalén hasta su muerte en Roma?

      29 No bien había llegado Pablo a Jerusalén cuando fue atacado por sus adversarios religiosos, y en el interés de su seguridad fue llevado apresuradamente en secreto a Cesarea por soldados romanos. Allí permaneció en la cárcel por dos años, hasta que el raposuno Félix, que buscaba un soborno, fue reemplazado por Festo como gobernador. (Hech. 21:27-33; 23:23-35; 24:27) En cuanto al año en que Festo vino a ser gobernador, The Encyclopædia Britannica comenta sobre las dos escuelas de críticos que sostienen el año 55 y el 60-61 respectivamente diciendo: “Puede decirse con confianza que la verdad se encuentra entre estos dos extremos, porque los argumentos que se dan con instancia en cada caso parecen probar menos un extremo que refutar a su contrario.”d Por lo tanto aceptamos el año 58, en armonía con todos los hechos susodichos, como el tiempo en que se concedió la apelación de Pablo a César para una audiencia de su caso, y fue enviado en barco a Roma. Después de sobrevivir al más famoso naufragio de toda la historia, y pasar el invierno en la isla de Malta, en la siguiente primavera, en 59, Pablo llegó a Roma, donde por los siguientes dos años estuvo preso, predicando y enseñando, hasta el año 61. (Hech. 27:1; 28:1, 11, 16, 30, 31) La segunda encarcelación de Pablo en Roma, que terminó con su ejecución, probablemente fue durante los años 64-65 E.C.—2 Tim. 1:16; 4:6, 7.

      30. ¿De qué provecho ha sido este estudio de los sucesos del primer siglo?

      30 Este repaso de sucesos del primer siglo ha sido tanto interesante como edificador de la fe. Los escritores de la Biblia no sabían nada acerca de los calendarios modernos; no obstante, su cuidado y exactitud y los métodos que emplearon para fechar los acontecimientos han resultado ser sumamente útiles para identificar con exactitud sucesos antiguos en la corriente del tiempo. La armonía de la cronología sagrada en todo detalle, su integridad a la verdad, aumenta nuestra confianza y fe en las Santas Escrituras, y nuestra creencia en que la Biblia de veras es la Palabra de Verdad de Jehová.

  • ¿Qué puedo hacer yo?
    La Atalaya 1969 | 1 de enero
    • ¿Qué puedo hacer yo?

      ¿QUÉ puedo hacer yo? Esa es una buena pregunta. Pero más al grano, ¿qué quiere hacer usted? ¿Ha dedicado su vida al Dador de toda cosa buena, Jehová Dios? ¿Le gustaría cumplir esa dedicación ahora de la manera más plena posible?

      Quizás ahora usted esté empleado en alguna clase de trabajo seglar. Pero si usted es ministro dedicado de Dios jamás puede hacer una carrera de ese trabajo, ¿no es verdad? Quizás hasta disfrute a cierto grado de los lujos de estos días modernos. Pero, ¿no es un hecho que éstos pronto llegan a ser comunes? Auto, televisión, casa cómoda, etcétera... todavía no satisfacen plenamente. Nada que sea menos que el participar de la manera más plena que le sea posible en la obra principal de los siervos dedicados de Dios aquí en la Tierra puede satisfacer verdaderamente.

      Bueno, hay una manera en que los solteros, hombres y mujeres, y los matrimonios jóvenes, sí, y los de mayor edad también, pueden obtener más gozo y paz en el servicio dedicado. Es en una carrera de predicación de tiempo cabal. En vez

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir