BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Persecución por permiso de Jehová... ¿por qué?
    La Atalaya 1971 | 15 de agosto
    • Persecución por permiso de Jehová... ¿por qué?

      “Jehová sabe librar de la prueba a personas de devoción piadosa, pero reservar a personas injustas para el día de juicio para ser cortadas.”—2 Ped. 2:9.

      1, 2. ¿Qué conclusión falsa pudieran sacar los perseguidores de los cristianos verdaderos, y por qué no interviene Jehová?

      DESDE el día en que Abel, el segundo hijo de Adán y Eva, fue muerto por su hermano celoso, Caín, los testigos fieles de Jehová han sido odiados y perseguidos encarnizadamente. Un escritor inspirado del primer siglo E.C., en su carta a los hebreos, describió el trato que recibieron, y Jesús de Nazaret, quien fue él mismo muerto por opositores extraviados, advirtió a sus seguidores verdaderos que ellos también recibirían persecución similar. (Heb. 11:4, 36-38; Juan 15:18-20) Todo maltrato de esa clase es inexcusable, y el Señor Dios Jehová pudo haberlo impedido. ¿Por qué no lo hizo?—Vea Habacuc 1:13.

      2 Los que tratan traidoramente pudieran empezar a desarrollar un falso sentido de seguridad. El salmista bíblico escribió: “¿Por qué será que el inicuo le ha faltado al respeto a Dios? Ha dicho en su corazón: ‘No requerirás rendición de cuentas.’” (Sal. 10:13; 76:7) Pero la demora de Dios en cuanto a exigir rendición de cuentas no se debe a debilidad o falta de interés en los oprimidos. Pedro, un apóstol de Jesús, nos aseguró: “Jehová sabe librar de la prueba a personas de devoción piadosa, pero reservar a personas injustas para el día de juicio para ser cortadas.” (2 Ped. 2:9) Entonces la persecución de los justos por los inicuos sirve para un propósito de Dios; es verdad que a veces él la permite como castigo cuando su pueblo le ha desagradado (Isa. 12:1), pero, por la mayor parte, la persecución ha servido para identificar a los enemigos de Dios (Deu. 25:17-19) así como a los que se inclinan favorablemente hacia él. (Mat. 25:34-36) Ha servido para poner a prueba la integridad de su propio pueblo y, por medio de la liberación de éstos, como vindicación del nombre de Jehová.—1 Ped. 4:1, 2; Pro. 27:11.

      3. ¿Qué son dramas proféticos, y qué evidencias hay de ellos en la Biblia?

      3 Los tratos de Dios con su pueblo y sus adversarios en tiempos pasados a menudo son símbolo o cuadro de sus tratos con nosotros hoy día, y uno de los relatos más dramáticos de la Biblia se encuentra en el libro de Ester. (1 Cor. 10:11; Gál. 4:24-26; Luc. 17:26-30) Usted leerá todo el libro con gran provecho. Entonces, con los detalles frescos en la mente, considere el significado de este drama profético en nuestro día.

      4. ¿Cómo se identifica en tiempos modernos el rasgo de tiempo del drama de Ester, y qué es lo que representa el rey Asuero?

      4 El relato comienza en la corte del rey Asuero, que regía sobre el vasto imperio de Persia y Media desde la India hasta Etiopía. “Ahora bien . . . en el tercer año de reinar celebró un banquete para todos sus príncipes y sus siervos.” (Est. 1:1-9) ¿Qué sugiere esto en tiempos modernos? Al fin de los “tiempos de los gentiles” para la dominación mundial en 1914, había llegado el tiempo en que el Heredero del rey David, Jesucristo, había de asumir su autoridad celestial como Rey, para regir sobre todos sus súbditos con poder y autoridad reales, sojuzgando a sus enemigos y ensalzando a los que aprueba. (Luc. 21:20-24; Sal. 110:1, 2; 1 Cor. 15:25; Mat. 24:45-47, Valera Revisada, 1960) Y en una notable vista previa dada al apóstol Juan según se registra en Revelación 12:10, 12, llegó un tiempo para gran alegría poco después para los que entendían la profecía bíblica: “Y oí una voz fuerte en el cielo decir: ‘¡Ahora han acontecido la salvación y el poder y el reino de nuestro Dios y la autoridad de su Cristo [Mesías], porque ha sido arrojado hacia abajo el acusador de nuestros hermanos, que los acusa día y noche delante de nuestro Dios! A causa de esto ¡alégrense, cielos y los que residen en ellos!’” De modo que hubo, por lo menos, gran regocijo en las cortes celestiales. Por eso, el rey Asuero, sentado en su trono real en esplendor y ejerciendo autoridad ilimitada en cuanto a su vasto imperio, bien representaría poder real en las manos de Jesucristo en este “tiempo del fin.”—Dan. 12:1-4.

      5, 6. (a) ¿Qué se requirió que hiciera la reina Vasti? ¿con qué resultado? (b) ¿Cómo se reconoce el paralelo del día moderno?

      5 Además, era de suponerse como cosa debida que los estudiantes de la Biblia en la Tierra que esperaban estos acontecimientos participaran en esta celebración gozosa. (Sal. 97:1; 96:8) ¿Cómo tuvo paralelo esto entre los súbditos del rey Asuero? “Al séptimo día, cuando el corazón del rey estaba en humor alegre por el vino, dijo . . . que trajeran ante el rey a Vasti la reina con su adorno de realeza puesto sobre la cabeza, para mostrar a los pueblos y a los príncipes su belleza; porque era de hermosa apariencia. Pero la reina Vasti siguió rehusando venir de acuerdo con la palabra del rey que se le transmitió por medio de los oficiales de la corte. Ante esto el rey se indignó en gran manera y su furia misma se inflamó dentro de él.” (Est. 1:10-12) ¡Y con razón! Esto sería sumamente perjudicial para el prestigio del rey y podría hacer que se esparciera desprecio a la autoridad por todo el imperio. El rey buscó consejo legal de sus sabios, que le aconsejaron: “Si al rey de veras le parece bueno, que salga de su persona una palabra real, y que se escriba entre las leyes de Persia y Media, para que no se desvanezca, que Vasti no puede entrar ante el rey Asuero; y en cuanto a la dignidad real de ella, que el rey se la dé a una compañera de ella, a una mujer que sea mejor que ella.” Esto le agradó al rey y ordenó que se hiciera.—Est. 1:13-22.

      6 Vasti, cuyo nombre significa “hermosa,” era la reina, desposada con el rey; pero, a pesar de esta posición preferida que tenía, fue depuesta porque no respondió al mandato del rey de participar con él en su banquete gozoso. En los acontecimientos que rodearon la entronización del Mesías, Jesucristo, en los cielos en 1914, ¿participaron con el Rey en su celebración todos los que esperaban el reino de Dios? Las profecías de la Biblia, aunadas a los hechos físicos en cumplimiento, suministran la respuesta a esto.

      UNA PRUEBA DE LEALTAD

      7. ¿Qué sucedió en 1918, y qué requería el propósito de Jehová para el “tiempo del fin” tocante a la clase del “esclavo”?

      7 En 1918, Jesús el Mensajero mesiánico acompañó a Jehová al templo espiritual, súbita e inesperadamente, para comenzar a juzgar al pueblo de Dios. (1 Ped. 4:17; Mal. 3:1) Jesús el Mesías previó que algunos de los que lo buscaban no lo estarían haciendo con motivo puro. Un propósito del juicio era poner de manifiesto esta actitud de corazón de los que buscaban el reino mesiánico de Dios y habérselas correspondientemente con los que la desplegaran. (Mat. 24:48-51) Como sucede en el caso de un amo de esclavos, el Mesías estaba dentro de lo que era su prerrogativa al obrar de acuerdo con su propia voluntad y la de su Dios Jehová, al tratar con aquellos de quienes en conjunto se habla bíblicamente como una clase llamada “esclavo.” El propósito de Jehová para este “tiempo del fin” se había determinado con mucha anticipación. (Isa. 46:8-11) El que los detalles completos de este propósito no le fueran conocidos a la clase del “esclavo” en la Tierra en aquel tiempo no era lo importante. Su voto de dedicación a Jehová los hacía responsables de hacer todo lo que Jehová y su Rey mesiánico les pidieran hacer de acuerdo con su Palabra, las Santas Escrituras. Ahora, habiéndose dispuesto de los enemigos de Jehová en el cielo, había llegado el tiempo para que el Rey y Juez mesiánico comenzara el cumplimiento del propósito de Jehová tocante a la Tierra. Él sabía lo que les esperaba en la Tierra a los siervos que componían esta clase y sabía que solo la unidad completa dentro de sus filas y el tener todos la mente concentrada en llevar a cabo el propósito de Dios los capacitaría para cumplir la responsabilidad bíblica que habrían de tener. Por esta razón parece que impuso en los seguidores ungidos de sus pasos en la Tierra una prueba muy severa para eliminar a los que no querían responder a su dirección.—Mal. 3:2, 3; 1 Ped. 2:4-8; Isa. 8:13-15.

      8. ¿Cómo fueron probados los que decían ser de la clase de la “novia”? ¿Con qué resultados?

      8 Se permitió que dentro de la organización religiosa se desarrollaran ciertas condiciones que escudriñaron hasta lo más recóndito la devoción de corazón de todo individuo que decía estar desposado con el Rey mesiánico, Jesús, como miembro de la clase de la “novia.” (Sal. 45:10-14; Juan 3:29) De tres maneras en particular se probó su sumisión: primero, en cuanto a su confianza en la doctrina de la Palabra de Dios según revelada por medio de Su conducto de comunicación; segundo, en cuanto a su anuencia a participar en la predicación de estas buenas nuevas del reino mesiánico, que tenía que efectuarse antes que se concluyera el propósito de Jehová en este “tiempo del fin”; y, tercero, tocante a su lealtad completa a Su organización terrestre, que todavía habría de ser edificada hasta alcanzar plena estructura teocrática, algo que tenía que efectuarse durante este “tiempo del fin.” Esto era esencial, no solo para que su pueblo llegara a estar capacitado para aguantar y afrontar persecución severa que Jesús sabía que todavía tenía que recibir, sino también para que su pueblo estuviera preparado para hacerse cargo de la obra responsable que tendría después que el presente sistema de cosas fuera destruido en la dificultad mundial que se aproxima. Durante la I Guerra Mundial de 1914 a 1918 ninguno del pueblo de Dios comprendía a grado completo esta responsabilidad religiosa que les esperaba. Sin embargo, los que amaban a Dios sinceramente aceptaron las pruebas que les sobrevinieron desde dentro de la organización perturbada y la prueba ardiente a la que se les estaba sometiendo a fin de purgarlos y limpiarlos como predijo el profeta Malaquías. Pero hubo algunos que fracasaron y que se rebelaron y por lo tanto, como Vasti, éstos no fueron sumisos cuando vino la llamada para que mostraran su belleza piadosa y su sumisión al Rey mesiánico.a—Luc. 14:17-21.

      9. ¿Qué obra de recogimiento habría de realizarse durante el “tiempo del fin,” y cómo se predijo?

      9 Jesús dio detalles adicionales en su ilustración del campo en la que cierto hombre había sembrado trigo y en la que un enemigo había venido y había sobre sembrado mala hierba. Cuando se le informó el asunto al amo él dijo: “Dejen que ambos crezcan juntos hasta la siega; y en la época de la siega diré a los segadores: Recojan primero la mala hierba y átenla en haces para quemarla, entonces pónganse a juntar el trigo en mi granero.” (Mat. 13:30) La recolección que se menciona aquí habría de realizarse después del juicio del templo y habría de aplicar a los que eran miembros fieles de la “novia” de Cristo, sus seguidores ungidos que habrían de regir con él en el cielo. (Luc. 22:28, 29; Rev. 3:21) Pero el propósito de Dios no era solo reunir a este grupo. (Luc. 12:32) Sin saberlo los ungidos, en aquel tiempo Jehová tenía un propósito más amplio, y ése era reunir más tarde una grande muchedumbre que se proponía usar como núcleo de una sociedad humana justa que viviría en la Tierra bajo el reino mesiánico. (Juan 10:16; 2 Ped. 3:13) Esto requeriría una gran cantidad de trabajo de parte de los ungidos, y ellos tendrían que estar unidos porque la obra de predicación del reino mesiánico se haría en medio de tremenda oposición. (Mat. 10:16-18) Esto también se representó en el drama de Ester a medida que se desarrolló.

      REEMPLAZANDO A LA NO SUMISA

      10. ¿Qué pasos dio el rey Asuero para reemplazar a Vasti, y cómo estuvieron envueltos en esto Mardoqueo y Ester?

      10 Sin embargo, primero al rey Asuero le pareció necesario reemplazar a la reina que había sido depuesta. Sus consejeros le recomendaron que reuniera a todas las vírgenes jóvenes, las más hermosas de todo el dominio, para que él escogiera entre ellas la que le agradara más como sucesora de Vasti. Antes que cualquiera de las jóvenes pudiera ser presentada al rey, tenían que ser preparadas apropiadamente para conocerlo. Esto envolvió un tratamiento de belleza de un año que incluyó masajes con diversas clases de aceites bajo la estricta supervisión de Hegai, un eunuco de confianza al servicio del rey. Ester, cuyo nombre significa “arrayán,” fue incluida entre estas jóvenes e inmediatamente le agradó a Hegai, de modo que “él se apresuró a darle sus masajes y su alimento apropiado, y a darle siete jóvenes selectas de la casa del rey.” Ester no había informado acerca de su pueblo ni acerca de sus parientes, porque su primo Mardoqueo mismo le había impuesto el mandato de que no lo informase. Mardoqueo sabía que Ester iba a ser sometida a muchos cambios y presiones ambientales que pudieran hacer que se apartara de la ley de su propio pueblo en la que había sido instruida por su guardián, Mardoqueo. Él estaba determinado a que éste no fuese el resultado final para ella. De modo que continuó manteniendo una supervisión estrecha del bienestar espiritual de ella. “Y día tras día Mardoqueo se paseaba delante del patio de la casa de las mujeres para saber del bienestar de Ester y lo que se hacía con ella.”—Est. 2:1-11.

      11. ¿Quién o qué se representa (a) por Mardoqueo? (b) ¿por Hegai?

      11 Por lo tanto Mardoqueo, cuyo nombre significa “semejante a mirra pura, mirra magullada,” representa a los del resto ungido que fielmente sobreviven el juicio del templo durante la I Guerra Mundial y que se interesaban en ver que los que habrían de reemplazar a la clase de Vasti estuvieran preparados apropiadamente para hallar aceptación ante el Rey. En tiempos modernos, a los de la clase de Mardoqueo se les ha hallado cumpliendo fielmente sus responsabilidades dadas por Dios. (Mat. 24:45-47) Pero debe notarse que Mardoqueo mismo no tenía personalmente a su cargo inmediato a Ester en este asunto; esto se efectuó por medio de Hegai, que estaba al servicio del rey. Por lo tanto, Hegai representa el arreglo bajo la supervisión de la clase de Mardoqueo para preparar a los de la clase de Ester para su presentación apropiada al Rey.—Efe. 5:26, 27.

      12, 13. ¿De quiénes fue tipo Ester, cómo se han manifestado, y qué actitud despliegan como la de Ester?

      12 Al fin llegó el día en que Ester habría de presentarse delante del rey. Diferente de Vasti, que se había apoyado en su propio entendimiento en su manera de responder a los mandatos del rey, Ester optó por no llevar nada consigo al entrar delante del rey salvo lo que Hegai mismo recomendara. Hoy, también, los de la clase de Ester se muestran modestos en la justipreciación de sí mismos y están dispuestos a seguir el arreglo que se dispone para ellos en su servicio al Rey. “Y el rey llegó a amar a Ester más que a todas las otras mujeres, de manera que ella se granjeó más favor y bondad amorosa ante él que todas las otras vírgenes. Y él procedió a poner el adorno de realeza sobre la cabeza de ella y a hacerla reina en lugar de Vasti.”—Est. 2:12-18.

      13 De veras debe haber sido un día gozoso para el rey el tener delante de él en su trono a una mujer no solo de gran belleza, sino también de modestia y que le tenía aprecio a su relación con él. Hoy, también, hay gran regocijo al ver a los que desde que terminó la I Guerra Mundial llegaron a ser nuevos creyentes, recién dedicados que simbolizaron su dedicación a Jehová Dios por medio de Jesucristo por inmersión en agua desde 1919 en adelante, especialmente hasta 1931. Los que entraron fueron ungidos por espíritu de Dios como miembros más jóvenes de la clase de la “novia” porque la puerta todavía no se había cerrado a la llamada elevada para reinar con el Mesías celestial. Fueron reemplazos que se hacían por los que habían sido desechados debido a su actitud no sumisa. Pero éstos, como Ester, no abusaron de su nueva posición. Continuaron siguiendo el arreglo de Dios tal como Ester siguió el de Mardoqueo. “Y el dicho de Mardoqueo lo ejecutaba Ester, lo mismo que cuando se hallaba bajo el cuidado de él.”—Est. 2:19, 20.

      UN ACTO DE LEALTAD PASA SIN SER REMUNERADO

      14. ¿Cómo demostró Mardoqueo su lealtad al rey, y con qué resultado?

      14 Ahora sucede algo en el relato dramático que parece, al momento de acontecer, de poco significado para la historia, sin embargo habría de desempeñar un papel notable en el desarrollo de los acontecimientos. Mardoqueo descubrió un complot contra el rey y se lo informó a Ester, quien se lo reveló al rey. La investigación demostró la culpabilidad de los que procuraban asesinarlo y fueron colgados. (Est. 2:21-23) El que Mardoqueo hubiera impedido este intento de asesinar al rey pasó sin ser remunerado en aquel tiempo, aunque fue anotado permanentemente en el registro a favor de él. Lo mismo aplica en el paralelo del día moderno.—Heb. 6:10.

      15. ¿Cómo muestra la clase de Mardoqueo su lealtad al Rey, y cómo se hace que esto llegue a la atención del Rey?

      15 En su servicio al Rey, los de la clase de Mardoqueo están muy interesados en la organización. A medida que la organización comenzó a asumir a mayor grado la estructura teocrática después de haber comenzado el juicio del templo, notaron con prontitud a algunos que habían parecido estar en armonía con el progreso del propósito de Jehová hasta aquel tiempo, hombres que eran prominentes en la organización, pero que se pusieron descontentos y que emprendieron un proceder que ponía en peligro el bienestar de los intereses del Reino, lo cual por tanto constituía rebelión contra el Rey. (Jud. 16-19) La clase de Mardoqueo llamó estos asuntos a la atención de la clase de Ester, que necesitaba aprender de organización y ser fortalecida en la lealtad al Rey. Esto especialmente era cierto en vista de que eran recién llegados. (Rom. 16:17, 18) Por medio de la clase de Ester esto llegó a la atención del Rey cuando estos recién escogidos de la “novia” de Cristo optaron por mostrar lealtad al Rey mesiánico y a la organización. Sin embargo, no se dio ningún galardón en particular a la clase de Mardoqueo en aquel tiempo.

      SE PRESENTA UN ANTIGUO ENEMIGO

      16, 17. (a) ¿Cómo llegó a ser prominente Hamán, y cuáles son sus antecedentes ancestrales? (b) ¿A quién representa Hamán, y cómo?

      16 En realidad, casi parecería que el acto de Mardoqueo no se apreció, porque el relato continúa: “Después de estas cosas el rey Asuero engrandeció a Hamán hijo de Hamedata el agaguita y procedió a ensalzarlo y a poner su trono más arriba que todos los otros príncipes que estaban con él. Y todos los siervos del rey que estaban en la puerta del rey estaban inclinándose y postrándose ante Hamán, porque así había mandado el rey respecto a él. Pero en cuanto a Mardoqueo, él no se inclinaba ni se postraba.”—Est. 3:1-4.

      17 El nombre de Hamán, si de origen persa, significa “magnífico; célebre,” pero si corresponde al paralelo hebreo, significa “ruido, tumulto, el que prepara,” sin duda de manera mala. Siendo hijo de Hamedata (posiblemente: “el que perturba la ley”) el agaguita, era descendiente de Amalec, que era nieto de Esaú. Esaú había vendido su primogenitura a su hermano gemelo Jacob, de quien descendió Mardoqueo. Sin embargo Esaú odiaba a Jacob y se opuso encarnizadamente a Jacob porque tomó lo que legítimamente era suyo. (Gén. 25:29-34; 27:41) Además, y en armonía con este rencor de Esaú para con Jacob, sus descendientes por medio de Amalec mostraron su odio a los israelitas, el propio pueblo de Dios, cuando Jehová mismo estaba librando a su pueblo de Egipto. Los amalequitas atacaron la retaguardia de los israelitas que partían y por lo tanto Josué peleó contra ellos con la ayuda de las manos alzadas de Moisés y los derrotó. Debido a este vil ataque contra los israelitas, Dios dijo que habían puesto la mano contra el trono de Dios y Jehová tendría guerra contra los hijos de Amalec para siempre, y eso quería decir en adelante hasta entrar en los días de Mardoqueo y Ester. (Éxo. 17:8-16) Hamán representaría bien en tiempos modernos al clero de la cristiandad que ha vendido su primogenitura en cuanto al reino de Dios en cambio por ensalzamiento entre los reinos de este mundo y que pelea encarnizadamente contra Dios y su pueblo ungido, como lo hicieron los amalequitas de la antigüedad.—Mat. 23:5-7, 13-15; Juan 11:48-50, 53.

      18. ¿Cómo podría recibir prominencia la clase de Hamán en este “tiempo del fin” cuando Jesucristo está rigiendo en el cielo con todo poder y autoridad?

      18 Ahora Hamán se hallaba ensalzado por encima de Mardoqueo, y el rey Asuero había mandado que todos se inclinaran y se postraran ante él. ¿Cómo, pues, podemos decir que Asuero representa poder real en las manos de Jesucristo? Las Escrituras dicen que Dios permite que sucedan ciertas cosas, cosas malas, aparentemente dañinas a su propia organización y perjudiciales por lo pronto a su propio pueblo. Un caso de esto se encuentra en 2 Tesalonicenses 2:11: “Por eso es que Dios deja que una operación de error vaya a ellos [Dios les enviará fuerte engaño (Authorized Version)], para que lleguen a creer la mentira.” Dios no es el autor del error ni la fuente de los engaños, pero permite que éstos vayan a la clase que él quiere que sea afectada por ellos. Por eso, en el cumplimiento del drama profético, Jehová quiere que los de su pueblo lleguen a estar bajo cierta prueba para que prueben que sostienen la soberanía universal de Él y demuestren su verdadera integridad cristiana teocrática a él. El Señor Jesucristo, rigiendo a la diestra de Jehová con todo poder en el cielo y en la Tierra, permite que se desarrolle esta situación. Permite que el clero de toda la cristiandad ocupe un puesto encumbrado en este mundo, en medio del cual viven la clase de Mardoqueo y la clase de Ester. Esto afecta la condición del pueblo del Señor en la Tierra. No destruye su propia relación con el Rey mesiánico, pero sí resulta ser un peligro, uno que amenaza hasta su vida.—Juan 16:2, 3.

      SE AMENAZA CON ANIQUILACIÓN

      19. ¿Qué actitud adoptó Mardoqueo para con Hamán, y por qué quizás no les sea muy difícil a algunos en tiempos recientes reconocer el cumplimiento de esto?

      19 Sin embargo, Mardoqueo rehusó inclinarse ante Hamán. Hoy los testigos de Jehová asumen la misma posición tocante al clero de la cristiandad. (Sal. 139:21, 22) En vista de los desenvolvimientos recientes en la escena mundial quizás esto no sea muy difícil de entender. Sin embargo, tenemos que recordar que los acontecimientos relacionados con este aspecto del cumplimiento del drama profético comenzaron a realizarse hace algunos años cuando la rebelión no era lo corriente y cuando la asistencia a las iglesias era elevada y los líderes religiosos eran sumamente respetados. Ocupaban altos puestos en asuntos cívicos. Entraban en concordatos con líderes mundiales, no solo para establecerse con más seguridad, sino también para adelantar los intereses de estos líderes seglares. Cuando los testigos de Jehová, la clase de Mardoqueo, hablaba denodadamente contra ellos para exponer su amistad con el mundo que los hacía enemigos de Dios, se puede comprender que la tensión y la hostilidad aumentaban entre estos siervos de Dios y el clero de la cristiandad.b (Sant. 4:4) Sin embargo, la predicación de casa en casa por la clase de Mardoqueo continuaba, y el rencor del clero siguió aumentando hasta que finalmente se hizo patente que había resuelto desbaratar del todo la obra de la clase de Mardoqueo.

      20. (a) ¿Cuál fue la reacción de Hamán, y qué acción emprendió? (b) ¿Cuál es el paralelo de esto hoy día?

      20 Hamán, también, aguijoneado a lo sumo por su orgullo y por el hecho de que Mardoqueo rehusaba inclinarse ante él, resolvió que aniquilaría no solo a Mardoqueo, sino a todos los judíos. Con este fin Hamán echó suertes para determinar el tiempo más propicio desde el punto de vista de sus dioses para que se cumpliera este complot de él. La suerte o “Pur” cayó en el día decimotercero del duodécimo mes lunar, Adar. Entonces Hamán presentó el asunto al rey, acusando a los judíos de estar contra la ley del rey, y pidió que por todo el imperio se publicara un escrito autorizando su destrucción. El rey Asuero concordó, dándole a Hamán su propio anillo de sellar para que sellara el escrito, haciéndolo así una ley de los medos y los persas que no podía revocarse. (Est. 3:5-15) Esto indicaría que en tiempos modernos el Señor Jesucristo permitiría que los enemigos de su pueblo llegaran hasta el límite completo en su esfuerzo por realizar su propósito de destruirlos. Sin embargo, quedaba con él determinar cuál sería el resultado final, como sucedió aun en el caso de Mardoqueo y Ester. Estos sucesos dramáticos son la sustancia del artículo que sigue.

  • Un cambio desde duelo a un día bueno
    La Atalaya 1971 | 15 de agosto
    • Un cambio desde duelo a un día bueno

      1. ¿Por qué no están perplejos los cristianos verdaderos cuando viene persecución?

      LOS cristianos verdaderos saben que serán odiados por este mundo, porque el mundo también odió a Jesús, al grado de darle muerte cruel. (Juan 15:18-25) El apóstol Pedro escribió lo siguiente a la congregación cristiana: “Amados, no estén perplejos a causa del incendio [persecución] entre ustedes . . . Al contrario, sigan regocijándose por cuanto son partícipes de los sufrimientos del Cristo [Mesías], para que también durante la revelación de su gloria se regocijen y se llenen de gran gozo.”—1 Ped. 4:12, 13.

      2, 3. (a) ¿Qué oportunidad dio la persecución en el caso de Mardoqueo y Ester, pero por qué se pondría de duelo Mardoqueo? (b) ¿Qué proceder resolvió Mardoqueo que se tomara, y cuál fue la respuesta de Ester?

      2 Este privilegio de participar en la vindicación del nombre de Dios por medio de aguante y por medio de confianza en el poder de liberación de Jehová lo demostraron tanto Mardoqueo como Ester cuando Hamán maquinó la aniquilación de todos los judíos. Un escrito, nombrando el trece de Adar como el día fatal, se publicó por todos los 127 distritos jurisdiccionales del imperio de los persas y los medos, incluso en Susa el castillo real. Mardoqueo, al enterarse de ello, se puso saco y ceniza, sin duda en súplica a Jehová, como otros siervos de Dios lo han hecho. (Dan. 9:3; Sal. 12:1) Cuando Ester inquirió la razón de su intensa aflicción le dijo todas las cosas que habían sucedido y le impuso el mandato de entrar al rey y hacer una solicitud directamente delante de él a favor de su propio pueblo.

      3 Conmovida intensamente por este mandato de Mardoqueo, Ester le recordó que según la ley de los medos y los persas a cualquiera que entrara delante del rey sin ser llamado se le había de dar muerte. Solo en el caso de que el rey le extendiera el cetro de oro quedaría vivo. Además, Ester le informó a Mardoqueo que hacía treinta días que no había sido llamada para presentarse al rey. El hacerlo ahora como lo solicitaba Mardoqueo, sin ser llamada por el rey, podría significar su muerte. Sin embargo, Mardoqueo permaneció firme y le contestó a Ester: “No te imagines dentro de tu propia alma que la casa del rey escapará más que todos los otros judíos. Porque si estás callada por completo en este tiempo, alivio y liberación mismos se levantarán para los judíos de algún otro lugar; pero en cuanto a ti y la casa de tu padre, ustedes perecerán. Y ¿quién hay que sepa si es para un tiempo como éste que has alcanzado la dignidad real?” La obediencia de Ester a Mardoqueo y su amor a su pueblo ganaron. Ella contestó: “Ve, reúne a todos los judíos que se hallan en Susa y ayunen por mí y ni coman ni beban por tres días, noche y día. Yo también con mis jóvenes, ayunaré igualmente, y tras eso iré al rey, lo cual no es conforme a la ley; y en caso de que tenga que perecer, tendré que perecer.”—Est. 4:1-17.

      DISCERNIMIENTO AL AFRONTAR PELIGRO

      4. ¿Qué actitud desplegaron tanto Ester como Mardoqueo, y qué ejemplo ponen aquellos a quienes éstos representan?

      4 Ester no abusó de sus relaciones con el rey. Tampoco confió Mardoqueo en su propio acto de lealtad, que había pasado sin ser remunerado hasta este punto. (Est. 2:21-23) Ambos confiaban enteramente en Jehová y buscaron su guía en cuanto al proceder que seguirían para servir como instrumentos para conservar vivo al pueblo de Dios. Ester, arriesgando su vida, se vistió regiamente y fue a presentarse delante del rey. “En cuanto vio el rey a Ester la reina de pie en el patio, ella se granjeó favor a los ojos de él, de manera que el rey le extendió a Ester el cetro de oro que estaba en su mano.” (Est. 5:1, 2) Hoy, también, la clase de Ester se encuentra en el mismo peligro que la clase de Mardoqueo. Pero no se retraen, muestran verdadero amor a todo el pueblo de Dios y trabajan junto con la clase de Mardoqueo en unidad completa buscando la conservación de aquellos a quienes Dios está llamando y que están saliendo de este mundo para representarlo en este “tiempo del fin.” (Mat. 12:30; Sal. 133:1) ¡Qué ejemplo es éste para los que están asociados con los ungidos de Jehová, seguros del resultado al cifrar su confianza en el Asuero Mayor, Jesucristo!

      5. ¿Qué solicitud hizo Ester, pero cómo no estuvo su proceder para con Hamán en contradicción al de Mardoqueo?

      5 Ester abordó al rey, pero simplemente le pidió al rey que asistiera a un banquete que había preparado para él y para Hamán. El rey aceptó de buena gana. (Est. 5:3-5) Aparentemente, al incluir a Hamán en este arreglo, Ester estaba mostrando favor a Hamán, a diferencia de Mardoqueo. Esto concuerda con el hecho de que en el antitipo la clase de Ester, obrando bajo las instrucciones de la clase de Mardoqueo, no trata de destruir con violencia al clero de la cristiandad que declara abiertamente ser cristiano. No trata de deshacer lo allegado de su unión de Iglesia y Estado. (Efe. 6:12) Según la profecía bíblica tendría que descubrirse esto hasta su grado más pleno. La clase de Hamán se expondrá ella misma por lo que verdaderamente es: enemigos de Dios al ser amigos del mundo. Tiene que hacerse muy patente que aquellos a quienes Hamán representa son el “hombre de desafuero” para con Dios, condenados por completo a la destrucción.—2 Tes. 2:3, 4, 8.

      6. ¿Cómo respondió Hamán a este aparente favor de Ester, pero qué se propuso hacer ahora para con Mardoqueo?

      6 Todavía Ester no reveló lo que estaba en su corazón. Sin duda obrando bajo la dirección de Jehová, como sugieren fuertemente los acontecimientos subsecuentes, le pidió al rey que volviera para un segundo banquete, al cual asistiría también Hamán. Hamán salió, “gozoso y alegre de corazón.” Pero al ver en la puerta del rey a Mardoqueo, que no se inclinaba ni se estremecía por causa de él, inmediatamente se llenó de furia. Sin embargo, se controló y entró en su casa, donde alardeó de su grandeza ante su esposa y amigos. Éstos se regocijaron con él, pero concordaron cuando Hamán se quejó de que “todo esto... nada de ello me satisface en tanto que esté viendo a Mardoqueo el judío sentado en la puerta del rey.” Entonces Zeres y todos sus amigos le aconsejaron: “Que se haga un madero de cincuenta codos de altura. Entonces por la mañana dile al rey que cuelguen a Mardoqueo en él. Luego entra con el rey al banquete gozoso.” Esto le agradó inmensamente a Hamán. Resolvió que temprano la mañana siguiente entraría delante del rey y lo instaría a que le concediera esta petición.—Est. 5:6-14.

      JEHOVÁ MANIOBRA LAS COSAS

      7. ¿Qué suceso inesperado de aquella noche cambió la situación para Mardoqueo?

      7 Ahora los acontecimientos tomaron un giro inesperado. Esa noche mientras Hamán estaba maquinando daño contra Mardoqueo, el rey Asuero se fue a acostar, pero no pudo dormir. Sacando la conclusión de que había omitido algo, de que era culpable de alguna delincuencia, de algún descuido, hizo que le trajeran el libro de registros y pidió a sus siervos que leyeran. Recorrieron la lista para ver si había algo que se había dejado de hacer. “Por fin se halló escrito lo que Mardoqueo había informado acerca de Bigtán y Teres, dos oficiales de la corte del rey, guardas de la puerta, que habían tratado de echar mano al rey Asuero. Entonces dijo el rey: ‘¿Qué honra y gran cosa se le ha hecho a Mardoqueo por esto?’ A esto los servidores del rey, sus ministros, dijeron: ‘Nada se ha hecho con él.’” El rey inmediatamente resolvió honrar a Mardoqueo.—Est. 6:1-3.

      8. ¿Qué aconteció que le aseguró a Mardoqueo que seguiría teniendo parte en el desarrollo del propósito de Jehová?

      8 Temprano a la mañana siguiente Hamán vino a presentarse delante del rey y el rey Asuero lo hizo entrar. Pero antes que pudiera llevar a cabo lo que había resuelto respecto a Mardoqueo, el rey hizo primero su pregunta, impidiendo así lo que pudiera haber sido un resultado totalmente diferente de los acontecimientos. Si se le hubiera permitido a Hamán pedir primero que Mardoqueo fuera colgado, el rey, que procuraba honrar a Mardoqueo, bien podría haberse vuelto contra Hamán al punto sin la intervención de la reina Ester o Mardoqueo. Así, se hubiera anticipado a la parte que les tocaba a éstos en el drama y no habrían servido para acabar la guerra de Jehová contra los amalequitas.—Est. 6:4, 5.

      9. ¿Cómo fue humillado Hamán delante de Mardoqueo?

      9 Según el propósito de Jehová, el rey habló primero: “¿Qué ha de hacérsele al hombre en cuya honra el rey mismo se ha deleitado?” (Est. 6:6) Hamán, con sus alardes de la noche anterior todavía frescos en su mente, no podía ver a nadie salvo a sí mismo estando en la más alta estimación del rey y sacó la conclusión de que él habría de ser aquel a quien el rey se deleitaba en honrar. Por lo tanto aconsejó al rey según sus propias ambiciones: ‘Que se saque el propio caballo del rey con una corona sobre su cabeza y el hombre que ha de ser honrado ha de sentarse en el caballo y el oficial principal del dominio del rey ha de llevar el caballo y hacer que este hombre favorecido cabalgue en la plaza pública de la ciudad y debe proclamar en voz alta delante de él: “Así se le hace al hombre en cuya honra el rey mismo se ha deleitado.”’ Confiadamente, Hamán aguardó la respuesta del rey, solo para oírle decir: “Apresúrate, toma el ropaje y el caballo, tal como has dicho, y hazle así a Mardoqueo el judío que está sentado en la puerta del rey.” Hamán quedó completamente anonadado. Pero no podía hacer otra cosa salvo obedecer. El no obedecer habría significado muerte segura. Así, pues, cuando Mardoqueo tenía más necesidad de ser recordado, Jehová obró a su favor para su protección y la salvación de su vida. Hamán, en contraste, se vio obligado a reconocer que, no él, sino este odiado y despreciado judío Mardoqueo era aquel a quien el rey se deleitaba en honrar.—Est. 6:6-11.

      UN COMPLETO CAMBIO DE SITUACIÓN

      10. ¿Qué llevó a la humillación de Hamán, y qué paralelo está teniendo lugar hoy?

      10 Hamán era un hombre orgulloso. Proverbios 16:18 dice: “El orgullo está antes de un ruidoso estrellarse, y un espíritu altivo antes del tropiezo.” Según este principio, solo había un resultado para Hamán. Tenía que haber una humillación. Hoy, está teniendo lugar un paralelo exacto. En tiempos pasados el clero ha sido ensalzado hasta la posición más elevada en este sistema de cosas. Aunque afirma regir por la gracia de Dios y por su Rey, Jesucristo, el clero no tiene posición verdadera ante Dios, el cual hecho está haciéndose cada vez más patente a todos los observadores imparciales. (Mat. 7:15-23) La clase de Mardoqueo, por otra parte, está adquiriendo cada vez más favor con el Señor Jesucristo, en particular desde 1926 cuando se declararon favorables para con Dios en el número del 1 de enero de The Watch Tower de ese año, en el artículo principal, “¿Quiénes honrarán a Jehová?” Desde aquel tiempo muchos acontecimientos han confirmado estos hechos. De 1922 a 1928 hubo una serie de proclamaciones emitidas por los testigos de Jehová, muchas de éstas teniendo como mira directa el desenmascarar al clero. En 1930 se publicaron dos libros llamados “Luz,” que explicaban Revelación, y éstos, también, desenmascararon al clero de la cristiandad, y al mismo tiempo ensalzaron el reino de Dios por el Señor Jesucristo. Todas estas proclamaciones y desenmascaramientos atormentaron al clero de la cristiandad con humillación. Sin embargo, aun en el apogeo de su poder el clero no pudo impedir que éstas y muchas otras publicaciones se distribuyeran mundialmente en millones de ejemplares.a Este registro todavía subsiste, y a la luz de los acontecimientos actuales resulta aun más verdadero. Los que se interesan en considerar el registro pueden ver por sí mismos que la infidelidad del clero para con la Biblia y su falta de interés en edificar las normas morales de la gente no es asunto nuevo, sino que es tal como lo que manifestaron los testigos de Jehová desde aquel período temprano cuando Dios mostró que su favor estaba con sus siervos verdaderos, la clase de Mardoqueo, a costa del clero y para vergüenza del clero. La humillación adicional que les aguarda antes de su fin ignominioso es algo que solo el futuro revelará.

      11. ¿Qué futuro vieron para Hamán ahora su esposa y amigos?

      11 Hamán se escurrió a su casa donde estaban su familia y amigos, pero no halló consuelo allí. Al contrario, “sus sabios y Zeres su esposa le dijeron: ‘Si es de la descendencia de los judíos que es Mardoqueo, delante de quien has comenzado a caer, no prevalecerás contra él, sino que sin falta caerás delante de él.’” Apenas habían salido de su boca estas palabras de ruina cuando llegaron los oficiales de la corte del rey y procedieron a llevar a Hamán al segundo banquete que Ester había hecho para el rey.—Est. 6:12-14.

      IDENTIFICACIÓN Y DESENMASCARAMIENTO

      12. ¿Cómo efectuó Ester el desenmascaramiento de Hamán, y cuál fue el resultado para él?

      12 Ahora, al concluir el segundo banquete, había llegado el tiempo en que Ester había de expresar su petición al rey. “Si he hallado favor a tus ojos, oh rey, y si al rey de veras le parece bueno, que se me dé mi propia alma por petición mía y mi pueblo por solicitud mía. Porque hemos sido vendidos, yo y mi pueblo, para que se nos aniquile, mate y destruya. Ahora bien, si se nos hubiera vendido para meros esclavos y meras siervas, me habría quedado callada. Pero la angustia no es apropiada cuando resulta en perjuicio para el rey.” El rey se excitó en sumo grado. “‘¿Quién es éste, y precisamente dónde está el que se ha envalentonado a obrar así?’ Entonces dijo Ester: ‘El hombre, el adversario y enemigo, es este malo Hamán.’” El rey, no pudiendo contener su furia, se retiró al jardín del palacio para recobrar su calma. Hamán, aterrado ante este giro de los acontecimientos, imploró a Ester por su vida porque sabía que el rostro del rey estaba puesto contra él. Tan intensas fueron sus súplicas que cayó sobre el lecho de ella a su lado justamente cuando el rey regresaba del jardín. Viendo esto, el rey dijo: “‘¿Acaso también se ha de forzar a la reina, estando yo en la casa?’ La palabra misma salió de la boca del rey, y a Hamán le cubrieron el rostro. Harbona, uno de los oficiales de la corte delante del rey, ahora dijo: ‘También, el madero que Hamán hizo para Mardoqueo, el que había hablado lo bueno respecto al rey, está plantado en casa de Hamán... cincuenta codos de alto.’ A lo que dijo el rey: ‘Cuélguenlo en él.’ Y procedieron a colgar a Hamán en el madero que él había preparado para Mardoqueo; y la furia misma del rey se apaciguó.”—Est. 7:1-10.

      13. (a) ¿Cómo se efectuó la identificación de la clase de Ester; cómo ha contribuido esto al desenmascaramiento de la clase de Hamán? (b) ¿Qué se representa por el hecho de que Hamán fuera colgado en el madero que había preparado para Mardoqueo?

      13 El que Ester desenmascarara a Hamán como el archienemigo requirió que revelara su propia identidad. ¿Cuándo se identificaron los de la clase de Ester en tiempos modernos de acuerdo con el registro histórico? La mejor evidencia es la identificación que tuvo lugar el domingo 26 de julio de 1931, en una asamblea del pueblo de Jehová en Columbus, Ohio. En esa ocasión adoptaron una resolución por la cual se identificaron, abrazando el nombre “testigos de Jehová.” (Isa. 43:10, 12) Un folleto que contenía esta resolución se publicó y recibió extensa circulación. Esta identificación también contribuyó al desenmascaramiento de la clase clerical. El odio ya manifestado hacia los siervos verdaderos de Dios ahora se reveló en acción aun más fuerte y la clase de Hamán ahora quedó identificada aun más positivamente como anti-Dios, determinada a destruir a los siervos de Dios. (Mat. 23:29-36) El pueblo de Jehová se topó con oposición como nunca antes en su historia.b No hay por qué el cumplimiento de que Hamán fuera colgado en el madero preparado para Mardoqueo tenga que esperar hasta la destrucción de Babilonia la Grande, pues por estos actos, desde este tiempo en adelante, la clase de Hamán murió a la vista de Dios y a los ojos de las personas de corazón sincero y honrado de todo el mundo. Además, los diez hijos de Hamán le sobrevivieron para llevar el cuadro a un cumplimiento más amplio.

      14. ¿Qué trabajo adicional se vio ahora que le esperaba a la clase de Mardoqueo?

      14 Fue en este mismo año, 1931, que se presentó el primer tomo de una serie de tres libros, a saber, Vindication, y en esa misma asamblea se pronunció un discurso que explicaba detalladamente el capítulo nueve de Ezequiel. En este discurso al hombre vestido de lino y que llevaba el tintero de registrador se le identificó en el cumplimiento antitípico, así como se identificó también a los que suspiraban y gemían que habrían de ser marcados en la frente y a los veinticinco hombres que estaban enfrente del templo adorando al Sol en vez de a Jehová Dios. La clase de Mardoqueo y la clase de Ester juntas comprendieron ahora que tenían un trabajo adicional que hacer por el cual estaban siendo retenidas en la Tierra por más tiempo. Este era hallar a los que suspiraban y gemían debido a las condiciones producidas por los que pervierten la adoración verdadera de Dios, representados éstos por los veinticinco hombres que adoraban el Sol, a saber, la clase clerical. Esta salvación de vidas habría de acontecer antes que se destruyera a todos los que no recibieran la marca en sus frentes. De modo que la identificación del pueblo de Jehová por el nombre significativo testigos de Jehová vino en un tiempo en que el pueblo de Dios lo necesitaba mucho y simultáneamente con la iniciación de una nueva e importante fase del propósito de Dios en este “tiempo del fin.”

      ORGANIZADOS PARA DEFENSIVA Y OFENSIVA

      15. (a) ¿Qué cambio de situación para la clase de Mardoqueo predijo Jesús? (b) ¿Qué amenaza descollaba todavía para los judíos, y qué pasos dio Mardoqueo para desviarla?

      15 Ahora Mardoqueo fue ascendido y recibió el anillo de sellar del rey, que había sido removido del dedo de Hamán antes de ser colgado. El cumplimiento está en armonía con la profecía de Jesús cuando dijo: “Es por eso que les digo [es decir, al clero de su día]: El reino de Dios les será quitado a ustedes y será dado a una nación que produzca sus frutos.” (Mat. 21:43) Este cambio de situación que ha acontecido en nuestro día de veras ha sido un cambio dramático. Pero había que hacer algo más. Aunque la vida personal de Mardoqueo había sido salvada y él había sido ensalzado, los diez hijos de Hamán todavía estaban vivos y todavía subsistía el decreto para el exterminio de todos los judíos por todo el imperio el 13 de Adar. Mardoqueo comprendió que había una salida para los judíos, una que el decreto de Hamán no había tenido en cuenta. Esta era dar autoridad al pueblo de Jehová para reunirse y contraatacar en defensa propia. Ahora los judíos podían tomar la iniciativa contra los que querían destruirlos y destruir en cambio al enemigo maligno. El rey concordó en esta estipulación y se selló el decreto con su anillo y se enviaron copias a los 127 distritos jurisdiccionales.—Est. 8:1-14.

      16. (a) ¿Qué actitud cambiada hubo ahora entre los judíos? (b) ¿Cómo se ha cumplido esto en tiempos modernos?

      16 A causa de esto hubo un gran cambio. Ahora, en vez de gran duelo entre los judíos, y ayuno y lloro y lamento, comenzaron a regocijarse y a reunirse y unirse para hacer frente a sus enemigos. Además, el temor de los judíos cayó sobre los pueblos de la tierra y muchos comenzaron a declararse judíos. (Est. 8:15-17) Esta parte del drama tuvo un cumplimiento dramático durante la década crítica que empezó en 1930. Comprendiendo que tenían el derecho de adoptar todas las medidas pacíficas, que se conformaran a la ley, para la protección de su vida, los siervos de Dios procedieron a recurrir a los tribunales y a los gobiernos a favor de la obra que Dios les había dado de hallar a los de disposición honrada para con Jehová y su pueblo. Se dieron más pasos de unificación, y la estructura teocrática de la organización llegó a su realización plena para 1938. Ahora el pueblo de Dios estaba plenamente unido y listo para cuando llegara el tiempo para el cumplimiento antitípico del 13 de Adar.c

      17. ¿Cuándo llegó el antitípico día del 13 de Adar, y qué sucedió?

      17 Este tiempo llegó durante el período de la segunda guerra mundial. Toda la evidencia señala a la conclusión de que los enemigos del pueblo de Dios resolvieron usar esa situación bélica con su patriotismo, su nacionalismo, su prejuicio, sus falsas acusaciones de comunismo por una parte y de nazismo por otra para incriminar a los testigos de Jehová y destruirlos. Cobró forma un ataque global que aparentemente podría borrar por completo la predicación mundial de las clases de Mardoqueo y Ester y sus compañeros que ahora habían comenzado a unirse a ellas.d Aquél pudiera haber sido un día aciago en verdad, uno de duelo, pero estos siervos fieles de Dios no dejaron que esta acción concertada se dirigiera contra ellos sin resistir. Durante este tiempo representado por el 13 de Adar los testigos de Jehová pelearon como jamás habían peleado antes. Libraron una pelea espiritual para conservar su vida espiritual en todas partes del mundo, peleando desde un cuartel general centralizado, presentando un frente organizado contra el enemigo. Hubo bajas, pero no hubo pelea con armas carnales por el pueblo de Jehová. (2 Cor. 10:3, 4) Aun en los campos de concentración Jehová bendijo esta demostración de valor de parte de sus testigos, y el resultado de esta pelea ha hecho una impresión duradera en los que suspiran y gimen en la cristiandad porque el clero se expuso a sí mismo más que nunca antes como opuesto a Dios y opuesto al reino de Cristo.e (2 Tes. 1:4, 5) Esta muerte espiritual del clero que continúa a la vista de la gente de corazón sincero y honrado se representa bien por la muerte de los diez hijos de Hamán que fueron muertos el 13 de Adar. Junto con ellos, 500 de los enemigos de Dios fueron muertos violentamente en Susa y 75.000 por el resto del dominio. El 14 de Adar se continuó la lucha en Susa el castillo y se dio muerte a otros 300 enemigos de los judíos, mientras que en los distritos remotos los judíos estaban celebrando su victoria.—Est. 9:1-19.

      DESDE DESCONSUELO A REGOCIJO

      18. ¿Cuál ha sido el resultado de los esfuerzos del enemigo por aniquilar al pueblo de Dios, y qué representa la continuación de esta guerra espiritual?

      18 ¡Ese día que según se había urdido había de ser un día de duelo se había convertido en un día bueno, un día de victoria, de vindicación y regocijo! ¡Así también en tiempos modernos! Cuando comenzó la II Guerra Mundial en 1939, había 71.509 miembros del pueblo de Jehová unidos en su defensa de la adoración verdadera. Para cuando terminó esta guerra entre las naciones del mundo, lejos de haber sido aniquilados, el grupo fiel de testigos activos casi se había duplicado, y en 1945 había 141.606 que llevaban a cabo la guerra espiritual contra los enemigos de Dios. Pero nuestra guerra espiritual de defensa propia no ha terminado. Continúa hasta este día como se representa por la celebración anual de “Purim” que impuso Mardoqueo a todo el pueblo, a saber, “de estar celebrando con regularidad el día catorce del mes de Adar y el día quince de él en cada año sin excepción, con arreglo a los días en que los judíos habían descansado de sus enemigos y el mes que fue cambiado para ellos de desconsuelo en regocijo y de duelo en un día bueno.” (Est. 9:20-32) Este año (1971) los judíos ortodoxos celebraron su “fiesta de Ester” el 10 de marzo, y su fiesta de Purim el 11 y 12 de marzo.

      19, 20. ¿Qué resultado final es seguro, y cómo debemos considerar en su cumplimiento el “trabajo forzado” que fue impuesto por el rey Asuero?

      19 Puesto que ya hay plena prueba de la liberación que Jehová da como parte del registro histórico, tanto en tiempos antiguos como en tiempos modernos, esperaremos con confianza y viva expectación la “tribulación grande” que está en el futuro inmediato, cuando todos los de la clase de Hamán y sus apoyadores segarán literalmente lo que han sembrado, tal como lo que el rey Asuero pronunció sobre Hamán: “Que esta mala trama que él ha tramado contra los judíos recaiga sobre su propia cabeza.” (Est. 9:25; Mat. 24:21, 22) Cuando llegue ese tiempo, el Asuero Mayor literalmente acabará con todos sus enemigos y ensalzará a las clases de Mardoqueo y Ester al puesto reservado para los de esas clases en el reino mesiánico.—2 Tes. 1:6-10.

      20 Mientras tanto, la preparación final del resto de los súbditos del Rey tiene que efectuarse de acuerdo con el propósito de Jehová para este “tiempo del fin.” Esto es tal como lo indica Ester 10:1: “Y el rey Asuero procedió a imponer trabajo forzado sobre la tierra y las islas del mar.” ¡Qué bendito privilegio es que hoy los de las “otras ovejas” del Mesías obedezcan de todo corazón y lealmente la comisión de servicio del día moderno! Esto lo hacen cooperando, para su propio provecho eterno, con los que llevan la delantera en esta “obra enérgica” promovida por los cristianos ungidos prefigurados por Mardoqueo. “Porque Mardoqueo el judío fue segundo en orden al rey Asuero y fue grande entre los judíos y aprobado por la multitud de sus hermanos, trabajando para el bien de su pueblo y hablando paz a toda la prole de ellos.”—Est. 10:2, 3.

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir