-
Preguntas de los lectoresLa Atalaya 1971 | 1 de octubre
-
-
En la Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras Lucas 23:43 dice: “Y él le dijo: ‘Verdaderamente te digo hoy: Estarás conmigo en el Paraíso.’” Jesús dijo esto en respuesta a la siguiente petición que le hizo uno de los malhechores colgados junto a él: “Jesús, acuérdate de mí cuando entres en tu reino.”—Luc. 23:42.
Sin embargo, otras traducciones bíblicas puntúan Lucas 23:43 de modo diferente. Por ejemplo, la Biblia de Jerusalén dice: “Jesús le dijo: ‘Yo te aseguro: hoy estarás conmigo en el Paraíso.’”
No hay duda de que la posición de los dos puntos en la Traducción del Nuevo Mundo cambia el significado del versículo. En la Biblia de Jerusalén el que los dos puntos se coloquen antes de la palabra “hoy” hace parecer que Jesús le dijo al malhechor que estaría en el Paraíso aquel mismísimo día. Esto significaría que Jesús tendría que entrar en su Reino, y que tanto Jesús como el malhechor estarían en el Paraíso aquel mismísimo día en que estaba hablando.
En el idioma griego original de las Escrituras Griegas Cristianas, ¿cómo se puntúa esta oración? No se puntúa en absoluto. ¿Por qué no? Porque los escritores de las Escrituras Griegas no usaban puntuación en aquel tiempo. The Encyclopedia Americana, 1956, tomo 23, página 16, declara: “No hay evidencia de ningún esfuerzo por puntuar en los manuscritos e inscripciones más primitivos de los griegos.” No fue sino hasta el siglo nueve E.C. que la puntuación llegó a estar en uso general. Aunque textos griegos posteriores como el de Westcott y Hort ponen la puntuación (coma en inglés en vez de dos puntos) antes de la palabra griega para “hoy,” lo hicieron de acuerdo con su propio entendimiento y creencias religiosas. Sin embargo, ni la coma ni ninguna otra puntuación estaba allí en los textos griegos más antiguos.
¿Dónde, pues, deben ponerse los dos puntos? ¿Cuál es el testimonio de la propia Palabra de Dios sobre este asunto? ¿Qué dijo Jesús mismo? ¿Creía él que iba a heredar su reino y estar en alguna clase de Paraíso inmediatamente después de morir, en ese mismo período de veinticuatro horas?
Un poco antes, a sus discípulos, Jesús declaró: “El Hijo del hombre tiene que pasar por muchos sufrimientos y ser rechazado por los hombres de mayor edad y los principales sacerdotes y los escribas, y ser muerto, y al tercer día ser levantado.” (Luc. 9:22) Los dos ángeles junto a la tumba dijeron a las mujeres que habían ido allí: “No está aquí, sino que ha sido levantado. Recuerden cómo les habló mientras estaba aún en Galilea, diciendo que el Hijo del hombre tenía que ser entregado en manos de hombres pecadores y ser fijado en un madero y sin embargo levantarse al tercer día.”—Luc. 24:6, 7.
Jesús no fue resucitado el día que murió, sino al tercer día de su muerte. Por lo tanto, no pudo haber entrado en su reino el día de su muerte. Entonces, ¿dónde estuvo durante esos tres días, antes de su resurrección? Hechos 2:24 dice: “Dios lo resucitó desatando los dolores de la muerte, porque no era posible que él continuara retenido por ella.” De modo que Jesús estuvo en las garras de la muerte durante ese tiempo. Hechos 2:27 dice además respecto a él: “No dejarás mi alma en el Hades, ni permitirás que el que te es leal vea corrupción.” Por consiguiente, Jesús estuvo en el Hades, que es el sepulcro común de la humanidad. Y la Biblia dice que “no hay trabajo ni formación de proyectos ni conocimiento ni sabiduría en el Seol [LXX, Hades].” De modo que estuvo fuera de existencia en el Hades, como lo estuvo el malhechor.—Ecl. 9:5, 10.
Entonces, al tercer día de su muerte, Dios levantó a Jesús de entre los muertos como una poderosa criatura espíritu. Pero el malhechor no fue levantado; permaneció en el sepulcro.—1 Ped. 3:18.
Cuando Jesús, después de su resurrección, se materializó para aparecerse a sus discípulos, le preguntaron: “Señor, ¿estás restaurando el reino a Israel en este tiempo?” (Hech. 1:6) Jesús mostró que la respuesta era: No. Todavía no había llegado el tiempo para que su reino fuera establecido.
Entonces, ¿fue establecido el reino celestial de Dios, con Jesús como rey, en algún tiempo durante la vida de los apóstoles? No, porque unos sesenta y tres años después de la muerte y resurrección de Jesús el apóstol Juan escribió bajo inspiración que el reino de Dios todavía estaba en el futuro. (Revelación, capítulo 12) Y sería bajo ese reino futuro que el paraíso sería restaurado.
Así, pues, la Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras, al verter como lo hace Lucas 23:43, es consistente con la verdad de la Palabra de Dios acerca del establecimiento del reino de Dios, la Tierra Paradisíaca que será restaurada bajo el régimen del Reino, la condición de los muertos, y dónde Jesús estuvo durante aquellos tres días.
Otros traductores también han visto la dificultad en que están envueltos los dos puntos o la coma en este texto. The Riverside New Testament evitó el problema no poniendo dos puntos ni coma, vertiéndolo: “Te digo en verdad hoy estarás conmigo en el Paraíso.” Por otra parte, The New Testament por George M. Lamsa lo vierte: “En verdad te digo hoy, Estarás conmigo en el Paraíso.” También The Emphasised Bible por Joseph B. Rotherham dice: “En verdad te digo este día: Conmigo estarás en el Paraíso.”
De modo que lo que Jesús estaba diciendo era que cuando el reino de Dios por Cristo fuera establecido en un tiempo entonces futuro, y que cuando el Paraíso fuera restaurado a la Tierra, este malhechor podría esperar ser resucitado para tener la oportunidad de obtener vida eterna. Estaría incluido entre los que se mencionan en Hechos 24:15, donde dice: “Va a haber resurrección así de justos como de injustos.” Como uno de estos “injustos” sería resucitado y recibiría la oportunidad de aprender acerca de los propósitos y requisitos de Dios. Si resultara obediente a Dios y su Rey-Hijo, viviría para siempre en esa Tierra Paradisíaca, cumpliendo con lo requerido para ser contado entre aquellos de quienes el Salmo 37:29 predijo: “Los justos mismos poseerán la tierra, y residirán para siempre sobre ella.”
-
-
¿Muriéndose mientras duerme?La Atalaya 1971 | 1 de octubre
-
-
¿Muriéndose mientras duerme?
El que usted continuara sin informarse del significado de las cosas que están aconteciendo a su alrededor pudiera considerarse exactamente igual a eso. Usted vive en un tiempo trascendental de la historia humana que está señalado por el cumplimiento de las profecías bíblicas.
Se puede mantener despierto en cuanto a estos sucesos significativos leyendo con regularidad la revista “¡Despertad!” Ésta también ofrece consejo sólido para hacer frente a los problemas de la vida. La tirada media de cada número actualmente pasa de los 7 millones de ejemplares, un aumento de 2 1⁄2 millones en cuatro años. Envíe $1,50 (dinero de E.U.A.) y la recibirá dos veces al mes por un año.
Quisiera recibir la revista ¡Despertad! por el correo por un año, por lo cual adjunto $1,50 (dinero de E.U.A.). Sírvanse también enviarme como regalo tres folletos sobre temas bíblicos.
-