BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Los siervos de Jehová son diferentes
    La Atalaya 1971 | 1 de enero
    • con desagrado.—1 Sam. 8:7, 20; Ose. 13:11.

      4, 5. (a) ¿Por qué no pueden los siervos de Jehová agradarle y al mismo tiempo amoldarse al mundo que está a su alrededor? (b) ¿Qué consejo, por lo tanto, da a los cristianos muy apropiadamente Pablo?

      4 ¿Cómo podrían los siervos de Jehová ser como la gente a su alrededor y todavía agradar a Jehová? ¿No ha sido cierto, solo con la excepción de unos cuantos años después del diluvio del día de Noé, que desde el tiempo en que Adán y Eva transgredieron y fueron echados de Edén hasta el tiempo presente todo el mundo ha estado yaciendo en el poder del inicuo, Satanás el Diablo, “el dios de este sistema de cosas”? ¡No hay duda! ¡Qué lazo es, entonces, el que cualquier siervo de Jehová Dios se amolde al mundo!—2 Cor. 4:4; 1 Juan 5:19.

      5 Por lo tanto, muy apropiadamente se nos aconseja en Romanos 12:2: “Cesen de amoldarse a este sistema de cosas, mas transfórmense rehaciendo su mente, para que prueben para ustedes mismos lo que es la buena y la acepta y la perfecta voluntad de Dios.” O las palabras de Pablo vertidas por traducciones menos literales o más libres: “Ya no se adapten al modelo de este mundo presente.” (The New English Bible) “No vivan ya de acuerdo con las reglas de este mundo.” (El Nuevo Testamento, Versión Popular) “No deben adoptar las costumbres de este mundo.” (An American Translation) “No permitan que el mundo a su alrededor los comprima en su propio molde.”—The New Testament in Modern English.

      TESTIGOS ANTEDILUVIANOS DE JEHOVÁ DIFERENTES

      6, 7. ¿Por qué no deben los siervos de Jehová retraerse de ser diferentes, y quién nos da el primer ejemplo en cuanto a esto?

      6 Puesto que el proceder del mundo de la humanidad desde el tiempo en que nuestros primeros padres fueron expulsados de Edén hasta el día actual ha sido uno de impiedad, se desprende que todos los siervos de Jehová desde el principio deben haber resaltado como diferentes, como conspicua y notablemente diferentes de todos los que estaban a su alrededor. Que los siervos de Jehová hoy que posiblemente se retraigan con timidez de resaltar como diferentes de los que están a su alrededor en su modo de vestir, en su modo de portarse o en su forma de adorar noten el registro que efectuaron los siervos fieles de Jehová tocante a esto desde el mismo principio, tal como se registra en la Palabra de Dios.

      7 En primer lugar, estuvo Abel, el primer testigo fiel de Jehová. No sabemos cuántas otras personas había en la Tierra cuando él adoptó su posición denodada a favor de la adoración pura de Jehová, pero sí sabemos que Adán, Eva y Caín, las únicas otras personas a quienes se menciona por nombre en el Registro divino, estaban bajo la influencia y control del inicuo, Satanás el Diablo. El proceder de Abel ciertamente era contrario al de aquellos tres. Tuvo el valor de resaltar como diferente y así resultó ser el primer testigo fiel, el primer mártir.—Gén. 4:3-11; Heb. 11:4; 1 Juan 3:12.

      8. ¿Qué hechos muestran que Enoc resaltó como diferente de los que estaban a su alrededor?

      8 Y luego estuvo Enoc. No hay duda de que él no se amoldó al sistema de cosas antediluviano. ¿Cómo podemos estar tan seguros de eso? Porque para su día había mucha adoración falsa en la Tierra, como puede deducirse del hecho de que ya en los días de Enós, nieto de Adán, evidentemente se invocaba falsa e hipócritamente el nombre de Jehová. (Gén. 4:26) También se indica por el hecho de que a Enoc se le menciona singularmente como uno que “siguió andando con el Dios verdadero.” (Gén. 5:22) En realidad, el hecho de que Enoc resaltó como conspicuamente diferente se indica claramente por la profecía de advertencia que Jehová Dios hizo que él proclamara, tal como la registró el discípulo cristiano Judas: “¡Miren! Jehová vino con sus santas miríadas, para ejecutar juicio contra todos, y para probar la culpabilidad de todos los impíos respecto de todos sus hechos impíos que hicieron impíamente, y respecto de todas las cosas ofensivas que pecadores impíos hablaron contra él.” Ciertamente el tenor de ese mensaje indica que Enoc estuvo rodeado de hombres impíos y por lo tanto debe haber resaltado valerosamente como diferente.—Jud. 14, 15.

      9. ¿Cómo demostraron Noé y su familia que eran diferentes de sus contemporáneos?

      9 La historia inspirada también habla de Noé, junto con su familia. Aunque no podemos ser dogmáticos y decir que Abel y Enoc eran los únicos adoradores verdaderos de Jehová en su día —por ejemplo, Abel pudo haber sido casado y su esposa pudo haber tenido su misma fe— las Escrituras no dejan duda alguna de que en los días de Noé, él y su familia eran los únicos que adoraban al un solo Dios verdadero Jehová. “Pero Noé halló favor a los ojos de Jehová. . . . Noé fue hombre justo. Resultó exento de tacha entre sus contemporáneos. Noé andaba con el Dios verdadero.” El que se diera ese testimonio acerca de él en un tiempo en que “vio Jehová que abundaba la maldad del hombre en la tierra y que toda inclinación de los pensamientos de su corazón era solamente mala todo el tiempo” claramente caracteriza a Noé como persona que resaltó por ser diferente del mundo de la humanidad de su día. ¡Qué burla deben haber sufrido él y su familia mientras él procedía a construir en tierra aquella enorme estructura semejante a granero que habría de servir para el alojamiento de sí mismo, su familia y los géneros representativos de la creación bruta durante el diluvio predicho! ¡Qué valor se requirió para seguir unos cuarenta a cincuenta años con este proyecto! ¿Diferente del mundo de su día? ¡No hay duda!—Gén. 6:8, 9, 5.

      LOS PATRIARCAS FUERON DIFERENTES

      10, 11. ¿Cómo mostraron los patriarcas Abrahán, Isaac y Jacob que eran forasteros y residentes temporales?

      10 Luego hubo los patriarcas o inmediatos cabezas de familia de las doce tribus de Israel. En primer lugar, estuvo Abrahán. ¡Qué conspicuamente resaltó como diferente con su fe en el único Dios verdadero Jehová, en medio de una gente saturada con toda clase de prácticas religiosas paganas, especialmente la adoración del dios Luna Sin, el dios de la ciudad de Ur! De hecho, Ur, su ciudad nativa, era una verdadera Meca o Roma como ciudad principal de adoración y religión babilónicas. Cuando Jehová le mandó a Abrahán: “Vete de tu país y de tus parientes y de la casa de tu padre al país que yo te mostraré,” Abrahán resaltó aun más como conspicuamente diferente.—Gén. 12:1-3.

      11 ¡Qué mofa debe haber aguantado Abrahán cuando sus vecinos y conocidos lo vieron salir de Ur a lo que seguramente debe haberles parecido una empresa quimérica! Y lo mismo fue cierto en sumo grado respecto a Isaac y Jacob. Todos “declararon públicamente que eran extraños y residentes temporales en la tierra.” Pudieron haber regresado a su propia tierra y haberse establecido, pero sabían que ésa no era la voluntad de Jehová para ellos. Hoy les ayudará a los siervos de Jehová a ser valerosamente diferentes del mundo a su alrededor el comprender que ellos también son forasteros y residentes temporales en lo que toca a este sistema de cosas y su gente.—Heb. 11:8-15.

      12. ¿De qué maneras fue José un ejemplo excelente de ser diferente, y cómo fue remunerado?

      12 Y estuvo José, el hijo favorito del patriarca Jacob. ¡Cómo resplandece su vida en las Sagradas Escrituras! Después que fue vendido de esclavo y así quedó aislado de todos los adoradores verdaderos de Jehová, ¡qué fácil hubiera sido que él se amoldara en conducta y adoración a los adoradores paganos a su alrededor y dejar que lo plasmaran según aquel sistema de cosas! Se adhirió a su adoración pura y principios piadosos y así llegó a ser un ejemplo sobresaliente de alguien que mantuvo su integridad a pesar de las tentaciones más fuertes. Más que eso, cuando el mantener su integridad a Jehová resultó en que fuera echado a prisión, continuó firme. Estando totalmente solo, pudiera haber concluido, como muchos lo han hecho antes y desde su tiempo: “¿De qué sirve?” y haber seguido el ejemplo de los que estaban a su alrededor en cuanto a adoración y conducta, pero no lo hizo. Rehusó dejarse plasmar según aquel sistema de cosas, antes bien, continuó fiel a Jehová. ¡Y cómo lo bendijo Jehová por ello! José llegó a ser primer ministro de Egipto y salvador de él así como de la familia de su padre.—Gén. 37:1-36; 39:1-45:28.

      LOS EJEMPLOS DE LOS PROFETAS

      13, 14. ¿Cómo demostró Moisés que los siervos de Jehová han de ser diferentes?

      13 Entre los muchos otros siervos fieles de Jehová Dios que tuvieron el valor de ser diferentes, que no permitieron que se les modelara al ejemplo infiel de los que estaban a su alrededor, estuvieron los profetas hebreos, desde el tiempo de Moisés hasta el tiempo de Daniel y después. Moisés, al llegar a la edad viril en la corte de Faraón, fácilmente pudo haberse amoldado al proceder de los que estaban a su alrededor, olvidarse de su educación y religión hebreas y continuar disfrutando de los placeres, fama y poder que le corresponderían como hijo de la hija de Faraón. ¡Qué ventajas tenía ante sí cuando se considera que había sido “instruido en toda la sabiduría de los egipcios,” y se le conocía como “poderoso en sus palabras y hechos”!—Hech. 7:22.

      14 Pero no, ¡no se retrajo de ser diferente! Cómo deben haber movido la cabeza sus anteriores conocidos de la corte, desconcertados por la manera en que el presunto heredero escogió “ser maltratado con el pueblo de Dios más bien que disfrutar temporalmente del pecado, porque estimó el vituperio del Cristo como riqueza más grande que los tesoros de Egipto.” (Heb. 11:25, 26) Al emprender este derrotero no solo se aseguró de tener un buen nombre con Jehová Dios, sino que fue usado más poderosamente por Dios que lo que cualquier otro humano imperfecto jamás ha sido usado. Y en particular se exigió que los profetas fieles: Isaías, Jeremías y Ezequiel tuvieran el valor de ser diferentes de los reincidentes israelitas a su alrededor.—Isa. 20:3; Jer. 16:2; 7:16; Ezequiel, capítulos 4 y 5.

      15, 16. ¿De qué maneras mostraron Daniel y sus tres compañeros que eran diferentes de los que estaban a su alrededor?

      15 También hubo el ejemplo notable de Daniel y sus tres compañeros. ¡Qué fácil hubiera sido amoldarse al sistema de cosas babilónico real tocante a la clase de alimento que comerían! Pero no, no se dejaron amoldar al proceder de los que estaban a su alrededor, sino que tuvieron el valor de resaltar como diferentes, como adoradores verdaderos de Jehová Dios. Y por eso el registro nos dice: “Pero Daniel [y sus tres compañeros] se resolvió en su corazón a no contaminarse con los manjares exquisitos del rey y con su vino de beber. Y siguió solicitando”... sí, no hizo surgir el asunto solo una vez y luego apaciguó su conciencia diciéndose que había hecho el esfuerzo, sino que repetidas veces siguió solicitando “del principal oficial de la corte no contaminarse.” Finalmente el oficial de la corte “los escuchó con respecto a este asunto y procedió a ponerlos a prueba por diez días.” ¡Y cómo bendijo Jehová Dios a Daniel y sus tres compañeros por su posición valerosa! Por haber arrostrado la mofa y la falta de respeto de parte de los que estaban a su alrededor debido a rehusar comer las excelentes viandas reales y preferir comer platillos sencillos de legumbres (que no tenían grasa, sangre, etc.) se descubrió, al fin de su período de entrenamiento de tres años, ¡que estaban más sanos y también eran más sabios que todos los demás que habían recibido entrenamiento!—Daniel, capítulo 1.

      16 Y, ¿no es verdad que la acción de los tres compañeros de Daniel al rehusar inclinarse ante la imagen que el rey Nabucodonosor había erigido en la llanura de Dura de nuevo los hizo conspicuos o diferentes? ¡Cuántos miles de ojos de personas de rango encumbrado y de rango inferior deben haber estado clavados en ellos cuando el rey Nabucodonosor hizo que se presentaran delante de él por haber rehusado inclinarse ante su imagen! De modo semejante cuando los rivales de Daniel lograron promulgar una ley por la cual esperaban eliminar a Daniel, no era preciso que Daniel siguiera orando tres veces al día ante una ventana abierta en dirección de Jerusalén y así dejar que todos los hombres vieran cuán diferente era él de todos los demás, ¿no es verdad? Pudiera haber orado en secreto a Dios. Pero no quería dar a nadie la impresión de que estaba acatando, aun superficialmente, el decreto antiDios del rey. ¡Y cómo remuneró Jehová a él y a sus tres compañeros porque tuvieron valor para resaltar como diferentes, concediéndoles liberaciones milagrosas y adelanto!—Daniel, capítulos 3 y 6.

      EL EJEMPLO DE JESUCRISTO

      17-19. ¿Qué hechos acerca de la vida de Jesús muestran que no titubeó en resaltar como diferente?

      17 La necesidad de que los siervos de Jehová resaltaran valerosamente por ser diferentes no cesó con la venida del Mesías, Jesucristo, el Hijo de Dios. Él vino al propio pueblo de Jehová, que estaba en relación de pacto con Dios, y que tenía su Palabra y sus leyes, su sacerdocio y también el beneficio de la obra preparatoria de Juan el Bautista. No obstante, ¡qué contraste había entre Jesús y sus líderes religiosos y qué contraste había entre el proceder de él y las costumbres y prácticas religiosas de ellos! Lejos de transigir o minimizar la diferencia entre el ‘vino nuevo’ de su adoración y los ‘odres viejos’ del judaísmo tradicional él denodadamente puso de relieve la diferencia de modo que todos la vieran.—Mat. 9:14-17.

      18 Por otra parte, Jesús resaltó como diferente tanto por su manera de enseñar, que era con autoridad, como por el entremezclarse libremente con la gente común de la Tierra. (Mat. 7:29; 9:11) Y por otra parte, fue conspicuamente diferente en virtud de lo que enseñaba. ¡Qué obvio hacían sus palabras el hecho de que él no complacía a hombres; que no cortejaba la popularidad de los gobernantes ni de los gobernados, aunque sus milagros lo hicieron la persona más popular de la nación, de modo que sus enemigos se quejaron así: “¡Miren! El mundo se ha ido tras él”! (Juan 12:19) Denodadamente dijo él: “Oyeron ustedes que se dijo . . . Pero yo les digo.” (Mat. 5:27-48) “Demuelan este templo, y en tres días lo levantaré.” “A menos que coman la carne del Hijo del hombre y beban su sangre, no tienen vida en ustedes.” “Muy verdaderamente les digo: Antes que Abrahán viniese a existir, yo he sido.” Parecía que quería escandalizar y sacudir a sus oyentes. ¡No fue predicador que regalara los oídos!—Juan 2:19; 6:53; 8:58.

      19 Aun sus propios discípulos a veces se maravillaban de su franqueza, de modo que dijeron en una ocasión: “¿Sabes que los fariseos tropezaron al oír lo que dijiste?” Y si aquellos fariseos tropezaron al decirles Jesús que habían invalidado la Palabra de Dios por sus tradiciones, ¡cuál debe haber sido su reacción cuando los fustigó severamente como hipócritas, serpientes, prole de víboras e hijos del mismísimo Diablo, sí, de Satanás mismo! Jesús jamás se detuvo ni por un instante de resaltar como diferente en virtud de lo que decía. Tampoco por lo que hacía, como se puede ver por el hecho de que ahuyentó a los traficantes codiciosos del templo de su Padre en dos ocasiones.—Mat. 15:12; 23:13-39; Mar. 11:15-18; Juan 2:13-17; 8:44.

      DISCÍPULOS DE JESÚS DIFERENTES TAMBIÉN

      20, 21. ¿Cómo demostraron los apóstoles y primeros discípulos de Jesús que eran diferentes de los que estaban a su alrededor?

      20 Solo podría desprenderse que dado que los discípulos de Jesús lo imitaron y adoraron al mismo Dios de la misma manera, fueron igualmente diferentes de sus compatriotas judíos como lo fue Jesús. Tanto su mensaje insólito, de que Jesús de Nazaret era el Mesías por largo tiempo esperado y que Jehová Dios lo había levantado de entre los muertos, como su manera de predicar los hicieron resaltar como diferentes. Cuando sus opositores notaron el denuedo de Pedro y sus compañeros al testificar de Jesucristo “y al percibir que eran hombres iletrados y del vulgo, se admiraban,” sí, se admiraban de ellos y se preguntaban qué los hacía tan diferentes de los iletrados pescadores del vulgo. “Y empezaron a reconocer acerca de ellos que solían estar con Jesús.”—Hech. 4:13.

      21 De los primeros discípulos y apóstoles de Jesús sabemos más acerca del apóstol Pablo que de cualquier otro: “circuncidado al octavo día, del linaje familiar de Israel, de la tribu de Benjamín, hebreo nacido de hebreos,” y “respecto a ley, fariseo [estricto, fanático].” Al llegar a ser cristiano ¡qué diferente tuvo que ser Pablo de todos sus anteriores asociados! Tan diferente era ahora que los judíos de Tesalónica acusaron a Pablo y sus colaboradores de haber “trastornado la tierra habitada.” Con razón, cuando Pablo estaba presentando su defensa delante del rey Agripa II, Festo exclamó: “¡Estás volviéndote loco, Pablo! ¡El gran saber te está impulsando a locura!” Pablo no solo enseñaba a los otros cristianos que no se amoldaran a este sistema de cosas, sino que ciertamente vivía lo que enseñaba.—Fili. 3:5, 6; Hech. 17:6; 26:24; Rom. 12:2.

      CRISTIANOS DIFERENTES DESPUÉS DE LOS APÓSTOLES

      22-25. (a) ¿Cómo resaltaron los cristianos de tiempos de después de los apóstoles como diferentes en cuanto a su religión? (b) ¿En cuanto a su relación con César? (c) ¿En cuanto a su moralidad? (d) ¿En cuanto a su amor los unos a los otros?

      22 Aunque poco después que los apóstoles se durmieron en la muerte, “mientras dormían los hombres,” un enemigo, Satanás el Diablo, vino y sembró mala hierba en el campo de trigo; el campo de trigo no se convirtió inmediatamente en un campo de mala hierba. (Mat. 13:25) Y por eso los historiadores de la iglesia primitiva nos dicen que en aquellos siglos tempranos los cristianos todavía resaltaban por ser diferentes de los que estaban a su alrededor. Esta diferencia fue patente en por lo menos cuatro diferentes respectos. Primero, resaltaron por ser diferentes de todos los demás en el asunto de religión. No solo eran distintas sus creencias y forma de adoración, sino que singularmente afirmaban que solo ellos constituían la religión verdadera y todas las demás eran falsas. Exigía valor hacer esa afirmación. Como lo expresó un historiador eclesiástico: “Para el cristiano, su Dios jamás podía ser colocado en la misma categoría que Isis o Mitra o Augusto.” Los emperadores romanos manifestaban tolerancia a las diferentes religiones pero no a la que enseñaba “que los dioses de Roma y también los de todas las otras religiones eran falsos, y que se esforzaba por ganar a toda la humanidad a esa creencia.”

      23 Aquellos cristianos primitivos también resaltaban por ser diferentes en su relación con otras partes de ese sistema de cosas. Por una parte rehusaban ocupar cargos en el gobierno y servir en los ejércitos de César, y, por otra parte, habían cesado de ser materialistas. Las riquezas materiales ya no eran la meta de sus esfuerzos, sino simplemente un medio usado para adelantar su predicación.

      24 De manera semejante los cristianos primitivos resaltaban por ser diferentes en cuanto a la moralidad. Toda clase de inmoralidad se practicaba con desenfreno en las civilizaciones romana y griega de aquel tiempo, la inmoralidad sexual hasta constituía parte de su adoración, y las perversiones sexuales, como la homosexualidad, reinaban. Los historiadores registran lo diferentes que eran los cristianos primitivos de los que estaban a su alrededor también en este respecto: “Tenemos el testimonio de sus vidas intachables, de su moralidad irreprochable, de su buena ciudadanía y de sus gracias cristianas.”

      25 Y, finalmente, estos cristianos primitivos resaltaron como diferentes al tenerse gran amor altruista los unos a los otros, tal como Jesús dijo que sucedería: “En esto todos conocerán que ustedes son mis discípulos, si tienen amor entre ustedes mismos.”—Juan 13:34, 35.

      26. ¿Qué hechos resaltan en cuanto a los siervos de Jehová desde Abel hasta tiempos de después de los apóstoles, y qué hay acerca de nuestro tiempo?

      26 No hay duda. El registro, tanto inspirado como de otra fuente, da testimonio de que los siervos de Jehová eran diferentes de los que estaban a su alrededor, desde el tiempo de Abel hasta los primeros siglos de después de los apóstoles. Pero, ¿qué hay de nuestro día? ¿Sucede así aún? Sí, tal como lo mostrará el siguiente artículo.

  • ¿Está perplejo el mundo por el proceder de usted?... ¡Debe estarlo!
    La Atalaya 1971 | 1 de enero
    • ¿Está perplejo el mundo por el proceder de usted?... ¡Debe estarlo!

      “Porque ustedes no continúan corriendo con ellos en este derrotero al mismo bajo sumidero de disolución, están perplejos y siguen hablando injuriosamente de ustedes.”—1 Ped. 4:4.

      1, 2. ¿Qué testimonio bíblico señala como tonto el proceder de los que quieren agradar a Dios y también ser amigos del mundo?

      ¡QUÉ tontos son los que dicen ser cristianos que quieren servir a Dios y a Cristo y al mismo tiempo ser amigos del mundo! El tratar de combinar las dos cosas es como tratar de combinar aceite con agua. ¡Simplemente no se puede hacer! ¿Por qué no? Porque, como el apóstol Juan nos dice: “El mundo entero está yaciendo en el poder del inicuo.”—1 Juan 5:19.

      2 Es por eso que el mundo nos odia, tal como advirtió Jesús: “Porque ustedes no son parte del mundo, sino que yo los he escogido del mundo, a causa de esto el mundo los odia.” Bien nos aconsejó el apóstol Juan: “No estén amando ni al mundo ni las cosas que están en el mundo. Si alguno ama al mundo, el amor del Padre no está en él; porque todo lo que hay en el mundo —el deseo de la carne y el deseo de los ojos y la exhibición ostentosa del medio de vida de uno— no se origina del Padre, sino que se origina del mundo. Además, el mundo va pasando y también su deseo, pero el que hace la voluntad de Dios permanece para siempre.”—Juan 15:19; 1 Juan 2:15-17.

      3. ¿Qué muestran Pablo y Santiago en cuanto a agradar a Dios y al mundo al mismo tiempo?

      3 ¿Cómo puede ser de otro modo, dado que el mundo tiene la mente puesta en las cosas de la carne, acerca de lo cual se nos dice: “El tener la mente puesta en la carne significa enemistad con Dios, porque no está sujeta a la ley de Dios, ni, de hecho, lo puede estar. Por eso los que están en armonía con la carne no pueden agradar a Dios”? Con razón, entonces, Santiago, el medio hermano de Jesús, escribió: “La forma de adoración que es limpia e incontaminada desde el punto de vista de nuestro Dios y Padre es ésta: . . . mantenerse sin mancha del mundo.” Y de nuevo: “Adúlteras, ¿no saben que la amistad con el mundo es enemistad con Dios? Cualquiera, por lo tanto, que quiere ser amigo del mundo está constituyéndose enemigo de Dios.”—Rom. 8:7, 8; Sant. 1:27; 4:4.

      4, 5. ¿Qué proceder sigue el mundo, según se ve por las Escrituras y por los hechos físicos?

      4 Dado que yace en el poder de Satanás el Diablo, no extraña el que este mundo sea tan inicuo; bien lo describen las palabras de Pablo en Efesios 4:17-19: “Ya no sigan ustedes andando así como las naciones también andan en la inutilidad de su mente, estando ellas mentalmente en oscuridad, y alejadas de la vida que pertenece a Dios, a causa de la ignorancia que hay en ellas, debido a la insensibilidad de su corazón. Habiendo llegado a estar más allá de todo sentido moral, se entregaron a la conducta relajada para obrar toda clase de inmundicia con avaricia.” ¡Qué lenguaje sin ambages! Y, nótese, estas palabras aplican aun más en cuanto al mundo de la actualidad, tal como se predijo en 2 Timoteo 3:1-5.

      5 Sí, miremos donde queramos, vemos degeneración moral en todas partes. Las películas, los programas de televisión, las piezas teatrales, las novelas, los periódicos y las revistas populares venden suciedad moral y satisfacen los apetitos depravados. Las películas llenas de escenas lascivas y que abundan en obscenidades se anuncian como “maduras,” o solo para adultos, pero los cines donde se exhiben éstas están llenos de personas jóvenes y de mayor edad que han venido para disfrutar de escenas lujuriosas. Con razón las enfermedades venéreas han alcanzado proporciones epidémicas y los nacimientos ilegítimos aumentan a pasos agigantados. Hubo un tiempo en que el individuo de inclinación lasciva tenía que hacer grandes esfuerzos por hallar diversión y material de lectura lujuriosos, obscenos y pornográficos, pero hoy sucede lo contrario; le son lanzados a uno desde todo ángulo, y la persona que quiere disfrutar de diversión y material de lectura limpios, sanos y edificantes tiene que ser muy cuidadosa y circunspecta para no ensuciar inadvertidamente su corazón y mente. Las canciones populares viran más y más en esa misma dirección, estando llenas de líneas sexualmente sugerentes, y también la música para baile y las modas de las mujeres. De nuevo el mundo está adorando el sexo, solo que su falismo del día moderno no se hace en el nombre de la religión, aunque es una forma de idolatría, dado que es vorazmente codiciosa.—Col. 3:5.

      6. ¿Por qué quiere la gente amoldarse a este mundo, y quiénes en particular son susceptibles a sus presiones?

      6 Tomando en cuenta lo moralmente degenerado que es este viejo mundo, y también que está angustiado y condenado a la destrucción, yaciendo bajo el control de Satanás el Diablo, ¿por qué todavía quiere la gente amoldarse a él? ¿Por qué quiere todo el mundo que todos los demás piensen bien de él? ¿Por qué teme la gente mortalmente resaltar conspicuamente por ser diferente, especialmente en lo que toca a principios? ¿Por qué son entrampados a causa del “temblar ante los hombres”? (Pro. 29:25) Por falta de un fundamento firme para sus reglas de conducta, por estar inseguros tanto mental como moral, emocional, religiosa y filosóficamente. Habiendo rechazado la autoridad de la Palabra de Dios, no tienen ningún punto fijo y por eso son como “pequeñuelos, aventados como por olas y llevados de aquí para allá por todo viento de enseñanza por medio de las tretas de los hombres, por medio de astucia en tramar el error.” (Efe. 4:14) Y en particular los jóvenes están en peligro de ser entrampados por este temor al hombre, por el deseo engañoso de ser populares, de que se les comprenda, de que se piense bien de ellos, de que se les aprecie. Debido a su inmadurez especialmente tienden a retraerse, sí, hasta a rebelarse ante el pensamiento de resaltar por ser diferentes de sus condiscípulos. Temen que se les tache de ser “inadaptados.”

      7. Si queremos demostrar fidelidad a Jehová, ¿a qué hecho tenemos que ajustarnos?

      7 Pero tomando en cuenta todos los hechos debemos estar orgullosos de resaltar por ser diferentes del mundo. A menos que nos ajustemos al hecho de que sencillamente así es como tiene que ser, no podremos ser fieles a Jehová, pues el descontento, la frustración o el temor del hombre nos entramparán. Es preciso que tengamos presente la advertencia de Jesús: “Ay, cuando todos los hombres hablen bien de ustedes, porque cosas como éstas son las que los antepasados de ellos hicieron a los falsos profetas.” (Luc. 6:26) Al contrario, queremos ser, tenemos que ser, como los apóstoles, acerca de quienes leemos que, después de haber sido públicamente deshonrados y azotados, se fueron “regocijándose porque se les había considerado dignos de sufrir deshonra a favor de su nombre.” Sí, debemos regocijarnos de ser diferentes, debemos estar orgullosos de que el mundo esté perplejo debido a nuestro proceder, que no pueda llegar a comprendernos y crea que somos un montón de necios; como el apóstol Pablo, “necios por causa de Cristo.”—Hech. 5:41; 1 Cor. 4:10.

      PERPLEJOS POR LA MANERA EN QUE USTED ADORA A JEHOVÁ

      8, 9. ¿Qué aspectos en cuanto a la base de nuestra fe y nombre ponen perplejo al mundo?

      8 El mundo estará perplejo debido al proceder de usted si demuestra ser un excelente ministro de las buenas nuevas empeñado en hacer discípulos. El mundo simplemente no puede comprender cómo usted puede preferir la Biblia al conocimiento mundano falso, como el apóstol Pablo le aconseja hacer en 1 Timoteo 6:20. Pensará que usted está chiflado, que es tonto porque asume la posición de que “es imposible que Dios mienta,” y de que “sea Dios hallado veraz, aunque todo hombre sea hallado mentiroso.” Se puede oír a los del mundo preguntar incrédulamente: “¿Quiere usted decir que realmente cree en la Biblia? ¿En toda ella? ¿Cómo puede creer? ¡Qué anticuado es usted! ¡Qué simple!”—Heb. 6:18; Rom. 3:4.

      9 El mundo también estará perplejo por el proceder de usted si usted toma el nombre de Jehová y da a saber que es uno de sus testigos. El mundo cree que ése es un nombre raro, se mofa del Dios de las Escrituras Hebreas y se refiere a Jehová como un Dios de guerra sanguinario, como el Dios tribual de los judíos. Pero el nombre de usted no es simple apodo, como son tantos de los nombres sectarios de la cristiandad, como “luterano,” “metodista,” “bautista” y “cuáquero.” No, sino que Jehová Dios mismo designó a sus siervos así, tal como leemos en Isaías 43:10-12: “‘Ustedes son mis testigos,’ es la expresión de Jehová, ‘aun mi siervo a quien he escogido, . . . y yo soy Dios.’”

      10. ¿Qué pone perplejo al mundo en cuanto a nuestra forma de adoración?

      10 El mundo también estará perplejo debido al proceder de usted si usted asiste con regularidad y diligentemente a las cinco reuniones semanales de congregación, y lo hace sin importar qué clase de tiempo haga. Lo señalará a usted como fanático religioso porque prefiere una reunión bíblica a atracciones como acontecimientos deportivos u otras formas de diversión. No puede entender cómo usted puede “divertirse” al obedecer fielmente el consejo del apóstol de no abandonar el reunirse con sus compañeros cristianos. ¡Aun entre los más religiosos de este mundo, el ir a una reunión una vez a la semana se cree que es todo lo que Dios podría pedir!—Heb. 10:24, 25.

      11, 12. ¿Qué actividades teocráticas nuestras hacen que el mundo esté perplejo?

      11 También tendrá perplejos a sus conocidos mundanos el que usted manifieste el celo consumidor que exhibió Jesús, como se menciona en Juan 2:17. Porque para predicar las buenas nuevas y hacer discípulos usted se para en las esquinas de las calles ofreciendo las revistas, va de casa en casa sin importar qué clase de tiempo haga, se arriesga a recibir desaires al testificar incidentalmente, se preguntan qué le ha pasado a usted. ¡Simplemente no pueden entenderlo, puesto que ellos mismos quieren hacer tan poco, si acaso algo, por Dios y Jesucristo!

      12 Y en particular el mundo estará perplejo debido al proceder de usted cuando literalmente deja todo por causa de las buenas nuevas, y sigue a su Modelo, Jesucristo, pasando al servicio de precursor, el servicio misional, el servicio en la central de Betel. El mundo simplemente no puede entender por qué usted debe ser como los apóstoles de Jesús y dejar familia y amigos, casas y tierras, seguridad financiera y una carrera prometedora, por causa del ministerio cristiano. El mundo cree que es bueno tener una religión, pero ‘¡por favor, no lo tome tan en serio!’ Pero nosotros sabemos, tal como Jesús le dijo a Pedro, según se registra en Marcos 10:28-30, que este ministerio de tiempo cabal es la carrera más remuneradora en la cual persona alguna pudiera participar, porque los que están en ella reciben un céntuplo de casas y hermanos y hermanas y madres ahora en esta vida y sistema de cosas, y tienen la esperanza de vida eterna en el nuevo sistema de cosas que tanto se ha acercado. No hay duda, al grado que usted participe celosamente en el ministerio cristiano, a ese grado el mundo estará perplejo por su proceder.

      PERPLEJO POR LA POSICIÓN NEUTRAL DE USTED

      13, 14. ¿Qué actitud de los cristianos para con los asuntos gubernamentales pone perplejos a muchos?

      13 El mundo también estará perplejo por el proceder de usted si usted se adhiere estrictamente a la posición cristiana de neutralidad en lo que toca a la política y las guerras de las naciones del mundo, si asume la posición de que el reino de Cristo no constituye parte del mundo y que la ciudadanía del cristiano está en los cielos. (Juan 18:36; Fili. 3:20) Le parece que todas las personas bien intencionadas deben apoyar los movimientos de derechos civiles y respaldar a los candidatos, partidos y plataformas políticos más dignos, y, en particular, apoyar a las Naciones Unidas como la única esperanza del hombre para paz duradera. Puesto que casi todo el clero, tanto de la cristiandad como del paganismo, está profundamente envuelto en la política, el mundo no puede entender por qué usted no debe estar envuelto en ella también.

      14 El mundo también estará perplejo por el proceder de usted si usted no hace exhibición obvia de su patriotismo saludando la bandera y poniéndose de pie cuando se está tocando el himno nacional. Es probable que impute motivos ocultos al proceder de usted de participar en batir las espadas en rejas de arado y las lanzas en podaderas y rehusar ponerse un uniforme y salir a matar a sus semejantes. El mundo pregunta: ‘¿Qué nos sucedería si todos creyeran y obraran de la manera que lo hacen ustedes?’ Si todo el mundo lo hiciera, ¡entonces obviamente no habría ninguna guerra, y eso ciertamente sería muy bueno!—Isa. 2:4.

      PERPLEJO PORQUE USTED SE ADHIERE A PRINCIPIOS BÍBLICOS

      15. ¿Qué hizo que el mundo estuviera perplejo ante los cristianos en el día de Pedro?

      15 Igualmente el mundo estará perplejo ante usted si usted se adhiere a principios cristianos en cuanto a la conducta personal. Como escribió el apóstol Pedro a los cristianos primitivos: “Porque basta el tiempo que ha pasado para que ustedes hayan obrado la voluntad de las naciones cuando procedían en hechos de conducta relajada, lujurias, excesos con vino, diversiones estrepitosas, partidas de beber e idolatrías ilegales. Porque ustedes no continúan corriendo con ellos en este derrotero al mismo bajo sumidero de disolución, están perplejos y siguen hablando injuriosamente de ustedes.” (1 Ped. 4:3, 4) Estando la moralidad sexual del mundo tan baja como estuvo antes del Diluvio y tan baja como estuvo en Sodoma y Gomorra de la antigüedad, el mundo no puede entender por qué usted debe prestar atención al consejo sabio: “Que la fornicación e inmundicia de toda clase o avaricia ni siquiera se mencionen entre ustedes, así como es propio de personas santas; tampoco comportamiento vergonzoso, ni habla necia, ni bromear obsceno, cosas que no son decorosas, sino más bien el dar gracias.”—Efe. 5:3, 4.

      16, 17. ¿Cómo resaltan los siervos de Jehová por ser diferentes del mundo (a) tocante a honradez como empleados? (b) ¿Tocante a dar a César lo que le corresponde?

      16 El mundo también está perplejo si usted se adhiere a los principios correctos en asuntos de negocio, como en la relación de patrono y empleado. El mundo cree en hacer tan poco como sea posible por el salario que recibe, holgazaneando en el trabajo, tomando largos descansos para tomar café y evitando responsabilidad. Le parece incomprensible que los cristianos presten atención al consejo de Colosenses 3:22, 23 y trabajen de toda alma en cualquier cosa que se les dé que hagan. De hecho, el mundo considera como cosa común y corriente el hurtar de su patrono. Por ejemplo, en un aeropuerto principal de la Ciudad de Nueva York, una agencia que alquila autos notó que estaba perdiendo mucha gasolina y por eso instaló secretamente una cámara de TV para descubrir quién estaba hurtando la gasolina. Descubrió que de veinte empleados dieciocho estaban sacando gasolina para sus propios autos, de modo que los dieciocho fueron despedidos. Solo dos no fueron despedidos. La gerencia estaba perpleja, y preguntó: ¿A qué se debe que ustedes no se llevaran también gasolina de la compañía? Explicaron: “¡Porque somos testigos de Jehová!” A uno de éstos le ofrecieron el puesto de gerente de la agencia, pero rehusó, de nuevo dejando perplejos a sus patronos. El predicar las buenas nuevas del Reino, haciendo discípulos de otros, no le dejaba tiempo y energía para ser gerente. Por otra parte, sin duda aquellos dieciocho empleados que habían hurtado gasolina de la compañía quedaron perplejos porque los Testigos no habían hecho lo mismo. ¡Uno hace lo que es correcto hoy y deja perpleja a la gente!

      17 El mundo también se queda perplejo si uno obedece todas las leyes del país, si uno da de vuelta las cosas de César a César, como leemos en Mateo 22:21. También, en sus relaciones con los gobiernos en asuntos de impuestos, reglamentos de tránsito y todo lo demás el mundo cree que está bien cometer fechorías con tal que no lo pesquen. El que los testigos de Jehová no procedan de igual modo les causa sorpresa. Así, pues, en la primavera de 1967 dos inspectores de alojamientos de la Ciudad de Nueva York examinaron el hogar Betel de Brooklyn y sencillamente se asombraron por lo que encontraron. Dijeron que sus superiores no les creerían si entregaban tan buen informe, y, efectivamente, al día siguiente sus superiores vinieron para ver ellos mismos cuán concienzudos eran los encargados del hogar Betel de Brooklyn en mantenerlo seguro y limpio y libre de peligros de incendio. No tuvieron violaciones que informar y vivamente escucharon el testimonio que les dieron los que los condujeron por la casa.

      18, 19. ¿Qué actitud cristiana para con las cosas materiales causa perplejidad a muchos?

      18 El mundo se compone de materialistas. Solo aprecian lo que pueden asir y de lo que pueden disfrutar con sus sentidos naturales. Quedan perplejos cuando uno muestra que no es materialista, sino que presta atención a las palabras de Jesús de no acumular tesoros en la Tierra donde la polilla y el moho los consumen y donde los ladrones entran por fuerza y hurtan, sino de acumular para uno mismo tesoros en el cielo que duran. Están perplejos porque uno sigue buscando primero el reino de Dios y Su justicia. No pueden entender cómo podemos dar el primer lugar en nuestra vida a algo que ellos ni siquiera creen que existe, el reino celestial de Jehová Dios con Cristo rigiendo como Rey desde 1914.—Mat. 6:33; Rev. 11:15-18.

      19 El mundo se interesa en adelantarse en la carrera por riqueza, distinción y popularidad y en mantenerse al paso con sus vecinos. Queda perplejo cuando ve que uno presta atención a este consejo sabio: “Ciertamente es un medio de gran ganancia, esta devoción piadosa junto con el bastarse con lo que uno tiene. Porque nada hemos traído al mundo, y tampoco podemos llevarnos cosa alguna. Teniendo, pues, sustento y con qué cubrirnos, estaremos contentos con estas cosas.” Sí, le parece extraño al mundo que estemos libres de ambición egoísta. No obstante, ¡qué tontería es “el amor al dinero . . . raíz de toda suerte de cosas perjudiciales”!—1 Tim. 6:6-10.

      20. ¿Qué condición se ve entre los cristianos que el mundo no puede entender?

      20 Estando impregnado de egoísmo, con cada hombre o familia buscando solamente su propio provecho, el mundo queda perplejo porque los cristianos manifiestan amor, amor altruista, agape. Le parece raro que uno preste atención a las palabras de Pablo en 1 Corintios 13, acerca de que el amor no busca sus propios intereses, no lleva cuenta del daño, y soporta, espera y aguanta todas las cosas. No puede entender cómo los cristianos pueden vigilar no solo con interés personal sus propios intereses, sino también con interés personal los de los otros, y tener el amor que Jesús les mostró a sus seguidores.—Juan 13:34, 35; Fili. 2:4.

      PERPLEJO ANTE JÓVENES CRISTIANOS

      21. ¿Quiénes son especialmente probados por ser diferentes de sus asociados, y por qué?

      21 Aun más que todos los demás están perplejos los jóvenes del mundo por el proceder de ustedes los jóvenes cristianos. Y pudiera decirse que los jóvenes tienen un papel muy difícil que desempeñar, porque los jóvenes de hoy son los que llevan la delantera en la rebelión, en la violencia y en el crimen. Siendo “desobedientes a los padres,” tal como se predijo, se ríen, se mofan, se burlan de ustedes los jóvenes cristianos porque ustedes honran a su padre y a su madre, muestran respeto a sus mayores y obedecen a sus padres en unión con el Señor en todo. Se requiere que tengan valor ustedes los que son muchachos cristianos para que no imiten a sus condiscípulos en lo que toca a la manera en que llevan el pelo y para que ustedes las que son muchachas cristianas no imiten a sus compañeras poniéndose minifaldas.—2 Tim. 3:2; Efe. 6:1-3; Col. 3:20.

      22, 23. ¿Cómo ha sido remunerada a veces una posición firme a favor de la adoración pura?

      22 Quizás sus compañeros de escuela queden perplejos porque ustedes desaprueban tantas cosas: Rehúsan participar en fiestas de cumpleaños y de Halloween, en la Navidad y otras celebraciones babilónicas, y en saludar la bandera y cantar canciones patrióticas. Pero quizás les sorprenda a ustedes lo que resulta cuando jóvenes cristianos se mantienen firmes en su proceder. No hace mucho un maestro pidió a un joven de esta disposición cuya conducta era sumamente ejemplar y que había rehusado cantar todas estas canciones religiosas y patrióticas que trajera a la escuela una de las canciones que le gustaba cantar. De modo que él llevó consigo el cancionero “Cantando y acompañándose con música en su corazón,” y señaló la canción Núm. 109, “¡Aquí estoy! Envíame” como su favorita. El maestro hizo que se hicieran copias de ella con mimeógrafo y toda la clase tuvo que aprender a cantar esa canción en uno de sus entretenimientos escolares, explicando el maestro que ésta era una de las canciones favoritas del joven. ¡Qué testimonio se dio, pues las palabras de esa canción contienen una excelente declaración de los propósitos de Jehová!

      23 Por eso, ustedes los que son jóvenes cristianos, dejen que sus condiscípulos los escarnezcan, que se mofen de ustedes o los pasen por alto porque ustedes han optado por ser diferentes, porque a ustedes ni les interesan ni tienen tiempo para las asociaciones que se incluyen en las actividades de después de las clases como deportes, fiestas y excursiones. ¡A ustedes simplemente no les conviene envolverse en esas cosas! ¡Ustedes tienen metas mucho más sabias que ellos! Comiencen a trabajar hacia ellas ahora por estudio personal, asistencia a las reuniones y el ministerio del campo. ¡Participen en la actividad de precursores de vacaciones! Será una salvaguarda para ustedes así como una fuente de muchas y grandes bendiciones.

      24. ¿Qué consejo sabio da el apóstol Pablo a los cristianos, subrayando lo necesario que les es ser diferentes?

      24 Tomando en cuenta todo lo susodicho, es muy apropiado este sabio consejo bíblico: “Que nadie los engañe con palabras vacías, porque . . . viene la ira de Dios sobre los hijos de la desobediencia. Por lo tanto no se hagan participantes con ellos; porque en un tiempo ustedes eran oscuridad, mas ahora son luz con relación al Señor. Sigan andando como hijos de luz, porque el fruto de la luz consiste en toda clase de bondad y justicia y verdad. Sigan asegurándose de lo que es acepto al Señor; y cesen de participar con ellos en las obras infructíferas que pertenecen a la oscuridad, sino, más bien, aun censúrenlas. Así es que vigilen estrechamente que su manera de andar no sea como imprudentes, sino como sabios, comprándose todo el tiempo oportuno que queda, porque los días son inicuos . . . sigan percibiendo cuál es la voluntad de Jehová.”—Efe. 5:6-11, 15-17.

      25. ¿Cuál ha sido el proceder de los siervos de Jehová desde el tiempo de Abel hasta nuestro día, y cuándo será vindicado y remunerado ese proceder?

      25 La Palabra de Dios dice que, desde Abel hasta los apóstoles de Cristo, los siervos fieles de Jehová resaltaron por ser diferentes. El mundo no podía entenderlos. Estaba perplejo ante ellos, porque participaban en la adoración pura de Jehová Dios, se mantenían separados del mundo y conducían sus vidas en armonía con los principios justos de Jehová. ¿Está perplejo el mundo por el proceder de usted? Debe estarlo, y lo estará si usted sigue el ejemplo de aquellos siervos fieles de Jehová, si usted tiene el valor de no amoldarse a este sistema de cosas. El mundo dice que Dios está muerto, y obra como si así fuese, pero pronto, en la “grande tribulación” que se aproxima, cuando “viene la ira de Dios sobre los hijos de la desobediencia,” descubrirá que Jehová Dios está muy vivo como el todopoderoso Soberano universal. (Rev. 7:14) Y en ese tiempo el proceder de los siervos de Jehová de ser diferentes del mundo será cabalmente vindicado y remunerado.

  • Respuesta prudente de una niña
    La Atalaya 1971 | 1 de enero
    • Respuesta prudente de una niña

      ● En Atlanta, Georgia, una niña de nueve años que es testigo de Jehová habló a sus condiscípulos acerca de sus creencias basadas en la Biblia. También les informó de su punto de vista cristiano tocante a actos de nacionalismo. Esto es lo que sucedió:

      “Una niñita me dijo que su madre le había dicho que no jugara más conmigo. Le pregunté por qué y ella dijo que su madre no quería que jugara con ningún testigo de Jehová. Entonces le dije a la niña: ‘Bueno, si yo estuviera en tu lugar, la obedecería. Eso es lo que la Biblia nos enseña a hacer. De modo que supongo que ya no jugaremos juntas.’

      “Al día siguiente regresó y me dijo: ‘Rita, le dije a mi madre lo que me dijiste de obedecerla y ya no jugar contigo y ella dijo: “Si así cree Rita, juega con ella. ¡Quizás algo de eso se te pegue!”’”

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir