-
La organización teocrática en medio de las democracias y el comunismoLa Atalaya 1972 | 1 de marzo
-
-
entre los hermanos; y por mano de ellos escribieron: ‘Los apóstoles y los hombres de mayor edad, hermanos, a los hermanos de Antioquía y Siria y Cilicia que son de las naciones [gentiles]: ¡Saludos!’”—Hech. 15:22, 23, edición de 1971 en inglés.
24. ¿Quiénes fueron algunos de aquellos “hombres de mayor edad,” como qué sirvieron los apóstoles y hombres de mayor edad, y quién fue presidente en la reunión?
24 Así, pues, parece que los apóstoles y aquellos “hombres de mayor edad” (presbíteros, ancianos) asociados con ellos servían de cuerpo gobernante para todas las congregaciones cristianas por toda la Tierra, pero tenían el apoyo de la congregación de Jerusalén. Entre estos “hombres de mayor edad,” estuvieron Santiago el medio hermano de Jesucristo, y Judas (Barsabás) y Silas (Silvano). (2 Cor. 1:19; 1 Tes. 1:1; 2 Tes. 1:1; 1 Ped. 5:12) Por lo general se entiende que en esta reunión del cuerpo gobernante en Jerusalén este hombre de mayor edad (presbítero, o anciano) llamado Santiago el hijo de María actuó como presidente. Pero el hecho de que él haya propuesto el decreto y su contenido en cuanto a las obligaciones necesarias de los gentiles recientemente convertidos no da garantía segura, por sí mismo, de esa presidencia de él.—Hech. 15:13-21.
25. En las ciudades visitadas, Pablo y Silas entregaron los decretos emitidos ¿por quiénes, y qué se indica en cuanto a los que estuvieron asociados con los apóstoles en decidir sobre el decreto?
25 Hechos 16:4 informa acerca de las actividades del apóstol Pablo y su compañero Silas (miembro del cuerpo gobernante), diciendo: “Ahora bien, según iban viajando por las ciudades [de Asia Menor] entregaban a los de allí para que los observasen los decretos sobre los cuales habían hecho decisión los apóstoles y hombres de mayor edad que estaban en Jerusalén.” El hecho de que estos “hombres de mayor edad” estaban asociados con los apóstoles y eran parte del cuerpo gobernante cristiano da seguridad de que eran oficialmente “hombres de mayor edad,” presbíteros, ancianos.
26. En su viaje final a Jerusalén, ¿con quiénes tuvo Pablo una reunión de despedida en Mileto, y qué indica Hechos 21:17, 18 en cuanto a la composición de la congregación de Jerusalén?
26 Años más tarde el apóstol Pablo hacía su viaje final a Jerusalén. Se detuvo en el puerto marítimo de Mileto y se comunicó con la congregación cercana de Éfeso, Asia Menor. ¿Pidió él que toda la congregación de Éfeso viniera para que pudiera tener una visita de despedida con ellos? Noten lo que nos dice Hechos 20:17: “Sin embargo, desde Mileto envió a Éfeso y mandó llamar a los hombres de mayor edad [presbíteros, ancianos] de la congregación.” (Lectura marginal, edición de 1971 en inglés) Por consiguiente la congregación de Éfeso tenía sus “hombres de mayor edad” o ancianos oficiales. Hechos 21:17, 18 nos recuerda que la congregación de Jerusalén también tenía oficiales de esa índole, porque allí leemos el siguiente informe del doctor Lucas: “Cuando llegamos a Jerusalén, los hermanos nos recibieron con gozo. Mas al día siguiente Pablo entró con nosotros a ver a Santiago; y estaban presentes todos los hombres de mayor edad.” Santiago el medio hermano de Jesucristo también era uno de aquellos “hombres de mayor edad.” En Gálatas 2:9 Pablo menciona a Santiago como una columna espiritual, diciendo: “Santiago y Cefas [Pedro] y Juan, los que parecían ser columnas, nos dieron a mí y a Bernabé la mano derecha de coparticipación.”
27. Según 1 Timoteo 5:17, ¿a quiénes se había de tener por dignos de doble honra, y por qué, y las oraciones de quiénes eran especialmente provechosas?
27 Como dando testimonio de la naturaleza oficial de un “hombre de mayor edad” (o presbítero, anciano) de la congregación, el apóstol Pablo escribió a Timoteo, alrededor de los años 61 a 64 E.C., estas instrucciones: “Que los hombres de mayor edad que presiden excelentemente sean tenidos por dignos de doble honra, especialmente los que trabajan duro en hablar y enseñar.” (1 Tim. 5:17) Así, esos “hombres de mayor edad” presidían oficialmente en la congregación y trabajaban en hablar y enseñar la Biblia. Según Santiago 5:14 las oraciones de aquellos “hombres de mayor edad” eran especialmente provechosas.
-
-
Oficiales nombrados en la organización teocráticaLa Atalaya 1972 | 1 de marzo
-
-
Oficiales nombrados en la organización teocrática
1. ¿Qué preguntas hace surgir 1 Pedro 5:1-3 en cuanto a si todos los miembros de la congregación eran “ancianos”?
HACIA los años 62 a 64 E.C. el apóstol Pedro, mientras estaba en Babilonia en Mesopotamia, escribió algo acerca de “hombres de mayor edad.” Dijo: “Por lo tanto, a los hombres de mayor edad [presbíteros, ancianos] entre ustedes doy esta exhortación, porque yo también soy hombre de mayor edad junto con ellos y testigo de los sufrimientos del Cristo, hasta partícipe de la gloria que ha de ser revelada: Pastoreen el rebaño de Dios bajo su custodia, no como obligados, sino de buena voluntad; tampoco por amor a ganancia falta de honradez, sino con verdaderas ganas; tampoco como enseñoreándose de los que son la herencia de Dios, sino haciéndose ejemplos del rebaño.” (1 Ped. 5:1-3, edición de 1971 en inglés) Pues bien, si a todos los del “rebaño de Dios” se les fuera a considerar “ancianos,” ¿qué sentido tendría el que Pedro hablara acerca de los “hombres de mayor edad entre ustedes”? Además, ¿cómo pudiera decirse que ese rebaño de Dios estuviera “bajo su custodia,” es decir, en la custodia de los “hombres de mayor edad”? ¿Cómo ‘pastorearían el rebaño’ si todos los del rebaño fueran “ancianos” y por lo tanto todos pastores?
2. ¿Por qué tienen que haber sido oficialmente “hombres de mayor edad” los individuos a quienes Pedro se dirigió, y con cuántos “hombres de mayor edad” comenzó la congregación de Jerusalén en el Pentecostés de 33 E.C.?
2 El apóstol Pedro se clasifica como “hombre de mayor edad” junto con los “hombres de mayor edad” a los cuales se dirige. Por eso, si Pedro era un “hombre de mayor edad” en sentido oficial, aquellos a quienes se dirige también eran oficialmente “hombres de mayor edad.” Ciertamente un apóstol de Jesucristo debería ser oficialmente “hombre de mayor edad.” Por consiguiente, cuando la congregación cristiana comenzó en el día del Pentecostés de 33 E.C., tenía doce “hombres de mayor edad” oficiales, a saber, los doce apóstoles de Jesucristo. (Hechos 1:13 a 2:37) Aquellos apóstoles eran todos como Pedro al ser cada uno “testigo de los sufrimientos del Cristo,” porque habían estado asociados y juntos desde el tiempo del bautismo de Jesús hasta su ascensión al cielo. (Hech. 1:21, 22; 1 Ped. 5:1) Como “hombres de mayor edad” oficiales aquellos apóstoles sí ‘trabajaron duro en hablar y enseñar,’ desde el Pentecostés de 33 E.C. en adelante.—1 Tim. 5:17; Hech. 2:37-42; 4:33; compare con 2 Juan 1 y 3 Juan 1.
“HOMBRES DE MAYOR EDAD”... CÓMO SE HICIERON
3. (a) ¿Cómo fueron hechos “hombres de mayor edad” los doce apóstoles? (b) Según el capítulo 14 de Hechos, ¿con relación a qué aprendemos cómo se hicieron “hombres de mayor edad” para las otras congregaciones en aquel tiempo?
3 Los once fieles de los apóstoles de Jesucristo habían sido discípulos de él, algunos hasta por más de un año antes que él los
-