BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • ¿Cómo ve usted la autoridad?
    La Atalaya 1972 | 15 de septiembre
    • ¿Cómo ve usted la autoridad?

      1, 2. (a) ¿Cómo se ilustra el modo común de ver la autoridad? (b) ¿Por qué nos es importante examinar el modo en que nosotros mismos vemos la autoridad?

      UNA mañana de octubre de 1969, la policía municipal de Montreal, Canadá, en vez de presentarse para servicio, fue a una arena para considerar tácticas de huelga. ¿Cómo reaccionaría la gente de la ciudad a esta súbita ausencia de autoridad policíaca? Como se esperaba, estallaron motines y saqueo a manos de rufianes, estudiantes militantes y otros oportunistas. Pero ¿qué hubo en cuanto al ciudadano común, la persona que pudiera ser el vecino de al lado? Un testigo presencial informó:

      “No quiero decir rufianes ni transgresores habituales de la ley, quiero decir que gente común cometió delitos que no soñaría en intentar si hubiese un policía en la esquina. Vi autos que siguieron caminando cuando los semáforos indicaban que deberían detenerse. Hubo conductores que metieron sus autos a gran velocidad por el lado de la calle que no debían porque comprendían que nadie los atraparía.”—El Times de Nueva York, viernes 10 de octubre de 1969, página 2.

      2 ¿Es su modo de ver la autoridad lo mismo que el de esta “gente común”? ¿Es la autoridad algo que solo se tolera, pero que se trata con desprecio si se presenta la oportunidad? ‘¡Por supuesto que no!’ quizás responda usted. Pero es apropiado que uno se haga un escrutinio cuidadoso, puesto que es posible que se haya influido en el modo de pensar y acciones de uno de maneras que no se dé cuenta. Para la mayoría de la generación de hoy, “autoridad” es una palabra que tiene un sonido desagradable; les parece que la autoridad restringe indebidamente la libertad de acción que hasta a las personas más conservadoras les gustaría tener. De modo que hallamos a esta generación socavando la autoridad de toda manera concebible. Puede que empleen la forma de disensión sumamente vocal y hasta violenta. O, puede ser el desafío callado, pero no obstante destructivo, de la autoridad en zonas que quizás pasen inadvertidas, entre “gente común” que compone la mayoría de la sociedad actual.

      3. ¿Qué dicen personas prominentes acerca de las tendencias actuales en cuanto a respeto a la autoridad?

      3 El Dr. Amitai Etzioni, presidente del Departamento de Sociología de la Universidad de Columbia, comentó sobre el “descarado desacato a la autoridad, cualquier clase de autoridad, que él ve en muchos estudiantes universitarios,” diciendo:

      “Después de la II Guerra Mundial, algo se desintegró en la crianza de los hijos . . . Hubo una extensa reacción contra el autoritarismo... una sobrerreacción, así parece. . . . Ahora tenemos crecidos a todos estos niños que nacieron en los años 1940, que no pueden aceptar autoridad de ninguna manera... de un maestro, policía, juez, ni siquiera de unos a otros. . . . También veo un peligro para el orden civil, la mismísima estructura de la sociedad.”—The National Observer, lunes 2 de febrero de 1970, página 20.

      El senador estadounidense John L. McClellan, durante una entrevista sobre razones por las cuales siguen aumentando los crímenes en ese país, habló de manera similar:

      “Otro es el clima general en esta nación —de desobediencia civil, de disconformidad y de desacato a la autoridad— esta llamada filosofía de que cada uno ‘hace lo que quiere’ sin importar su relación con o impacto sobre otros. Mucho de ello tiene las características de la rebelión contra la autoridad constituida.”—U.S. News & World Report, 16 de marzo de 1970, página 18.

      4. (a) ¿Qué es autoridad? (b) ¿Cómo han expresado algunos su modo de ver la autoridad?

      4 Exactamente ¿qué es autoridad, que debería provocar sentimientos cada vez más hostiles para con ella como los que se hallan en todas partes hoy día? Un diccionario dice que es “poder ya sea para influir en el pensamiento, opinión o comportamiento, o para dictarlos.” Los que están en autoridad, entonces, influyen en las acciones de una persona o dictan su modo de obrar, sea éste un proceder que esa persona quiera o no quiera adoptar. Como resultado, muchos han llegado a considerar el ejercicio de autoridad como contrario a la libertad. En el sentido de la remoción de la autoridad, algunos han establecido la libertad como la meta máxima hacia la cual se están esforzando los hombres. Un filósofo norteamericano del siglo pasado, Henry Thoreau, en su ensayo “Desobediencia civil,” lo expresó así:

      “Acepto de buena gana el lema,... ‘Es el mejor gobierno aquel que gobierna menos;’ . . . Llevado a cabo, finalmente equivale a esto, que también creo,... ‘Es el mejor gobierno aquel que no gobierna en absoluto.’”—Man & The State: The Political Philosophers, página 301.

      Una moderna estrella adolescente del cine expresó el mismo sentimiento en el lenguaje vernáculo de hoy día: “Es horrible aceptar órdenes de cualquiera. . . . hay papás que creen que tienen del derecho divino de gobernar a su prole simplemente porque la han engendrado.” (Sunday News de Nueva York, 17 de noviembre de 1968) Visto que esta clase de pensamiento llega a ser la norma más bien que la excepción, ¿sorprende en lo mínimo el que “la mismísima estructura de la sociedad” esté en peligro?

      LA FUENTE DE DESACATO A LA AUTORIDAD

      5. ¿Cómo se identifica la fuente de desacato a la autoridad?

      5 ¿Qué está causando este poderoso movimiento para librarse de las restricciones de toda autoridad? Un comentario en el International Herald Tribune del 7 de junio de 1968 inadvertidamente se refiere a la fuente principal de desacato a la autoridad diciendo: “Hay algo en el aire del mundo moderno, un desafío de la autoridad, una irresponsabilidad contagiosa, una clase de delincuencia moral ya no restringida por fe religiosa o ética.” Este “algo en el aire” simplemente es un resultado de las actividades corrientes de lo que la Biblia llama el “gobernante de la autoridad del aire, el espíritu que ahora opera en los hijos de la desobediencia.” (Efe. 2:2) La generación de hoy está viendo el abundante fruto del trabajo de éste para cultivar desacato a la autoridad. Sin embargo, las raíces de ello se remontan al encuentro de este “gobernante” con la primera pareja humana.

      6, 7. (a) ¿Cómo sometió a prueba el Creador del hombre el modo en que Adán y Eva veían Su autoridad? (b) ¿Cómo hizo Satanás que perdieran todo respeto a la autoridad, y por qué nos es importante saber esto?

      6 Puesto que a toda costa uno debería desear evitar el que Dios lo considere como ‘hijo de la desobediencia,’ es prudente examinar la clase de pensamiento que el “gobernante de la autoridad del aire” ha engendrado entre la humanidad. Esto se ilustró primero con Adán y Eva, cuando fueron probados en cuanto a su modo de ver la autoridad del Creador como gobernante. Dios hizo valer su derecho de forjar y poner en vigencia leyes para gobernar su creación. Definió claramente los límites de la libertad que les correspondía. La obediencia de parte de ellos constituiría aceptación de Su autoridad suprema o soberanía sobre ellos. Él dijo: “De todo árbol del jardín puedes comer hasta quedar satisfecho. Pero en cuanto al árbol del conocimiento de lo bueno y lo malo no debes comer de él, porque en el día que comas de él positivamente morirás.”—Gén. 2:16, 17.

      7 Aquel que más tarde fue llamado el “gobernante de la autoridad del aire” se atrevió a poner en tela de juicio la autoridad de Jehová. Al hacer eso llegó a ser Satanás, que significa “opositor.” hablando por medio de una serpiente, puso en tela de juicio el derecho que tiene Jehová de hacer valer su autoridad representando falsamente el mandato de Dios. Satanás le preguntó a Eva: “¿Es realmente el caso que Dios dijo que ustedes no deben comer de todo árbol del jardín?” (Gén. 3:1) Eva sabía que Dios no había restringido indebidamente la libertad de ellos prohibiéndoles comer de todo árbol. Solo había establecido una limitación razonable, solo un árbol. Cuando Eva indicó que sabía esto, Satanás prosiguió a acusar a Dios de mentir para mantener a los humanos bajo Su autoridad, alegando que la vida de ellos no dependía de la obediencia, y, de hecho, habría nuevos puntos de vista de la libertad abiertos a ellos si desafiaban la gobernación de Jehová. Esta es la misma premisa falsa que Satanás continúa usando hoy día al apartar a los hombres de toda forma de autoridad. El proceder de autodeterminación e independencia se presenta de tal modo que parezca seductoramente preferible a ser gobernado por los deseos de otro. Si Satanás puede hacer que uno se irrite solo un poco bajo la autoridad, entonces tiene preparado el camino para rebelión más seria en el futuro.—Gál. 5:9.

      OTROS FACTORES QUE AFECTAN EL PUNTO DE VISTA DE UNO

      8. ¿Cómo afecta el ejemplo el modo en que uno ve la autoridad?

      8 Hay varios otros factores que pueden afectar el modo en que uno ve la autoridad. Es bueno darse cuenta de ellos para que no desvíen nuestro pensar y lo hagan ir en la dirección en que va el resto de los componentes de este sistema. Considere, pues, el mal ejemplo que ponen adultos que están en autoridad o que se supone que la están sosteniendo. Siervos civiles como policías, maestros y carteros, padres y hasta el clero ostensiblemente abogan por la ley y el orden pero a menudo no quieren acabar con sus propias acciones ilegales. Esto ha hecho que muchas personas concluyan que la ley ha de obedecerse solo si no resulta en incomodidad personal o si no estorba intereses egoístas. De modo que las hallamos evadiendo impuestos o derechos aduanales de maneras tortuosas, quebrantando leyes de tráfico cuando creen que no hay peligro de ser vistas, hurtando de sus patronos por medio de aumentar las cuentas de gastos o llevarse propiedad de la compañía. Participan en huelgas ilegales acompañadas de manifestaciones insultantes y emocionales que a menudo envuelven violencia. A menudo adultos también usan términos detractores para los oficiales de la ley y funcionarios electos, y hasta estos funcionarios censuran públicamente a sus contrincantes políticos de manera ofensiva, poniendo así un mal ejemplo para los jóvenes. Si adultos se comportan de esta manera, ¿no ha de esperarse que observadores juveniles estimen en poco las demandas de ellos de mostrar respeto?—Pro. 26:22.

      9. ¿De qué maneras han abusado los hombres de su autoridad?

      9 Otro factor que afecta el modo en que algunos ven la autoridad es el hecho de que los individuos que están en autoridad a menudo abusan del poder que tienen. El padre, el cabeza divinamente autorizado de la casa, puede hacerse un tirano. El escándalo público nos revela que el aceptar sobornos es práctica común entre la policía y los políticos. (Pro. 29:4) Los caudillos políticos frecuentemente extravían al público con declaraciones que más tarde quedan reveladas como falsas, y resulta una “brecha en la credibilidad.” El obtener un juicio favorable en un tribunal jurídico muy a menudo solo es para los que tienen con que pagar un “buen” abogado, y mediante los esfuerzos de estos abogados sin escrúpulos los que cometen crímenes hasta pueden “comprar” exención de castigo por ellos. Las minorías sufren. En otros casos, hay hombres claramente inicuos que abusan de la autoridad por medio de la fuerza, como Hitler y otros déspotas que han surgido en años recientes.

      10. ¿Cómo ha estimulado al desacato la apatía de parte de autoridades?

      10 El ver que autoridades son apáticas o no actúan contribuye a una sensación de desdén por sus normas dobles de administrar justicia. Se sabe generalmente que en muchos países el hampa casi es inmune al enjuiciamiento criminal, pues hasta lo llama “intocable” el público en los Estados Unidos. Esta apatía estimula a otras personas a un proceder desaforado. El senador McClellan señaló esto en sus comentarios adicionales sobre por qué siguen aumentando los crímenes en los Estados Unidos: “El crimen impune engendra crimen. . . . la probabilidad de ser aprehendido, condenado y castigado por un crimen serio es menos de 1 en 20.” (U.S. News & World Report, 16 de marzo de 1970, páginas 18, 19) Esto confirma lo que dijo el sabio rey Salomón: “Por cuanto la sentencia contra una obra mala no se ha ejecutado velozmente, es por eso que el corazón de los hijos de los hombres ha quedado plenamente resuelto en ellos a hacer lo malo.”—Ecl. 8:11.

      11. ¿Qué preguntas hace surgir lo susodicho?

      11 Repasando lo susodicho, podemos ver que varias cosas pueden afectar el modo en que uno ve la autoridad. La influencia de Satanás, las propias tendencias carnales del hombre, los malos ejemplos humanos, el abuso del poder y el no actuar, todos sirven para hacer que las personas desarrollen un sentimiento de rebelión hacia la autoridad. Verdaderamente, “el hombre ha dominado al hombre para perjuicio suyo.” (Ecl. 8:9) Con un cuadro tan desagradable del ejercicio de la autoridad a través de los años, muchas personas se valen de cosas como éstas para justificar el proceder que emprenden en oposición a la autoridad cuando quebrantan leyes o participan en varias formas de disensión. Pero, ¿deben estas cosas desequilibrar el modo en que vemos la autoridad y el propósito que ésta sirve? ¿Deben hacer que nos rebelemos abiertamente contra lo que consideramos que son males perpetrados sobre los que están sujetos a la autoridad? ¿Deben hacer que nos resintamos de maneras menos obvias y estemos dispuestos a desobedecer la autoridad siempre que pensemos que no seremos vistos o podamos eludir toda dificultad?

      12. ¿Cómo podemos aprender el modo correcto de ver la autoridad?

      12 Una cosa que debe ser evidente de las observaciones hechas hasta ahora es que “no le pertenece al hombre que está andando siquiera dirigir su paso.” (Jer. 10:23) Por lo tanto, el cristiano tiene que ser guiado en su modo de ver las autoridades contemporáneas, y la autoridad en general, por su Creador. El punto de vista correcto se manifiesta claramente de dos maneras: (1) observando los principios físicos que demuestran el valor y la necesidad de la autoridad como se halla en las leyes de la creación y (2) aprendiendo principios correctos provistos en la revelación escrita que el Creador proporciona de su modo de ver la autoridad, a saber, la Santa Biblia. Aquí podemos repasar brevemente algunos de estos principios.

      MODO CORRECTO DE VER LA AUTORIDAD QUE SUGIERE LA CREACIÓN

      13. (a) ¿Cómo ejerce su cuerpo autoridad sobre usted? (b) ¿Cómo reacciona usted a los mandatos de su cuerpo?

      13 Estamos gobernados por ciertas leyes físicas que restringen nuestras acciones y nos obligan a hacer ciertas cosas. En algunos casos se nos obliga con bastante fuerza. Por ejemplo, su cuerpo ‘influye’ en usted o lo ‘manda’ con autoridad innegable a ingerir alimento. Si usted quiere permanecer vivo, tiene que comer. Su cuerpo también tiene que librarse de los desperdicios producidos por medio de su metabolismo. Le da un mandato autoritativo, por decirlo así, para eliminar. Considere lo necesarios que le son aire, agua y el dormir. Su cuerpo le manda, y con el tiempo lo obligará a usted, a obtener estas cosas aunque eso no sea el deseo de usted. ¿Le parece a usted que su libertad le ha sido quitada debido a estas cosas? ¿Va usted a rebelarse y ponerse violento con su cuerpo simplemente porque ejerce una forma de autoridad sobre usted? Esto sería absurdo, ¿verdad? Los que tratan de violar estas leyes físicas solo se perjudican a sí mismos. Sin embargo, la debida adherencia a ellas es provechosa y realmente puede producir placer. ¿Quién no disfruta de una buena noche de dormir? . . . ¿de una comida deliciosa? . . . ¿de un vaso de agua fría en un día caluroso?

      14. Dé un ejemplo de autoridad ejercida por una ley de la creación.

      14 Lo mismo es cierto de leyes fuera de nuestro cuerpo y que tenemos que obedecer. La existencia de escaleras y ascensores es un recordatorio constante del poder que la gravedad ejerce sobre nosotros. ¿Negaría usted la autoridad de la gravedad saliéndose por una ventana del décimo piso en vez de usar las escaleras? Aunque estas leyes son inflexibles y continuas en su efecto, ¿quién puede negar que verdaderamente son muy provechosas? La gravedad retiene en la Tierra su atmósfera, océanos y otras cosas tan necesarias para la vida. Si reconocemos las leyes de la creación y obramos en armonía con ellas, es posible que descubramos que se pueden usar para beneficio y placer aun mayores. Por ejemplo, los hombres reconocieron la autoridad de la ley de la gravedad, la estudiaron junto con otras leyes aplicables, y con el tiempo desarrollaron el avión. Esto no es una rebelión contra la autoridad de la gravedad así como no se consideraría que lo es la existencia de las aves o los insectos volátiles. Es simplemente un caso de trabajar en armonía con leyes divinamente instituidas, con beneficio para los que las reconocen.

      15. (a) ¿Cómo se demuestra autoridad en las normas del universo? (b) ¿Cuáles son algunas normas que afectan nuestra vida hoy?

      15 Otra zona en la cual la autoridad nos suministra verdadero provecho se encuentra en la uniformidad del universo. El cuerpo humano ilustra esto. Sus órganos, con raras excepciones, siempre se hallan en el mismo sitio, y todos los miembros externos del cuerpo están arreglados con simetría. ¡Imagínese el caos en la práctica de la medicina, y especialmente en la cirugía, si no se pudiera contar con que el apéndice de una persona estuviese en el mismo lugar que el de otras! ¿Qué hay si fuera usual tener piernas de diferente longitud? Sin embargo, éste no es el caso. Un diseñador con la autoridad para hacerlo ya ha estandarizado nuestros cuerpos para nosotros. El salmista bíblico David dijo admirado: “Y en tu libro todas sus partes estaban escritas.” (Sal. 139:14-16) No quedó de nosotros determinar estas cosas. Sin embargo, dentro de los límites de Sus normas, Él ha permitido variedad infinita y libertad de selección, para deleite nuestro. Aplicando el principio de uniformidad a la vida hoy día, hallamos beneficios y una necesidad clara de alguna autoridad para determinar las normas. Hay pesos, medidas y cambio monetario que hay que decidir, así como el lado del camino por el cual conducir. Es obvio lo que sucedería si cada uno fuera a obrar como deseara en estos asuntos. El ejercicio de autoridad, entonces, elimina confusión y suministra una medida de seguridad por medio de establecer ciertas normas.

      16. ¿Cuáles son algunos beneficios que los hombres obtienen del ejercicio de la autoridad?

      16 De nuestro breve repaso de algunas leyes de la creación, podemos ver que el ejercicio de autoridad a través de ellas obra para mantenernos vivos y contribuye a la existencia ordenada. No inhibe la libertad en el sentido verdadero cuando reconocemos su dirección y obramos en armonía con ella. La autoridad evidente en la creación realmente contribuye a nuestro gozo en el vivir.

      EL MODO CORRECTO DE VER LA AUTORIDAD PROVIENE DEL CREADOR

      17. ¿Qué hay en el hombre que hace necesaria la autoridad? Ilustre.

      17 Se necesita el arreglo de autoridad de Dios para guiar a las criaturas inteligentes porque él les dio algo que solo el Creador omnipotente podría dar: el poder ellas escoger su propia dirección, “libre albedrío.” Él se dio cuenta de que esta libertad les presenta oportunidades para escoger entre diferentes cosas, algunas de las cuales quizás no sirvan los mejores intereses del que escoge o de otros. Por lo tanto, se necesitaría una forma de guía para que las criaturas inteligentes pudieran vivir pacífica y equitativamente. Para ilustrar: quizás un hombre desee edificar su casa en cierto sitio hermoso, pero ¿violaría su selección la libertad de otros? Es posible que el sitio ya haya sido escogido por otra persona, o quizás sea un sitio excelente que sería bueno apartar como parque de goce común para provecho de todos los de la localidad. Claramente tiene que haber un modo de decidir lo que es mejor para todos, puesto que los hombres tienen que existir junto con otros hombres. El modo en que Dios hace esto es por medio del principio de la jefatura.

      18. ¿Cómo ha arreglado Jehová el ejercicio de la autoridad? ¿Qué muestra esto acerca de Jehová?

      18 El principio de la jefatura se ilustra en 1 Corintios 11:3: “Quiero que sepan que la cabeza de todo varón es el Cristo; a su vez la cabeza de la mujer es el varón; a su vez la cabeza del Cristo es Dios.” Cuando se ensancha para incluir a todas las criaturas inteligentes y sus actividades, este principio está difundido en el arreglo de Jehová para gobernar el universo, incluso nosotros aquí en la Tierra. Su arreglo demuestra un interés afectuoso de parte de él en Sus criaturas, no indiferencia ni frialdad. Es el interés de un padre amoroso para sus hijos. El apóstol Pablo escribió: “Dios está tratando con ustedes como con hijos. . . . porque a quien Jehová ama él disciplina.” (Heb. 12:6, 7) El ejercicio de autoridad por Jehová puede asumir la forma de disciplina o consejo que se necesita, como en el caso de un padre humano que administra éstos a sus hijos. Pero esto muestra que a él le importa, que está interesado y quiere lo mejor para aquel que recibe su dirección. Y contribuye a relaciones pacíficas con Dios y con el prójimo, como el apóstol, continuando, dice: “Después, a los que han sido entrenados por ella [la disciplina], da fruto pacífico, a saber, justicia.”—Heb. 12:11.

      NECESIDAD DE AUTORIDAD CIVIL

      19. (a) ¿Qué propósito sirven las autoridades civiles? (b) ¿Qué cosas recibimos de las autoridades civiles, y qué damos en pago?

      19 Aunque el pleno beneficio del arreglo de Jehová para gobernar ha sido interrumpido temporalmente tocante a gobierno terrestre, él reconoce que tiene que existir alguna forma de autoridad hasta que su gobierno se restaure plenamente aquí. Por lo tanto, hallamos que a los cristianos se les dice que “estén en sujeción y sean obedientes a los gobiernos y a las autoridades [civiles existentes] como gobernantes” más bien que rebelarse contra ellos porque tienen imperfecciones. (Tito 3:1) Estas “autoridades” ayudan a mantener un grado de orden en la sociedad, sin el cual reinaría caos procedente de anarquía. En esto las autoridades reflejan los restos de la conciencia que Dios le dio al hombre. (Rom. 2:14, 15) Tienen la autoridad necesaria para sostener algún grado de orden en puntos como servicios públicos (saneamiento, abastecimiento de agua, correo, construcción de carreteras, educación); protección contra el crimen y fuego y protección judicial; medidas de socorro gubernamentales y legislación sobre seguridad (construcción, prevención de incendios, saneamiento, contaminación, alimentos, drogas, tráfico). En reconocimiento de estos beneficios, el cristiano da a las autoridades seglares sujeción relativa e impuestos. (Rom. 13:6, 7; Mar. 12:17) Como resultado, él puede, en su mayor parte, seguir “llevando una vida tranquila y quieta con plena devoción piadosa y seriedad” bajo hombres “que están en alto puesto,” las autoridades gubernamentales.—1 Tim. 2:2.

      20. ¿Cómo ve el cristiano maduro la autoridad?

      20 Por eso, ¿de qué modo ve el cristiano maduro la autoridad? Primero, comprende que se necesita para todo aspecto de su existencia. Ve en el ejercicio de ella por el Creador un interés amoroso en el bienestar de Sus criaturas. Reconoce ahora que las autoridades seglares sirven en el propósito general del Creador y que “están colocadas por Dios en sus posiciones relativas.” (Rom. 13:1, 2; Juan 19:11) Se da cuenta de que es preciso rendir sujeción relativa a la autoridad que ejercen los que están en varias fases de la vida seglar... el maestro, el patrono, el policía, el juez y el recaudador de impuestos. Continúa manteniendo este punto de vista piadoso a pesar de los evidentes abusos o faltas de parte de las autoridades presentes, pues comprende que “uno que es más alto que el alto está vigilando, y hay quiénes están muy por encima de ellos.” (Ecl. 5:8; Pro. 15:3) Permanece firme en la confianza de que la voluntad de Jehová es ejercer su autoridad amorosa por medio de “una administración al límite cabal de los tiempos señalados.” (Efe. 1:10) Espera el tiempo en que “toda autoridad . . . en el cielo y sobre la tierra” sea administrada por Jesús por medio de siervos cristianos fieles como los que actualmente están trabajando duro entre él y sus hermanos cristianos.—Mat. 28:18.

  • Cómo su modo de ver la autoridad afecta su vida
    La Atalaya 1972 | 15 de septiembre
    • Cómo su modo de ver la autoridad afecta su vida

      1. ¿A qué grado afecta la vida de usted su modo de ver la autoridad, y cómo puede usted justipreciar cuál es su punto de vista?

      LA MAYORÍA de sus relaciones con otras personas y la felicidad que usted obtiene de ellas son afectadas por la manera en que usted ve la autoridad. Esto afecta a las asociaciones familiares, religiosas y seglares que abarcan casi toda hora de cada día. Lo importante que debe recordarse en estas relaciones no es simplemente el hecho de que usted reconoce la autoridad, sino la manera en que usted ve esa autoridad. ¿La ve como necesaria y en muchos casos como una provisión amorosa para el bien de usted? O, ¿la considera como algo que ha de ser evitado si llega a ser inconveniente o contrario a lo que a usted le gustaría? Usted puede obtener un justiprecio claro de su modo de ver la autoridad repasando brevemente las partes de su vida que son afectadas, considerando situaciones que pueden surgir como resultado de la manera en que usted la vea. Se pueden dividir estas relaciones de modo general en dos grupos, las de afuera de la congregación cristiana y las de adentro. Las repasaremos por su turno.

      AUTORIDAD GUBERNAMENTAL

      2. (a) ¿Cómo se demuestra el punto de vista que uno tiene de la autoridad gubernamental? (b) ¿Cuál es el modo correcto de ver estas autoridades?

      2 El punto de vista que uno tiene de la autoridad gubernamental por lo general se demuestra por el modo en que ve a los representantes del gobierno bajo el cual vive. Quizás tenga que tratar con representantes tales como policías, jueces, funcionarios gubernamentales, recaudadores de impuestos o maestros. Al tratar con dichas autoridades fuera de la congregación cristiana, se refleja el punto de vista correcto por medio de reconocer y aceptar el principio de la sujeción relativa. Hay una tendencia común de ver a las autoridades como si fueran inherentemente malas y por eso faltarles al respeto. A menudo esta falta de respeto se deja ver al no obedecer uno lo que parecen ser leyes innecesarias o injustas, como ciertas disposiciones reglamentarias del tráfico, o al participar en “pequeñas” improbidades en relación con los derechos aduanales y los impuestos. O puede asumir la forma de usar nombres vulgares derogatorios para policías y otros representantes del gobierno. Tocante a esta última práctica, es interesante notar lo que Salomón aconsejó a los judíos bajo el reino de Israel: “Ni aun en tu alcoba invoques el mal contra el rey mismo.” (Ecl. 10:20; Hech. 23:5) Y Pedro mostró que los cristianos deberían aplicar este principio a los gobernantes seglares hoy día: “Honren a hombres de toda clase, . . . den honra al rey.”—1 Ped. 2:17.

      3. ¿Por qué es importante desarrollar el modo correcto de ver la autoridad gubernamental ahora?

      3 ¿Por qué es esto tan importante, puesto que estas autoridades forman parte de un sistema que dejará de existir? Se debe al modo de ver la autoridad o actitud para con ella que esto cultiva, no solo en nosotros mismos, sino también en nuestros hijos y en aquellos con quienes nos asociamos. Las autoridades gubernamentales existentes están obrando ahora como “ministro de Dios para ti para bien tuyo,” y es preciso verlas desde este punto de vista, prescindiendo de cuán imperfectos sean los administradores individuales. El adoptar una posición contra ellos aun en asuntos pequeños sería adoptar una posición “en contra del arreglo de Dios” para nuestro tiempo. (Rom. 13:2, 4) En el nuevo orden de Jehová, será necesario que veamos de modo correcto la autoridad que el gobierno del Reino se encargará de ejercer, sin duda por medio de administradores terrestres. En ese tiempo es posible que éstos tengan que encargarse de mucho de lo que ahora consideramos funciones seglares. Ciertamente sería imprudente llevar con nosotros al nuevo orden una actitud de desacato a hombres nombrados para administrar estas cosas bajo el gobierno de Dios.

      4. Dé un ejemplo de cómo se puede mantener un punto de vista equilibrado de la autoridad seglar sin transigir en los principios cristianos.

      4 Aun en esferas donde la autoridad seglar y la autoridad de Dios parecen estar en pugna, es bueno mostrar respeto a la autoridad gubernamental al mayor grado posible. Por ejemplo, quizás su hijo asista a una escuela donde la autoridad educativa requiera que los niños aprendan acerca de la teoría de la evolución. ¿Sería correcto hablar despreciativamente del maestro a su hijo y así cultivar en él desacato a esta autoridad? No; en cambio usted podría explicar que le es posible al cristiano mostrar respeto apropiado a la autoridad escuchando lo que se enseña, reconociendo que se requiere que el maestro enseñe el tema. Usted también podría señalar que esto no significa que uno tiene que creer todo lo que oye, así como no tiene que concordar con los puntos de vista del partido político en el poder solo porque éste ejerce autoridad sobre él. (Pro. 14:15) Así se mantiene un punto de vista apropiado, equilibrado de la autoridad del maestro sin transigir en los principios cristianos.

      5. ¿Es prudente envolverse en rebelión contra las autoridades existentes, y por qué?

      5 También es imprudente el que uno se deje llevar por las tendencias actuales hacia el disentir contra las autoridades civiles existentes. Proverbios 24:21, 22 habla acerca de “los que están a favor de un cambio” de la administración del rey ungido de Jehová. Se da el consejo: “Con los que están a favor de un cambio, no te entremetas. Porque su desastre se levantará tan repentinamente que ¿quién se da cuenta de la extinción de los que están a favor de un cambio?” Ciertamente los cristianos que afrontan la rebelión moderna contra la autoridad, rebelión que a menudo asume la forma de violencia, podrían aplicar este principio. Los más perjudicados por lo general son los alborotadores mismos. El cristiano esperará en Jehová para que remedie los males de la humanidad cuando la “piedra . . . cortada, no por manos,” figura de Su reino, dé contra y triture “todos estos reinos” sin ningún acto hostil de nuestra parte.—Dan. 2:34, 44.

      EMPLEO

      6. (a) ¿Cómo ven algunos la autoridad de su patrono? (b) ¿Puede justificarse tal punto de vista? ¿Por qué?

      6 A menudo en este viejo sistema de cosas la norma es hacer tan poco como sea posible para su patrono seglar, simplemente suficiente para “pasarla.” A veces se oye que empleados hacen alarde de cuán poco pueden efectuar en el trabajo y todavía quedar bien. El que sabe lo que la Biblia indica acerca del futuro cercano hasta pudiera tratar de justificar esto razonando así: “El negocio pronto será destruido en el Armagedón de todos modos, por eso, ¿por qué trabajar duro para perpetuarlo?” Hasta puede usar tal razonamiento aparentemente plausible para condonar el emplear tiempo cuando no se le observa para hacer otras cosas, como el preparar un discurso bíblico o predicar a otros empleados durante horas que ha concordado en trabajar para su patrono. Debería preguntarse: “¿Es honrado esto? ¿Es esto ser justo con mi patrono? Si le preguntara a mi patrono si podría hacer estas cosas, ¿cuál sería su respuesta?” Sea que el patrono mismo sea falto de honradez o injusto no entra en el asunto. Cualquier actividad fuera de lo que usted ha convenido con su patrono en hacer durante el tiempo que le está pagando haría sospechoso el punto de vista que usted tiene de su autoridad. Al individuo que hace estas cosas no le agradaría pensar en sí mismo como ladrón, pero ¿no equivalen sus acciones a tomar tiempo fraudulentamente por el cual está pagando el patrono?—Heb. 13:18.

      7. (a) ¿Cómo dejan algunos que otros influyan en ellos en el trabajo? Ilustre. (b) ¿Cómo se exhibe el punto de vista correcto de la autoridad en el empleo?

      7 Otro asunto relacionado en el cual es bueno pensar es éste: “¿He permitido que otros empleados influyan en mi modo de ver la autoridad del patrono? ¿Sigo sus hábitos malos de llegar tarde a trabajar, de parar temprano o simplemente andar ‘haraganeando’?” El consejo de la Biblia tocante a la relación de una persona con su “dueño” o patrono es: “Que . . . los agraden bien, . . . no cometiendo robos, sino desplegando buena fidelidad a cabalidad, para que [los cristianos] en todas las cosas adornen la enseñanza de nuestro Salvador, Dios.” (Tito 2:9, 10; Col. 3:22, 23) Uno puede ‘cometer robos’ de otras maneras que las de tomar dinero o cosas del patrono, como ya se ha mostrado. También, si, sin que lo sepa el patrono, uno toma “licencia por enfermedad” cuando realmente no está enfermo, está mostrando desacato a la autoridad del patrono así como a las leyes de Jehová sobre mentir y robar. En estas cosas que los empleados en general consideran “pequeñas,” uno puede reflexionar sobre su modo de ver la autoridad y si posee los rasgos cristianos que Jehová desea de los que vivirán en Su nuevo orden. Uno puede mostrar que tiene el punto de vista correcto de la autoridad regocijándose en el logro, dominando su trabajo y llegando a ser eficaz en él, desarrollando así buenos hábitos para el futuro cuando estará bajo la autoridad de los superintendentes justos de Jehová.

      AUTORIDAD DE FAMILIA

      8. (a) ¿De quién es responsabilidad el modo en que un hijo vea la autoridad? (b) ¿Les resulta más fácil a los padres ser laxos en cuanto a administrar disciplina?

      8 Avanzando a las relaciones dentro de la congregación, llegamos a la que existe entre el padre o la madre y el hijo. Tocante a la autoridad de los padres y madres, no es asunto del niño desarrollar el punto de vista correcto por sí solo. El padre y la madre tienen que tomar la iniciativa, especialmente en los años formativos tempranos del niño. Esto significa proceder como aconseja el Proverbio (Pro. 13:24): “El que lo ama [a su hijo] es el que de veras lo busca con disciplina.” Cuando se necesita disciplina, el reforzarla cada vez con corrección y consejo bien pensados por lo general crea en los hijos un respeto excelente a la autoridad paternal y maternal. Sin embargo, a muchos padres les parece que esto simplemente requiere demasiado esfuerzo cuando quieren descansar de las inquietudes que vienen con los otros aspectos de su vida. Sin embargo, el padre o madre perspicaz ve más allá de la obra inmediata de disciplinar a su hijo. Ve los beneficios agradablemente conmovedores que un niño que ha desarrollado el modo correcto de ver la autoridad puede traer a toda la familia. Salomón dijo: “Castiga a tu hijo y te traerá descanso y le dará mucho placer a tu alma.” (Pro. 29:17) De modo que un niño realmente resultará ser una fuente de refrigerio y menos trabajo para el padre o la madre que están dispuestos a esforzarse en las etapas tempranas por inculcar en él un respeto profundo a la autoridad de sus padres.

      9. (a) ¿Aprecian los hijos a padres que no ejercen autoridad? (b) ¿Cuán trascendental es el efecto cuando los padres cultiven en los hijos respeto a la autoridad?

      9 El padre o madre que mima a su hijo, dejando que se salga con la suya más bien que ejercer autoridad de padre o madre donde se requiere hallará que este resultado es cierto: “Si uno viene mimando a su siervo desde la juventud, éste en el período posterior de su vida hasta llegará a ser un ingrato.” (Pro. 29:21) Los jóvenes tienen escasas gracias que dar a un padre o madre que no muestra suficiente interés para dar de sí mismo con disciplina más bien que de su bolsillo con cosas materiales. Ustedes, padres, son responsables en gran parte por el modo en que su hijo vea la autoridad, y en la Palabra de Dios se halla poca compasión para los que dicen: “Sencillamente no puedo controlar a mi hijo.” El modo en que ven los jóvenes la autoridad de los padres tiene un efecto profundo en su modo de ver la autoridad fuera de la familia; por lo tanto los padres deberían reflexionar sobre ello cuidadosamente la siguiente vez que preferirían “descansar” a administrar la disciplina que se necesita.

      10. ¿Cómo puede una esposa cristiana acrecentar el punto de vista que sus hijos tienen de la autoridad, y con qué beneficios para ella misma?

      10 Otra cosa que afecta fuertemente el punto de vista que los jóvenes tienen de la autoridad es lo que observan en cuanto a la manera en que los padres exhiben su propio punto de vista al aplicar el principio de la jefatura. (1 Cor. 11:3) ¿Dice constantemente su esposo cuando su hijo pide una decisión sobre algo: “Ve y pregúntale a tu mamá”? ¿Es usted una esposa que por lo general opera independientemente de su esposo, ejerciendo toda la autoridad con los hijos de modo que vienen a usted con casi todo en vez de dirigirse a su padre? Quizás descubra que esto contribuye a la actitud en su esposo que acaba de describirse, o quizás haga que él resienta el que usted asuma la autoridad legítima del padre. Trate de dirigir los hijos a su padre respecto a las cuestiones más importantes. En muchos casos producirá un beneficio triple... su esposo hallará una sensación de logro al cumplir el papel que le atañe como cabeza, usted tendrá la satisfacción de tener un esposo que realmente es el “cabeza de la casa” y los hijos crecerán teniendo el punto de vista correcto de la autoridad. Verán la autoridad de los padres como un frente estable y unido, digno de su respeto.

      11. (a) ¿Qué problema puede surgir tocante al respeto de una esposa a la autoridad de su esposo? (b) ¿Cómo se encargará de la situación la esposa prudente?

      11 Uno de los problemas más grandes que una esposa puede tener tocante a la autoridad en la familia existe en caso de tener ella la personalidad más dominante o más capaz. Quizás se le haga difícil mantener el punto de vista correcto de la autoridad de su esposo si él no se eleva a la altura de lo que ella esperaba de él. Tiene ante ella dos procederes. Puede asumir la autoridad de él, aunque esto es contrario a la instrucción de Dios, o puede mostrar que tiene el punto de vista correcto de la autoridad, sea que la autoridad cumpla con lo que ella esperaba o no. La esposa que emprende este último proceder y amorosamente acude a su esposo por decisiones se hallará mucho más feliz que si tratara de asumir el papel de él. Debido a la consideración humilde y prudente que ella le muestra, quizás él hasta aumente en las cualidades que se necesitan para ejercer autoridad. Esto acrecentará las otras cualidades que hicieron que ella lo amara en primer lugar, contribuyendo a una relación feliz que no es posible sin el consejo sabio de la Biblia. (Efe. 5:33) Aun en situaciones que parecen probar el respeto de la esposa hasta el límite, si ella tiene el punto de vista correcto de la autoridad, no supondrá inmediatamente que su caso es la excepción. Primero se examinará ella misma y se esforzará por aplicar los principios sanos de la Palabra de Dios y las sugerencias de Sus siervos.

      AUTORIDAD DE CONGREGACIÓN

      12. ¿Cómo han de ver el arreglo de la autoridad en la congregación cristiana las mujeres que forman parte de ella?

      12 De modo análogo a la autoridad del varón sobre la mujer en el matrimonio, en la congregación cristiana el hombre también tiene cierta autoridad sobre la mujer. A veces a la mujer que ha sido “emancipada” en la sociedad moderna se le hace difícil aceptar esto. La mayoría de las personas que están en la organización de Jehová son mujeres, y el que ellas convengan en la autoridad del varón es un testimonio del modo en que puede surtir efecto la Palabra de Jehová. A una mujer que entra en esta organización que tiene un trabajo seglar donde tiene autoridad sobre un número grande de otras personas, incluso hombres, se le puede hacer difícil restringirse en la presencia de un varón que no es tan capaz para dirigir a otros como ella. Sin embargo, si continúa aceptando su lugar en el arreglo de Jehová y ve en ello el modo de Él, hará una contribución valiosa a la paz y armonía de la congregación.—1 Tim. 2:12.

      13. Cuando el individuo no está de acuerdo con las decisiones de los que están en autoridad, ¿cómo debería ver la situación?

      13 Pensamientos o acciones en el sentido de que uno es superior en habilidad o juicio al que está en autoridad pueden resultar en frustración para el individuo y en disensión en la congregación. Pero, ¿qué hay si se le hace difícil a uno someterse a cierta decisión o modo de hacer las cosas que haya designado el superintendente en autoridad? En vez de entregarse a pensamientos resentidos o tratar de hacer que otros vean cuán equivocado él está, exhiba el punto de vista correcto aceptando la dirección de aquel que por nombramiento tiene la autoridad para encargarse del asunto. Aunque el juicio de usted sea mejor en este caso en particular, ¿está usted mejor capacitado o dispuesto a encargarse en otros respectos del puesto que él desempeña? Por otra parte, también, uno podría equivocarse. A veces un modo de proceder aparentemente equivocado resulta ser el correcto a la larga, quizás por medio de la dirección de Jehová.

      14. ¿Qué puede uno hacer para ayudar a las personas que se quejan contra las decisiones del superintendente nombrado?

      14 Y si alguien tratara de despertar simpatía “a favor de un cambio,” por palabra y hecho ayúdelo a ver la autoridad del modo correcto. Entonces el que preside ‘no tendrá que obrar con severidad según la autoridad que tiene, para edificar y no para derribar.’ (2 Cor. 13:10; Heb. 13:17) La paz y armonía que vienen a la congregación cuando los que están en ella ven la autoridad del modo correcto es mucho más importante que el hacer las cosas de la manera más “eficaz.” Si tenemos una sugerencia que juzgamos de tal importancia que merece consideración, es mejor esperar el tiempo adecuado y presentarla de la manera correcta al que tiene la autoridad para encargarse de ella, tal como lo hizo la reina Ester en tiempos antiguos.—Est. 4:11; 5:1, 2; 7:1-3.

      15. ¿Cómo deberíamos ver la autoridad del cuerpo gobernante visible de la organización de Jehová?

      15 El cuerpo gobernante visible de la organización de Jehová también ha recibido autoridad de parte de Él para dirigir la obra de Sus adoradores en la Tierra en este tiempo. (Mat. 24:45-47) La congregación y sus superintendentes muestran que ven la autoridad del modo correcto al aceptar voluntariamente su consejo provisto por medio de la página impresa, cartas o sus representantes viajeros. A veces hay la tendencia de dudar de la idoneidad de cierto consejo, quizás en cuanto al asunto de vestir o peinarse, por considerarlo como una invasión indebida del derecho a obrar privadamente y la “libertad” de uno. Sin embargo, la persona que ve la autoridad del modo correcto se dará cuenta del interés que tiene la organización de Jehová por la manera en que Dios es representado al mundo por medio de nosotros. (1 Cor. 4:9) Él verá las instrucciones, no como reglas arbitrarias, sino como una evidencia del amoroso interés de Jehová en sus adoradores.—Pro. 3:12.

      16. ¿Cómo han sido afectados algunos por el suministro progresivo de alimento espiritual, pero cuál es el punto de vista correcto?

      16 A veces personas hablan contra el entendimiento de ciertas enseñanzas bíblicas que la Sociedad Watch Tower ha manifestado. Por ejemplo, hubo algunos que tuvieron dificultad en aceptar el cambio de entendimiento acerca de las “autoridades superiores” de Romanos 13:1. Algunos hasta tropezaron de su relación dedicada a Jehová a causa de este asunto. No tenían el punto de vista correcto de la autoridad que la organización de Jehová tiene para suministrar “alimento [espiritual] a su debido tiempo.” Cuando algunos de los discípulos tuvieron dificultad en aceptar lo que Jesús estaba enseñando sobre un punto, diciendo: “Este discurso es ofensivo; ¿quién puede escucharlo?” ellos “se fueron a las cosas de atrás y ya no andaban con él.” Pedro, puesto que veía de modo correcto la autoridad docente de Jesús, se dio cuenta de que no había otro lugar adonde ir por la verdad y por eso permaneció en el camino de la vida.—Juan 6:60, 66-69.

      LA AUTORIDAD DE JEHOVÁ

      17. ¿Cómo muestra uno su aceptación de la autoridad de Jehová?

      17 La relación más importante que uno tiene es con su Creador por medio de la dedicación. Ésta, también, es afectada por la manera en que vemos la autoridad. ¿Aceptamos a Jehová como aquel que está “escudriñando el corazón” y por lo tanto ‘en todos nuestros caminos lo tomamos en cuenta’? (Jer. 17:10; Pro. 3:6) La manera en que podemos mostrar respeto a la autoridad de Jehová en esta relación dedicada personal es por obediencia, especialmente en esferas que otros no observen. Cosas como la masturbación y el pensar incorrecto o inmoral pueden controlarse cuando vemos de modo correcto la autoridad de Jehová. Esto demostrará la importancia que le atribuimos a nuestra relación singular con Él. Constantemente estaremos conscientes de su interés amoroso en nosotros y aceptaremos la guía de su autoridad en nuestra vida. Temeremos violar sus leyes, no debido a las represalias, sino por darnos cuenta de que él sabe lo que es mejor para nosotros y que cualquier otro proceder nos perjudicaría.

      18. Ilustre cómo el punto de vista que uno tiene de la autoridad de Jehová puede ser probado, explicando el punto de vista correcto en este caso.

      18 Una situación que es particularmente difícil para algunos resulta cuando se “enamoran” de alguien que no está dedicado a Jehová. Esto especialmente es cierto donde hay pocos cónyuges potenciales entre los que sirven a Dios. La cuestión de cómo vemos la autoridad de Jehová en este asunto en que están envueltas emociones poderosas llega a ser muy real. El deseo de uno por “libertad” en esta esfera podría poner en movimiento la cadena de acontecimientos que se ha llevado a muchos de vuelta al viejo sistema en esclavitud a un cónyuge que no respeta la autoridad de Jehová ni sus principios justos. Los que tienen el punto de vista correcto no se hallarán en esta situación, porque ven el consejo de Jehová en asuntos de esta índole no simplemente como autoridad que habla, sino como consejo basado en un interés amoroso en lo que es mejor para sus adoradores, eternamente. Estarán satisfechos con esperar hasta que la situación pueda remediarse a la manera y al debido tiempo de Jehová.

      AUTORIDAD EN EL NUEVO ORDEN

      19. ¿Cuándo es el tiempo para cultivar el modo correcto de ver la autoridad, y por qué?

      19 Ahora es el tiempo para comenzar a amoldar nuestro pensar en cuanto a la autoridad para el nuevo orden. No hay razón para creer que Jehová cambiará su modo de tratar con los hombres. Sin duda usará a sus representantes para administrar la operación de las actividades terrestres. ¿Se le hace difícil a usted aceptar la autoridad de estos representantes de manera espiritual ahora? Entonces, ¿cómo reaccionará usted si en ese tiempo ellos le mandan que se encargue de alguna responsabilidad seglar, como el recoger la basura?

      20. ¿Cómo puede ser importante para nosotros en el futuro nuestro modo de ver la autoridad, y de qué es este modo de verla un reflejo?

      20 Recuerde que fue sobre este asunto de respeto a la autoridad que el primer hombre fue probado, y puede ser que al fin del reinado de mil años de Cristo este principio también esté envuelto en la prueba final. Es posible que esto es lo que indica el hecho de que habría “naciones . . . en los cuatro ángulos de la tierra” que serían conducidas a atacar la autoridad de Jehová representada por el “campamento de los santos y la ciudad amada.” (Rev. 20:8, 9) El modo en que vemos la autoridad realmente es un reflejo de nuestro entendimiento, de nuestro aprecio del propósito de Jehová en todas sus partes conectadas. Cuando una persona carece de entendimiento, entonces se hace “como un caballo o mulo sin entendimiento, cuya fogosidad ha de reprimirse aun por un freno o cabestro.” (Sal. 32:9) En vez de ser reprimidos en el Armagedón o más tarde, es prudente desarrollar y exhibir entendimiento tocante a la autoridad para que seamos personas de la clase que Jehová desea en su nuevo orden de justicia. Entonces trabajaremos en armonía con su dirección por medio de la gobernación del Reino de Cristo y haremos de nuestra Tierra paradisíaca y pacífica un magnífico testimonio de los beneficios que vienen cuando vemos la autoridad del modo correcto.

      [Ilustración de la página 557]

      ¿Respeta usted la autoridad de su patrono, o hace usted tan poco como le parece que puede hacer y salir bien?

      [Ilustración de la página 558]

      Un hijo será una fuente de refrigerio y menos trabajo para el padre o la madre que inculca en él un respeto profundo a la autoridad de los padres

  • Oportunidades para testificar en la escuela
    La Atalaya 1972 | 15 de septiembre
    • Oportunidades para testificar en la escuela

      LA OFICINA de sucursal de la Sociedad Watch Tower en Wiesbaden, Alemania, recientemente recibió una animadora carta de una jovencita que es testigo de Jehová.

      Explicó que catorce días después de haber comenzado a asistir a cierta escuela pidió permiso para ausentarse por un día a fin de ir a una asamblea de circuito de los testigos de Jehová. “Cuando la maestra oyó que yo era testigo de Jehová,” escribió ella, “pidió que diera un informe de una hora acerca de los Testigos a otra clase de la escuela a la cual ella también enseñaba. Preparé un discurso sobre el tema ‘¿Cómo se puede hallar la religión verdadera?’ Al concluir el informe la maestra dijo a la clase de muchachas de dieciocho años que estaban libres para hacer cualesquier preguntas que quisieran. Las estudiantes habían quedado muy impresionadas e hicieron muchas preguntas. Aceptaron literatura bíblica y hasta solicitaron literatura para estudiantes que habían faltado a la clase.”

      Durante el cambio de clases la maestra le contó a una maestra compañera lo que había sucedido. Como resultado durante la siguiente hora la Testigo de dieciséis años pudo dar el informe a una segunda clase. Y en otra ocasión pudo hablar a esta clase sobre el tema “¿Quién es Dios?” En esta ocasión estuvo presente una tercera maestra, que era la instructora de todavía otra clase en la escuela. El segundo informe se dio a esta otra clase. Aun después de graduarse de la escuela, se le pidió a la joven Testigo que volviera para presentar de nuevo el discurso. Y la maestra pidió permiso para hacer una grabación del discurso para usarla como base de discusiones futuras.

      Al concluir la carta, esta joven Testigo escribió: “Mi corazón está lleno de gracias a Jehová por estos privilegios que me dio. Y estoy convencida de que muchos de mis hermanos que todavía van a la escuela tendrán muchas oportunidades en este campo si las buscan.”

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir