BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Los sucesos del Oriente Medio... ¿cumplen profecía?
    La Atalaya 1975 | 15 de noviembre
    • Los sucesos del Oriente Medio... ¿cumplen profecía?

      EN LOS últimos meses, el Oriente Medio ha figurado de manera prominente en las noticias. Por lo tanto, muchas personas han expresado el temor de que los problemas entre los árabes y los judíos resulten en un conflicto mundial.

      Escribiendo en el número del 30 de noviembre de 1974 de Le Monde, André Fontaine declara: “Hay que tomar acción veloz para impedir que la tragedia en la cual el judío y el árabe han estado envueltos durante la última cuarta parte de siglo haga estallar el apocalipsis. ¡Qué peso de vergüenza tendrían que llevar las naciones ricas y ‘civilizadas’ del mundo si tuviesen que ser espectadoras impotentes hasta que quizás las llamas las envolvieran a ellas, también!”—Reimpreso en Atlas World Press Review, enero de 1975.

      ¿Pudiera ser que los acontecimientos del Oriente Medio estuvieran encaminándose a lo que la Biblia llama “Har-Magedón” o “Armagedón”? (Rev. 16:14, 16) Muchas personas pudieran sentirse impelidas a adoptar esa conclusión porque el nombre “Har-Magedón,” que significa “Montaña de Megido,” puede ser enlazado con el Oriente Medio. A unos treinta kilómetros al sudeste de la moderna Haifa del estado de Israel yacen las ruinas de la Megido de la antigüedad. Aquella ciudad ocupaba un sitio estratégico que dominaba la llanura de Esdrelón. Por un período que se ha extendido por más de tres milenios la zona alrededor de Megido ha sido escena de muchas batallas decisivas. Como se hace notar en Word Studies in the New Testament, de M. R. Vincent, ‘tanto judíos como sarracenos, cruzados, egipcios, persas, drusos, turcos y árabes han acampado en la llanura de Esdrelón.’

      Sin embargo, aunque el nombre Megido está conectado tanto con una ciudad como con la llanura adyacente, ningún sitio geográfico conocido en el Oriente Medio ni en ningún otro lugar se llama “Montaña de Megido.” Observa The Interpreter’s Dictionary of the Bible: “Puesto que ni los geógrafos antiguos ni los modernos conocen ningún monte de Megido, mayor es la probabilidad de que también se entienda que en un libro [Revelación] que abunda en lenguaje simbólico este término lleva un significado simbólico.”

      La guerra que según la predicción ha de pelearse en este “Har-Magedón” simbólico no es un conflicto entre naciones. Está designada en las Escrituras como la “guerra del gran día de Dios el Todopoderoso.” (Rev. 16:14) El apóstol Juan describió simbólicamente a qué fuerzas se encararán las naciones: “Vi el cielo abierto, y, ¡miren! un caballo blanco. Y el que iba sentado sobre él se llama Fiel y Verdadero, y juzga y lleva a cabo guerra en justicia. . . . También, los ejércitos que estaban en el cielo le seguían . . . Y de su boca sale una aguda espada larga, para que hiera con ella a las naciones, y las pastoreará con vara de hierro. Pisa también el lagar de vino de la cólera de la ira de Dios el Todopoderoso.” (Rev. 19:11-15) De modo que las naciones sufrirán derrota a manos del “Rey de reyes y Señor de señores,” Jesucristo, y poderosas fuerzas angelicales.—Rev. 19:16.

      La Biblia revela que la “guerra del gran día de Dios el Todopoderoso” es parte de una “grande tribulación” que le habrá de venir al entero sistema de cosas humano. (Rev. 7:1-3, 14) A los que pasan vivos a través de esa “grande tribulación,” por ejemplo, se les describe como una “grande muchedumbre” sin número, “de todas las naciones y tribus y pueblos y lenguas.” (Rev. 7:9) En armonía con ello, la “grande tribulación” que se menciona en la Biblia ha de abarcar mucho más que solo el Oriente Medio. Circundará al globo terráqueo.

      ¿Pero pudiera un cataclismo en el Oriente Medio suministrar la “chispa” que diera comienzo a la “grande tribulación”? La Biblia no se refiere a ningún sitio específico en el Oriente Medio ni en ninguna otra parte como el lugar en que haya de empezar ese acontecimiento. Los detalles de cómo marcharán los asuntos quedan por verse.

      HAY UN CUMPLIMIENTO DE PROFECÍA ENVUELTO

      ¿Significa esto, entonces, que las recientes dificultades en el Oriente Medio no tienen ningún significado profético? No, pues Jesucristo sí señaló a conflictos y otras calamidades en diversas partes de la Tierra como parte de una “señal” compuesta que marca que él está por venir y ejecutar el juicio de su Padre. En respuesta a la pregunta de sus discípulos en cuanto a ‘la señal de su presencia y la conclusión del sistema de cosas,’ Jesús dijo: “Van a oír de guerras e informes de guerras; vean que no se aterroricen. Porque estas cosas tienen que suceder, mas todavía no es el fin. Porque se levantará nación contra nación y reino contra reino, y habrá escaseces de alimento y terremotos en un lugar tras otro.” (Mat. 24:3, 6, 7) Note, sin embargo, que Jesucristo no dijo que aquellas guerras estarían circunscritas al Oriente Medio ni que empezarían allí. Tal como las hambres y los terremotos no han estado limitados a una sola zona geográfica, tampoco lo han estado las guerras.

      De modo similar, el clima de temor e inquietud que existe hoy en el mundo no se puede atribuir del todo a los desenvolvimientos del Oriente Medio. Han resultado ciertas las palabras de Jesucristo de que las cosas que sucederían, no solo en el Oriente Medio, sino por toda la Tierra, harían surgir gran temor. Dijo: “Sobre la tierra [habrá] angustia de naciones, no conociendo la salida . . . mientras que los hombres desmayan por el temor y la expectativa de las cosas que vienen sobre la tierra habitada.”—Luc. 21:25, 26.

      Por consiguiente, los sucesos recientes en el Oriente Medio son simplemente una porción de una montaña de evidencia en el sentido de que las palabras de Jesús acerca de las condiciones que señalan los “últimos días” del sistema actual se están cumpliendo. Pero nadie entre la humanidad sabe en realidad qué papel pudieran desempeñar los asuntos del Oriente Medio en desenvolvimientos que conduzcan a la “grande tribulación.”

      PERMANEZCA ALERTO A LA PROFECÍA

      Por supuesto, correctamente los siervos devotos de Dios se interesan en lo que está sucediendo en cumplimiento de la profecía bíblica. Son como los profetas hebreos de tiempos antiguos que se interesaban vivamente en el cumplimiento de las expresiones que habían hecho por inspiración del espíritu acerca del Mesías o Cristo. En 1 Pedro 1:10, 11, leemos: “Los profetas que profetizaron acerca de la bondad inmerecida propuesta para ustedes hicieron una indagación diligente y una búsqueda cuidadosa. Siguieron investigando qué época en particular o qué suerte de época indicaba respecto de Cristo el espíritu que había en ellos cuando de antemano daba testimonio acerca de los sufrimientos para Cristo y acerca de las glorias que habían de seguir a éstos.”

      Sin embargo, no debemos ir más allá de lo que en realidad diga una profecía en particular. Las profecías de la Biblia no se pueden comprender en detalle completo hasta que se realizan los acontecimientos a los cuales señalan. Por eso hacemos bien en no conjeturar en cuanto a lo que ciertos sucesos del Oriente Medio o de otro lugar puedan significar o no.

      Un conjeturar de esa índole puede llevar a uno a perder el equilibrio y envolverse profundamente en asuntos que en realidad tienen poco o nada que ver con la edificación de la fe. Uno pudiera también gastar mucho tiempo que de otra manera podría usarse mucho más provechosamente en obtener fuerza espiritual.

      Además, si un individuo no viera suceder las cosas como se hubiese imaginado que deberían suceder, podría perder de vista la importancia de mantenerse en excelente relación con Dios por medio de andar en un camino de aprobación divina. Pudiera empezar a pensar que el día en que Dios va a ejecutar el juicio está muy lejano. Esto podría resultar en que se viera tentado a ‘sacar cuanto pudiera’ del mundo. El individuo pudiera engañarse y pensar que podrá discernir por el giro que tomen los acontecimientos mundiales precisamente cuándo debe efectuar los cambios necesarios para conseguir la aprobación de Dios y pasar con vida a través de la ejecución de su juicio. Ese razonamiento podría costarle la vida a una persona al estallar la “grande tribulación,” a una hora inesperada, y sorprenderla en condición de desaprobación delante de Dios.

      Ciertamente es mucho más prudente vivir diariamente en expectativa del gran día de Dios. Este es el único derrotero que resultará en supervivencia. Jesucristo dio a sus seguidores la amonestación de que permanecieran alertos al cumplimiento seguro de sus palabras proféticas. Instó: “Presten atención a ustedes mismos para que sus corazones nunca lleguen a estar cargados debido a comer con exceso y beber con exceso y por las inquietudes de la vida, y de repente esté aquel día sobre ustedes instantáneamente como un lazo. Porque vendrá sobre todos los que moran sobre la haz de toda la tierra [no solo el Oriente Medio]. Manténganse despiertos, pues, en todo tiempo haciendo ruego para que logren escapar de todas estas cosas que están destinadas a suceder, y estar en pie delante del Hijo del hombre.”—Luc. 21:34-36.

      Si usted se interesa en estar en pie delante del Hijo del hombre, Jesucristo, como siervo aprobado de Dios, tome tiempo para considerar lo que la Biblia en realidad dice. Ejerza cuidado para no sacar conclusiones injustificables de los giros variables de los asuntos mundiales, sea que se relacionen con el Oriente Medio o no. Concéntrese en las cosas verdaderamente importantes... vivir en armonía con la palabra profética, aplicando el consejo de la Biblia en su vida. Si hace esto, descubrirá que vivirá una vida más enriquecida aun ahora y podrá mirar con confianza al porvenir.

      [Ilustración de la página 676]

      La zona alrededor de Megido no es el Har-Magedón simbólico donde se peleará la gran guerra de Dios

      [Mapa de la página 675]

      (Para ver el texto en su formato original, consulte la publicación)

      SIRIA

      ISRAEL

      JORDANIA

      EGIPTO

  • Ponderando las noticias
    La Atalaya 1975 | 15 de noviembre
    • Ponderando las noticias

      Por terminar el Año Santo

      ● Hace más de diez meses y medio, en la víspera de la Navidad de 1974, el papa abrió y pasó por una puerta especial, la “Puerta Santa” de la Basílica de San Pedro, y anunció el comienzo del “Año Santo.” Desde entonces centenares de miles de “peregrinos” han visitado a Roma. Un informe de la Ciudad del Vaticano dice que mostraban un “sentido de tristeza, aflicción y dolor,” en contraste con el “entusiasmo y generosidad” de peregrinos del Año Santo anterior, 1950.

      La referencia a la menguada generosidad de los peregrinos hace recordar la predicción que hizo el año pasado el periódico italiano “Corriere della Sera” de que los peregrinos traerían de 600.000 a 700.000 millones de liras a los hoteles y tiendas de Roma y a la Iglesia. También hace recordar un informe de la revista “Newsweek” tocante a que el Vaticano había “provocado ataques por vender ‘Paquetes de peregrino’” que constaban de un mapa de Roma, un rótulo de “Año Santo” para los parachoques y una ‘póliza de seguro de peregrino,’ junto con boletos de admisión gratuita a museos y galerías públicas. Por la supuesta “competencia” por parte de la Iglesia, de hecho, habían protestado tenderos y hoteles romanos aun antes de ponerse en marcha el Año Santo. Por otra parte, al comienzo del Año Santo al papa le había sido necesario instar a los romanos a no esquilar a los peregrinos que fluían allí. Pero un despacho al “Times” de Nueva York relata que millares de ladrillos falsificados —de los cuales se decía falsamente que habían sido usados para tapar la “Puerta Santa” antes de empezar el Año Santo— se habían vendido a los peregrinos a precios de 40 a 80 dólares cada uno. Por eso, sea cual sea la ganancia financiera que la celebración produzca, no parece ofrecer ninguna esperanza genuina de elevación espiritual para la humanidad afligida.

      “Ruleta rusa líquida”

      ● El vender su sangre por dinero es un modo de vivir para miles de personas hoy día. En Karachi, Paquistán, el Dr. Fauzia Qureshi, del Hospital Jinnah, dice que el 90 por ciento de los donadores de sangre allí son profesionales... sin empleo, enfermizos, a menudo aficionados a las drogas, generalmente con mala salud. Las compañías de drogas del Japón cuentan con sangre comprada para la mitad de su abastecimiento, y “The Daily Yomiuri” de Tokio dice que “esto bien puede dar cuenta del hecho de que la incidencia de la hepatitis de suero todavía esté en el mismo nivel” en que estuvo hace diez años.

      La situación en los Estados Unidos es similar. Un artículo de la revista “New York” habla de donadores profesionales que venden casi medio litro de sangre hasta 444 veces en un período de solo cuatro años. Pero sea que se compre o no, la sangre es potencialmente peligrosa. “Calculamos que 5.000 pacientes mueren al año de complicaciones relacionadas con transfusiones de sangre,” dijo el Dr. Clive O. Callender, director de trasplantes del Colegio Médico de la Universidad Howard, según se le citó. “La complicación más letal es la hepatitis. Creemos que de 1.500 a 3.000 pacientes mueren cada año de hepatitis relacionada con las transfusiones de sangre.” (“National Enquirer,” 6 de mayo de 1975) Durante mucho tiempo se pensaba que el congelar el suero por tan largo período como un año mataría el virus de la hepatitis. Entonces, el año pasado, un técnico de laboratorio del Hospital Militar Walter Reed desheló una muestra de sangre que se tomó allá en 1941. Encontró que contenía grandes cantidades del virus de la hepatitis... todavía vivos después de treinta y tres años. Con razón el artículo de la revista “New York” que informó sobre esto llama a las transfusiones de sangre “ruleta rusa líquida.”

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir