BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Amigo de Jehová o amigo del mundo... ¿cuál?
    La Atalaya 1976 | 15 de julio
    • actos y hechos serían el participar en predicar las buenas nuevas, asistir a las reuniones del pueblo de Dios y también “mantenerse sin mancha del mundo.” (Mat. 24:14; Heb. 10:25; Sant. 1:27) Al ocuparnos en tales “actos santos” y “hechos de devoción piadosa” nos mantendremos tan ocupados que no quedará ningún tiempo para mezclarnos con el mundo o para pensar en sus caminos. Esto es vital para ser amigos de Dios.

      AMISTAD ENTRE LOS HERMANOS

      13. (a) ¿Cómo pudiéramos mostrar una actitud mundana para con nuestro hermano, y qué dice 1 Juan 4:20 acerca de esto? (b) ¿Qué nos animó a hacer Jesús para con nuestro hermano, y por qué?

      13 También hay otra cosa que se tiene que considerar. ¿Qué actitud tiene usted para con sus hermanos? ¿Los ama usted? ¿Lo demuestra por asociarse con ellos? ¿Habla sin retraerse con todos ellos? ¿O ha dejado de hablar con cierta persona por años debido a algún desacuerdo insignificante? ¿O evita usted a determinados hermanos por una razón u otra? Usted quizás emplee mucho tiempo en la obra de predicar. Quizás ofrezca muchos comentarios en todas las reuniones. Es posible que esté absorto en todas las actividades de la congregación. Pero, aun así, ¿es usted en realidad un amigo de Dios mientras trata a su hermano como a una persona que ha de ser evitada? ¿Qué dice Dios? “Si alguno hace la declaración: ‘Yo amo a Dios,’ y sin embargo está odiando a su hermano, es mentiroso. Porque el que no ama a su hermano, a quien ha visto, no puede estar amando a Dios, a quien no ha visto.” (1 Juan 4:20) Por lo tanto, es obligatorio que “primero [hagas] las paces con tu hermano,” como amonestó Jesús, puesto que una actitud desamorosa para con nuestro hermano revela que no somos amigos de Jehová.—Mat. 5:23, 24; 1 Ped. 1:22.

      14. (a) ¿Hemos de copiar la actitud del mundo para con otros? ¿Por qué? (b) ¿Qué nos ayudará a pasar por alto o perdonar las imperfecciones ajenas?

      14 Otra característica de la gente del mundo es no ser misericordiosa ni estar dispuesta a perdonar en sus acciones para con sus amigos. ¿No es verdad que les restan importancia a otros, o los critican, se quejan de ellos y hablan con desprecio de ellos? La Biblia habla de esas personas así: “Un hombre que para nada sirve está desenterrando lo que es malo, y sobre sus labios hay, por decirlo así, un fuego abrasador.” (Pro. 16:27) Sin embargo, acción de esa índole debe ser ajena a los amigos de Jehová. Somos diferentes porque pasamos por alto las debilidades y transgresiones menores de otros. Estamos dispuestos a perdonar. ¿Por qué? ¿Acaso no pone el ejemplo Jehová? David nos recuerda de Él lo siguiente en Salmo 103:9: “No por todo tiempo seguirá criticando, ni hasta tiempo indefinido se quedará resentido.” Y el Sal. 103 versículo 14 dice: “Pues él mismo conoce bien la formación de nosotros, acordándose de que somos polvo.” ¡Qué excelente ejemplo para copiarlo! Por eso, cuando nuestro hermano muestra deficiencia, ¿qué hacemos? Hacemos exactamente lo que Jehová haría. ¡Perdonamos! Nos ayudaría a hacer eso el hacernos unas preguntas. ¿Se debió a su imperfección? ¿Fue debido a que no pensó? ¿Puede considerarse en poco el motivo de queja? ¿Por qué no suponer que es inocente en vez de culpable? De veras sería mejor ‘tener amor intenso los unos para los otros,’ porque “el amor cubre una multitud de pecados.” (1 Ped. 4:8; Efe. 4:32; Col. 3:13; 1 Ped. 3:8, 9) Al proceder así estamos mostrando que somos amigos de Dios más bien que amigos del mundo.

      MANTENIENDO AMISTAD CON DIOS

      15. ¿Qué está usando el Diablo para desbaratar nuestra amistad con Dios, y cómo evitamos el enredarnos en sus caminos?

      15 Este mundo hostil, poco amistoso, ejerce hoy día tremenda presión en los amigos de Dios. Es vital que éstos hagan mucho esfuerzo y trabajen duro para mantenerse en amistad con Él. El Diablo está tratando con desesperación de desbaratar esa amistad. Hace esto por medio de hacer sumamente atractivo y tentador al mundo. Note lo que dice 1 Juan 2:16: “Todo lo que hay en el mundo,” y luego Juan señala las tres cosas sobresalientes que se originan del mundo y que usa Satanás... “el deseo de la carne y el deseo de los ojos y la exhibición ostentosa del medio de vida de uno.” ¡Con cuánta exactitud pinta al mundo que tenemos que resistir si no queremos enredarnos en sus caminos y perder nuestra identidad de amigos de Dios!

      16. ¿De qué manera se opuso Jesús a Satanás, y cómo podemos hacer lo mismo nosotros?

      16 El cristiano tiene que dar pasos positivos en su oposición al “gobernante de este mundo,” Satanás, y sus asociados. (Efe. 6:10-18; Sant. 4:7) ¿De qué manera? ¿Qué hizo Jesús cuando fue tentado en tres diferentes ocasiones en el desierto? Contestó: “Está escrito.” (Mat. 4:1-11) Este hombre perfecto permitió que las palabras de Dios dirigieran su manera de proceder en la vida, y puesto que Jesús puso el ejemplo, nosotros debemos copiarlo. El salmista dijo: “Tu palabra es una lámpara para mi pie.” (Sal. 119:105) Por consiguiente, al dejar que la Palabra de Dios gobierne cada acción nuestra en nuestra oposición a Satanás, podemos fortalecer la relación que tenemos con nuestro amigo, Jehová.

      17. ¿Qué necesitamos para vencer en las pruebas futuras, y qué pérdida sufriríamos si capitulásemos?

      17 Entre ahora y el fin de este sistema, no será posible pelear una guerra y ganarla contra el Diablo con nuestras propias fuerzas. Necesitamos la ayuda de Dios. Tenemos que pedirle a Él sabiduría y guía para enfrentarnos a las pruebas y tentaciones que tenemos que arrostrar. (Sant. 1:5) Ninguno de nosotros está inmune a las tácticas del Diablo. Él está trabajando horas extras para hacer que capitulemos a los deseos incorrectos y las presiones de su mundo. Sin embargo, el que capitulásemos significaría perder la preciosa amistad que tenemos con Dios, y eso resultaría en nuestra muerte eterna. (Sant. 1:14, 15) ¿Vale la pena pagar ese precio por tal derrotero?

      18. ¿Qué más ha hecho Dios para ayudar a sus amigos, y cómo deberíamos responder a éstos?

      18 También, como estímulo y ayuda a Sus amigos en presentar resistencia a la satisfacción de los deseos egoístas, Jehová ha dado pasos adicionales al nombrar ancianos. Sería prudente responder al consejo de ellos. Pablo aconseja: “Sean obedientes a los que llevan la delantera entre ustedes y sean sumisos, porque ellos están velando por las almas de ustedes como los que rendirán cuenta.” (Heb. 13:17; Gál. 6:1) De vez en cuando quizás no nos agrade lo que nos digan. Es posible que sea contrario a lo que quisiéramos escuchar. Pero, para ser amigos de Dios, debemos prestarles atención y aplicar humildemente su consejo. El salmista dice: “El camino del tonto es recto a sus propios ojos, pero el que escucha el consejo es sabio.”—Pro. 12:15.

      19. ¿Ha desaparecido toda esperanza para el que comete un mal serio? Explique.

      19 ¿Qué hay si uno se hace “tonto” y participa en maldad de índole grave? ¿Ha desaparecido toda esperanza? No, pues Santiago nos recuerda: “Si hubiere cometido pecados, se le perdonará. Por lo tanto confiesen abiertamente sus pecados los unos a los otros y oren los unos por los otros, para que sean sanados.” (Sant. 5:13-16) Por lo tanto, consiga la ayuda de los ancianos y deje que le ayuden a recobrarse del derrotero pecaminoso. (Pro. 28:13) ¡Qué consuelo es saber que uno podría perder momentáneamente la amistad con Dios, y no obstante ser restaurado como un amigo de confianza por arrepentirse y emprender un proceder que esté en armonía con Sus caminos!—Isa. 55:7.

      20. (a) ¿Serán duraderas las ventajas que se obtengan del mundo? (b) ¿Quién nos puso un buen ejemplo, y por qué emprendió tal proceder?

      20 La amistad con el mundo puede resultar en ciertas ventajas, pero eso es sólo un gozo temporal del pecado. Es efímero. Es una vida sin futuro. A lo más solo podría durar por el poco tiempo que le queda a este viejo mundo. ¿No sería mejor seguir el ejemplo excelente de Moisés? La Biblia dice de él: “Por fe Moisés, ya crecido, rehusó ser llamado hijo de la hija de Faraón, escogiendo ser maltratado con el pueblo de Dios más bien que disfrutar temporalmente del pecado, porque estimó el vituperio del Cristo como riqueza más grande que los tesoros de Egipto; porque miraba atentamente hacia el pago del galardón.” (Heb. 11:24-26) Moisés rehusó la oferta de ser amigo de ese mundo, con sus riquezas y atracciones, porque deseaba un galardón de Jehová. ¿Cuál era ese galardón? Él sabía que si seguía siendo amigo de Dios sería recordado por Dios y tendría una resurrección a la vida en un nuevo orden justo.

      21. (a) ¿Qué tenemos que hacer para conseguir el galardón que les espera a los amigos de Dios? (b) ¿Cuál es el galardón que recibimos?

      21 Que nuestra fe y nuestra esperanza sean tan fuertes como las de Moisés. Mantengámonos, en todo aspecto de la vida, “sin mancha” del mundo y sus amigos. Que nuestro modo de pensar y nuestras acciones se concentren en nuestro amigo allegado, Jehová. Sea nuestro deseo de corazón el continuar apegándonos afectuosamente a él como amigo íntimo. Sea que estemos entre los “ungidos del Señor” o la “grande muchedumbre,” eso querrá decir muchas bendiciones AHORA, pero, lo más remunerador de todo es que recibiremos el premio de la vida eterna en un nuevo orden justo que estará habitado únicamente por los amigos de Jehová.—1 Tim. 4:8.

  • Tienen que ser santos porque Jehová es santo
    La Atalaya 1976 | 15 de julio
    • Tienen que ser santos porque Jehová es santo

      “HÁGANSE USTEDES MISMOS SANTOS TAMBIÉN EN TODA SU CONDUCTA.”—1 PEDRO. 1:15.

      1. ¿Qué pensamientos pueden venir a la mente cuando oímos la palabra “santo”?

      CUANDO usted oye a alguien mencionar la palabra “santo,” ¿qué le viene a la mente? ¿Piensa usted que la “santidad” es algo que usted no puede alcanzar, una cualidad irrealizable? ¿O que jamás podría elevarse a la altura de ser una persona “santa”? Por otra parte, ¿se imagina a una persona “santa” como la que pinta la cristiandad, o el paganismo... una persona que despliega una apariencia piadosa, que se viste con alguna indumentaria especial, que exhibe una actitud santurrona, un individuo farisaico? Bueno, si eso es lo que usted visualiza cuando se menciona la palabra “santo,” entonces todavía tiene que entender lo que la Biblia da a entender con ese término.

      2. ¿Qué significado transmiten las palabras hebreas y griegas para “santo” y “santidad”?

      2 Las palabras españolas “santo” y “santidad” que aparecen en la Biblia se traducen de palabras hebreas que parecen tener el significado primitivo de “estar limpio,” “ser nuevo o fresco, sin mancha.” Esto aplicaría en sentido físico, pero, sobre todo, en sentido espiritual o moral. Por consiguiente, esas palabras tienen que ver principalmente con lo que es moralmente limpio, sagrado, puro. Estas palabras hebreas también transmiten la idea de estar separado, de ser exclusivo, o estar santificado a Dios. En las Escrituras Griegas Cristianas, las dos palabras también denotan haberse separado algo para Dios, y aluden a pureza o perfección en la conducta personal del individuo.

      3. ¿Qué consejo doble dio Pedro en 1 Pedro 1:14-16, y qué incentivo hay para prestar atención a estas palabras?

      3 Teniendo presente un entendimiento de estas palabras, podemos apreciar por qué el apóstol Pedro dio el consejo que se registra en 1 Pedro 1:14-16: “Como hijos

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir